jueves, 21 de octubre de 2010

Articulos del autor sobre otros temas

ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EJERCICIO DEL PODER

“ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EJERCICIO DEL PODER”

PONENTE: VÍCTOR MONTERO LÓPEZ
(6 abril del 2000)


El poder se desarrolla en diversos espacios: familiar, laboral, escolar, social (ejercicio en un gobierno). Sin embargo, en la vida cotidiana estos espacios están integrados y el ejercicio del poder en todos estos espacios se relaciona.

En la familia, se ha estudiado un aspecto básico de la socialización es la disciplina (Hoffman, 70), que se puede dar bajo 3 formas: afirmación de poder, retirada de amor, e inducción. Nos interesa sobre todo la afirmación de poder que puede darse bajo 3 formas: uso de la fuerza física, retirada de privilegios, o amenaza. Ello es interesante porque algo similar se da con un gobernante, que puede recurrir a una actitud similar a un padre utilizando una de estas 3 formas. En ambos casos vemos surge el autoritarismo, tema esencial a estudiar.

La motivación de poder es otro elemento clave porque ello define la forma de ejercicio y la relación con los otros. La motivación de poder, es un deseo de las personas por obtener o mantener el control de los medios que les permitan dirigir, dominar o influir en el comportamiento de los demás. Puede estar orientado al engrandecimiento personal o al engrandecimiento institucional.

El afán de poder puede ser social y desembocar en la generosidad y el altruismo, pero se convierte en antisocial si se orienta en forma de agresividad incontrolada, hacia la destrucción.

Pero el poder implica sobre todo una lógica social en el cual se ve envuelto el que la asume, donde puede convertirse en víctima o victimario. Es así que en el ejercicio del poder surge un afán por tener cada vez más control, lo cual puede convertir en adicto al que lo ejerce. Esto se relaciona con lo anterior, pues surgirán móviles que implican incluso aspectos biológicos (Montoya M., 2000), pues la perspectiva de pérdida del poder provoca a veces acciones desesperadas, como en la adicción, la interrupción de la dosis provoca serios trastornos en la personalidad y puede llevar a acciones destructivas. es así que surge la manipulación, el autoritarismo, la tortura, corrupción, etc. Además el dogmatismo da lugar a la frase “el fin justifica los medios”.

En la historia tenemos muchos ejemplos de emperadores y gobernantes que han ejecutado los actos más irracionales; pero a su vez, ni disfrutaban el poder porque la paranoia los agobiaba o la crueldad se convertía en reforzante; pero no sólo por eso eran víctimas de su poder, porque a veces hasta en lo espacial se convertían en prisioneros pues no podían salir de sus palacios (caso de algunos emperadores de España, India, China, etc.).Muchas veces, los dictadores al creer tienen un poder ilimitado toman medidas muy estúpidas atentando contra la libertad (Bejarano 2000).

El dictador por lo general, se ve como necesario, toma una actitud mesiánica y se cree indispensable. Según él, se mantiene en el poder porque es imprescindible y reclaman que él continué. Su actitud de salvador se combina con el de perseguidor y posibilita el continuismo, pero el triángulo en algún momento se cierra, y como en todo juego psicológico manipulador en algún momento él se convertirá en víctima (Berne, Dyer 90,92).

Se ve en la historia como las luchas por el poder surgían entre padres e hijos, esposos, hermanos, amigos, etc. A tal punto que en los muros de la Santa Inquisición hay inscripciones como esta: “Dios mío protégeme del amigo en que confío, que del que desconfío me cuido yo”.

Se habla de la relación entre frustración-agresión y violencia política (Feierabend y Feirabend, 72). Se afirma que la frustración sistémica era la discrepancia entre el nivel de alfabetización y de modernización y el grado de desarrollo. si ambos tiene valores similares, no hay discrepancia y no hay frustración. se dice que los países políticamente más estables eran los más equilibrados, pero otros señalan que la coerción y represión política también producían estabilidad política.

También se vincula violencia política y grado de privación, relacionado a niveles de bienestar ( Gurr). se generan así expectativas que definen mínimos aceptables.

Sin embargo, se ha cuestionado las anteriores explicaciones de la violencia, indicando que el potencial para la violencia política real se convierta en violencia real depende del control coercitivo del poder imperante y el contrapoder de la oposición (Geen, 90). Hay que evaluar el concepto de frustración, los aspectos estructurales de la violencia, los aspectos grupales, relacionales e interactivos y los aspectos psicológicos. Por ello más preciso seria relacionarla a la variedad de situaciones y procesos implicados. otro aspectos es la activación emocional. Así se ha encontrado que era más difícil para los grupos que para los individuos suprimir la agresión colérica y sustituirla por una análisis racional. Además aspectos afectivos hacen a los grupos más vulnerables al peligro de ceder ante esta agresión (Rabbie,89). Los grupos muestran mayor necesidad de autoafirmación y mayor inclinación a usar el pode coercitivo

Otros estudios muestran como las personas según su sociedad tiene esquemas definidos sobre las relaciones de poder, responden a un mapa cognitivo y tienen un tratamiento y procesamiento de la información típico (Fiske y Taylor, 91). Por ejemplo, los occidentales procesan más la información dada por las personas que tienen poder.

El poder tiene relación con los grupos. Los grupos se han definido en función de la interdependencia de los miembros (Ash, 46; Heider, 58; Sherif, 36; Lewin, 52). Se dice que los grupos eran más o menos cohesivos, tenían más o menos poder sobre sus miembros y, según dicho poder, ejercían más o menos presión sobre sus miembros para que se adecuasen a los estándares y decisiones grupales. Así era más sencillo cambiar a todo el grupo que la conducta de un sujeto.

Se ha visto también, el efecto combinado de las variables: poder, tamaño y Status. Se ve así que el tamaño y el status de estos afecta la percepción. A su vez el poder se refleja en las opciones conductuales disponibles, independientemente de la identificación. Pero el tipo de relación de los grupos afecta las estrategias de justicia (Morales, 98; Apfelbaum,79; Sachdev y Bourhis, 91). Es así como es que según el grado de poder surgirá el favoritismo, discriminación, el afán de perpetuación, el empleo de la fuerza. Es por ello, muy común que el grupo que constituye el entorno del gobernante lo presione por ejercer el poder de manera tal que trate de tener mayor control y busque perpetuarse, esto para mantener sus privilegios.

Los estudios señalan así que los dominantes discriminan más que los sin poder, y que aunque las minorías usaban menos estrategias de justicia, las mayorías usaban con más frecuencia estrategias diferenciadoras (Sachdev y Bourhis, 91). Pero se vio también, que los grupos dominantes (sean mayoritarios o minoritarios) discriminaban.

Otro aspecto es la búsqueda de lugar en el grupo vs. la búsqueda de poder en el grupo. Se ve que el grupo demanda se avance en niveles de liderazgo, para tener lugar permanente en el grupo hay que avanzar en liderazgo, pero esto da lugar a la búsqueda de poder, lo cual va a llevar a competir con el líder, si no se soluciona esto y ello se da en un grupo caudillista el grupo se fraccionará (Wallon).

El poder no puede obviar los movimientos sociales, los cuales tienen varias fases: emergencia, integración, burocratización y fragmentación y cese.(Oberschaall, 73; Turner y Killian, 72; Zurcher y Snow, 81; Blumer 69, Mauss, 75; Tilly, 78). La fragmentación y cese del grupo (Miller 83) ocurre por 4 razones: 1) si consigue sus objetivos, 2) si pierde interés en sus objetivos o agota sus recursos (burocratización o rutina que genera conflictos internos), 3) represión de que es objeto, dificultad de captación de miembros, mantenimiento de liderazgo o actividades que lo justifiquen; 4) líderes que son tentados por el poder social (por dinero, prestigio o recompensas).

El poder se relaciona con el control social, dándose lugar en el ejercicio del poder al surgimiento de estereotipos y a prestar una atención diferenciada. El poder y el hecho de estereotipar se refuerzan mutuamente, y esta interacción se ve mediada por la atención. Las personas en situación de menos poder prestan atención las que lo tienen, mientras que las que ejercen poder prestan menos atención y tienden a estereotipar sea porque lo necesitan para obtener los resultados deseados, tienen sobrecarga atencional o no desean prestar atención por su necesidad de dominancia (Morales 98; Javaloy y et,,90).

La difusión de estereotipos tiene que ver con la justificación de acciones cometidas o planeadas contra los exogrupos (Tajfel).

El poder se relaciona con la identidad, lo cual significa un tipo determinado de relación grupal (Tajfel). Esto tiene que ver con la distinta estructura de las relaciones intergrupales (sobre la base de diferencias de status, poder o carácter minoritario y mayoritario o sobre la base de la estabilidad o permeabilidad de la estructura) y sus consecuencias.

Lo anterior se articula con la autoestima del individuo a través de los procesos de comparación social. Esto permitiría analizar cómo los individuos contribuyen a las funciones de justificación y diferenciación grupal. El poder se relaciona con la autoestima también por el hecho de que ella condiciona comportamientos y es una habilidad clave para manejar conflictos y tomar decisiones.

Otra relación importante es la relación con el locus de control (sea interno o externo), lo que da lugar en caso sea externo a la idea del destino o el azar, y en caso del interno a la generación de una mayor participación, aunque a veces no se ha encontrado relación entre participación política y locus de control. Por ello es importante distinguir entre participación política convencional y no convencional, y entre acciones instrumentales y expresivas (Klandermans,84).

Rotter habla de powerlessness, percepción de parte del sujeto de que su propia conducta no puede determinar los resultados que desea. Klandermans, señala que sujetos con orientación interna participan más por percibir las actividades políticas como eficaces. Mientras, los sujetos externos que atribuyen al sistema la falta de control buscan reducir sentimientos de powerlessness.

La participación depende también de el grado de desconfianza, esta se traduce en actitudes negativas hacia los dirigentes políticos y la forma de gobierno. A su vez, el interés del sujeto por el mundo político podría ser una variable discriminativa entre los sujetos activos políticamente y aquellos que no lo son (Sabucedo,88).

El afán de búsqueda de poder y el estilo de ejercer el poder se relaciona con la personalidad. El tipo de personalidad da lugar a diferentes estilos de ejercer el poder: autoritario, democrático, y el dejar hacer-dejar pasar. igualmente, el optar por uno u otro estilo depende del tipo de personalidad (Franco C., 80).

Todos estos fenómenos descritos se dan en nuestra realidad combinados con el estilo de comunicación y comportamiento que se ha denominado “lenguaje criollo” (Silva Max, 78), el cual a su vez se relaciona con el arribismo (Delgado C., 72). Es sí que asociados a este afán por arribar ( o “trepar”) aparecerán la sobonería, el acomodo, el burlarse o el relajamiento de moral o principios (expresado en términos como: “meter la yuca” u otras formas de estafar o mentir) que son aceptados y hasta valorados como “viveza”. Es una antimoral que afirma que “todo vale”, se inserta así un conjunto de antivalores en la cultura de poder en el Perú (Montoya 2000). Contrario a ello, la historia muestra que es posible la afirmación de principios y de una ética en la política (Miro Quesada 2000). De allí, la importancia de estudiar fenómenos como la libertad, dignidad y castigo (Skinner, 78) y el desarrollo moral (Piaget, 72).

Es relevante señalar que existe un discurso del poder, que a partir de este se busca controlar a la población, surge allí la necesidad de manipulación cuando se busca a toda costa mantener el control. De allí que aparece el afán de controlar los medios de comunicación y de desarrollar técnicas de manipulación que incluyen la guerra psicológica. El poder no puede obviar pues el discurso, ambos van unidos, el reto es que este sea democrático.

Pero hay sujetos privilegiados de poder, además de los políticos, existen otros personajes con tanto o más poder que ellos, estos son sobre todo las estrellas (sean del cine o TV, o deportistas), la Iglesia y los “comunicadores estrellas”.

El afán de poder cuando se convierte en adicción, muchas veces genera la aparición de un entorno próximo donde reina la mediocridad, pues se prefiere el halago y subordinación a la capacidad (Barba 2000). Pero el poderoso tiene que tener un equipo de técnicos que le permita gobernar y actuar con eficiencia. Por eso, el poder se relaciona también con la inteligencia, que mantiene una relación peculiar con él. Existe toda una serie de relaciones muy interesantes entre el intelectual y el técnico con el político. El intelectual o el técnico influye en el político, pero otro es su interés y su forma de actuar, este requiere de cierta autonomía y le preocupa el cumplimiento de misiones, objetivos, planes, metodologías, procesos, etc. mientras que muchas veces el político o gobernante quiere subordinar todo a la imagen. Los intelectuales o técnicos pueden orientar para que se siga determinados caminos o se asuma determinadas concepciones y hasta opciones con su asesoría, pero a su vez tiene como problema el correr el riesgo de ser usado y hasta arrojado cuando ya no lo necesitan o cuando su actitud científica entraba o contradice la actitud de “el fin justifica los medios”. Paradójicamente en países como el nuestro donde la democracia tiene limitaciones, por la actitud poco democrática de los partidos que sólo trabajan con sus más allegados que a veces ni los elige el partido sino el jefe del mismo, es que en algunos gobiernos donde no hay un partido detrás, por la necesidad misma de contar con técnicos especializados, es que se posibilita captar un significativo número de técnicos calificados que encuentran más posibilidades de actuación que en contextos democráticos donde teóricamente esto se debería posibilitar más.

Pero a su vez, el intelectual puede actuar muy contrariamente a criterios científicos o artísticos, que tienen un lenguaje diferenciado, que es abstracto-simbólico o mediador entre lo abstracto-simbólico y lo sensible, e implica otro tipo de poder y formas de influir sobre la sociedad. Cuando esto sucede, hemos visto a muchos intelectuales justificando a los peores dictadores, apoyándolos o nutriéndolos para que puedan manipular o reprimir mejor. Es así el caso increíble de Dalí, Chocano, Toscanini, Cela,etc. que justificaban las atrocidades del poder, apoyaban, o admiraban a dictadores. A tal punto que a veces eran más crueles que estos, es el caso de que aconsejó a Estrada una masacre descomunal, pero como la propuesta era tan sangrienta el mismo dictador se aterró y no se animó a realizarla (Bejarano,2000). Y siempre encontramos intelectuales que al dar su apoyo hasta sacrifican su rol histórico actuando de forma paradójica en momentos extraordinarios o situaciones cumbres (como diría Sartre). Es el caso de Macera que es un valor de la nación, maestro, sabio, continuidad histórica y hasta fue tomado como oráculo, todo ello hoy cuestionado por su apoyo a Fujimori, más aún cuando ha tenido una opinón diferenciadamente de él sobre el MRTA, Sendero, el Estado; y hasta en unas Elecciones anteriores prestó su imagen pronunciándose sobre Barrantes como continuidad histórica. Es evidente que él puede valorar a Fujimori, indicar su valor histórico y personal, pero otra cosa es ser usado para justificar una continuidad que contradice todos los valores y principios que él mismo ha defendido.

Poder y Sexo, es una relación muy interesante, y que es todo un tema especial a tocar, con muchos aspectos a profundizar (Devrais Roberto 2000). Ello por ejemplo, nos puede hacer reflexionar sobre la relación de pareja en los gobernantes, el tema mujer y poder, las actitudes sexuales del gobernante, la privacidad y lo público -sobre todo relacionado a la vida de los políticos y las estrellas-, la industria del sexo y su relación con el poder, etc.. Es sabido el poder y la fuerza especial que tiene la mujer latinoamericana y especialmente peruana, comparado con otras mujeres, en términos de supervivencia, creatividad y liderazgo y actuación histórica (Sánchez L.A., 40; Mariátegui 30, Basadre, 70). Pero además, otros intelectuales han indicado que frente a la marginación de la mujer del poder, esta ha mandado desde sus espacios hogareños sobre el gobernante (Gonzales Prada), esto ha hecho interrogarse a muchos intelectuales respecto a quién realmente gobierna. Pero además tenemos todo lo que implica el tema del espionaje donde muchas veces una mujer es el personaje central.

Lo anterior en el Perú ha tenido concreción en la creación de organizaciones sociales de base, en el liderazgo de mujeres en la independencia y otros procesos de nuestra historia, en el caso de Leonor La Rosa y otras agentes de inteligencia. En el tema de Susana Higuchi que mostró el machismo peruano al justificarse un conjunto de actos de Fujimori y generó polémicas respecto al comportamiento que debe adoptar la esposa del Presidente, que ya había tenido antecedentes en casos anteriores como el de Clorinda Málaga de Prado, Violeta Correa, la Sra. Delgado de Odría, la esposa de Villanueva, y Pilar Nores, o en Argentina con el caso de la esposa de Menen, que fueron todos ellos temas de debate. Pero que ahora tenemos un poder simbolizado doblemente por Toledo y su esposa, que ya estaba expresado en los diversos símbolos de poder del Tawantinsuyo. Por todo ello el poder de la mujer es muy peculiar en nuestra sociedad.

Por último, mencionaré acerca del poder del dominado o de los que son gobernados. Se piensa que el pueblo es susceptible a ser manipulado fácilmente, pero este tiene mucho poder aunque sea sólo por el hecho de que finalmente es él el que elige a un gobernante. La actuación del Estado peruano que ha marginado por siglos al pueblo y el juego de intereses, ha dado lugar al fenómeno de la plebe urbana (Franco C., 90). Ello genera que el pueblo peruano haya puesto en juego su intuición para el logro de sus objetivos (Montero V., 90, 94, 98, 2000) y que a la vez como un arquetipo esté presente el mito de Inkarrí, que seguro tomará diversas versiones según las épocas y clases sociales, pero en todas está presente como símbolo de grandeza de un pasado y como símbolo de esperanza en el futuro. Esto último tiene más fuerza que la desesperanza aprendida. Esto ocurrió con Barrantes, Alan, Fujimori y con Toledo. Por ello, creo es una tendencia incontenible una vez que se ha instalado. Más aún cuando ya se masificó, actúa como una alternativa a la comunicación oficial dando lugar a una “bola” o un correr la voz frente a la exclusión de los medios, con la psicología del voto perdido, con la actitud de apoyar al opositor y al más débil. Con todo esto, puedo equivocarme, pero existe una realidad más deseo en la población, que es distinto a confundir la realidad con el deseo, que hace fácil visualizar que Toledo ganará las próximas Elecciones, y que si hay un fraude generará un serio problema de poder. Por la historia, por el mismo Fujimori y por bien de todos, lo mejor es dejar que el pueblo ejerza su poder y decida, puede equivocarse pero él sabe porque elige. Lo otro es aferrarse al poder y ello irá en contra del que toma esta actitud como siempre se ha cumplido en la historia.



BASADRE Y SU APORTE A LA PSICOLOGIA SOCIAL

VÍCTOR MONTERO LÓPEZ


Pertenezco a la última generación sanmarquina que tuvo contacto con Basadre vivo y por tanto fue influenciada presencialmente en sus últimos meses de vida. Éramos un grupo interdisciplinario: Mitrani, Toche, Quiróz, Montaño, Carrillo, Jave, Serna, Concha Sequeiros, Ruiz, entre otros. Ningún maestro impactó tanto en nosotros. Era uno de los sabios más connotados que ha tenido el Perú.

Ese contacto con dicho grupo me motivó a estudiar sus diferentes obras y descubrí que el maestro brindaba innumerables aportes a la comprensión de diversos fenómenos psicosociales.
Basadre tenía significativo conocimiento de teorías como el conductismo, la gestalt, informacional, humanista, fenomenológica, cognitiva, psicoanálisis; aplicaba ese conocimiento en sus diversos análisis. Además estaba muy bien informado de planteamientos como la teoría de los juegos, teoría del caos, etc.

Pero sobre todo tenía un dominio metodológico en la comprensión de la historia y de los actos humanos, gracias al uso del materialismo dialéctico e histórico. No era un análisis esquemático, ni dogmático, sino enriquecido por una profunda comprensión de la realidad peruana en sus aspectos geográficos, poblacionales, jurídicos, políticos, económicos, sociales, filosóficos, antropológicos, arqueológicos, educacionales, bibliotecológicos, literarios, técnicos y por supuesto psicológicos.

Tenía un saber excepcional y asombroso de la causalidad, a tal punto que combinaba aspectos de determinación y subdeterminación, acompañado de análisis de probabilidades, lectura semiótica y hermenéutica, con gran capacidad de análisis de contenido y capacidad predictiva que le daba gran visión del pasado, presente y futuro. Eso le permitía gran comprensión de las relaciones entre causalidad y casualidad. Al analizar el azar y la historia, es brillante pues logra detectar actos que pese a ser cotidianos o pequeños posibilitaban un gran giro en la historia. Análisis que podemos encontrar en Bleger, Erickson, Kosik, Lukacs, Gramsci.

Es así que Basadre tenía gran comprensión de la cotidianeidad y el azar, alertando que el Perú no se deje llevar por el oleaje del azar y maneje su destino. A esto se aunaba su capacidad hermenéutica, que a diferencia de otros estudiosos que sólo utilizan el psicoanálisis, él tiene un análisis Holístico.

Su disertación sobre la ética y la moral es modelo de tratamiento científico y filosófico. Sobre todo logra concretarlo a lo esencial de la problemática peruana, afirmando que nuestros grandes enemigos son: “los podridos, los congelados y los incendiados”. Su visión fue tan acertada que los vladivideos han confirmado su hipótesis, comprobando la gravedad de sus advertencias. Al igual, que el simbolismo del Perú como “la troncha” y la disputa entre “tronchistas”, imagen que también visualizara Rybeiro, cuyo deceso nos afectó tanto como el de Basadre. Al criticar utilizando esta imagen, él cuestiona actitudes como los del paternalismo, clientelismo que van a dar lugar a la formación de mafias sobre todo regionales. Esto lo tipifica lucidamente al señalar que “es el mundo de la vara, la coima, la mordida, los ayayeros, los patas, los compadres, los padrinos”, calificando a los “tronchistas” como parias que viven del Perú.

El historiador visualizó los terribles efectos que tendría la corrupción, el cinismo e indiferencia, y el terrorismo. Ninguna explicación más brillante del daño que los podridos, congelados e incendiados provocan al Perú, alertando sobre el gran peligro de la inacción.

Basadre tuvo una comprensión muy clara de las características de las multitudes- uno de los aspectos centrales de la Psicología Social-, llegó así a descubrir los diversos tipos de multitudes que se han constituido en el Perú: académica, deportiva, política, religiosa. En “La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú” las masas y colectividades populares aparecen como actores de la historia.

Además, este sabio se formó en EE.UU. y Europa, llegando a visualizar en una dimensión mucho mayor el significado del Perú; pero sobre todo vivenció las multitudes capitalistas, comunistas y socialistas, fascistas y nazis, captando los procesos de formación y evolución de estos grupos.

Su experiencia se multiplica con la amistad que tuvo con Tello y Mariátegui, con su conocimiento de Palma, así como con otros de los cuales toma distancia como Haya, Sánchez, etc. u otros a los que descubre en dos momentos como Riva Agüero (el progresista joven y el adulto conservador). El supo revalorar a Tello y testimoniar sobre las injustos tratos y acusaciones hacia el sabio oriundo de Huarochiri. E igual como ninguno revalora al indio diferenciándolo del campesino, descubriendo su verdad histórica en forma objetiva sin caer en sobrevaloraciones ni prejuicios. Su conocimiento sobre las teorías históricas y antropológicas le permite comprender el carácter de la sociedad inca y comprender mejor la formación del capitalismo en el Perú.

Es este conocimiento del Perú y del Mundo, lo que le permite ver la importancia de la modernización, pero sin dejar de afirmar la identidad. Esto le permite comprender el Perú y tener visión de futuro, como en “Perú: problema y posibilidad”.

Sin embargo, Basadre fue excepcional en su comprensión del personaje y su papel en la historia, lo estudia comprendiendo el espíritu de la época que forma su conciencia, la extracción de clase y familia que forman los valores, conductas, normas, costumbres, la evolución de la ideología y del conocimiento científico. Es así que nos ofrece un retrato integral de numerosos personajes peruanos.

Otro aporte, es su comprensión de la ciudad, precisando las características de las ciudades incas: militares, ferias y mercados, santuarios, diferenciadas de los ayllus para el comunero aldeano que no sufrían cambios. Así ciudades como Cusco no eran del tipo de las griegas y romanas, no eran tampoco libres.

Los análisis del historiador superan la limitada concepción del modo de producción asiático para explicar fenómenos de la realidad del Antiguo Perú. Categorías como esas responden a una visión desde el capitalismo que no puede constituirse como lógica universal, no comprenden la existencia de lógicas distintas de intercambio comercial, donde por ejemplo en nuestro país hasta hoy tienen peso las redes de parientes y paisanos.

Estas investigaciones le permiten comprender que no puede sobredimensionarse al Incario, lo cual es clave para superar el trauma de la Conquista –explicado también por Rostorowsky , Lumbreras, Hernández y otros estudiosos- , que entonces existía entre sus habitantes no sólo grandes diferencias políticas, religiosas, agrarias, lingüísticas; sino también raciales, de vestido, de educación entre costeños y serranos. Lo que implica grandes diferencias psicológicas entre los antiguos peruanos, importante para comprender nuestros problemas de identidad y personalidad; que incluso marcarían diferentes Proyectos Nacionales que se han dado en nuestra historia, como lo mostró Pablo Macera, y que a futuro nos marcan dificultades a superar para nuestra integración y los proyectos regionales que fortalezcan una real descentralización.

Además, comprendió con mucha anticipación el fenómeno del mestizaje; llegando a precisar que no es posible la “conciencia nacional indígena”, pues hay grandes diferencias entre quechuas, aymaras y comunidades selváticas.
Otro aporte es a la Psicología Política, pues tiene una comprensión amplia del origen, formación, proceso de desarrollo y evolución de los partidos políticos en el Perú. Su comprensión y defensa de la democracia son muy nítidos, incluso vivencialmente, tanto que sufrió prisión en San Lorenzo por sus ideas sobre el Imperialismo y el capital norteamericano.
La política la concibe como “descubrimiento y ordenación del destino nacional... información sobre la vida contemporánea...valorando la economía para ir venciendo... las distancias...que dividen a los peruanos y para escuchar las aspiraciones y urgencias latentes”.
Nos dice que no puede entenderse la política como aventura, poder personal, cinismo, impiedad, vaga retórica”, ni el poder como tiránico, arbitrario, sensual, oportunista para repartir prebendas a amigos o marginar a los enemigos.
Comprende que un aspecto básico a desarrollar es el de ciudadanía. Ninguno otro logra captar con tanta precisión lo que significa la Patria ni la identidad nacional. Es claro en demandar el desarrollo de las habilidades sociales y habilidades para la vida en la población peruana, sobre todo es ejemplar en sus planteamientos sobre la autoestima y la desesperanza aprendida. Pero ante todo afirma fenómenos claves para el desarrollo y el cambio como la esperanza, asertividad, toma de decisiones, autocontrol, motivación de logro y de afiliación, la experiencia de logro, la recuperación histórica; fenómenos planteados luego por Maritza Montero y Ignacio Martín Baró como aspectos claves de una Psicología para el Desarrollo y la Liberación.
Define Patria como “un conjunto de derechos inalienables y, al mismo tiempo, un repertorio de deberes a través de una inmensa diversidad de actividades, cada una de las cuales necesita ser compatible con la legítima existencia de todos”.
Otro aspecto donde dio valioso aporte, es el de la Guerra. Su apreciación de las Guerras Mundiales, del Imperialismo, de la lógica de las superpotencias, etc. es de claridad meridiana; quizá si no llegó a prever la caída de los “socialismos reales”.

Respecto a la Guerra con Chile, su aporte es invalorable, pues la tipifica objetivamente como una guerra de Inglaterra contra el Perú, apoyado en la burguesía chilena, donde al final tanto Chile como Perú fortalecen el dominio inglés. Es agudo al develar el trauma de la Guerra para el Perú; sin dejar de puntualizar que estábamos ante un Perú que era una sociedad desarticulada económica, social y moralmente, un país muy limitado en sus posibilidades de desarrollo y con sus fuerzas productivas colapsadas. Aclara que no se trata de un poderío sobredimensionado sino de fuertes limitaciones en estrategia militar y de operación del Ejército peruano, que es tan débil que hasta los caudillos de entonces eran capaces de derrotarlo.

Ante tantos aportes, incluso aún por descubrir, nos plantea el cuestionarnos el limitado abordaje de numerosos temas por parte de la Psicología Social, Comunitaria, Ambiental, Organizacional, y Política en nuestro país, en contraste con otros en contraste con otros latinoamericanos.

El reto es avanzar en estudios estratégicos para el desarrollo nacional. Espero que los científicos sociales aunemos esfuerzos para esta gran tarea. Como Basadre decía: Que el Perú no se pierda por la inacción de los peruanos.




PLAN DE GOBIERNO, PSICOLOGÍA Y DESARROLLO.
APORTES AL PLAN DE GOBIERNO 2006-2011



Autor: Víctor Montero López[1]

APORTES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA

Hay diversas temáticas abordadas por la Psicologia Social y Comunitaria y las propuestas al tener que ver con actitudes, representaciones, estilos de vida, comportamientos, valores, prejuicios, estereotipos, percepciones, etc., reclaman el análisis y precisiones de parte de estas disciplinas. Es por ello, que la relación con la Psicologia Política que aporta en temas como la paz, el desarrollo, etc., tiene mucho que ver. Pero para comprender esta relación es mejor partir de sintetizar el carácter de estas áreas de la Psicologia.

La Psicologia Social y Comunitaria tiene un carácter político porque[2]:

1. Exige perspectiva holista comprendiendo factores sociales, culturales, políticos, económicos, afectivos, cognoscitivos y motivacionales.
2. Considera que los problemas dependen de relaciones interpersonales, contextuales y sociales.
3. Enfatiza en el cambio social, incluyendo la promoción de la salud y la prevención de problemas sociales y sanitarios.
4. Busca transformaciones de los agentes internos y externos de la comunidad.
5. Toda transformación comunitaria debe acompañarse por la producción de conocimiento sobre las circunstancias específicas, la identidad sociales y acciones, uniendo el saber del sentido común con el científico y profesional.
6. Las transformaciones son producidas por acción de miembros de la comunidad en un proceso de fortalecimiento, organizando; manteniendo redes.
7. Los participantes son actores sociales dinámicos y constructores de cambios.
8. Las comunidades son rectoras de su destino, los psicólogos solo son catalizadores o facilitadores de transformaciones.
9. Busca el balance positivo entre individuos, comunidad, entorno y sociedad.
10. La investigación es parte de la acción comunitaria y ésta es parte de la investigación, y la participación es consustancial a ella.
11. Este proceso implica relaciones de poder producidas democráticamente, abarcando generación de normas, distribución de beneficios, creación, desarrollo y administración de recursos, aplicación de programas y toma de decisiones.

Estas consideraciones permiten precisar por qué es posible aportar en diversos campos, partiendo de comprender el proceso de los Proyectos Nacionales.

LOS PROYECTOS NACIONALES DEL PERÚ.
Evidentemente, que los Planes de Gobierno tienen relación con un Proyecto Nacional y deberían encuadrarse dentro de él. Lamentablemente, en Perú las clases gobernantes no han definido un Proyecto Nacional. Este debe responder a cómo unificar intereses comunes hacia el desarrollo y podría dar real continuidad al país. Así se ha tenido en cuenta esta problemática y la evolución de las diversas propuestas de Proyecto Nacional, que el autor ha desarrollado en otro documento[3]

Vamos a sintetizar con fines de ilustración, los aspectos claves que debe tener un Proyecto Nacional para así definirse, los cuales fueron planteados por Pablo Macera, al analizar la evolución histórica de los Proyectos Nacionales[4].

Cualquier Proyecto Nacional tiene que asumir los proyectos nacionales frustrados de siglos anteriores. El Proyecto Nacional pose no menos de 4 elementos substanciales:
1.Está referido a un territorio geográfico y una realidad demosocial: unidad de acción.
2.Tiene referencia global y comprende todos los aspectos y sectores gestionados
3. Si hay Proyectos en conflicto se prefiere: a) satisfaga intereses mayoritarios, b) de menor costo social, c) breve plazo.
4. Es un diseño hacia el futuro.

CONCLUSIONES SOBRE DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO DEL PAÍS

En el análisis de problemáticas para precisar un diagnóstico y en la formulación de propuestas, el autor se ha basado en los elementos centrales que plantea el Acuerdo Nacional y en los sectores y temas de mayor preocupación por la población. Es así que se ha considerado:
EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL. Salud. Nutrición, Deporte y recreación. Desarrollo psicosocial, Juventud, Pobreza y Empleo. Educación, Prevención y Atención a problemas psicosociales.







ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO. Burocracia, Turismo, Reforma del Estado

.


DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO. S
eguridad Ciudadana, L
ucha contra la Corrupción y la Violencia. Descentralización e Integración.

COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Cultura, Comunicación y Desarrollo Rural.






EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL. Salud. Nutrición, Deporte y recreación. Desarrollo psicosocial, Juventud, Pobreza y Empleo. Educación, Prevención y Atención a problemas psicosociales.

El análisis de la evolución de la población peruana muestra grandes cambios, donde producto de marginación, exterminio, desatención y represión, se ha producido grandes bajas; e incluso, recientemente la población peruana que debía ascender a 27 millones es de 2 millones menos producto de que este número de peruanos ha emigrado al extranjero. Igualmente, vemos que es una población básicamente joven donde los niños han dejado de ser los mayoritarios pero con fuerte presencia, sin embargo, se ve que en el futuro la población de adultos mayores va a ser muy significativa.

Sin embargo, un número significativo de peruanos no cuenta con los debidos servicios de salud, educación, vivienda y alimentación.

Juventud, Pobreza y Empleo

El gasto promedio de los sectores de diversos niveles económicos es muy distinto, mientras el nivel A y B invierten mucho en alimentación y educación, y tienen mayores gastos que los demás en teléfono, limpieza y luz eléctrica; mientras que los sectores más pobres sobre todo el E tienen muy bajos gastos en educación, teléfono, limpieza, luz eléctrica y agua, pero el gasto en transporte es muy alto y los pocos ingresos solo quedan para comer lo necesario para sobrevivir.

Rubros
NIVELES SOCIO ECONOMICOS En US $
Total A B C D E
Alimentación
123
438
187
134
105
86
Educación
34
278
107
31
16
8
Transporte
42
192
86
41
31
21
Teléfono
14
102
41
14
7
2
Limpieza
18
96
32
18
13
9
Luz Eléctrica
15
68
28
16
11
6
Agua
8
30
14
8
6
5
Gasto Total
253
1200
494
263
189
137

Esto pese a que la pirámide poblacional indica que el 56.9% de hogares se ubica en los sectores D y E estos solo reciben muy poco del PBN. Así, la distribución del ingreso del sector A es de un 19.2%, el del E es de 7.4%. Un estudio más profundo mostraba que en los años 80 la diferencia entre el sector rico y el pobre era de 19 veces y entre los sectores más pobre y más rico era de 30 veces, ello es posible que haya aumentado[5]. A la vez, mientras la distribución socioeconómica se mantiene respecto a los sectores sobre todo el A, el E tiende a incrementarse.
Al compararnos con otros países por Tasa de Mortalidad Infantil de menores de 5 años que es un buen indicador de desarrollo, vemos que nos ubicábamos en el puesto 72 (a la mitad de la tabla de países en el mundo).

El informe sobre Pobreza en el Mundo por parte del PNUD 2004[6] era mostrada por el Gobierno como que se ha avanzado 3 lugares de la mitad de la tabla de países, pero lo que mas bien muestra el informe es que el Perú es uno de los países donde es el reparto del ingreso nacional es más desigual. Igualmente, nos muestra como uno de los países con mayor mortalidad infantil sobre todo rural[7].

Otro indicador importante de la diferencia entre sectores y de la presencia de la pobreza en el Perú es la escasez de agua en Perú[8].

Puesto ocupado entre 21 países América Latina:
15
Costo de cubrir actual déficit de infraestructura, solo en sector urbano
US $ 4,000 millones
Cobertura de agua potable 2003
83.6%
Cobertura de agua potable 2004
82.5%
Cobertura de desagüe 2003
75.3%
Cobertura de desagüe 2004
72.6%
Mundo: personas sin acceso a fuente agua segura
1000millones
Mundo: personas carecen de saneamiento básico
2500 millones
América y Caribe: sin acceso a agua
50 millones
América y Caribe: sin saneamiento
130 millones


Se señala también que uno de los fenómenos que incide en la pobreza y limita el desarrollo es la corrupción. Al respecto los estudios de medición del índice de percepción de corrupción (IPC) indican que Perú está en situación grave[9].

Países
IPC
Chad, Bangladesh, Turkmenistán, Myanmar, Haití
2.0
Promedio de África
2.9
11 de 26 países Latinoamerica y Caribe no superan
3.0
Promedio Latinoamérica y Caribe
3.5
Perú
4.5
Uruguay
5.9
Barbados
6.9
Chile
7.3
Islandia, Finlandia, Nueva Zelanda
9.5

Así Perú, Costa Rica, Trinidad y Tobago son los únicos países del área cuya IPC se está deteriorando. Colombia ha mejorado. Pero debe precisarse que el IPC implica no solo al Poder Ejecutivo sino al Judicial, Congreso, Policía, Municipalidades, Gobiernos Regionales, los entes fiscalizadores. Es claro según Poética que no existe una real política anticorrupción en el país.

Salud. Nutrición. Desarrollo psicosocial

Si vemos las consecuencias en el hambre en el Mundo, veremos que el Perú es uno de los países con alto número de personas subalimentadas y con mayor número de personas que al tener un bajo gasto en alimentación, se encuentran mal alimentadas. La desnutrición infantil llega en Perú al 25%, pero en los departamentos más pobres se llega al 80%, mientras que 50% de niños sufren anemia, como vemos en el cuadro que sigue.[10]

MUNDO: Personas padecen hambre
850 millones
Personas con hambre países en desarrollo
815 millones
Personas con hambre países en transición
28 millones
PERU: Personas subalimentadas
9’200 millones
PERU: % Personas que gastan 150 o menos en
alimentación (mal alimentados)
30%

PERU: % Desnutrición infantil
25%
Huancavelica, Ayacucho, Puno:% Desnut Infantil
80%
PERÚ: % Niños sufren de anemia (MIMDES)
50%

Esto se traduce en mortalidad infantil, donde los mayores afectados son los niños de las zonas rurales, señalándose como causas de esta: las enfermedades perinatales (38%), las infecciones respiratorias


Agudas (14%), las diarréicas agudas (3%), desnutrición (3%), entre otras. Todas ellas, son causas que se pueden prevenir y se presentan en ambientes de pobreza.

Paradójicamente, el Perú no cuenta con especialización en Medicina Nutricional, ello debe corregirse de inmediato.

Serán los más pobres los que presentarán mayor atraso escolar (73.6% niñas, 70.2% niños), mientras que los no pobres que se atrasan no pasan el 48%.

De allí que es necesario priorizar los problemas de empleo y sobre todo de subempleo.

Igualmente, la primera medida es desarrollar medidas para reducir la pobreza extrema y los problemas rurales, lo que no será posible si las políticas no se reorientan y no se avanza en cambiar la distribución desigual del ingreso.
Sin embargo, pese a que se desarrollan programas sociales en nutrición, sistema integral de salud (SIS) y en educación (Wawahuasis), en ellos se presenta alto nivel de filtración por lo que es necesario efectuar cambios significativos y hacerlos efectivos. Pero sobre todo se debe promover la producción, el empleo y la capacitación; orientar para generar valor agregado a los productos y apoyar a ir superando la informalidad.

Serán los proyectos orientados a la generación de empleo y mejora de calidad de vida los que nos darán mejores posibilidades de desarrollo; y al ser significativos la pequeña y mediana empresa debemos brindarle posibilidades de progreso.

Existe en grandes sectores cultura de la evasión, por ello se requiere una reforma basada en la equidad, compromiso y apoyo al crecimiento económico.

Necesitamos un real control del gasto social para hacerlo eficiente y uno de los mecanismos adecuados es la tercerización.

Pero igualmente debemos garantizar el funcionamiento del SIS reduciendo la filtración y volviéndolo exitoso. Igual debe suceder con los Wawahuasis, para lo cual la participación es garantía para viabilizar cambios.

Es cierto que debemos respetar la deuda externa, pero la prioridad es la deuda social y atender las necesidades del país. Esto exige se invierta sobre todo en las provincias y se brinde capacitación para optimizar nuestras empresas.

Salud Sexual y Reproductiva. Educación Sexual

La Constitución y basada en ella las instituciones de Salud y Educación defienden los derechos reproductivos que reconocen el derecho básico de todas las parejas e individuos: a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos, a disponer de información y de los medios para ello; y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. Asimismo, los derechos sexuales implican la posibilidad de elegir cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales, incluyendo el autoerotismo; y se basan en la autonomía de la persona respecto a su cuerpo y sexualidad.




Aunque la tasa de crecimiento no es alta y ha bajado ligeramente, esta es todavía alta en los sectores y departamentos más pobres, por ello sigue vigente una educación en población. Es claro, que el Programa Nacional de Educación Sexual ha tenido en estancamiento, luego de logros significativos en el Sector Educación, por ello debemos fortalecerlo. Y como bien señala el Foro “Salud y Desarrollo”, “en salud sexual y salud reproductiva, si un profesional funcionario público piensa primero en su creencia religiosa, no debería trabajar en esa área, pues éticamente estaría impedido de hacerlo”[11]. La Educación en Población debe ser retomada a través de este Programa, pues desde que desapareció el CONAPO en primeros años del gobierno de Fujimori, fue descuidada y se pudo canalizar a través del Programa de Educación Sexual, pero actualmente no hay políticas específicas y el equipo técnico se ha debilitado y se ha desactivado en gran medida; manteniendo iniciativa el MIMDES y el MINSA. Es por ello, que se debe fortalecer los entes intersectoriales que hagan seguimiento a los acuerdos de El Cairo y Beijing, lamentablemente los sectores más conservadores ganaron presencia en los Ministerios de Educación y Salud, recuperándose terreno en este último gracias a la decidida actitud de la Ministra de Salud, pero en Educación se ha retrocedido.

En Perú (2005), cada día 2,096 mujeres quedan embarazadas, 813 son embarazos no deseados, 314 mujeres sufren complicaciones obstétricas, 94 son abortos incompletos atendidos en el sistema de salud y 2 mujeres mueren por complicaciones del embarazo, parto y puerperio[12].

“La situación de la mortalidad materna evidencia la injusticia social, la inequidad de género, la subvaloración de los problemas de salud de la mujer y la falta de competencia para responder al derecho de la salud de las mujeres más pobres”[13].

La Defensoría del Pueblo identificó en el 2002 desabastecimiento de métodos anticonceptivos en los servicios públicos de planificación familiar. Pese a los esfuerzos de la Ministra de Salud, es necesario garantizar la atención a esta demanda. Aún subsiste la inequidad e ineficiencia en salud y urge un proceso de reforma, con 4 prioridades fundamentales: desempeño eficiente del sistema nacional de salud, transformación y desarrollo del primer nivel de atención, aseguramiento solidario universal en salud y acceso de todos a medicamentos esenciales de calidad[14].

Es urgente así, garantizar los derechos sexuales y reproductivos de la población, asegurando el acceso a los diversos métodos de planificación de la familia, reconocer los métodos anticonceptivos de probada investigación científica incluyendo los anticonceptivos orales de emergencia o la “píldora del día siguiente”, manteniendo la exclusión del aborto como método anticonceptivo. Esto implica una capacitación de parte del Sector Salud y Educación, lo cual debe darse de manera coordinada y efectiva.

Se requiere de una Educación Sexual a nivel nacional ligada a la Prevención Integral y la promoción de los estilos de vida saludables. Todo ello ligado a una Campaña Nacional de promoción de valores.
Otro problema preocupante es el embarazo en adolescentes, que se convierte en embarazo de alto riesgo y trae una serie de consecuencias psicológicas y sociales, afectando a las familias. Es así que este problema se presenta con ligeras variaciones como podemos ver en el cuadro siguiente:

Departamentos
Total Adolescentes alguna vez embarazadas
Adolescentes madres
PERU
1996
2000
1996
2000
13.4
13.4
10.9
10.7
AMAZONAS
28.1
26.5
22.6
20.1
ANCASH
7.9
16.1
5.2
14.6
APURIMAC
17.9
20.4
15.7
18.3
AREQUIPA
10.8
9.5
9.6
8.1
AYACUCHO
21.0
21.3
19.0
18.4
CAJAMARCA
22.8
18.7
18.4
17.2
CUSCO
15.2
17.2
12.8
15.6
HUANCAVELICA
22.7
24.9
19.3
20.0
HUANUCO
23.2
19.5
20.9
17.3
ICA
11.4
8.8
9.1
7.4
JUNIN
10.2
10.4
9.8
9.2
LA LIBERTAD
13.5
9.6
8.7
7.9
LAMBAYEQUE
14.2
11.0
12.8
8.3
LIMA
7.6
8.4
5.7
6.2
LORETO
29.4
34.4
24.4
26.6
MADRE DE DIOS
28.4
23.6
24.8
19.2
MOQUEGUA
15.3
7.1
13.4
6.0
PASCO
13.4
13.4
10.8
12.6
PIURA
11.8
9.7
10.7
7.0
PUNO
11.4
12.0
8.4
9.9
SAN MARTIN
34.2
21.1
29.8
19.6
TACNA
14.8
8.0
12.0
7.0
TUMBES
19.0
11.1
12.1
8.8
UCAYALI
32.9
27.0
27.0
23.6

Como podemos observar, los departamentos con mayor porcentaje de adolescentes alguna vez embarazadas y las adolescentes madres, son los de la selva, incrementándose de manera significativa últimamente en varios departamentos de la sierra sobre todo los de mayor pobreza; mientras que hay ligero decremento en departamentos de la costa comparando los años 1996 y 2000. Esto implica centrar los esfuerzos por cambiar esta situación en estas zonas. Pero es urgente que se retome el Plan Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente para plantear un nuevo plan para el 2006-2011[15]

Educación

Comprobando que el sector joven tiene presencia significativa, debemos promover su desarrollo. Pero a la vez, debemos invertir en Educación, no cayendo en acciones declarativas o “emergencias” que no garanticen cambios; por ello, esto parte de incrementar el presupuesto del sector. Por ello, se requiere de una política de alianzas que garantice la calidad educativa y que no sea meramente declarativa. Invertir para el desarrollo parte de partir por los niños menores de 3 años optimizando su nutrición y garantizando su estimulación oportuna y desarrollo psicológico integral. Debemos estar claros en que invertir en el binomio madre-niño sobre todo en las gestantes y lactantes es garantía de desarrollo. Pero ante el evidente y preocupante retraso del campo debemos priorizarlo.

La Educación exige que se garantice que en un alto porcentaje los niños culminen su Primaria y Secundaria para garantizar inversión en capital humano. Esto significa a la vez, que se supere el gran déficit en inversión en investigación en el país, se debe producir cambios para que el país desarrolle, estimulando en todo momento y espacio la creatividad.

A la vez, se requiere cambios en las políticas educativas de manera integral abarcando la productividad, la capacitación, lo remunerativo y la evaluación. Esto acompañado de promoción de logros en la escuela.

Ante la evidente postergación del campo, la preocupación central debe ser la educación de los niños rurales y la inversión en infraestructura que facilite el acceso y permanencia del niño y niña en la escuela. Esto significa elaborar programas especiales que paulatinamente vayan propiciando un gran cambio.

Las propuestas de gestión particular y de Fé y Alegría a nivel público, muestras grandes diferencias de logros en calidad educativa y eficacia en la gestión. Estas experiencias deben retomarse y recrearse en la educación pública.

PRUEBAS DE RENDIMIENTO DE ALUMNOS DE 4to. PRIMARIA
(aciertos como % del total de puntos de cada prueba)
TIPO DE COLEGIO
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
COMUNICACIÓN INTEGRAL
C.E. Públicos
51.2
54.0
C.E. Fé y Alegría
59.5
64.7
C.E. Privados
65.1
65.4
Como vemos en el cuadro, Fe y Alegría está lejos de las centros públicos en rendimiento; y los centros privados están más lejos aún. Las fortalezas de Fé y Alegría explican su éxito; autonomía y responsabilidad en la gestión, recursos y buen uso de ellos, clima institucional favorable, liderazgo y creatividad, selección de docentes, incentivos no monetarios a docentes. No todas estas alternativas son fácilmente aplicables, pero progresivamente se podría lograr aplicar.

Con el apoyo de la empresa y la cooperación internacional se puede promover programas de estímulo para apoyar la culminación de los estudios de nuestros niños y jóvenes. Es necesario un acuerdo nacional para invertir en educación.

Los significativos avances sobre Educación en el Acuerdo Nacional y el Consejo Nacional de Educación deben retomarse en función del desarrollo humano. Esto no puede estar desligado de un proyecto nacional de desarrollo y de la descentralización convirtiendo en actores al Estado, la Empresa y la comunidad. Pero en ello, deben estar involucradas las ONGs y otras instituciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y diversos líderes de opinión.

Se requiere que nuestros niños (as) y jóvenes realmente formen competencias, habilidades para la vida y estilos de vida saludables, por lo que se requiere propuestas integrales que se den a nivel descentralizado en todo el país. Garantizando que en el currículo estén contenidos de Educación Sexual, Prevención integral y Educación en Valores.

Se requiere de un efectivo Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa para evitar que esta quede solo a nivel discursivo.

Se requiere de un cambio a nivel de la Educación Superior que promueva su desarrollo, es justamente este el sector clave para propiciar la investigación y la producción de conocimientos dirigidas al desarrollo nacional. Es evidente que existe un crecimiento excesivo de universidades, y que si bien en un inicio las universidades particulares tenían menor cantidad de alumnos por profesor ahora aventajan largamente a las nacionales, e igualmente las universidades estatales han mejorado significativamente en su calidad por lo que se debe invertir en ellas. Es imprescindible que se implemente una real homologación docente universitaria, así se detendrá la pauperización del docente universitaria y aportará a la calidad.

Debemos a la vez, promover estrategias integrales que promuevan el desarrollo del razonamiento matemático y comprensión lectora. A lo cual deben concurrir la sociedad civil, la empresa, los medios de comunicación y líderes de opinión.



Prevención y Atención a problemas psicosociales

Otro problema muy sentido por la población es la inseguridad ciudadana, el incremento de la delincuencia y los rebrotes terroristas. Por ello, deben incentivarse los programas para la prevención de todo tipo de violencia. Esto debe implicar buscar una acción intersectorial entre sectores para mayor eficacia.

Dentro de lo anterior, es necesario se retome el uso de la Boleta de Evaluación Psicológica, que podría usarse para propiciar control de la salud mental y prevenir sobre todo el uso inadecuado de armas, la violencia familiar, etc. Se requiere que el psicólogo brinde una atención integral por lo que debe incluirse en acciones de actividad final en los servicios de salud y afines.

Una forma de violencia es la explotación sexual infantil, mal llamada “prostitución infantil”, se debe trabajar por su eliminación adoptando medidas drásticas contra aquellos que lo fomentan o la dirigen. Esto debe incluir mayor control y castigo contra la pornografía infantil. Para ello, debe haber una acción coordinada y en las campañas deben intervenir todos los sectores. Esto debe enmarcarse en el trabajo por prevenir el ejercicio de la prostitución para lo cual se debe incidir en la reducción de la demanda, la promoción del empleo, generando programas productivos y de revaloración de la mujer, educación en valores y defensa de derechos humanos y promoción de la salud. Esto debe incluir establecer penas severas contra la violación, el abuso sexual y el proxenetismo, la pornografía infantil y el turismo sexual infantil. Igualmente, debe elevarse las penas a los implicados en el asesinato, robo o tráfico de niños.

PROSTITUCIÓN INFANTIL*
Lugar: En ciudades principales de todo el país. Alta concentración: Centro de Lima.
Cantidad
No determinada.
Edad
11 a 17 años, de mucha menor edad en zonas de la selva
Sexo
Principalmente mujeres.
Ingresos
Entre 100 y 300 soles según" cantidad de clientes que atiende"
Ganancia
Depende. El proxeneta se lleva la mayor parte del dinero. Por su protección. Dejándole apenas para cubrir sus necesidades básicas
Descripción: La prostitución tiene dos modalidades. En la primera, la niña, vigilada por un proxeneta, ofrece sus servicios en la calle a hombres adultos. Los lugares elegidos son las llamadas zonas rojas. En Lima, es más visible en el centro de la ciudad, San Isidro, Breña y Jesús María. En la segunda modalidad, una organización ofrece a las niñas a clientes especiales, ya sea en lugares especialmente acondicionados o donde el cliente lo solicite por teléfono. Las niñas que trabajan para estas mafias, normalmente son traídas de diferentes ciudades. Actualmente Cajamarca concentra un gran número de niñas prostitutas, procedentes de ciudades como Trujillo, Chimbote, Chiclayo y Lima. Ellas atienden a los trabajadores de la mina.
Riesgos
Son víctimas de violencia física, verbal y sexual por el proxeneta y sus eventuales clientes. Están expuesta a enfermedades venéreas y al maltrato de Serenazgo y la Policía.
Consecuencias
Pierden su autoestima. Se siente personas insignificantes y pierden todo valor por su cuerpo. No logran mantener una relación de pareja que las permita sentirse queridas. Asumen actitudes delincuenciales. Consumen alcohol, drogas y pastillas. Quedan embarazadas. Son violadas, golpeadas y despreciadas.
* (Datos y Estadísticas realizados por APRODEH)

Otro problema con alta incidencia es el abuso sexual infantil, para lo cual se debe partir de incrementar las penas contra los que abusen sexualmente o maltraten a niños (as), o que exploten sexualmente a niños y niñas. En casos de daños mayores a los niños abusados debe aplicarse incluso la cadena perpetua a los violadores.

El problema de los accidentes de tránsito en nuestro país, es cada vez alarmante con una consecuencia grave en muertes, heridos e invalidez. Esto demanda una sanciones más severas para los choferes causantes, así como acciones efectivas para la prevención de accidentes de tránsito y aéreos. Pero lo esencial, es una intensa educación vial en todos los espacios públicos. Como podemos apreciar en el cuadro que sigue la mayoría de accidentes se debe a comportamientos y actitudes que podrían cambiar con una educación vial, para lo cual sería necesario campañas psicosociales con metodologías muy variadas, combinado con advertencias de fuertes sanciones. Lo central es la asunción de cuidado de la vida y el respeto a la vida humana. Esto debe ir acompañado de prevención del uso indebido de drogas y acciones específicas de prevención del abuso de alcohol.

MOTIVO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y FRECUENCIA

Años/ Motivo de accidente
No. accidentes y/o porcentaje
1999
79 mil 695 accidentes
2003
73 mil 001 accidentes
exceso de velocidad
25 mil 312 accidentes
por imprudencia del conductor
19 mil 861 accidentes
por ebriedad del conductor
6 mil 732 accidentes
por imprudencia del peatón
5 mil 126 accidentes
por exceso de carga
590 accidentes
por desacato a las señales de tránsito
1825 accidentes
por fallas mecánicas
1913 accidentes
por falta de luces
550 accidentes
porque la calzada se encontraba en mal estado
1141 accidentes
porque la señalización era deficiente
550 accidentes
por otras causas
9,401 accidentes
Lima Metropolitana: atropellos
70.5% accidentes tránsito fatales
Lima Metropolitana: choques
22.7% accidentes tránsito fatales

Frente a lo anterior, es central trabajar sobre la cotidianidad y encontrar los por qué de estas conductas. Se requiere un cambio de costumbres y se tenga real convencimiento que todos vamos a ser beneficiarios. Hay que evaluar experiencias como las de Colombia sobre su parque automotor, o de ciudades modelo como Curitiva o Barcelona. Ha existido experiencias en la década del 70 con prohibición de circular según placas para regular el parque automotor que es demasiado grande en ciudades como Lima, estas experiencias han tenido limitaciones pero pueden ser retomadas en sus aspectos efectivos. Se requiere desarrollar también una concientización sobre el cuidado y respeto a la vida y la prevención de accidentes. Asimismo desarrollar una campaña de difusión de normas, de avisos en lugares claves, desarrollar en los conductores de vehículos públicos (ómnibus, micros y taxis) una concepción de servicio, así como un respeto al pasajero y a la vez que el pasajero vaya erradicando conductas de riesgo, es posible ir generalizando conductas como las del uso del cinturón de seguridad.

TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN SUDAMÉRICA

Indicador
Bogotá
Sao Paulo
Quito
Santiago
Lima
Vehículos de transporte público por cada mil hab.
3.7
0.6
1
1.7
6
Edad promedio de la flota años
14
3.5
9
4
20
Velocidad promedio (km/h en hora pico)
10
18
20
15
7
Viajes en transporte público (%)
72
nd
75
70
80
Fuente: Hoja de rutas Día 1 El Comercio 5 /9/2005. Informe Ricardo León-Rems Miranda

Como vemos, el volumen de vehículos en Perú es exagerado, las unidades son muy viejas en su mayoría, con un bloqueo de rutas en horas pico, y a la vez es el país donde hay mayor porcentaje de viajes en transporte público.

Se requiere una política de continuidad y uniformidad, así como permisos para rutas pero con una regularización mayor. Nuestra cultura puede generar nuevas necesidades relacionados a estilos de vida saludables y cultura de prevención. El SOAT es una inversión en seguridad pero que no solo debe implicar dinero sino respaldos más integrales. La ley del mercado no puede degenerar en una “cultura combi” o en alto riesgo por competir, esta debe ser confrontada con la regularización de costos, con las ganancias que se pueden obtener por asumir capacitación y asumir factores protectores. Debe aplicarse un marketing social para cambiar la visión del transporte, la visión del policía; esto debe ser acompañada por una campaña radial, televisiva y grafica, con el objetivo del cambio de pensamientos y costumbres, a lo que se acompañe campañas institucionales. Hay que evaluar las necesidades de los usuarios con el objetivo de modificar la realidad.

Propuestas más concretas pueden ser regular la antigüedad del parque automotor y la ejecución de Planes maestros de anillos viales para la circulación de ciertas unidades, control del comercio, con corredores de uso especializado y el reordenamiento vial. Paralela a una concientización, como los implementados con mimos, pero esto dentro de un plan. Los tiempos son manejados en función de la oferta y la demanda y frente a ello hay que racionalizar el sistema. Otros planes pueden ser el “plan bici” promoviendo el uso de la bicicleta y de ciclovías. En torno a los próximos “trenes eléctricos” es necesario desarrollar toda una cultura de seguridad, prevención. higiene, orden, promoción del desarrollo, modernidad y rasgos positivos de identidad nacional.

En el diagnóstico de la población peruana, hemos visto cómo va creciendo significativamente la población de adultos mayores, por lo que el desarrollo de programas integrales destinados a este sector se tornan cada vez más relevantes.

Pero, en la actualidad muchos sectores migrantes son víctimas de la violencia, de secuestro, rapto, prostitución, etc., por ello se requiere de programas que frenen esta secuela de agresiones y puedan prevenirlas con efectividad.

Es claro que otro sector olvidado es la población carcelaria, que no recibe atención sanitaria y formación laboral efectiva, reeducación, rehabilitación e inserción laboral. Se requiere del desarrollo de una Psicologia delincuencial y Psicologia Jurídica que junto con otros profesionales programas multidisciplinarios destinados a los presos. Esto a su vez, va unido a una política equitativa que permita sean equitativos estos programas y se vaya superando la corrupción existente.

En Perú tenemos Centros Educativos donde se realiza una labor significativa a favor de niños y personas con habilidades especiales, que cuenta con reconocimiento internacional, caso del Ann Sullivan, cuya fundadora ha sido distinguida con el Premio Reina Sofía. Estas personas no pueden seguir postergadas. Por ello, es urgente impulsar un fondo especial para apoyar programas exitosos para el tratamiento de niños y personas con habilidades diferentes, que genere ampliación de la cobertura y calidad de la atención e inserción en programas de empleo; que promueva turismo de salud y proyecte una imagen positiva del Perú. Esto es del todo posible pues ya un número significativo de personas viaja al Perú para beneficiarse y aprender de esta experiencia

; es así que por diversas vías se puede obtener donaciones de la población especialmente las empresas, pudiendo concurrir por ser una inversión los Ministerios de Comunicación y Turismo, Educación, Salud, MIMDES, Colegios Profesionales, Beneficiencia Pública, Instituto Nacional de Cultura, etc., pueden intervenir, garantizando autonomía de estas instituciones, e igualmente otorgarle las facilidades tributarias para su funcionamiento.

Igualmente, es posible ir mejorando la atención del Centro Nacional de Rehabilitación del Callao, Hospital San Juan de Dios, Hospital Rebagliati, Instituto Nacional del Niño, que realizan una significativa labor que merece apoyo para proyectar su imagen fuera de nuestro país, lo que en el futuro puede significar una inversión.
Salud. Nutrición

El diagnóstico de salud nos indica que los sectores más pauperizados de costa y selva sufren grandes déficits en atención sanitaria, por lo que se requiere la universalización de la cobertura de salud y garantizar el acceso de todos a los servicios de salud. Ello, debe incluir a otro sector olvidado: la población con problemas de salud mental, para ello es urgente políticas efectivas y que se centren en la prevención y en la promoción que resalte el desarrollo de habilidades sociales y estilos de vida saludables. Por ello, el sistema de salud tiene que tener un diseño que realmente de prioridad a la prevención.

Para optimizar y garantizar estas acciones se requiere de un Sistema Nacional de Salud Mental, de la creación del Instituto Peruano de investigaciones Psicológicas y de Políticas de Educación, Salud, Mujer y Desarrollo Psicosocial.

Otro tema no garantizado es el de Salud Sexual y Reproductiva, por lo que se requiere de políticas específicas en el tema, acompañados de acciones de Educación en Población y Educación Sexual, que promuevan los derechos sexuales y reproductivos de la población, garantizando su derechos humanos y libertad personal.

Como se sabe casi el 50% de profesionales médicos o paramédicos, está emigrando. Esto demanda fomentar la actualización permanente de los profesionales de salud e incentivarlos para garantizar su permanencia.

Invertir en el capital humano tiene como algo esencial el garantizar en los primeros años de vida de nuestros niños y niñas que estos tengan la debida nutrición y estimulación oportuna e igual se debe garantizar la atención integral a las madres gestantes y lactantes.

Un recurso y una experiencia valiosa es el conocimiento en Medicina Tradicional Peruana por la sabiduría en el conocimiento y uso de plantas medicinales y alimenticias, por ello requieren apoyo en tanto pueden potenciar la salud de la población, el turismo de salud y las exportaciones. Esto exige apoyar las investigaciones en este campo.

Pese a los esfuerzos de la Ministra de Salud, Mazzetti, no se ha desarrollado un proceso de reforma de salud ni descentralización efectiva en el sector, igualmente el Seguro Social de Salud no ha tenido cambios significativos. Es por ello prioridad la reforma y el desarrollo de la salud con el objetivo de lograr el acceso universal al cuidado integral en salud, definiendo metas, estrategias, proyectos y actores.

Urge fortalecer un Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud y la estrategia de atención primaria de salud, construcción del Aseguramiento Universal Solidario en Salud, el acceso universal y equitativo a medicamentos esenciales genéricos, consolidar los derechos sexuales y reproductivos, y una concertación democrática para la política de Estado para el desarrollo nacional sostenible[16].

El Sector Salud para garantizar proyección y acciones epidemiológicas efectivas, debe desarrollar políticas de prevención contra el uso indebido de drogas y el SIDA de manera multisectorial.

La problemática de drogas en nuestro país es compleja, sabemos que existen capitales que fluyen con el propósito de efectuar lavado de dinero burlando los mecanismos de control de la economía formal, esto se beneficia y aprovecha una economía informal donde se da una economía de drogas, problemas de producción y poca rentabilidad en comunidades campesinas y nativas. Dentro del esquema de CONTRADROGAS la interdicción apoya el desarrollo alternativo y la Prevención y Rehabilitación. Dentro de sus lineamientos de política, CONTRADROGAS busca con la interdicción el control de la oferta (que implica actuar sobre el medio ambiente, generar desarrollo alternativo, la interdicción, la erradicación de cultivos, control del lavado de activos, control de insumos químicos) y la reducción de la demanda interna (esto último se logra con la prevención y rehabilitación).

Evolución de precios de las drogas 1997-2001
DROGA
UM
1997
1998
1999
2000
2001
Hoja coca
1 kg
0.60
0.62
1.68
2.07
2.17
Pasta básica
1 kg
111.40
116.70
202.30
295.00
300.00
Pasta lavada
1 kg
265.00
255.00
236.10
280.30
304.00
Clorhidrato cocaína
1 kg
800.00
467.00
898.00
1,206.0
1,119.0
Marihuana
1 kg
120.00
35.00
50.00
80.00
95.00
Como podemos apreciar, el precio de la hoja de coca era en el 2001 de 2.17 mientras que el de la pasta básica era de 300 y de la pasta lavada de 304, y si es clorhidrato de cocaína llegaba a 1,119. Comparativamente el precio de la marihuana llegaba a 95. Igualmente, podemos ver que mientras el precio de la hoja de coca ha variado entre 1997 y el 2001 apenas de 0.60 a 2.17, el de la pasta básica ha variado de 111 a 300.

Podemos apreciar que en Lima el consumo es mayor que en todo el país, siendo el consumo de marihuana el más alto. En el año 95 se nota una baja en el consumo.

DROGAS CONSUMO- Muestra 12-50 años*
Prevalencia de Vida- Lima % *Fuente: CEDRO
DROGA
1988
1992
1995
1997
Marihuana
6.2
8.5
7.6
9.3
Clorhidrato cocaína
1.8
3.0
2.6
4.1
Pasta básica
3.6
4.1
3.3
5.6
Inhalantes
2.4
3.6
1.3
2.4
Algo a resaltar es el consumo de drogas legales, que no es suficientemente afrontada por los programas de prevención. Como veremos en el cuadro siguiente, el consumo de alcohol y tabaco es sumamente alto frente a las drogas ilegales y además ha estado en incremento en los últimos años, pese a ello no se le presta la suficiente importancia. Además podremos apreciar que todas las drogas tienen un ligero decremento en el 2001 a excepción de la marihuana y clorhidrato de cocaína que tienen ligero incremento.

DROGAS CONSUMO- Muestra 12-50 años*
Prevalencia de Vida- Perú %

DROGA
1988
1992
1995
1997
1998**
2001
Marihuana
5.3
7.8
6.4
8.0
5.2
6.6
Clorhidrato cocaína
1.3
2.0
1.9
3.2
1.4
2.0
Pasta básica
2.8
5.6
3.1
4.7
3.4
2.7
Inhalantes
2.4
3.6
1.3
2.6


Alcohol


84.6
88.3
93.5
85.7
Tabaco


62.1
62.4
71.0
62.8
*Fuente: CEDRO ** CONTRADROGAS

Vemos a nivel de Perú las mismas características que en Lima, pero es claro que el porcentaje es más bajo en todos los casos a excepción de inhalantes que es mayor












Algo a resaltar es que en el caso del alcohol la prevalencia es superior al ofrecimiento y el uso en el último año es muy alto. Pero esto igualmente lo veremos en el caso del tabaco.







Así el ofrecimiento es casi igual que la prevalencia y el consumo en el último año e incidencia es más bajo que el alcohol pero muy alto.












Si comparamos la prevalencia de vida de las drogas legales con las ilegales veremos que las primeras alcanzan un porcentaje muchísimo más alto. Es así que vemos aquí un serio déficit en los programas relacionados al tema.













Se indica que algunas políticas para la reducción de la demanda interna son: la prevención primaria, el control de factores negativos que modifican la conducta, la intervención temprana, y la rehabilitación y reinserción social.

La estrategia planteada para reducir la demanda de droga en los colegios es la prevención primaria para lograr el no consumo y la intervención temprana para afrontar el inicio del consumo (con el MINEDU como responsable); el control de factores negativos que modifican la conducta (con DEVIDA y MINEDU como responsables) interactuando y apoyándose mutuamente con el anterior; y la interdicción interna en los colegios par reducir la oferta de drogas (con el Ministerio del Interior como responsable). Estos programas deben rectificar e incidir en la prevención del consumo de alcohol y tabaco, pudiéndose empezar por el consumo moderado lo cual ha demostrado ser muy factible.

Respecto al SIDA podemos comprobar la seriedad del problema en este cuadro:

PERÚ: CASOS SIDA Y VIH 1983-2003
(14,176 casos de SIDA notificados al 30/09/03

86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
SIDA
21
103
248
321
407
478
746
710
839
1093
VIH
1
5
5
35
45
67
208
468
589
780
PERÚ: CASOS SIDA Y VIH 1983-2003




96
97
98
99
2000
2001
2002
2003
SIDA
1425
1509
1358
1261
1114
1083
736
530
VIH
1309
1249
1461
1438
1726
2302
1770
1157
Fuente: Vigilancia VIH-SIDA. OGE MINSA


Como podemos apreciar el SIDA desde el año 1986 comenzó a incrementarse velozmente y el VIH aparecía con menor número de casos aunque también con rápido crecimiento, pero en el 98 si hace más claro la mayoría de casos de VIH sobre el SIDA. Es en 1997 en que se registra el mayor número de casos: SIDA 1,509 y VIH en el 2001 con 2,302 casos; pero vemos en el 2001 que los casos muestran un decremento año a año, esto hace ver la importancia de las medidas preventivas, pero a la vez muestra el peligro de un fuerte incremento si se descuidan las medidas para enfrentar esta pandemia.
Deporte y recreación

Se requiere un plan nacional de desarrollo del deporte nacional, no solo centrándose en el fútbol sino en otros deportes como el volley, atletismo, lucha libre, etc. Esto debe empezar en la escuela y comprometer a todos los sectores.

Se requiere superar el burocratismo y corrupción, de tal manera que algunos dirigentes se vuelven intocables.
Se ha visto en los informes y análisis de desempeño de la selección peruana de fútbol, que hay sobre todo un problema de actitudes negativas, de indisciplina, de estilos de vida destructivos, por ello se requiere optimizar las intervenciones psicosociales para el desarrollo del deporte y la recreación[17].
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO. Burocracia, Turismo, Reforma del Estado

.

La escasa presencia del Estado en diversos espacios, su poca eficiencia para resolver diversos problemas y la corrupción, exigen una real reforma, no meros maquillajes. Cómo abordar la burocracia, el turismo y la reforma misma son claves.

Burocracia
Se requiere de reducir lo más posible el burocratismo en todo el sector público, pero a la vez se demanda de una burocracia tecnificada, moderna y efectiva. Por ello, son necesarias medidas que vayan en este sentido.

Para no duplicar acciones y dar pasos efectivos hacia una descentralización y eliminación del burocratismo, el Ministerio de la Presidencia debe desaparecer y trasladar sus recursos a los gobiernos locales. Igualmente, demandamos de un Ministerio de la Producción que integre a todos los sectores correspondientes en vez de que estén fraccionados, en países más adelantados como España los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación van juntos. Es así que podríamos crear el Ministerio de la Producción integrando en él a Agricultura, Pesquería, Energía, Minas, Comercio, Turismo, e Industria. Mas bien sería trascendente y efectivo crear el Ministerio del Medio Ambiente o integrar Ministerio de Turismo con Medio Ambiente constituyendo el Ministerio de Turismo y Medio Ambiente. Igualmente, el consumo debe ser fiscalizado, se requiere de un ente efectivo de promoción y protección de los derechos de los consumidores, en España existe un Instituto especializado dependiente de Salud (que allí es llamado Sanidad), esto debe estudiarse pues las instancias existentes son ineficaces en el país.

Un Ministerio que en otros países es de Fomento y podría llamarse así o también Ministerio de Infraestructura, que tenga que ver con la construcción de viviendas, carreteras, puertos, rural, pero que priorice construcción de caminos y carreteras para facilitar el acceso a la educación y la salud a los niños y familias de zonas rurales y marginales, en tanto esto será una inversión significativa.

Otro Ministerio que en varias oportunidades se ha rumoreado su desaparición es el de la Mujer y Promoción del desarrollo social, en verdad lo que urge es que se fortalezcan y optimicen los programas, superando el burocratismo y centralismo.

Turismo

El diagnóstico del sector turismo nos hace ver su importancia, pues significa altos ingresos para México y Ecuador muy por encima de nosotros, igualmente Chile nos supera. Esto tiene su traducción en su contribución a la economía y generación de empleo. Brasil es un buen ejemplo de cómo con poca inversión obtiene altos ingresos, esto es por una buena inversión en imagen publicitaria.

TURISMO: PBI, contribución economía, empleo


PAIS
PBI*

$*
*
Empleo

PERÚ
3.3 %
5.9%
3.1%
BRASIL
2.0 %
4.7%
2.3%
CHILE
3.8 %
n.d.
3.2 %
ECUADOR
4.4 %
7.9 %
2.3 %
MÉXICO
8.4 %
12.8 %
5.5 %

* PBI: PBI turístico respecto al total del PBI, $: contribución del turismo en la economía. Empleo: Proporción de empleo directo en turismo respecto al total.



Esto demanda integrar esfuerzos entre empresa privada y Estado para optimizar los servicios turísticos y promocionarlos; además de ir avanzando en ofrecer seguridad y comodidad al turista. A la vez, se necesita incentivar el turismo interno y que en el exterior se conozcan los valores nacionales (culturales, literarios, militares, deportivos, etc.) y que generen visitas a lugares de nacimiento o vida de personajes peruanos, escenarios de hechos destacados, obras, casas representativas, paisajes, reliquias históricas, plantas, accidentes geográficos, etc. Otra forma interesante de promocionar es el turismo rural o turismo vivencial donde los turistas pueden compartir experiencias y estilos de vida y dejan dinero a los pobladores.

Es así que podemos y debemos mejorar los ejes turísticos y desarrollar el ecoturismo, turismo de aventura, histórico, literario y gastronómico, de salud y el turismo rural o turismo vivencial.

Reforma del Estado

Es reiterativo las actitudes, prejuicios, estereotipos movilizados de forma negativa frente a otros países, el resentimiento, frustración u otros sentimientos limitantes, en vez de ello debemos generar mecanismos de integración, de desarrollo económico, de mutuo reconocimiento.

Deben de darse pasos reales de la integración bolivariana para superar el mero discurso demagógico. Son diversos problemas similares en nuestros pueblos, como el narcotráfico, pobreza, desnutrición, desigualdad, etc., siendo algunos muy graves como la violencia, es así, que América Latina es la región más violenta del mundo, con 75% de secuestros y la tasa más alta de homicidios, siendo los gastos de seguridad de 7% mientras que en Asia es de 3%. Ello debe propiciar planes conjuntos para superar con mayor efectividad y rapidez estos males.

Entrar en la modernidad, nos encuentra muy retrasados y las nuevas tecnologías generarán mayores diferencias, por ello aspectos como la informática deben llegar al conjunto de la población y valorar la producción o creatividad en software.

Igualmente, poco podemos conseguir si no logramos movilizar la participación ciudadana para campañas y acciones para superar el autoritarismo, corrupción, racismo y exclusión en las relaciones.

Los medios de comunicación no deben estar al margen de la tarea educativa y de la promoción cultural. Debemos propiciar en ellos campañas que brinden una imagen positiva de nuestro país.

En nuestro país, las acciones en salud, educación y agricultura son relevantes en cualquier gobierno, porque las demandas son grandes y mucho tiempo postergadas por ello los Ministerios que tienen a cargo estas temáticas deben ser reestructurados con fines a lograr su calidad y eficiencia.

A la vez, los diversos organismos deben sentirse estimulados en su gestión cuando esta se relaciona con logros y la valoración de nuestra identidad.

Si bien es tarea del Estado optimizar los servicios turísticos, la empresa privada debe comprometerse en esa tarea estableciendo alianzas entre ambos; sobre todo para ofrecer seguridad y comodidad al turista, pues estos aspectos son los que más generan desconfianza y limitan mayor actividad turística en general. Ahora si los programas turísticos promueven reconocimiento positivo de nuestra imagen se reforzaría la inversión en el sector.

La inserción en diversos espacios y tratados deben hacerse en base a fortalecer la integración regional latinoamericana y esfuerzos conjuntos. Debemos aprender de la Comunidad Europea e ir generando mecanismos que nos acerquen a esa experiencia.

En diversos sectores, el diagnóstico de la realidad peruana son señala algunas dificultades de gestión, a la vez que ausencia de vigilancia ciudadana. Incluso muchos congresistas muestran grandes deficiencias para gobernar y legislar, esto no puede ser ignorado y debe propiciarse el desarrollo de capacidades en diversos sectores e instituciones. Paralelo a ello, las políticas de equidad se enrumban a generar condiciones de calidad y educabilidad, mejorando las relaciones sociales.

La gestión y organización pública deben basarse en la equidad, transparencia y la descentralización, lo cual debe ser promovido en todos los espacios.
Es de reconocer y valorar el trabajo de diversos profesionales de salud que laboran en zonas muy alejadas del país, por ello debemos brindarle asistencia técnica e incentivarlos.

Los jóvenes necesitan especial atención sobre todo ante situaciones de riesgo para lo cual debe brindarse atención intersectorial. Esto incluye reevaluar el Programa “Juntos” para que realmente llegue a los destinatarios que lo necesitan.

Muchas veces, el Estado tiene sucesivos cambios en sus equipos de especialistas, surgiendo la recomendación, nepotismo, discriminación, soborno, partidarismo, etc. , cuando debería considerarse el mérito. Pero sobre todo hay que ir superando las brechas entre “técnicos” y “políticos” por el cual se afecta la calidad y eficiencia por priorizar la presencia de los simpatizantes partidarios lo cual es poco rentable pues por conseguir trabajo muchos fingen adherencia para desplazar a otros más capaces. Es necesario revalorar la contribución de estos técnicos.

En el sector Educación requerimos gran concurso de los docentes, pero ello garantizando el mejor desempeño, por ello debemos ir generando mejora de los recursos humanos y pedagógicos en base a objetivos precisos.

un problema constante es la duplicación de actividades y funciones entre sectores, generando interferencia y poca efectividad, por ello necesitamos planes intersectoriales que realmente se lleven a la práctica y no queden en mero discurso o coordinaciones. Hay problemáticas comunes y debemos combinar recursos humanos y materiales en busca en un mismo objetivo. Igualmente, en el diseño de políticas debemos generar una red institucional.

Si el problema económico es en gran parte de capital humano requerimos garantizar que la gran mayoría de nuestros pobladores culmine la educación básica y sobre todo en el campo sería gran inversión que los productores logren cada vez mayores niveles educativos, por ello los programas deben centrarse en esa tarea.

Sabemos también que muchos programas podrían lograr mejora de servicios, aliados a la sociedad civil, por ello debemos incentivar estas experiencias.

El Estado está con escasa presencia y a veces ausente en diversos espacios poblacionales, es así exigencia impostergable el modernizarlo y descentralizarlo, que su presencia sea en todo el territorio pero brindando una imagen de eficiencia.

La carrera pública es un mecanismo adecuado que se debe evitar se distorsione, y debe incluir a funcionarios y empleados de confianza, mejora de remuneraciones, gestión y funciones.

La simplificación administrativa es algo que debe profundizarse y cada vez lograr mayores logros. Pues algo típico que genera desconfianza en el Estado, el que los trámites sean muy prolongados y engorrosos. Igualmente, en casos necesarios para generar mayor transparencia y eficiencia puede recurrirse a la tercerización.

Otra tarea de modernización es ir hacia el gobierno electrónico, agilizando las comunicaciones, propiciando mayor participación, creatividad, formación, etc.

El sistema de compras estatales es también muy cuestionado y debe optimizarse, esto debe hacerse en base a recoger las mejores experiencias y creatividad.

Otro requisito es que en los diversos sectores se busque transparencia y se posibilite el acceso a la información. Esto permitirá avanzar contra la corrupción y respeto al Estado. La formación, experiencia, participación y creatividad debe permitir mejorar la competencia.

Es claro que el desprestigio del Congreso lleva a deslegitimarlo, llegando a extremos como en diciembre de 2005 con solo 6% de aprobación, esto es porque los congresistas creen que solo se debe a la mala imagen que les hacen los medios de comunicación y creen que su labor es eficiente, pero es claro que la calidad de los representantes y sus actos los descalifican, el pueblo tiene razón en juzgar; por ello se demanda un sistema de revocatoria, renovación por tercios, limitaciones en la reelección. Los sueldos escandalosos y las especiales consideraciones muestran gran desvergüenza, esto exige una homologación de sueldos tanto en el Legislativo como el Ejecutivo, fijando regulación con topes y congelamiento de sueldos por debajo de los actuales, promoviendo actividades ad honorem.

Pero es tarea de los diversos sectores el fortalecimiento del sistema democrático, trabajando por la modernización, democracia y fortalecimiento de los partidos políticos e instituciones.

Para lograr una real planificación y avanzar hacia la descentralización, urge el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; y fortalecer planes regionales, locales, sectoriales, institucionales, multisectoriales.

La falta de empleo, oportunidades, la presencia de diversas problemáticas como la violencia terrorista y otras ha generado que 2 millones de peruanos estén viviendo en otros países. Sin embargo, la presencia de estos peruanos ha generado diversas problemáticas que no podemos ignorar, que en algunos casos han terminado en cárcel, heridas graves, ataques violentos y muertes. Por ello nuestras Embajadas en el exterior deben promover planes para atender necesidades y derechos de peruanos residentes en otros países.

A pesar de los diversos cambios y leyes que pueden darse, es claro que en muchos aspectos la actual Constitución nos limita pues responde a un esquema autoritario, corrupto y antidemocrático, por ello es necesario una nueva Constitución que recupere aspectos positivos de anterior Constitución de 1989 y contenga las necesarias actualizaciones.


Mientras, podemos ir reformando el Congreso haciéndolo más eficiente y aceptable, promoviendo una renovación democrática.

Para que la descentralización no quede en discursos o meras coordinaciones se demanda una transferencia real y efectiva de recursos y poderes a las Regiones, superando todo tipo de centralismo.

Pero la experiencia de la Regionalización y la Descentralización, nos hace ver que lo más conveniente es Promover un sistema federal de gobierno con fines a la unidad e integración del país, replanteando los regionalismos y la descentralización, superando todo tipo de exclusión social.

Otro tema en debate son los diversos tratados, los cuales deben evaluarse las ventajas y desventajas de cada uno de ellos; pero sobre todo promover que los tratados asuman el reto de ser motor de desarrollo, buscando a corto plazo una distribución en función de atender a las más perjudicados como las zonas comerciales, sierra y selva; así como destinar compensaciones, mediar intereses, proteger zonas más vulnerables con un Fondo y otras medidas de protección.


DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO. S
eguridad Ciudadana, L
ucha contra la Corrupción y la Violencia. Descentralización e Integración.

La desconfianza frente a la eficacia de la democracia es algo que se está extendiendo por no ser consecuente en su práctica, veamos algunos problemas.

L
ucha contra la Corrupción y la Violencia.
El pueblo ha quedado impactado por la corrupción, lo cual ha generado desconfianza, desesperanza, frustración, etc., por ello no solo por ser gestos necesarios y urgentes, sino por que tienen que ver con nuestra continuidad y desarrollo, el que se aumenten la severidad de las penas contra la corrupción y acelerar la tipificación como delitos de los actos de corrupción.

Otro tema es la necesidad de un acuerdo nacional e internacional contra el narcotráfico y la corrupción, buscando eliminar el círculo vicioso de la impunidad.

El control de la corrupción demanda afrontar problemas técnicos, contables, mal manejo o mala utilización de fondos, malversación de fondos, control de financiamiento extranjero; transparencia en sueldos, presupuestos e inversiones y manejo de documentos de interés nacional.

Como forma de participación de la sociedad civil, sería conveniente la intervención de los Colegios Profesionales y otras instituciones de reconocida solvencia moral para conformar Comisiones que garanticen la fiscalización gubernamental, en la lucha contra la corrupción, garantizar el respeto a la democracia y a la garantía de gobernabilidad.

El problema de seguridad es mencionado entre los primeros y principales problemas del país, por ello debemos fortalecer los sistemas de seguridad ciudadana y promover la participación de la población como prevención. Esto debe acompañarse con un apoyo a programas para la participación y seguridad ciudadanas en búsqueda de bienestar y calidad de vida de la comunidad.

Contribuyendo a lo anterior debe retomarse la exigencia de la Evaluación Psicológica para el uso de armas de fuego, anulando las leyes que se le opongan.

Descentralización e Integración

No podemos vivir en una situación de zozobra en las relaciones con los países vecinos, sino se demanda una política de Cultura de Paz que incluya estrategias de desarme y reducción de las FFAA, a ser promovido a nivel continental.

El Perú debe antes que vivir de resentimientos y anclarse en el pasado, debe ser activo en la afirmación de la Paz, la Democracia, el Desarrollo y la Integración latinoamericana. Esto supone acuerdos, convenios y planes conjuntos entre países.

En diversos sectores, con fines de optimizar los servicios, es necesario impulsar la reforma gerencial y democrática con un sistema integrado, descentralizado y participativo en salud. Al igual se requiere la renovación de sistemas.

La experiencia de los CLAS ha sido interesante, por lo que deben seguir impulsándose reformándolos e integrándolos a la descentralización. Los sistemas deben ser intersectoriales, interdisciplinarios e interregionales, según el caso.

Estas estructuras en salud, deben priorizar lo preventivo y promocional; igualmente deben propiciarse redes sociales, alianzas y trabajo extramural.

El gasto en salud y educación es alto pero muchas veces no son del todo eficaces, por ello los recursos humanos deben optimizarse; pero a la vez el trabajo en comunidades debe ser incentivado a la vez que monitoreado en su cumplimiento.

Especialmente en el sector salud, pero además en otros sectores, es urgente regular las vacantes universitarias, a la vez que planificar los recursos. Esto debe hacerse de manera intersectorial, buscando se priorice el desarrollo nacional.

En el Estado debe darse especial relevancia a la capacitación al profesional y trabajador, con un fondo que lo promueva. Esto debe darse acompañado de garantizar su permanencia y aplicación de la inversión en este capital humano.

La gran tarea a abarcar al conjunto de la ciudadanía es la formación para la democratización de la vida cotidiana con el objetivo de fortalecernos como país. Esto significa comprometer a las instituciones, medios masivos y las familias.

Para fortalecer la democracia y el Estado, necesitamos de desarrollar una intensa capacitación en Políticas de Desarrollo, Administración y Gobernabilidad entre líderes, técnicos y decisores de políticas para el fortalecimiento del sistema de partidos e instituciones. Este puede ser un compromiso y a ello deben concurrir todos los sectores pues una de las formas efectivas de invertir en capital humano y promover generaciones que aporten significativamente al país. Esto parte por supuesto de generar mecanismos para evitar la fuga de talentos.

El Acuerdo Nacional debe ser fortalecido y evitar se burocratice, a la vez que debe promoverse mecanismos diversos de institucionalización del diálogo y concertación que se orienten a garantizar la continuidad y proyección de este Acuerdo.

Un elemento que puede ayudar a proyectarnos como país puede ser el CEPLAN, el cual al fortalecerse va a aportar a optimizar los Gobiernos Nacionales hacia metas claras y prevenir la corrupción.

Para el fortalecimiento democrático efectivo, la descentralización debe tomar forma reorientando los procesos, estrategias de inversión, reformas administrativas, participación y control; así como fortalecer la gestión de gobiernos regionales y municipales.

Los esfuerzos de integración e inversión en otras regiones deben incentivarse. A la vez, el gasto público debe optimizarse y fortalecer la inversión, calidad y control del mismo.

El proyecto descentralista debe retomarse, replanteando el proceso de reordenamiento territorial basado en plan nacional de regionalización construyendo consensos y ajustes.

El proceso de descentralización debe ser motivo para fortalecer la democracia, el desarrollo, la transferencia de competencias, la capacitación.

Todo ello, debe estar asociado al fortalecimiento del sistema municipal. La municipalización de diversas áreas es imprescindible. Se requiere como es en los países desarrollados, que los Municipios trabajen por la modernización de sus localidades, que con participación y capacitación ciudadana garanticen la seguridad, un tránsito ordenado, un democrático y efectivo gobierno electrónico, la participación comunitaria, actividad cultural y educativa, la promoción de la actividad comercial formal y de pequeña empresa de manera ordenada; además podemos viabilizar a través de ellos los estilos de vida saludables que incluiría la promoción del deporte, la práctica de Tai Chi, Biodanza, Terapias a través del Teatro y el Arte y talleres productivos para adultos mayores y extenderlos poco a poco hacia toda la población; la arborización y actividades diversas para garantizar la protección del medio ambiente y de desarrollo sustentable, seguridad vial, prevención de desastres, prevención de la delincuencia; recreación; medidas contra la contaminación en sus diversas formas incluyendo la contaminación sonora, el apoyo alimentario y en salud a los sectores que lo necesiten; la prevención de drogas, campañas para erradicación de la explotación sexual infantil; talleres de desarrollo de habilidades sociales, habilidades para la vida y creatividad, la promoción de la lectura y expresión cultural y artística; demandar mejores oportunidades para las personas con habilidades diferentes, previniendo la excepcionalidad y facilitando vías seguras para que compensen sus problemas físicos e intelectuales (como es adaptaciones en veredas, la exigencia de rampas y ascensores en instituciones, etc), atención preferente a madres gestantes.

Lo anterior es del todo posible, lo muestran el Premio Internacional a Villa El Salvador por la labor de su Municipalidad, y el Premio Internacional para Ciudades Habitables 2005 (Coruña-España) para Miraflores. Pero a la vez, se requiere capacitación y orientación a los gobiernos regionales y municipales para que elaboren proyectos y no hagan devolución de fondos no utilizados.

S
eguridad Ciudadana

Pero el problema de la seguridad ciudadana y la violencia es tan grande y puede adquirir dimensiones a lamentar si no vamos hacia un plan nacional concertado para su erradicación, fortaleciendo la ciudadanía.

Las fuerzas del orden no pueden seguir ignoradas, urge una reestructuración policial, a la vez que su modernización, proveyéndola de recursos como vehículos y tecnología; el personal debe ser racionalizado y la vigilancia de las calles convertirse en lo prioritario. Este recurso debe tener los beneficios que garanticen una vida digna, a la vez que incrementando su nivel educativo.

Respecto del terrorismo y el narcotráfico, debemos entender que estos muchas veces actúan aliados. Es urgente retomar un Plan nacional antisubversivo, garantizando continuidad en la política del Estado sobre este problema, el control civil sobre las Fuerzas Armadas, así como el respeto a los derechos humanos; fortalecer el sistema y órganos de inteligencia con control civil que garantice la paz, la democracia, la seguridad y los derechos ciudadanos; realizar operaciones helitransportadas en ofensiva contra bases terroristas, sobre todo del Apurímac-Ene y el Huallaga; direccionar el movimiento policial en carreteras y zonas de riesgo; desarrollar planes de presencia del Estado en zonas donde hay terrorismo, narcotráfico y pobreza impidiendo la expansión de estos enemigos del Perú; coordinación estrecha y efectiva ente las FFPP y FFAA; instalar donde sea necesario bases militares con suficiente cantidad de efectivos en base a una estrategia de iniciativa y ofensiva que realicen patrullaje teniendo en defensiva al enemigo evitando su expansión[18].

Es urgente retomar la reforma policial y militar que garantice el control civil con respeto de la institucionalidad y los méritos y derechos policiales y militares.

La seguridad nacional requiere de políticas concertadas y estas deben enmarcar los tratados y convenios, debemos estar claros que hacer en cada momento. A la vez, tiene tener un fondo destinado a la integración e identidad nacional. No podemos ser indiferentes ante la poca identificación que tienen los pobladores de determinados lugares hacia el Perú pues sienten que se desarrollan en países vecinos. Aquí se requiere de programas educativos y psicosociales específicos.



Igualmente no reconocido debidamente el personal policial y militar peruano víctimas del terrorismo o guerra externa, muchos de ellos viven en invalidez y desocupación. Ellos merecen un trato digno y un fondo que los respalde.

Otro sector muy desprestigiado es el Poder Judicial que en noviembre 2005 bajó a 10% de aprobación y en diciembre 2005 se incrementó a 13%. Urge una reforma del Poder Judicial, mientras se debe generar mecanismos para su mejor funcionamiento. Esto demanda un liderazgo para la reforma y la lucha contra la corrupción, esto parte de que el Ejecutivo tenga un plan definido y claro. Otra necesidad es un control externo para magistrados y fiscales, con participación de la sociedad civil. Existiendo un nexo entre la justicia penal y la seguridad ciudadana, partiendo de un nuevo Código de Procedimientos Penales, se requiere una modernización que empieza por la Policía Nacional que investiga el delito y al INPE por la relación causa-efecto entre prisiones y seguridad ciudadana. A la vez, se requiere capacitación en materia económica y especialización para tratar casos que lo requieren, pues este es un déficit real. La lucha contra la corrupción no puede ir cada vez debilitándose, urge un plan nacional que lo oriente. Es importante fortalecer al Poder Judicial dotándola de recursos fiscalizando sean bien utilizados, superar la obsoleta legislación penal y vigorizar el sistema anticorrupción para afrontar los casos que muestran complejidad en el proceso, desbordante número de delitos, tipo de implicados diversos, intereses creados y repercusión nacional e internacional del caso. Sobre todo los frentes a afrontar son: megajuicios contra grupos terroristas, los procesos de violaciones a los derechos humanos por fuerzas armadas y policiales, los procesos por corrupción de gobierno de Fujimori y Montesinos, los 12 pedidos de extradición para repatriar a Fujimori, el juicio por la toma de comisaría de Andahuaylas por Humala y la muerte de 4 policías, el juicio por narcotráfico y asociación ilícita para delinquir contra Zevallos y otros personajes, y los procesos por corrupción del actual gobierno y familiares de Toledo.

RANKING DE PAÍSES PAGOS IRREGULARES (COIMAS) PARA OBTENER
DECISIONES JUDICIALES 2005-2006 Escala del 1 (+coima) al 7 (- coima)

Ranking
País
Puntaje

117
Chad
2.4



+ coima
116
Ecuador
2.4
105
Venezuela
2.9
96
Perú
3.3
75
Argentina
3.8
43
Colombia
5.2
38
Chile
5.4


- coima
24
Uruguay
5.8
4
alemania
6.7
2
Nueva Zelanda
6.8
1
Islandia
6.8
Fuente: Foro Económico Mundial. Elaboración El Comercio

Como vemos en el gráfico, de las 103 propuestas de destitución que la OCMA elevó al CNM. De ellas 51 fueron refrendadas y las otras dieron lugar a sanción menor o absolución, encima el año pasado ninguna propuesta acabó en destitución. No hay eco a las denuncias, la morosidad y corrupción están vigentes. En el cuadro, a su vez que el Perú figura en el puesto 96 entre los más coimeros.

Se tiene el dato que tenemos 84 prisiones albergando 33,630 internos, lo que supera en 62% la capacidad de esos centros; y más grave es en el Penal de Lurigancho que rebasa en 300% y la de Mujeres de Chorrilos en 180%. Pero el 705 de encarcelados no han sido condenados y reciben su pena 4 o 5 años antes de sentencia definitiva. El Presupuesto del INPE se ha reducido de 161 a 155 millones en el 2006. Solo el 20% de infraestructura está en buena condición.

Es claro que una mejor justicia está directamente relacionado con el desarrollo del Perú, pues haría que nuestro país sea atractivo para la inversión y oportunidades. Los cambios para superar la ineficiencia e inmoralidad en el sistema judicial y carcelario son urgentes. Asimismo, todos los sectores estatales deben ganar en transparencia, deben modernizarse para ganar eficiencia y capacitarse en la formulación de políticas.


Fortalecimiento de la Identidad Nacional.

La afirmación de la identidad nacional no debe quedar en enunciado, es un elemento que nos favorece a todos y potencializará nuestro desarrollo, por ello debe haber un plan nacional conjunto entre sectores para ir dando pasos sustantivos. Un Plan que incluya conocer y potenciar nuestras fortalezas, superar nuestras debilidades, estar preparados para enfrentar amenazas y aprovechar oportunidades. Una de las amenazas o peligros es la presencia del narcotráfico. El narcotráfico se ha sofisticado y extendido, combatirlo es parte de la afirmación de nuestra identidad nacional, pues como dice García Márquez, el narcotráfico desarrolla una “guerra al alma”, buscando que las personas conciban que “es mejor ser delincuente que persona de bien, que es mejor no aprender a leer ni escribir, que es mejor amar el dinero fácil, que el mayor obstáculo para la felicidad son las leyes. Evitar este daño a la sociedad es clave para cuidar nuestro recurso humano.

El Acuerdo Nacional por la Gobernabilidad debe potenciarse con vías a que se constituya un Proyecto Nacional que nos de continuidad como país. Todos los sectores debemos concertar en función de principios, metas y objetivos comunes.

En el sector Educativo, tenemos ya propuestas bien elaboradas por el Consejo Nacional de Educación, por ello debemos retomarlas y sobre todo garantizar su aplicación. Este sector no puede ser solo motivo de discursos y luego olvidado, hay que garantizar su cambio con un Pacto Nacional que reúna a todas las fuerzas nacionales para su reorientación en función de las necesidades nacionales, debe haber real convencimiento de que la educación es una inversión de alta rentabilidad y evitar grandes costos al país.

Igualmente, la población debe comprender la importancia de no dañar la imagen del Perú con actitudes inmediatistas que nos mas bien autodestructivas como la toma de carreteras o vias férreas, que como en el caso de Machu Picchu pueden afectar seriamente el turismo, es necesario políticas de población que atiendan necesidades de poblaciones que deberían beneficiarse del turismo y brindar su colaboración a su incremento, a la vez que se sancione seriamente el bloqueo de vías o secuestro o limitación de circulación de turistas; pero no emplear únicamente la represión ni tampoco ceder a todo tipo de presiones. Es claro que Machu Picchu es parte muy significativa de nuestra identidad, nos representa ante el mundo y debemos invertir y potenciarlo en todo sentido. Por ello, las políticas en turismo deben ir direccionadas a afirmar nuestra identidad nacional.

Igualmente, deben incrementarse la seguridad en las carreteras y aumento de penas a aquellos que ejercen violencia contra el transporte y pasajeros. Esto es muy importante para ofrecer una imagen y rasgos positivos de identidad.

Es así que el tema del medio ambiente está también relacionado, por lo que hay que trabajar nuestra imagen potenciando PROMPERÚ y mostrarnos como reserva de vida, salud, investigación, historia, recursos para el futuro.

Ello se liga al tema de la deuda externa, que en gran medida debe ser canjeada por infraestructura social, inversiones en educación especialmente rural, medio ambiente, salud, prevención del VIH SIDA, superación de la pobreza y prevención de la mortalidad infantil. A la vez, las posibilidades de mejores ventas en mercados extranjeros depende de la imagen que como país podamos ofrecer y esto parte de que asocie productos y recursos peruanos (incluyendo los humanos) con calidad.

Otro aspecto clave es la situación de los pueblos indígenas, es así que tenemos 73 etnías y 14 familias lingüísticas, los cuales están muchas veces olvidados, de los cuales debemos respetar su cosmovisión, lenguas y costumbres; esto debe partir de la defensa de su territorio, de un reparto equitativo de los recursos[19]. Esto implica apoyo para su desarrollo agrícola, desarrollo de políticas educativas integradoras e integración en la narración de historia nacional, educación y desarrollo intercultural, fortalecimiento de la democracia y respeto a los derechos humanos, políticas de equidad de género, recuperación de dignidad y medidas para superación de la exclusión; formación de líderes, desarrollo de espacios y canales para recuperar la historia y saber ancestrales[20]
.

COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Cultura, Comunicación y Desarrollo Rural.




Estamos ante un país donde el índice de actividad emprendedora total (TEA) nos coloca en el primer lugar del mundo y pese a los graves problemas, el 56.2% de la población es optimista sobre las oportunidades para el futuro.

Índice de actividad emprendedora total por país
(Porcentaje de adultos entre 16 y 64 años,) Fuente: GEM Perú 2004
PAÍS
%
PAÍS
%
PAÍS
%
PERÚ
40.3
N. Zelanda
14.6
Bélgica
3.4
Uganda
31.6
X GEM
9.3
Hong Kong
2.9
Ecuador
27.2
Canadá
8.8
Eslovenia
2.6
Jordania
18.2
Suecia
3.7
Japón
1.4

El estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de la London Bussiness School y del Babson Collage, define emprendimiento como “cualquier intento de nuevos negocios o creación de nuevas empresas, tales como el autoempleo, la reorganización de un negocio o la expansión de un negocio existente por parte de un individuo, grupo de individuos o empresa establecida”. Es así que existen 6’300.000 emprendedores en Perú y el 62.9% de peruanos pretende iniciar un negocio en los próximos 3 años, y es que la actividad emprendedora en Perú es 27 veces mayor que en Japón. Estamos ante un pueblo con espíritu creativo, que vence la adversidad e identifica oportunidades; el índice de actividad emprendedora total (TEA) es de 40.3%, osea 4 de cada 10 peruanos adultos realiza algún tipo de actividad emprendedora En el capítulo sobre “Factores específicos del entorno que afectan el emprendimiento” señala: acceso financiero, políticas gubernamentales, programas gubernamentales de apoyo, educación y capacitación. Transferencia de investigación y desarrollo, infraestructura legal y comercial, apertura del mercado interno, acceso a la infraestructura física y normas socioculturales; en todos sin embargo los entrevistados lo califican por debajo del promedio mundial, es decir pese a la actitud muy positiva de los peruanos no se dan facilidades para desarrollarse y el entorno burocrático impone demasiadas trabas y hay poco impacto de programas para promover iniciativa.

Nuestra competitividad y planificación nacional debe garantizarse a través del Acuerdo Nacional, el CEPLAN y CNC. Igualmente, el Poder Legislativo y Ejecutivo deben capacitarse en diseño de reglas, coordinando intersectorialmente.

Las políticas deben tener como prioridad la superación de la pobreza teniendo como ejes centrales la productividad, el empleo y la distribución; al igual las regiones deben ganar en competitividad.

El crecimiento económico no tiene porque estar distanciado de la reducción de la pobreza, una redistribución positiva y velocidad de cambio son exigencias urgentes y puede desarrollarse estrategias combinadas de exportación minera, sustitución de importaciones y mezcla de ambas con fines a incrementar la exportación, crecimiento industrial y aumento de la productividad de la pequeña empresa.

La empresa en el Perú debe ser también descentralizada, garantizando el desarrollo de capital humano y mercado interno, asegurando ganar en valor y calidad en los productos. El Perú tiene mucha variabilidad por ello una producción diversificada en poca escala puede generar mayor riqueza.

El trabajador debe mejorar en su calidad por ello debe invertirse en él, esto a su vez posibilitará generar empleo.

Es posible proyectos de ciudades intermedias experiencias luego a generalizar, esto demanda inversión social y capital humano.

El desarrollo regional debe permitir capitalizar a las PYMES, a la vez que la recaudación de impuestos urge se incremente para orientarlos a la demanda social y a la ampliación del mercado interno. Esto significa una reforma tributaria, que incremente la tributación, amplíe impuestos a sobreganancias, con disminución progresiva de IGV.

Los mercados deben ganar en eficiencia y todos debemos promover una cultura de innovación, productividad y calidad.

Los programas de infraestructura (FONCODES, PRONAMACHS) demandan eliminar la filtración y priorizar grupos, regiones y distritos de mayor pobreza. Contribuirá a su eficiencia el que haya mayor participación comunal y sistemas de vigilancia social. Ello, demanda ir superando gastos burocráticos innecesarios.

La mejora en agricultura y de zonas rurales, reiteradamente son solo discursos, es necesaria una estrategia nacional para su desarrollo con objetivos claros que permitan la capitalización del campo y de productores. Ello demanda también invertir en el desarrollo de capacidades, concurriendo todos los sectores.

La pobreza, marginación, exclusión y hasta exterminio que ha vivido el campo, exige una profunda transformación que concrete principios de igualdad.

La economía rural requiere ser competitiva con generación de y hacia oportunidades de ingreso, empleo e inversión. Esto ir acompañado de planes de negocios e inversión, dinamizando el mercado y generando valor agregado. Otro objetivo es la articulación de mercados. La institucionalidad debe acompañar a estos cambios para lo cual las reformas deben reorientar al cambio.

De erradas políticas de financiamiento, en vez de mejorarlas se ha pasado a su ausencia, por ello debe retomarse un ente que estimule en créditos, uso de tecnología, optimizar cultivos, etc.

Muchos sectores viven del cultivo de la coca y el narcotráfico distorsiona la producción y el mercado, afectando gravemente nuestra identidad y desarrollo; por ello la alternativa de proyectos de desarrollo alternativo siguen vigentes, pero hay que promover su rentabilidad.
Se dice que el TLC con EEUU es una oportunidad de tener acceso a un mercado inmenso para poder exportar productos con mano de obra e insumos peruanos, por los cuales obtendríamos dólares con los que generar trabajo. Optimistamente se predice que con este TLC en una década se crearían 5,7 millones de empleos, el PBI per cápita pasaría de US$ 2,800 a US$ 6,170; que el TLC produciría un crecimiento de las exportaciones de 6.6%; en el 2007 se alcanzaría un PBI de US$ 206 mil millones (2.5 veces mayor), con el TLC el costo de medicamentos genéricos no se incrementará; que mangos, cítricos, espárragos, uva y otros productos competirán directamente en el mercado de EE.UU., y que el 2017 la tasa de desempleo bajaría al 6.3% y el empleo informal se reduciría al 15.5%[21].

Ya actualmente, dos millones de artesanos peruanos exportan 50 millones de dólares al año[22], pero podemos llegar a más, quizá es ambicioso intentar igualar a México con su exportación de 600 millones, pero lo concreto es debemos crecer en exportaciones y captar inversión privada, mejorando cada vez en calidad.

Frente a los Tratados internacionales comerciales se ha debatido sobre su conveniencia, pero no podemos seguir en interminables discusiones, de lo que se trata es de garantizar protección de sectores sensibles, prever el encarecimiento de medicamentos y que los productos peruanos no se perjudiquen por derechos intelectuales. El TLC requiere de un status jurídico claro y simétrico para que nos comprometa por igual, con un sistema transparente y equilibrado de resolución de diferencias y conflictos; que beneficie preferentemente a los más pobres, prever una situación asimétrica y competencia desleal que dañe nuestra soberanía, la economía de productores y el desarrollo descentralizado, incrementar y uniformizar los niveles de protección sobre propiedad intelectual y sin anular la capacidad cientpífdica, artística y tenológica del país, valorar la biodiversidad y el respeto a la diversidad cultural, promoviendo la cooperación e intercambio cultural, asegurando el acceso a los medicamentos genéricos y defensa de la salud pública. Pero a la vez, se requiere capacitación para una reorientación exportadora y en casos necesarios una reconversión asociada a la compensación no meros subsidios. Tampoco se puede hacer una agricultura solo para la subsistencia, hay que ver posibilidades de reconversión agrícola y de proyectos asociativos. También formarnos para exportar con mayor calidad joyería, artesanía, productos hidrobiológicos específicamente pesca para el consumo humano (conchas, pota, calamar, atún, trucha); espárragos, mangos, limones, naranjas, paltas, flores, plantas medicinales y de especial contenido nutricional, alcachofas, etc. Ya el Perú tiene entre sus principales exportaciones: la maca $3’324,152, la uña de gato $1’126,655, Camu camu $536,691, sangre de drago: $123,408[23]. Podemos aprovechar esta coyuntura para afirmar la biodiversidad y patentar nuestras plantas y lograr reconocimiento de riqueza natural y humana.
Tenemos además próximos TLC como con la Unión Europea, China, India, Corea, Japón, etc. Allí hay que asegurar esos mercados preparándonos para el desafío.
Requerimos de cambios significativos en los sistemas de crédito, fortaleciendo una cultura crediticia como promotora de desarrollo sobre todo de los marginados.

La gestión no puede ignorar los riesgos a los cuales está sujeto constantemente el campo, incentivando una cultura de la prevención; pero a la vez posibilitando abrirse e integrarse hacia otros mercados, evaluando su impacto.


Cultura, Comunicación y Desarrollo Rural

Muchos proyectos culturales pueden ser promovidos y todos ellos deben concurrir mejorar nuestra imagen como país.

Las niñas rurales es un sector no suficientemente atendido, debemos garantizar que su educación mejore sustantivamente en calidad. A su vez, los niños peruanos requieren ser educados sexualmente con una concepción en valores y deben tener un constante acompañamiento y orientación a través de la tutoría escolar.

Los programas de educación a distancia cada vez pueden mejorar y emplearse para ampliar la capacitación a diversos sectores; pero hay que priorizar las zonas de frontera, áreas rurales y de pobreza crítica, pues este redundará en mejora de la producción. Igualmente, hay que incentivar a los docentes que trabajen en esas zonas, pero paralelamente hay que capacitarlos y efectuar monitoreo.

Si bien debe respetarse la libertad de expresión y de prensa, se requiere el Estado direccione su actividad comprometiéndolos en la promoción de valores y actitudes constructivas, así como la actividad cultural, retomando y ampliando campañas exitosas anteriores.

Los maestros también pueden ser promotores de desarrollo de sus localidades, debemos potenciar su liderazgo, debemos incentivarlos económica y socialmente. Al igual, debemos promover proyectos educativos que contribuyan a una mejora de la calidad de la educación.

Es claro que mientras otros países invierten significativamente en investigación, nosotros como país cada vez nos vamos rezagando más. Por ello, hay que promover desarrollo de la investigación científica en las Universidades públicas, dotándolas de mayores recursos y tecnología. La Universidad debe alcanzar el nivel esperado revalorando su papel como generadora de valores, proyectos nacionales, generación de liderazgo y orientadora de políticas específicas.

Dentro de este especial atención a la investigación, debe darse al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología un dimensionamiento que le permita realmente ser un órgano de apoyo e incentivo a la investigación en el Perú. Dentro de ello, instituciones que promuevan el desarrollo y la producción científico deben ser fortalecidas, en especial la Sociedad Geográfica de Lima por el rol que cumple.

Además de la bajos presupuestos para las Universidades, en las instituciones de investigación del Estado, vemos que a comparación con el 81, las únicas que crecieron en presupuesto en el 88 fueron INIPA, ITP, INICTEL, CONCYTEC, no así INTINTEC, INGEMMET, IPEN, IGP, IMARPE, CENIP, INDDA, HONREN, ININVI. Pero luego muchas instituciones se han ido debilitando incluyendo CONCYTEC . Esto demanda que el sistema de ciencia y tecnología esté orientado hacia el desarrollo social y la satisfacción de necesidades básicas. La inversión en ciencia y tecnología es clave pues de la superación de la pobreza y el subdesarrollo dependerá de la capacidad de los recursos humanos. Es clave un modelo propio de desarrollo científico y tecnológico, esto debe contemplar una fase inicial con la formación Primaria y Secundaria, una segunda fase con la investigación tecnológica superior y una tercera fase con la investigación de desarrollo en el sector productivo con obtención de nuevos productos o tecnologías para introducirlas en el mercado[24]. Son prioritarias áreas como el desarrollo de la energía, las telecomunicaciones, la informática, el transporte, control ambiental relacionado a la biodiversidad y microclimas, mejora de la productividad en el sector agrario y pesquero. Además es urgente que las instituciones estatales de investigación y sus laboratorios, tengan presencia de las Universidades nacionales, incluyendo el CONCYTEC.

La Universidad Peruana tiene enormes posibilidades. Es así que la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Agraria La Molina fueron incluidas en un ranking mundial de publicaciones en internet que presenta a las tres mil mejores universidades del planeta, Se trata del nuevo ranking del “Cibermétrico”, una publicación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ve la excelencia académica y científica. El mismo estudia precisa que en Latinoamérica, la U. Católica ocupó el puesto 41, San Marcos el puesto 56, y la Agraria el puesto 82.

Sin embargo, todavía estamos muy lejos de estar siquiera entre las mejores de Latinoamérica; Brasil, Chile, Cuba, Colombia nos superan ampliamente.

La crisis educativa en el país era mencionada ya desde tiempos de Piérola y luego ha vivido sucesivas crisis con diversos planes que no han logrado superar los déficits. Hay sin embargo, planteamientos concretos para la Reforma Universitaria, como superar la autarquía y mediocridad en las universidades buscando responda a las demandas del país; un sistema universitario que articule las universidades con un Consejo Superior de Educación Universitaria que planifique, evalúe y controle; limitar el excesivo número de universidades, la educación universitaria no puede seguir siendo motivo de lucro y demagogia; una acreditación puede regular dando plazos para superar deficiencias y si es posible fusionar universidades o crear redes macroregionales universitaria con el objetivo de calidad académica; cambiar la estructura del gobierno de las universidades, especializándose e independizándose las funciones y ganando en democracia y capacidad ejecutiva; una reforma académica centrándose en la investigación y evitar proliferen carreras que no responden a las demandas nacionales; incremento del presupuesto estatal destinado a las universidades estimulando además los logros y resultados obtenidos; un sistema de control de calidad a nivel nacional[25].
El país debe generar un capital humano de calidad y especializado, por ello hay que apoyar a nuestros niños y niñas más destacadas de los centros educativos se perfeccionen a través de sistemas de becas diversos.

Dentro de lo anterior, hay que dar paso para generar una producción de gerentes para que con calidad puedan diagnosticar, prever, pronosticar, organizar, dirigir y controlar las diversas instituciones peruanas.

Sin embargo, el invertir en capital humano parte de la educación de los primeros años, donde la creatividad debe ser promovida, apoyando a los alumnos más destacados de centros educativos y Universidades.

Existen grandes diferencias en la formación educativa de niños y niñas de colegios nacionales y privados, urbanos y rurales. Por ello, la inversión debe ser sobre todo en el sector rural, monitoreando el currículo y horas de estudio. A la vez, los programas tienen que responder a las necesidades de cada región y localidad. Paralelamente, es urgente una evaluación sobre la infraestructura pues esta se encuentra muy deteriorada en muchos lugares afectando la calidad educativa.

Esto debe ir acompañado de incremento presupuestal y de acciones coordinadas con los Gobiernos locales para generalizar la alfabetización y para que en cada lugar la calidad educativa se constituya en una meta de los diferentes sectores. Los modelos exitosos deben replicarse y fijar logros concretos en cada lugar, ello ir acompañado de una gran movilización popular.

La Educación Rural urge una reforma que todos debemos impulsar, a la par que se estimula el buen rendimiento. Esto debiera partir de priorizar la eliminación del alfabetismo, para lo cual debe desarrollarse una gran campaña nacional, Bolivia y Venezuela están próximas a concretarla y no podemos quedar retrasados.

Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Esta gestión debe garantizar el manejo sostenible de recursos naturales y biodiversidad con competitividad, cultura de protección, servicios ambientales y tecnología local. Esto debe ir acompañada de programas de preservación y desarrollo del medio ambiente asociados a mejora de la calidad de vida; así como la captación de tecnología para este fin. Asimismo, requerimos de programas de cambio de actitudes para desarrollar una conciencia ambiental.

Dentro de esta cultura de la prevención a promover e incentivar está el conjunto de medidas frente a los desastres naturales que recurrentemente aparecen en nuestro territorio. Esto significa una educación en todos los espacios públicos, generando proyectos de lombricultura, reciclaje, mejora ecológica, etc.

Otro grave déficit es el constante peligro de racionamiento de agua. Lo cual es paradójico pues el recurso agua es abundante en el país, y existen alternativas como las fallas geológicas que atraviesan la Cordillera de los Andes que constituyen reservorios subterráneos de agua, recargado con lluvias estacionales. Esto demanda soluciones técnicas debidamente fundamentadas como el proyecto del túnel Gratón para mayor trasvase de la cuenca del Mantaro a la cuenca del Rímac, así como otras construcciones en lugares estratégicos con una perspectiva hidrológica que garantice el futuro. Esto parte del uso de técnicas modernas para evaluar los recursos hídricos en las diversas regiones[26].

Para los desastres naturales naturales, sociales, etc., requerimos movilizar a sectores de la población para promover el desarrollo social e incentivar la prevención de desastres y de la violencia. Debemos así, ir dando pasos para concretar las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

A continuación se especifican las diversas propuestas en áreas mencionadas.
PROPUESTAS AL PLAN DE GOBIERNO 2006-2011

EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL. Salud. Nutrición, Deporte y recreación. Desarrollo psicosocial, Juventud, Pobreza y Empleo. Educación, Prevención y Atención a problemas psicosociales.








· Priorizar la salida de la recesión y la promoción del empleo y superación del subempleo, reactivando el aparato productivo

· Desarrollar políticas sociales eficientes que se orienten en función de ir reduciendo la pobreza en el país y la distribución desigual del ingreso entre sectores sociales
· Priorizar la lucha por la eliminación de la pobreza extrema y la pobreza en el campo.













· Fortalecer y descentralizar programas sociales.

· Optimizar los programas de ayuda social. Conformar un organismo que administre y optimice la inversión social para hacerla efectiva.

· Apoyar programas de autogeneración de producción y empleo.

· Impulsar Plan nacional de productividad para aumento de productividad del trabajo y de todos los factores. Premios a innovaciones.
· Propiciar un Fondo de capacitación laboral.
· Impulsar Plan nacional pro empleo adecuado. Potenciar valor agregado local.






























· Dar incentivos a la formalización del empleo, capacitación y asistencia técnica.


l Generar proyectos que generen empleo y mejoren calidad de vida de los sectores más desfavorecidos.
l Impulso a la pequeña y mediana empresa, asociada a la democratización del crédito.
l Reforma fiscal promoviendo equidad, compromiso y eliminación de la evasión.
l Creación de un Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación del Gasto Social focalizado en grupos vulnerables de la infancia, articulando los programas y proyectos para optimizar mecanismos.
l Tercerizar el servicio de programas sociales y sistemas de información; seleccionar a proveedores de mejor costo-efectividad locales.
l Crear un Sistema para optimizar resultados del Seguro Integral de Salud, reduciendo la filtración, evaluar tercerización y replicar experiencias exitosas
l Optimizar presupuesto de Wawa-wasi e incrementar participación de la comunidad para promover nutrición, empleo y escolaridad.
l Dar prioridad a la deuda social, promoviendo programas de desarrollo en los sectores populares.
l Fomentar la inversión en las provincias.
l Dar capacitación empresarial y gerencial en las escuelas técnicas y en convenio con las empresas desarrollar programas de empleo.
l Desarrollar una Política Nacional de Juventud que promueva su desarrollo.
l Garantizar condiciones para que todos los educandos aprendan con igual calidad, promoviendo aprendizajes esenciales de calidad para todos, incluido el saber aprender, fortaleciendo la escuela y brindando mejores oportunidades a los sectores más pobres, rurales y excluidos.
l Desarrollar un plan para asegurar oportunidades educativas de calidad para la infancia, desde el nacimiento, promoviendo una estimulación oportuna y estrategias de estimulación del desarrollo psicológico.
l Fortalecer el binomio madre-niño, especialmente las madres gestantes y lactantes; promoviendo la lactancia materna y educación nutricional.
l Incrementar el Presupuesto del Sector Educación con porcentaje no menor al 6% del PBI, mejorando las condiciones de vida del profesorado peruano.
l Desarrollar una efectiva Educación en Población, fortaleciendo los Programas de Educación Sexual y de Prevención Integral. Ligando los proyectos a mejoras nutricionales y de mejor calidad de vida.
l Desarrollar una Campaña permanente de Educación en Valores, sobre todo una educación que se de en la práctica misma de valores en distintos ámbitos de socialización y desarrollo de la niñez y la juventud.
l Generalizar el acceso a la educación y posibilitar la finalización de estudios primarios y secundarios. Desarrollo de programas para reducir la deserción y abandono escolar. Priorización de áreas aligerando el currículo.
l Apoyo a la investigación científica y tecnológica, apoyando la creatividad.
l Promover una Educación productiva que ligue Educación con Producción e inversión, canalizando la creatividad hacia la Escuela. Estableciendo una adecuada relación de la Educación, la Ciencia y el Mercado.
l Las políticas educativas (incluyendo la salarial) deben desarrollarse en función tanto del maestro como del alumno (a), ligándola al diagnóstico, la evaluación y el incentivo, promoviendo los proyectos educativos y la capacitación. Reformular la carrera magisterial, productividad e incentivos.
l Promover programas educativos que propicien el desarrollo científico, técnico y gerencial, en búsqueda de generar un perfil de docente y alumno inteligente, veraz y leal. Crear estándares de logro educativo.
l Prestar especial atención a la educación y salud de los niños y niñas de zonas rurales, así desarrollando políticas que permitan superar su postergación. Igualmente, desarrollar programas de desarrollo de niños y niñas de zonas más pobres de las diversas ciudades del país.
l Promover estrategias pedagógicas y de gestión estimulando competencia magisterial para generar escuelas rurales dignas y eficaces.
l Promover programas de estímulo y apoyo a los adolescentes y jóvenes para que culminen sus estudios, reduciendo desigualdades.
l Propiciar una Educación para el Desarrollo Humano, afirmando las conclusiones del Acuerdo Nacional por la Educación.
l Diseñar un Plan Nacional Educativo encuadrado dentro de un Proyecto Nacional de Desarrollo que asegure una Educación de Calidad.
l Descentralizar la Educación, fortaleciendo los gobiernos locales.
l Propiciar la inversión en Educación, la cual debe ser compartida entre el estado, la Empresa privada y la comunidad.
l Involucrar a la sociedad civil, medios de comunicación y líderes de opinión en la tarea educativa, llegando a acuerdos para una gran cruzada nacional.
l Crear instancias para la formulación y evaluación de políticas educativas.
l Promover programas de revaloración docente, así como de formación y capacitación docente permanente, propiciando la formación para el desarrollo de las competencias requeridas.
l Asegurar la calidad de los servicios educativos a través del control social del Estado y la participación social. Ampliar cobertura de educación inicial.
l Promover en los centros educativos a través del currículo, materiales, capacitación e intervenciones preventivas, la generación y desarrollo de competencias sociales, educación en valores y la enseñanza de estilos de vida saludables, promoviendo asimismo la creatividad en las escuelas. Promover la participación de las municipalidades, el sector privado y la comunidad en la gestión educativa.
l Apoyar la educación bilingüe y rural, comprometiendo a la comunidad nacional. Desarrollar Plan de capacitación docente eficiente.
l Asegurar que en el currículo de Primaria y Secundaria se de la inclusión de competencias y contenidos de Educación Sexual y Salud Sexual y Reproductiva; basada en valores, en estilos de vida saludable y factores protectores que propicien una educación integral y de calidad.
l Desarrollo de un currículo con sentido de futuro, como proceso que incluya el diseño, la ejecución y la evaluación; propiciando que el docente asuma un rol estimulador, orientador, modelo personal, y de vínculo afectivo.
l Asegurar que el currículo sea integral, yendo más allá de lo cognoscitivo para afirmar una educación en valores expresada en sus dimensiones: personal, académica, profesional, socio-cultural y axiológica; asegurando una pedagogía que estimule la crítica, la creación y la cooperación.
l Implementar el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, incluyendo la evaluación de procesos, resultados educativos y acreditación de instituciones, que garantice calidad e idoneidad y rendición de cuentas de resultados.
l Revalorar al magisterio implementando una nueva carrera pública magisterial basada en la profesionalización y reconocimiento del buen desempeño, bonificaciones al mérito y optimizando su formación.
l Reformar la educación superior promoviendo calidad y equidad, estimulando la investigación y producción de conocimientos para el desarrollo nacional e integración universitaria para optimizarla.
l Promover en las aulas nuevas estrategias para desarrollar el razonamiento matemático y la comprensión lectora; construyendo currículos que desarrollen capacidades y actitudes para un buen desempeño personal, social y laboral.
l Fomentar la prevención de la delincuencia y de la violencia.
l Mejorar las programas de rehabilitación carcelaria, mejorando las condiciones de vida de los que sufren prisión y garantizando su reeducación y reinserción social especialmente productiva. Promover leyes que agilicen las sentencias y ejercicio de la administración de justicia para evitar se sufra injustamente de penas, garantizando la igualdad ante la ley; sancionando a la vez la corrupción en todos los niveles sociales.
l Apoyar programas de intervención en el desarrollo personal y social para la prevención y tratamiento de la violencia familiar, de la violencia contra la mujer y contra la explotación laboral de niños y adolescentes.
l Fortalecimiento de los programas de prevención de las problemáticas psicosociales. Evitar la duplicidad de programas, desarrollando una acción conjunta entre sectores.
l Aprobar la Ley que restablece el uso de la Boleta de Evaluación Psicológica, que sea de uso obligatorio en casos de prevención.
l Aprobar Ley que establece la actividad final en el ejercicio de la práctica psicológica en los servicios de salud y afines.
l Mejorar leyes y normas, así como desarrollar programas preventivos, contra la explotación sexual infantil (llamada prostitución infantil) con fines a eliminar este atentado contra el derecho de los (as) niños (as), afirmando su protección.
l Desarrollar programas preventivos psicosociales contra el abuso sexual, la violación sexual y la prostitución, generando programas productivos y de revaloración de la mujer, educación en valores y defensa de derechos humanos.
l Reafirmar leyes que establezcan penas severas contra la violación, el abuso sexual y el proxenetismo; incrementando las penas contra los que abusen sexualmente o maltraten a niños (as), o que exploten sexualmente a niños y niñas. Esta prohibición debe explicitarse públicamente adecuadamente.
l Mejorar leyes que castiguen severamente a los que cometan accidentes de tránsito producto del consumo de alcohol o drogas, desarrollando a la vez acciones efectivas para la prevención de accidentes de tránsito y aéreos, y que den seguridad a los pasajeros ampliando las coberturas de atención, asistencia y seguros. Desarrollar conjuntamente con los medios de comunicación e instituciones campañas permanentes de educación vial.
l Aplicar un marketing social para cambiar la visión del transporte, la visión del policía; esto debe ser acompañada por una campaña radial, televisiva y grafica, con el objetivo del cambio de pensamientos y costumbres, a lo que se acompañe campañas institucionales. Hay que evaluar las necesidades de los usuarios con el objetivo de modificar la realidad.
l Ejecución de Planes maestros de anillos viales para la circulación de ciertas unidades, control del comercio, con corredores de uso especializado y el reordenamiento vial. Paralela a una concientización, pero esto dentro de un plan para racionalizar el sistema. Desarrollar una cultura de seguridad, prevención. higiene, orden, promoción del desarrollo, modernidad y rasgos positivos de identidad nacional.
l Apoyar programas integrales de protección e intervención en los adultos mayores, para una mejor calidad de vida.
l Apoyar programas de intervención psicosocial comunitaria en poblaciones migrantes, desarraigadas y víctimas de la violencia social.
l Mejorar los programas y acciones de rehabilitación y reinserción social en centros carcelarios, con medidas que superen la corrupción.
l Impulsar un fondo especial para apoyar programas exitosos para el tratamiento de niños y personas con habilidades diferentes, que genere ampliación de la cobertura y calidad de la atención e inserción en programas de empleo; que promueva turismo de salud y proyecte una imagen positiva del Perú. A lo cual pueden concurrir diversos Ministerios, Colegios Profesionales y otras entidades.


l Universalización de la cobertura de salud. Garantizar el acceso de todos a los servicios de salud.
l Aprobar políticas de salud mental efectivas de carácter integral, que prioricen la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de problemas psicosociales, así como el desarrollo de habilidades sociales y competencias necesarias para la realización personal y el desarrollo nacional.
l Desarrollar un sistema de salud que de prioridad a la prevención.
l Creación del Sistema Nacional de Salud Mental. Creación del Instituto Peruano de investigaciones Psicológicas de Políticas de Educación, Salud, Mujer y Desarrollo Psicosocial.
l Desarrollar efectivas políticas de Salud Sexual y Reproductiva, de Educación en Población y Educación Sexual, que promuevan los derechos sexuales y reproductivos de la población, garantizando su derechos humanos y libertad personal.
l Fomentar la actualización permanente de los profesionales de salud.
l Impulso a programas de Nutrición, seguro escolar, comedores populares, vaso de leche y Salud Materno-Infantil, apuntando a disminuir los índices de desnutrición y de morbimortalidad materna e infantil. Desarrollar un Plan Nacional de Nutrición fortaleciendo el binomio madre-niño, ligándolo a un cambio educacional.
l Divulgar todos los programas de control de la natalidad y facilitar el acceso de la población a los mismos.
l Apoyo y promoción de la Medicina Tradicional Peruana.
l Promover Proyectos, Programas y Campañas permanentes de promoción de estilos saludables de vida.
l Desarrollar políticas de prevención contra el uso indebido de drogas y el SIDA.
l Optimizar las intervenciones psicosociales para el desarrollo del deporte y la recreación.


ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO. Burocracia, Turismo, Reforma del Estado

.




l Desaparición del Ministerio de Presidencia y traslado de sus recursos a gobiernos locales.
l Crear el Ministerio de Producción integrando Agricultura, Energía, Minas, Comercio, Turismo, Pesquería e Industria.
l Crear el Ministerio del Medio Ambiente o integrar Ministerio de Turismo con Medio Ambiente constituyendo el Ministerio de Turismo y Medio Ambiente.
l Fortalecer y optimizar los programas de promoción de la mujer y del desarrollo humano, superando problemas burocráticos y centralistas
l Creación del Ministerio de Fomento o de Infraestructura: viviendas, carreteras, puertos, rural que priorice construcción de caminos y carreteras para facilitar el acceso a la educación y la salud a los niños y familias de zonas rurales y marginales.
l Elaborar un Plan de descentralización y evitar la duplicidad de funciones.
l Apoyar que Universidades públicas favorezcan el desarrollo de su región
l Creación de polos de desarrollo descentralizados.
l Incentivar el turismo con la mejora de capacidad hotelera y vías de comunicación y mejorando la imagen del Perú en el exterior.
l Mejorar los ejes turísticos y desarrollar el ecoturismo, turismo de aventura, histórico, literario y gastronómico, promover el turismo de salud y el turismo rural o turismo vivencial.
l Integrar esfuerzos entre empresa privada y Estado para optimizar los servicios turísticos y promocionarlos. Además de ir avanzando en ofrecer seguridad y comodidad al turista.
l Impulsar programas de desarrollo turístico que promuevan el reconocimiento de los valores nacionales (culturales, literarios, militares, deportivos, etc.)
l Promover la integración regional latinoamericana para una reinserción adecuada en el sistema económico global.
l Poner al alcance de la población la tecnología informática.
l Promover la participación ciudadana e impulsar la educación comunitaria para superar el autoritarismo, corrupción, racismo y exclusión en las relaciones.
l Promover la educación y actividad cultural en los medios de comunicación y espacios públicos, ofreciendo otra imagen pública del país.
l Rediseñar y reestructurar los Ministerios de Educación, Salud y Agricultura para garantizar articulación, competencia, calidad y eficiencia.
l Estimular la gestión basada en logros y valoración de nuestra identidad.
l Integrar esfuerzos entre empresa privada y Estado para optimizar los servicios turísticos y promocionarlos. Además de ir avanzando en ofrecer seguridad y comodidad al turista.
l Impulsar programas de desarrollo turístico que promuevan el reconocimiento de los valores nacionales (culturales, literarios, militares, deportivos, etc.)
l Promover la integración regional latinoamericana para una reinserción adecuada en el sistema económico global.
l Poner al alcance de la población la tecnología informática.
l Promover la participación ciudadana e impulsar la educación comunitaria para superar el autoritarismo, corrupción, racismo y exclusión en las relaciones.
l Rediseñar y reestructurar los Ministerios de Educación, Salud y Agricultura para garantizar articulación, competencia, calidad y eficiencia.
l Estimular la gestión basada en logros y valoración de nuestra identidad.
• Desarrollar capacidades de gestión y vigilancia ciudadana y promover especialización para gobernar y legislar.
• Desarrollar políticas de equidad para generar condiciones de calidad y educabilidad, asegurar trabajo intersectorial e integrado para garantizar salud, nutrición, alfabetización, el buen trato y erradicar la violencia.
• Transformar la gestión y organización pública promoviendo participación ciudadana, la equidad, trasparencia y descentralización.
• Incrementar la inversión en salud y educación, con mayor inversión en áreas rurales y programas en pro de igualdad de oportunidades.
• Asegurar vigilancia social a normas, calidad y moralidad de los recursos públicos; e incrementar penas a los infractores.
• Reforma tributaria, incrementando la tributación al 18%, ampliando la base tributaria y orientar el incremento hacia la educación, salud y nutrición. Aplicando impuestos a sobreganancias, y disminución progresiva de IGV.
• Fomentar ambientes comunales saludables y estimular el desarrollo.
• Incentivar a los docentes y profesionales de salud que laboran en zonas más alejadas del país y brindarles asistencia técnica.
• Atender intersectorialmente situaciones de riesgo que afectan a los jóvenes. Reevaluar programa “Juntos” para mejora de la familia.
• Seleccionar equipos de especialistas del Estado superando brechas entre “técnicos” y “políticos”, garantizando calidad y eficiencia.
• Estudiar mejora salarial a docentes asociadas al desempeño, mejora de los recursos humanos y pedagógicos con claridad de objetivos.
• Desarrollar planes intersectoriales en áreas problemáticas comunes.
• Desarrollar una red institucional para políticas nacionales.
• Desarrollar programas especiales para mejorar la culminación de la educación básica, enfatizando la secundaria rural.
• Impulsar programas de mejora de servicios aliados a sociedad civil.
• Modernizar y descentralizar el Estado optimizando su presencia en todo el territorio nacional.
• Afirmar la carrera pública para funcionarios y empleados de confianza, remuneraciones, gestión, funciones.
• Optimizar la simplificación administrativa.
• Promover la tercerización.
• Impulsar el gobierno electrónico.
• Optimizar sistema de compras estatales.
• Generalizar transparencia y acceso a información.
• Mejorar competencia de sectores eficientes.
• Reformar el Congreso con sistema de revocatoria, renovación por tercios, limitaciones en la reelección.
• Homologación de sueldos a Congresistas y Poder Ejecutivo, fijando regulación con topes y congelamiento de sueldos por debajo de los actuales, promoviendo actividades ad honorem
• Promover la transformación de la acción política peruana y sectores dirigentes con la modernización, democracia y fortalecimiento de los partidos políticos e instituciones.
• Implementar Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; y fortalecer planes regionales, locales, sectoriales, institucionales, multisectoriales.
• Promover planes en nuestras Embajadas en el exterior parra atender necesidades y derechos de peruanos residentes en otros países.
• Promover una nueva Constitución que recupere aspectos positivos de anterior Constitución de 1989 y contenga las necesarias actualizaciones.
• Reforma del Congreso, haciéndolo más eficiente y aceptable, promoviendo una renovación democrática.
• Transferencia real y efectiva de recursos y poderes a las Regiones, superando todo tipo de centralismo.
• Promover un sistema federal de gobierno con fines a la unidad e integración del país, replanteando los regionalismos y la descentralización, superando todo tipo de exclusión social.
• Promover que los tratados asuman el reto de ser motor de desarrollo, buscando a corto plazo una distribución en función de atender a las más perjudicados como las zonas comerciales, sierra y selva; así como destinar compensaciones, mediar intereses, proteger zonas más vulnerables con un Fondo y otras medidas de protección.


DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO. S
eguridad Ciudadana, L
· ucha contra la Corrupción y la Violencia. Descentralización e Integración.



l Aumentar la severidad de las penas contra la corrupción y acelerar la tipificación como delitos de los actos de corrupción.
l Promover un acuerdo nacional e internacional contra el narcotráfico y la corrupción, buscando eliminar el círculo vicioso de la impunidad.
l Control de la corrupción afrontando los problemas técnicos, contables, mal manejo o mala utilización de fondos, malversación de fondos, control de financiamiento extranjero; transparencia en sueldos, presupuestos e inversiones y manejo de documentos de interés nacional.
l Intervención de los Colegios Profesionales y otras instituciones de reconocida solvencia moral para conformar Comisiones que garanticen la fiscalización gubernamental, en la lucha contra la corrupción, garantizar el respeto a la democracia y a la garantía de gobernabilidad.
l Fortalecer los sistemas de seguridad ciudadana y promover la participación de la población como prevención.
l Afirmar Ley que exige la Evaluación Psicológica para el uso de armas de fuego, anulando leyes que se le opongan.
l Apoyar programas para la participación y seguridad ciudadanas en búsqueda de bienestar y calidad de vida de la comunidad.
l Promover a nivel continental una Política de Cultura de Paz que incluya estrategias de desarme y reducción de las FFAA.
l Impulsar la reforma gerencial y democrática con un sistema integrado, descentralizado y participativo en salud. Renovación de sistemas.
l Impulsar y reformar los CLAS integrados a la descentralización. Instalar sistemas intersectoriales, interdisciplinarios e interregionales.
l Fortalecer la promoción comunitaria de la salud, impulsando un nuevo modelo donde lo promocional y preventivo sean prioritarios: Propiciar redes sociales, alianza con agentes y trabajo extramural.
l Impulsar la optimización de recursos humanos en salud, educación, etc., incentivando salarialmente trabajo en comunidades.
l Regular vacantes universitarias, planificación estratégica de recursos.
l Crear fondo de capacitación a profesional y trabajador estatal.
l Desarrollo de formación a nivel de escuelas, empresas, instituciones, partidos, familias para la democratización de vida cotidiana para el fortalecimiento del régimen democrático y Estado de Derecho.
l Desarrollo de capacitación en Políticas de Desarrollo, Administración y Gobernabilidad entre líderes, técnicos y decisores de políticas para el fortalecimiento del sistema de partidos e instituciones.
l Fortalecer al Acuerdo Nacional y promover mecanismos diversos de institucionalización del diálogo y la concertación.
l Fortalecimiento y proyección del CEPLAN como aporte a generar Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva Nacional y procedimientos transparentes.
l Promover mecanismos para la afirmación de la Paz, la Democracia, el Desarrollo y la Integración latinoamericana.
l Promover intersectorialmente en conjunto un Plan Nacional de afirmación de la Identidad Nacional, en concertación con el sector privado empresarial y medios de comunicación.
l Establecer un plan nacional concertado intersectorial e interpartidario para la erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana.
l Retomar un Plan nacional antisubversivo contra el terrorismo y el narcotráfico, garantizando continuidad en la política del Estado sobre este problema, el control civil sobre las Fuerzas Armadas, así como el respeto a los derechos humanos; fortalecer el sistema y órganos de inteligencia con control civil que garantice la paz, la democracia, la seguridad y los derechos ciudadanos.
l Transferencia de vehículos, tecnología a la Policía Nacional Racionalizar el personal policial priorizando vigilancia de calles. Aumentar comisarías y juzgados de paz. Mejorar bienestar policial.
l Trasladar a delincuentes de alta peligrosidad a penales de alta seguridad, bloquear celulares en cárceles, eliminar corrupción policial.
l Desarrollar mecanismos para la redistribución y reinversión de las remesas en empleo y productividad. Orientar para que den base a constitución de creación de pequeñas y medianas empresas. Generar modelos participativos y autosostenibles para la reproducción y reinversión, asociada a políticas de desarrollo local y evitar el centralismo.
l Garantizar el desarrollo de tratados y convenios que aseguren la soberanía y el desarrollo nacional; y defensa de derechos nacionales y respeto a acuerdos internacionales.
l Promover una acción coordinada destinada a la Política de Seguridad Nacional y un fondo destinado a proyectos de fortalecimiento de la integración e identidad nacional.
l Reorientar el proceso descentralista comprendiendo los procesos económicos, sociales, institucionales; estrategias de promoción de la inversión, capacidad productiva, reforma de la administración pública y eficiencia de gasto.
l Profundizar e institucionalizar la participación ciudadana en la gestión pública, regional y local; promover sistemas de planeamiento, participación y control ciudadano.
l Fortalecer capacidades de gestión de gobiernos regionales.
l Desarrollar mecanismos de fortalecimiento municipal articulando municipalidades en proyectos e iniciativas.
l Vincular incentivos a la integración e inversión. Optimizar el gasto público fortalecimiento inversión, calidad y control.
l Replantear proceso de reordenamiento territorial basado en plan nacional de regionalización construyendo consensos y ajustes.
l Fortalecer la democracia participativa con planes de desarrollo concertados y presupuestos participativos.
l Profundizar el proceso de regionalización del Perú y descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido.
l Acelerar la transferencias de competencias a regiones.
l Optimizar la capacitación a gobiernos regionales.
l Fortalecer al Poder Judicial dotándola de recursos y fiscalizando sean bien utilizados, superar la obsoleta legislación penal y vigorizar el sistema anticorrupción.
l Asegurar el funcionamiento eficiente, justo, predecible y oportuno del sistema judicial, capacitándolo en materia económica y especializándolo.
l Implementar un plan nacional contra la corrupción.
l Fortalecer transparencia de gestión judicial y pública.
l Reforma y modernización del Estado hacia eficiencia
l Fortalecimiento de sectores en proposición de políticas.
l Asegurar la aplicación de medidas planteadas por el Consejo Nacional de Educación, estableciendo un Pacto Nacional por la Educación Nacional que reúna a los actores políticos, empresariales, comunicacionales, educativos y sociales, que garantice que esta se orientará al fortalecimiento de la productividad, la creatividad, la democracia y la gestión pública. Concibiendo la educación como una inversión con alta rentabilidad para prever costos cívicos, políticos, económicos y sociales, así como para formar ciudadanos productivos y competitivos poder responder a los desafíos de la modernidad. El sistema educativo debe garantizar en su diseño la formación para asegurar la seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción, una cultura de paz, la descentralización e integración nacionales.
l Potenciando el Acuerdo Nacional por la Gobernabilidad, promover la constitución de un Proyecto Nacional que precise los principios, objetivos y metas nacionales, que sirvan de compromiso de continuidad del desarrollo, que obliguen a todos nuestros gobiernos.


COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Cultura, Comunicación y Desarrollo Rural.

• Promover el planeamiento estratégico y competitividad a través del Acuerdo Nacional, CEPLAN y CNC
• Fortalecer al Congreso en diseño de reglas para la competitividad y Ejecutivo coordine intersectorialmente
• Desarrollar planes de competitividad regionales.
l Desarrollar políticas que tengan como eje la productividad, el empleo y la distribución; como estrategias viables para superar la pobreza.
l Propiciar crecimiento económico con reducción de la pobreza, basada en redistribución positiva y velocidad de cambio.
l Desarrollar una estrategia de combinación de exportación minera, sustitución de importaciones y mezcla de ambas, para generar más exportación, crecimiento industrial y aumento de la productividad de la pequeña empresa, posibilitando así reducir la pobreza.
l Generar empresa descentralizada, desarrollo de capital humano y de mercado interno; selección y transformación de productos con valor agregado, diversificar producción en poca escala.
l Promover calificación y educación del trabajador, generando empleo.
l Desarrollar ciudades intermedias, inversión social y capital humano.
l Desarrollar regiones convirtiendo divisas en stock de capital de PYMES, aumentar recaudación de impuestos orientándolos a la demanda social; y ampliar el mercado interno con formación, tecnología y baja de precios que estimule la creatividad.
l Promover eficiencia de mercados de bienes y servicios y Mejora de mercado laboral, financiero y de capitales.
l Promover una cultura de innovación, productividad y calidad
l Desarrollar una política cultural integral. El Estado debe ser un promotor de proyectos culturales y garantizar el cuidado del patrimonio cultural.
l Promover la iniciativa privada para el mantenimiento y difusión de nuestras riquezas culturales.
l Promover actividades culturales que brinden una mejor imagen de nuestro país. A la vez que se protege efectivamente el patrimonio cultural.
l Mejorar acceso a la educación, especialmente de la niña rural.
l Fortalecer y ampliar los programas de educación sexual y tutoría escolar.
l Favorecer los programas de educación a distancia, optimizándolos. Desarrollar además la profesionalización docente; garantizando una capacitación que priorice la capacitación en las áreas de frontera, de áreas rurales y de pobreza crítica.
l Promover el uso masivo de nuevas tecnologías haciéndolas accesibles.
l Incentivos para profesionales de educación y salud que trabajen en zonas rurales y de frontera.
l Promover un acuerdo nacional por el desarrollo de una ética en la actividad de los medios de comunicación y promocionar valores y actitudes constructivas a través de ellos.
l Aperturar espacios que permitan la participación masiva en la cultura.
l Promover la educación y actividad cultural en los medios de comunicación y espacios públicos, ofreciendo otra imagen pública del país.
l Recuperación del salario de maestros afirmando su liderazgo como promotores de desarrollo de sus localidades.
l Incentivo a los mejores proyectos educativos que contribuyan a una mejora de la calidad de la educación.
l Promover el desarrollo de la investigación científica en las Universidades, dotándolas de mayores recursos y tecnología.
l Revalorar el papel de la Universidad como generadora de valores, proyectos nacionales, generación de liderazgo y orientadora de políticas específicas.
l Dar mayor dimensionamiento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
l Fortalecer las instituciones científicas que promueven el desarrollo científico y social del país como la Sociedad Geográfica de Lima.
l Desarrollar programas de becas y perfeccionamiento en el país y en el extranjero a los niños(as) y jóvenes más destacados (as) principalmente de los centros educativos estatales.
l Optimizar la formación gerencial para que los futuros gerentes estén en real capacidad para diagnosticar, prever, pronosticar, organizar, dirigir y controlar.
l Promover el desarrollo de la creatividad desde los primeros años, con programas específicos; propiciando que los alumnos más destacados de los centros educativos y Universidades obtengan becas de perfeccionamiento a nivel nacional y en el extranjero.
l Propiciar que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollo, buscando superar las diferencias en la preparación educativa de los alumnos entre sectores y zonas del país.
l Desarrollar programas educativos que respondan a las necesidades de cada región y localidad.
l Evaluación de infraestructura educativa para su recuperación y plan de acceso a servicios básicos.
l Incremento presupuestal y de recursos de alfabetización para lograr niveles de eficacia y eficiencia, coordinando con Gobiernos Locales.
l Incrementar facilitadores e incentivar asistencia escolar, optimizando la alfabetización y replicando modelos exitosos y logros en educación rural con gestión responsable para el buen desempeño escolar.
l Impulsar la Reforma de la Educación Rural con sostenibilidad y sistemas de incentivos y penalidades estimulando buen rendimiento. Priorizar la eliminación del analfabetismo impulsando una gran campaña nacional.
l Mejorar implementación de focalización en Programas de infraestructura (FONCODES, PRONAMACHS) eliminando filtración y priorizando grupos, regiones y distritos de mayor pobreza.
l Fomentar mayor participación comunal y sistema de vigilancia social, redistribuyendo fondos a los más excluidos. Priorizando financiar proyectos y no gastos administrativos.
l Ir a una estrategia nacional de desarrollo rural con priorización de políticas en enfoque territorial si incrementan capital con mayor movilidad, inversión en infraestructura y reducción de riesgos.
l Promover el desarrollo de capacidades del capital humano en educación, salud, nutrición, planificación familiar, vivienda, saneamiento y ciudadanía.
l Transformación social rural: reducción de la pobreza, igualdad de oportunidades y equidad; inclusión social.
l Promover una economía rural competitiva con generación de y hacia oportunidades de ingreso, empleo e inversión.
l Propiciar desarrollo de mercados con planes de negocios e inversión, diversificación, incentivos, acceso a mercados dinámicos, valor agregado a productos locales.
l Desarrollar Sistema de innovación y mercado de servicios previniendo elevación de costos, mejorar competitividad de negocios rurales y articulación de mercados.
l Impulsar el Banco Agrario u otra entidad que estimule y apoye del desarrollo del agro en créditos, uso de tecnología, optimizar cultivos, etc.
l Desarrollo de proyectos de desarrollo alternativo de la coca, promoviendo su rentabilidad.
l Garantizar que frente a Tratados Internacionales exista protección de sectores sensibles, eviten el encarecimiento de medicamentos y los productos peruanos no se perjudiquen por derechos intelectuales.
l Promover inversión público privada en innovación; acceso a sistema financiero, cofinanciamiento y transferencias hacia la innovación; capacitación, priorización, proyectos.
l Fortalecer la cultura crediticia, promoviendo el desarrollo del mercado reduciendo sus fallas, sostenibilidad, políticas.
l Crear fuentes de financiamiento diversificadas orientando a proyectos rentables y atención a marginados.
l Propiciar una institucionalidad funcional al desarrollo rural con reforma estatal, descentralización, ordenamiento territorial; alianza entre empresas y pequeños productores
l Gestión integral de riesgos para reducir vulnerabilidad.
l Facilitar la integración a mercados de bienes, servicios y factores; priorizando una visión territorial y de conjunto, el impacto en decisiones, impacto en productividad y riesgos.
l Gestión de manejo sostenible de recursos naturales y biodiversidad con competitividad, cultura de protección, servicios ambientales y tecnología local.
l Promover programas de preservación y desarrollo del medio ambiente asociados a mejora de la calidad de vida.
l Desarrollar políticas de Defensa Civil y prevención de los desastres naturales.
l Incentivar la educación en defensa del medio ambiente.
l Captar inversión y tecnología para preservar el medio ambiente
l Promocionar y apoyar proyectos de reciclaje asociándolos a una educación ecológica. Promover y fortalecer proyectos de lombricultura y mejora ecológica.
l Promover el acceso universal de la población al agua potable y electricidad.
l Frente a la escasez de agua, urgen soluciones técnicas como el proyecto del túnel Gratón para mayor trasvase de la cuenca del Mantaro a la cuenca del Rímac; construcciones en lugares estratégicos con una perspectiva hidrológica que garantice el futuro. Uso de técnicas modernas para evaluar los recursos hídricos en las diversas regiones.
l Desarrollar programas de cambio de actitudes en búsqueda del desarrollo de una conciencia ambiental e invirtiendo en proyectos sustentables.
l Promover brigadas psicológicas y de científicos de la salud, que atiendan transtornos producto de la guerra interna y de los desastres naturales, propiciando que las organizaciones comunales y las rondas campesinas o brigadas de defensa se reorienten hacia el desarrollo psicosocial; promoviendo a la vez políticas de prevención de la violencia y de desastres.
BIBLIOGRAFÍA:



· Agreda V., Mendieta C. (2005): desarrollo rural. CIES. Lima.
· Araoz M. (2005): Competitividad e integración con la economía mundial. U. Pacífico. Lima
· Arenas Carlos (1996): Social Community Psychology on the crossroad. A New Model? Fakultat fur Psychologie und Sportwissenchaft der Universitat Bielefeld. Germany.
· Arroyo J (2002): La salud peruana en el siglo XXI. Retos y propuestas de política. CIES.Lima
· Azpur J. (2005): Una propuesta de agenda descentralista para el nuevo gobierno. CIES. Lima
· Baró Martín I. (1992): Psicología Social II. U. Simeón Cañas, El Salvador.
· Benavides M., Rodríguez J. (2005): Educación básica. CIES. Lima.
· Chacaltana J. (2005): Se puede prevenir la pobreza?. CIES
· D’Adamo y Beaudois V., Montero Víctor, ot. (1992): El argentino feo. Buenos Aires
· Diario La República (1993): Perú, desafío democrático, bases del Proyecto Nacional hacia el siglo XXI. Lima.
· Dobles Ignacio (2000): Proceso a la Psicologia de la liberación. En Vásquez J.: Psicologia Social y liberación en América Latina, México. Univ. Iztapalapa
· Eguren, Belaunde, González (2005): Recursos desarticulados: el uso de textos en la escuela pública. IEP, CIES. Lima.
· Escobal J. (2005): Desarrollando mercados rurales de asistencia técnica: el rol de la incertidumbre y la restricción crediticia. GRADE. Lima.
· Foro Educativo (2005): Prioridades de Política 2006-2011. Lima
· Francke P., Guzmán A., Arroyo J. (2005): Políticas de Salud. CIES. Lima
· Frisancho, Nakasone (2005): Hoy por ti ¿mañana por mí? Transferencias intergeneracionales y su efecto restrictivo sobre el ahorro previsional en el Perú. Lima
· Gallegos J., Lavado P. (2005): Deserción escolar en el Perú. CIES. Lima.
· Gamero J. (2005): Crecimiento y empleo: elementos de propuesta y debate. DESCO. CIES.Lima
· García Luis (2005): Oferta de trabajo infantil y el trabajo en los quehaceres del hogar. PUCP.
· García N. (2004): Políticas de empleo en Perú, 2 t. CIES- CEDEP-IEP-PUCP-UNI. Lima
· Lavado, Gallegos(2005): Demanda de calorías y productividad en Perú. U. Pacífico. CIES.
· Lynch Nicolás (2005): La segunda reforma universitaria. Ministerio de Educación. Lima
· Maldonado, Ríos: ¿Falta de oportunidades o de esfuerzos? Una descomposición de la desigualdad. CEDEP
· Max-Neef, M. (1986) Desarrollo a Escala Humana, Uppsala: Cepaur, p. 16-17.
· Mariátegui J.C. (1972 ): Peruanicemos el Perú. Amauta, Lima-Perú.
· Mariátegui J.C. ( 1972): Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Amauta, Lima.
· Manrique Edwin y Aguado Haydée (1993): Psicología, Salud Mental y Realidad Nacional. Lima.
· Martín Gonzales A. y ot. (1989 ): Psicología Comunitaria. Ed. Visor, Madrid.
· Martín Baró I.(1983): Acción e ideología. Psicologia Social desde Centroamérica. San Salvador
· Ministerio de Educación: Temas de Población. Autores: Ríos, Vallejos, Montero, Londoña, Mejía.
· Ministerio de Educación- OTUPI (2000): Problemática Social de la Juventud. Lima
· Ministerio de Educación- OTUPI (2000): Estrategia de Lucha contra las drogas. Lima.
· Ministerio de Educación- OTUPI (2000): Plan Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente 2000-2006. Lima
· Ministerio de Educación- OTUPI (2000): En torno al sentido de la educación superior universitaria. Textos de Salazar Bondy, López Soria, Lander. Lima
· Montes Iván (2005): Actitudes, expectativas y percepciones hacia la descentralización de la educación en directores de centros educativos estatales. Univ. San Pablo.
· Montero, Maritza (1980): La Psicología social y el desarrollo de comunidades en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 12, 159-170.
· Montero Maritza(1990): Psicología de la Liberación, propuesta para una teoría psicosociológica. Conferencia en la Universidad de Hamburgo, junio.
· Montero Maritza(1984): Ideología, Alineación e Identidad Nacional . EBUC, Caracas.
· Montero Maritza, Hernández y ot. (1996): Participación, ámbitos y perspectivas. CESAP. Caracas
· Montero Maritza, Lozada y ot. (2000): Apoyo Psicosocial a niños en situaciones de emergencia. AVEPSO. Caracas.
· Montero Maritza, Wienselfeld y ot(2002): Psicología Social Comunitaria: Teoría, Metodología y Experiencia. Univ. Guadalajara, México.
· Montero Maritza(2003): Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad. Paidos. Bs. Aires
· Montero Maritza (2004): Int. a la Psicologia Comunitaria, desarrollo, conceptos y procesos. Bs. Aires, Piados.
· Montero Víctor(1994): Psicología e Identidad Nacional. Tetis Graf Lima.
· Montero Víctor(1990): Motivaciones y Actitudes Psicosociales. Lima,UNMSM .
· Montero Víctor(1992): Psicologia de la comunicación social. Tetis Graf Lima
· Montero, V. (1989): Supervivencia, Paz y Desarrollo Psicosocial en el Perú Rev. “Retablo” Lima.
· Montero, V. (1988 ): Educación Popular y Organización en PPJJ de Lima en Ideas: Rev. “Salud Mental”.
· Montero, V. (1989): Niños en alto riesgo psicológico, Ponencia XXIV Cong. Interamericano de Psic. BA. Argentina.
· Montero Víctor, Celada Julio(1992): Psicología Comunitaria en Pueblos Jóvenes de Lima-Perú. Ponencia Congreso Iberoamericano de Psicología. Madrid-España.
· Montero Víctor, Celada Julio(1994): Psicología Comunitaria en Lima- Perú. Seminario Psicología de la Salud. La Habana-Cuba.
· Montero Víctor(1999): Políticas de Juventud en el Perú. Encuentro Latinoamericano y Europeo sobre Políticas de Juventud. Málaga-Sevilla-Córdoba-Madrid, España.
· Montero Víctor(2000): Aspectos psicosociales del ejercicio del poder. Conferencia en Casa Museo José C. Mariátegui. Marzo.
· Montero Víctor (2001): Juventud, Democracia y Desarrollo. Conferencia en Casa Museo José C. Mariátegui,
· Montero V., Arenas, Tarazona y Vallejos(2005): Psicología Comunitaria, Foro Peruano de Psicología Social Lima.
· Montero V., Ventura, Arenas, Tong, otros(2005): Psicología Social, aportes desde la realidad peruana. Foro Peruano de Psicología Social Lima.
· Montero Víctor(2003): Propuesta de integración de contenidos de Educación Sexual, Prevención del Uso Indebido de Drogas y Cultura de Paz a los currículos de Educación Primaria, Secundaria y Formación Magisterial. Ministerio Educación. Proyecto UNFPA- ONUDD. Lima.
· Montero Víctor(2003): Bases del desarrollo psicológico exitoso del niño de 0- 3 años. Sociedad Geográfica de Lima. Borradores.
· Montero Víctor(2004): Como lograr que su hijo tenga éxito en la vida. Sociedad Geográfica de Lima. Lima.
· Montero Víctor(2003): Aportes de la Psicología Social a la Lucha contra la Corrupción y la Construcción de la Democracia en el Perú. Ponencia 29º. Congreso Interamericano de Psicología. Lima, Julio
· Montero Víctor(2003): Aportando al Desarrollo Nacional Estimulando la Inteligencia y la Creatividad Infantil. Ponencia 29º. Congreso Interamericano de Psicología. Lima.
· Montero Víctor(2003): Gobernabilidad, Comunicación y Ciudadanía. Ponencia Congr. Nacional de Psicología. Set.
· Montero V.,Vallejos J. (1996): La Prostitución: un enfoque psicosocial . UNMSM, Lima.
· Montero Víctor (2005) : Gobernabilidad, Comunicación y Ciudadanía. Ponencia Congreso Nacional de Psicologia, Lima 2003. Simposium Foro Peruano de Psicologia Social: Carlos Arenas, Gonzalo Falla, Víctor Montero
· Montero Víctor (2005) : Los intereses creados o la antiética detrás de los tronos. Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): Toledo, el rey del traje invisible. Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): La despreciable Madame Karp, Príncipes y Plebeyos. Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): ¿Defectos de intelectuales o pecados comunes? Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): Sí Cumple, Sí Podemos y Otros Fracasos de la Clase Política. Lima,Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): Algunos aspectos psicociales comunitarios y psicopolíticos para la comprensión de la Economía Peruana. Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2006): Análisis psicosocial del deporte peruano. Lima
· Montero Víctor (2005): Psicologia Política y Gobernabilidad en el Perú. Ponencia en el Foro Interdisciplinario Compromiso Social. UNMSM. Lima.
· Montero Víctor (2005): Identidad Nacional y Proyecto Nacional. Exposición en Doctorado, Post Grado UNMSM.
· Montero Víctor (2005): Psicologia, Pobreza y Desarrollo Humano. Ponencia en Congreso Internacional de Psicologia. UNMSM, Lima.
· Montero Víctor (2005): Aportes al Plan de Gobierno 2006-2011, Lima
· Montero Víctor (2005): Diagnóstico Poblacional Peruano. Lima
· Montero Víctor (2005): Migración, Seguridad y Violencia en Perú. Lima.
· Montero Víctor (2005): Empleo, Educación, Salud, Competitividad, Turismo, Democracia el Perú. Lima.
· Montero Víctor (2005): Sexualidad Sana y Responsable y Estilos de Vida Saludables.
· Montero Víctor (2005): Plan Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente 2006-2011. Lima
· Montero Víctor (2005): Prevención de ITS y SIDA en el Perú. Lima
· Montero Víctor (2005): Estrategia de Lucha contra las drogas 2006-2011. Lima.
· Montes A., Catacora B. (2005): el papel de las redes sociales en la reproducción y desarrollo de la microempresa rural no agrícola: La experiencia de Arequipa y Moquegua


· Mota Graciela y ot. (1990): Cuestiones de Psicología Política en México. Univ. Autónoma de México. Ctro Reg. Investigaciones Multidisciplinarias. Cuernavaca.
· Nelson y Prilleltensky (2003): Community Psychology in Pursuit of Well-Being and Liberation, Nueva York,Macmillan
· Oblitas L., Rodríguez A., Montero Maritza, ot. (1999): Psicología Política. Univ. Intercontinental, México.
· OMS-OPS(1989): Salud Mental y Desarrollo Psicosocial
· Partido Socialista: 30 medidas de emergencia para construir una patria para todos.
· Quijano, A. (1980): “Dominación y Cultura, Lo cholo y conflicto cultural en Perú. Mosca Azul Editorial.
· Rebosio G., Macedo M. (2005): Impacto de la eliminación del sistema peruano de franja de precios. CEPES. Lima
· Trivelli C. (2005): Vulnerabilidad y schocks climáticos: el costo de la sequía para los productores agropecuarios en Piura y el Valle del Mantaro. IEP. Lima.
· Urrunaga R., Bonifaz J. (2005): regulación y participación del sector privado en servicios públicos e infraestructura de transporte. U. Pacífico. Lima.
· Vargas Loret de Mola Carlos (2005): Muelle Sur del Callao para la Exportación, Acuerdo para la Concesión. Sociedad Geográfica de Lima. Lima diciembre
· Vásquez E.; Programas sociales ¿de lucha contra la pobreza?: casos emblemáticos. U. Pacífico
· Villarán F. (2005): Reforma del Estado. Fortalecimiento de la democracia. SASE. CIES. Lima
· Yancari J. (2005): restricciones financieras: remesas y pobreza en zonas rurales. IEP. Lima
[1] Psicólogo. Estudios de Maestría y Doctorado en Psicologia UNMSM y Evaluación de Proyectos Educativos (U. Antonio Ruiz), Evaluación en Intervención Social (Cartagena- Colombia) y Políticas de Juventud (Málaga- España). Ex Presidente y actual Secretario del Foro Peruano de Psicología Social. Ex Secretario General del Colegio de Psicólogos del Perú. Catedrático de Psicología de la Universidad de San Marcos. Autor de 30 libros, 62 artículos científicos, etc.
[2] Cf. Montero Maritza: Psicologia Comunitaria. Piados 2004
[3] Montero Víctor: Psicologia y Proyecto Nacional. Exposición en Doctorado Post Grado de Psicologia UNMSM, Lima noviembre 2005
[4] Macera Pablo: Proyectos Nacionales (documento inédito), UNMSM, Lima 1979
[5] Montero Víctor: Psicologia, Pobreza y Desarrollo. UNMSM, Lima 1980
[6] PNUD: Informe sobre Desarrollo en el Mundo 2004
[7] Montero Víctor: Psicologia, Pobreza y Desarrollo. Congreso Internacional de Psicologia, Lima 2005
[8] Fuente: SUNASS. Foro Agua Potable: Bien económico, regulable y escaso octubre 2005

[9] Fuente: 16 estudios de organizaciones internacionales como Universidad de Columbia. Freedom House, Foro Económico Mundial, Comisión Económica ONU África


[10] FUENTE: Luis Castello (FAO). El Comercio 15/10/05
[11] Cf. Academia Peruana de Salud, IMPARES: Conclusiones del XXXIV Foro “Salud y Desarrollo”. Nov. 2005
[12] Cf. Academia Peruana de Salud, IMPARES: Conclusiones del XXXIV Foro “Salud y Desarrollo”. Nov. 2005
[13] Cf. Academia Peruana de Salud, IMPARES: Conclusiones del XXXIV Foro “Salud y Desarrollo”. Nov. 2005
[14] Cf. Academia Peruana de Salud, IMPARES: Conclusiones del XXXIV Foro “Salud y Desarrollo”. Nov. 2005
[15] Cf. Montero Víctor: Propuesta de Plan Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente 2006-2011, dándole continuidad a la Propuesta anterior del año 2000 elaborada por el Equipo Nacional de Educación Sexual.
[16] Cf. Academia Peruana de Salud: Pronunciamiento. La República, Lima 18/12/05
[17] Montero Víctor (2006): Análisis psicosocial del deporte peruano. Lima

[18] Cf. El Comercio Diario: Entrevista a Fernando Rospigliosi ex Ministro del Interior, 2 de enero de 2006
[19] Oliart Patricia: Los desafíos para los procesos de identidad y la cultura de los pueblos indígenas de América Latina. Síntesis de los talleres sobre identidad y cultura en Lima, Antigua y Manaos.

[20] Montero López Víctor: Psicologia, Identidad Nacional y Proyecto Nacional. Exposición en Doctorado de Escuela Post Grado UNMSM, Lima 2005

[21] Cf. Revista Somos. El Comercio 17 diciembre 2005.
[22] Cf. Entrevista a Alfredo Ferrero Ministro de Comercio y Turismo. Revista Somos, El Comercio 24/12/05
[23] Fuente: Programa de Biocomercio Perú. Año 2004
[24] Luyo Kuong: Propuestas para la ciencia nacional. En Perú, desafío democrático. La República, Lima 1993
[25] Cf. Lynch Nicolás: La segunda reforma universitaria. Ministerio de Educación. Lima 2005
[26] Cf. Montoya Modesto: ¿Agua por los Andes?. En El Comercio 26 diciembre de 2005


LIBERTAD, PAZ, DEMOCRACIA E IDENTIDAD NACIONAL


Víctor Montero López *

El artículo analiza actitudes de la población peruana, sobre todo de la juventud; aborda temas como la violencia, sexualidad, delincuencia, fanatismo, habilidades psicosociales, desarrollo nacional; mostrando cómo incluso los prejuicios pueden presentarse en el trabajo científico, afirmando que ciencia es libertad, democracia e identidad.
Palabras Clave: Identidad, democracia, libertad, paz, actitudes, guerra psicológica, motivación, comunicación, habilidades psicosociales.

The article analizes altitudes of the peruvian population, the young people: approach themes of violence, sexuality, delinqueney fanaticism, psychological abilites, national development; showing how the prejudices has present in the scientific work, asserting ,y science is liberty, demodracy and identity.
Key Words: Identity, democracy, liberty, peace, attitudes, psychology war, motivation, comunication, psychological abilities.

Psicología (Perú) 1998; III, (3): 113 - 29

Pensé presentar sólo estadísticas, conceptos, términos, etc. para este artículo, pero si lo básico es afirmar una comunicación auténtica, disculpas previas adopto aquí un lenguaje más coloquial, aunque basándome en literatura científica e investigaciones, para analizar diversas problemáticas psicosociales de nuestra población.

CONSTRUYENDO IDENTIDAD: MEDIOS MASIVOS VS FAMILIA
Nicky es un niño de 7 años, le decía a su papá que era como Servando o Florentino, luego decía que cantaba igualito a ellos, su progenitor respondía afirmativamente, finalmente lograba que su padre bailara salsa con él, pero luego de lo sucedido en la "Feria del Hogar" donde se produjera una tragedia muriendo cinco adolescentes asfixiados, dijo: "Ya no me gustan ¡Son unos asesinos del canto! y por su culpa ahora somos cinco peruanos menos".
Mi hija Natalia, de 5 años, protestó en una oportunidad en que escuchó a su madre criticar a los mencionados cantantes. "¡ No hables mal de mis favoritos!". A ella le "gustaba" Servando y su primita de la misma edad "prefería" a Florentino. Pero luego de lo sucedido, la encontré golpeando una foto de estos cantantes publicada en una revista, decía "!malos, malos!" mientras los golpeaba, le pregunté por qué eran malos, respondió: "porque hicieron un concierto y por su culpa se asfixiaron unas niñas, fue a propósito", "mi primita ya no los quiere tampoco".
En ninguno de los tres casos influenciamos directamente sobre la opinión de nuestros hijos, influyeron los valores formados. Esto muestra cómo hasta los niños pequeños pueden reaccionar y tomar una actitud racional y responsable rechazando lo negativo. Igualmente, esto nos hace reflexionar acerca de los constructores y los asesinos del canto, que hasta los niños los pueden identificar, pero a veces los adultos no.
Es cierto que no es una solución prohibir la entrada a estos jóvenes cantantes, pero especialmente los jóvenes deben entender que una mala acción debe ser sancionada. Si es una actitud totalmente irresponsable agredir a un bombero, es peor hacerlo en público, porque al ser líderes mal educan a la masa en relación a su actitud ante la autoridad. Igualmente, los organizadores de este tipo de espectáculos deben asumir su responsabilidad. Sin embargo, en ambos casos el modelo mostrado es la evasión.
No nos engañemos, todos sabemos que es estar dentro de una masa dentro de estos "estelares", se presta a todo: recibir empujones, golpes, robos, pérdidas, soportar a otros que se emborrachan, etc., todo en medio de un griterío que impide escuchar a los que actúan; claro que hay quienes lo consideran parte de la diversión; y hay quienes lo ven como "normal" pese a que se trata al público como animales amontonados. Pero esto no puede continuar, porque la tragedia puede repetirse.
Es claro que muchos cantantes peruanos de diversos géneros son mejores que los jóvenes cantantes en cuestión, igualmente en Venezuela muchos son mejores y en el mundo cientos de artistas los superan, pues en verdad son muy mediocres. Nuevamente tiene razón Nicky: son unos asesinos del canto. Juega a su favor el que estén de moda, pero pronto serán olvidados. Lo concreto es que ellos por "actuar" una noche se fueron con una cantidad de dólares que ni tú ni yo juntos ganaremos en toda nuestra vida -como brillantemente dijo un reportero- y nos dejaron cinco jóvenes muertos y muchos heridos.

GUERRA PSICOLÓGICA ES NEGACIÓN DE LIBERTAD Y DE CIENCIA
Este mismo fanatismo a veces se da en lo religioso, en lo político, en lo deportivo, en lo ideológico, etc.; y siempre será perjudicial. Todo fanatismo es destructivo por irracional. No porque a mí o a los míos no les sucediera nada, voy a decir "aquí no pasa nada, que vuelvan". Los jóvenes y todos debemos estimarnos, no podemos ser tratados como masa o manada deshumanizándonos, ni ser insultados por dos chiquillos malcriados, ver una agresión en escenario, verlos rebelarse a suspender el espectáculo pese a la gravedad de lo que acontecía, etc. y cerrar los ojos y disculparlo todo. Sencillamente reflexionemos, no seamos masoquistas, no es la primera vez que sucede una desgracia por el fanatismo.
Pero, el problema central es nuestra juventud. ¿Qué pasa con miles de jóvenes que se identifican con estos personajes, caen en el fanatismo y adoptan hasta conductas suicidas?
Cierto es que los jóvenes buscan identificarse con "estrellas", soñar con ellas, incluso los adultos coleccionan fotos, afiches, etc. Es que los medios de comunicación trabajan el imaginario popular en base a el "sistema de estrellas" (así miles viven detrás de todo lo que hace la estrella) y "el consumo de la cotidianidad" (incluso las tragedias se vuelven espectáculo cotidiano en la TV o cine). Así se canalizan las tendencias constructivas y destructivas de un pueblo: temores, fantasmas, búsqueda de realización, agresión, represión, frustración, etc. (Lacan , 1979 ; Blanco, 1983)
Conozco jóvenes que son expertos en la vida de determinados artistas y siguen todos sus pasos, que admiran a artistas de lo más "locos" (as) y sin embargo son muy bondadosos e inteligentes; no es pues la ignorancia, ni la pobreza, ni la rebeldía, ni la maldad lo que explica estos comportamientos. Debemos evitar los prejuicios al tratar a los jóvenes.
La mayoría de la juventud peruana no está "perdida", al contrario debemos tener fe en que apuestan por un futuro mejor. Lo que sucede es que tienen un deseo de pertenencia, de aceptación en el grupo. Tampoco, todos los que fueron a ese concierto son jóvenes locos, con problemas psicológicos, sin proyectos, menos una "chusma",. Entre los que murieron habían jóvenes que tenían planes, que eran muy racionales, que incluso ni les gustaba Servando y Florentino; pero murieron tontamente; la masa de jóvenes que no murieron o los padres de ellos no los pueden ignorar, menos olvidar.
Es evidente que en muchos de nuestros jóvenes hay serios problemas de autoestima (valorarse a sí mismos), asertividad (ceden a la presión del grupo, no saben decir no), autocontrol, responsabilidad, toma de decisiones, tolerancia a la frustración, autonomía, comunicación, etc., por eso son tan sugestionables y manipulables. Desgraciadamente en estos espectáculos se da más claramente el fenómeno del "divinismo" (divinización del artista) y por contagio surge hasta la histeria colectiva (Tarrioni, 1978; Maffi, 1976).
Lamentablemente, existen personas como estos asesinos del canto, que manipulan las represiones sexuales con una comunicación no verbal que genera irracionalidad, cuyo mecanismo es el de la guerra psicológica (en este caso, de dos personajes hacia una masa): mensajes dirigidos directamente hacia el cerebro de las víctimas para manipularlas y hacerlas actuar en el sentido que queremos de acuerdo a nuestros intereses ( Trasíbulo, 1976 ). En contraste hay cientos de artistas que son todos unos caballeros o unas damas en el escenario, que sí saben manejar masas, y merecen nuestros mejores respetos.
Puede ser que veamos que algunas canciones reflejen la vida misma, pero otra cosa es pensar que las canciones hacen la vida y asumir un bolero, salsa, vals, chicha, rock, etc.; como argumento de vida, esto es una enajenación completa; y esto sucede con canciones como "una fans enamorada": necesitan fans enamoradas para ser famosos y millonarios y hay chicas que se las creen, cuando en verdad en el fondo ellas saben es mentira, es una sucia estrategia de marketing, es decir es un juego: con víctimas, perseguidores y salvadores. Por eso no hay que tratar a los jóvenes como víctimas, ni perseguirlos para que "se porten bien", ni pensar que los vamos a salvar -ellos mismos se van a salvar-.
La solución no es prohibirles salir a nuestros hijos o que se diviertan, sino que aprendan a ser responsables; y lo mínimo de autoestima y racionalidad que se puede pedir es no arriesgar sus vidas, saber cuidarlas; todos ellos son importantes para el país, todos ellos valen más que cantantes como los mencionados. Cómo dice Nicky: "y por su culpa ahora somos cinco peruanos menos".
Hay que educar el gusto de los jóvenes no imponiéndoles lo que nos guste ni criticándolos, sino comunicarnos con ellos, escucharlos, permitirles que conozcan también otro tipo de música y diversiones, que se informen de todos los logros de la humanidad. Crear espacios de encuentro donde ellos se comuniquen, se diviertan, se realicen; que no les queden sólo las esquinas, rincones, y pasadizos (Cánepa, 1993, 1994).

NO HAY PAZ SIN DEMOCRACIA Y LIBERTAD
Pero los asesinos del canto están en todas partes, por eso hay mucha profundidad en estas palabras, y no es una mera referencia anecdótica.
Así, para la población peruana especialmente de las urbes, es cada vez más preocupante el incremento de la violencia. Si bien la violencia terrorista ha mostrado significativo decremento; sin embargo, la violencia en las calles es cada vez mayor, expresada en delincuencia, violaciones, accidentes de tránsito, enfrentamiento de ambulantes con policía municipal, disputas entre pobladores, etc. Igualmente, es alarmante el número de casos de violencia doméstica en forma de maltrato al niño y a la mujer, abuso sexual, etc. (Centros Manuela Ramos, 1997, Flora Tristán, 1997)
La delincuencia en el país tiene varias expresiones: estafas y otros casos de corrupción, narcotráfico, robos y asaltos, secuestros y hasta asesinatos. A su vez, las acciones terroristas han sido asociadas a estas anteriores modalidades. En ambos casos, los actores transgresores de la ley piensan: "el fin justifica los medios".
Lo antes mencionado nos da una imagen de un país de alto riesgo, afectando gravemente nuestra identidad, sobre todo cuando algunos piensan: "nada se puede hacer, el desorden y la corrupción es imposible cambiarlos".
Ante estas situaciones surgen opiniones del tipo siguiente: "la vida es así, hay que vivir la vida, sacarle provecho a las cosas, luchar por principios es tonto, después terminas siendo un amargado". Sobre la "crisis de los rehenes" en unas mismas personas las opiniones eran contradictorias: "el pueblo quiere ver sangre ... ", otro día: "todos deben salir vivos ... ". Y al día siguiente del rescate a los rehenes : " ¡honor a los caídos!..". Esto nos muestra cómo le damos una lectura a la realidad que depende del argumento de vida que uno asuma, con fuerte presencia de prejuicios y clichés. Detrás de esas opiniones hay una evasión a un tratamiento científico de los hechos, es una dimensión lúdica que le hace el juego al sensacionalismo periodístico, es un modo de pensar poco o harto sinvergüenza, pero pese a ello hay que comprenderlo, es el tipo de actitud y expresión que se burla del mundo y sobre todo de los clichés que se utilizan, repitiéndolos pero sin creer en ellos y menos ser parte de las vivencias propias. Porque igual pueden decir: "hay que luchar por tales principios ... " , "debe haber una solución pacífica a la crisis de los rehenes" y "qué alegría todo terminó con éxito, pero que lástima que murió tal o cual", es decir la mera repetición de clichés aunque sean contradictorios.

IDENTIDAD NACIONAL: ARGUMENTOS Y PROYECTOS DE VIDA
Lo más grave es lo que afirman algunos frente a los problemas del país: "i sálvese quien pueda!", cuando en verdad si actuáramos así al final no podrá salvarse nadie.
Es que el problema no es de discursos. Conozco diversas personas que se llenan de discursos solidarios, pacifistas, democráticos, críticos, etc., y son sumamente egoístas con los otros, son sumamente narcisistas, antidemocráticos, muy poco autocríticos, excluyentes; afirman ser autores cuando las cosas son favorables, pero eluden responsabilidad cuando las cosas se ponen difíciles y responsabilizan a otros. Es decir, "!sálvese quien pueda!". Esas mismas personas coinciden en discursos de este tipo: "ojalá que los rehenes salgan vivos, todos deben salir vivos, pero ojalá que muera tal o cual ... o debieron de tomar como rehén a ... ", es decir en el fondo son altamente violentos.
Detrás de estos problemas de identidad mencionados hay argumento,, de vida que dificultan crecer como personas y como país. El primero y más importante es el "No v¡vas" porque nos puede llevar hasta el suicidio ( por lo menos a matamos a pocos (Berne, 1974). Igualmente pueden surgir diversos juegos destructivos como es el "Sólo trato de ayudar" porque podemos complicar más las cosas. Otro es "Te cogí desgraciado" por el cual tratamos de ser comisarios y encontrar el defecto a los demás, en vez d( tratar de superar nuestros defectos (Berne, 1973, 1974).
A su vez, por qué no nos preguntamos si detrás de muchas acción el equivocas no existen impulsores que nos están perjudicando gravemente Como el "apúrate", "sé perfecto", "trata más", "sé fuerte" , "complace"; porque ellos nos están ocasionando mayores demoras en lograr el desarrollo, cada vez nos hace mas imperfectos, cada vez generaliza más la inacción y la desesperanza, ser cada vez más débiles, reducir nuestra autoestima y asertividad.
Por eso, aunque reconozco que el conductismo ha dado valiosos aportes para comprender el aprendizaje social, veo que el análisis transsacional, la gestalt y la programación neurolinguística dan valiosos aportes que permiten optimizar la comunicación y con ello mejorar las relaciones humana (Jongeward, 1987 ; Dyer, 1974, 1978, 1987; Bateson, 1980).
Hay principios indiscutibles como el "defender la vida", pero esto implica afirmar la vida como principal valor, que esta debe ser respetada, que no se puede aceptar la tortura; pero esto es diferente a defender la imposición, el chantaje, el suicidio, justamente porque estos niegan la vida. Ahora, es claro que toda vida es valiosa, pero esto mismo implica que debo respetar a los otros.
Sabemos sin embargo, que distintos tipos de violencia se hacen presentes: la política, militar, estructural, social, económica, institucional, delicuencial, doméstica e individual. Por ello, la violencia la vemos a cada momento hasta en el lenguaje cotidiano.
La Paz no es posible sin el respeto profundo y generalizado de la libertad, es decir de la capacidad de determinamos y elegir. Esto exige que en la vida cotidiana nos respetemos garantizando la posibilidad de expresión real de la libertad (Ministerio de Educación, PNUD, 1989).

DEMOCRACIA ES COMUNICACIÓN AUTÉNTICA
Detrás de estos problemas hay un aspecto clave: la comunicación. No se puede hablar de comunicación si sólo quiero hablar yo, si no escucho al otro; si escucho al otro para ver si coincide conmigo y entonces estoy de acuerdo, de lo contrario no escucho, es decir puedo oír a los demás pero no lo escucho sino en tanto coincidan conmigo o se centre la conversación en mi, me alaben o hagan algo sólo para mi interés (Montero, 1994 ; Castilla del Pino, 1969 ).
Igual, sucede cuando se valida sólo lo propio, y lo que no concuerda con mi posición o visión es calificado como no válido. Esto incluso lleva a deshacer lo que otros han construido pues no se valora lo efectuado por otros; esto igualmente no nos permite desarrollarnos como personas ni como país. También esto se da en el que hacer científico, donde algunos tomando una supuesta posición "oficial" validan como científico, objetivo o verdadero lo que coincide con mi corriente o explicación y califica a lo demás como no científico, no objetivo o falso; es evidente que en esto hay mucho de subjetivo (Riveros, 1997; Maturana, 1994).
Negar al opositor, es no reparar en que en dos planteamientos opuestos, hay algo de verdad en cada uno, no es que uno solo tenga toda la verdad. Todos podemos aprender del otro, pero esto implica un auténtico diálogo y no un monólogo colectivo.
Conversaba con mi amigos y colegas Manuel Campos y Marcelino Riveros (1997), sobre cómo debíamos de respetar la verdad del otro, comprender cómo detrás de cada forma gnoseológica hay algo de verdad; y como hay distintas miradas que debemos saber a comprender para llegar a conocer la realidad.
En la época de la calidad total, de los liderazgo de excelencia, de la optimización de la administración, del Internet, del multimedia, etc. es inconcebible que haya quienes se aferren a la negación del diálogo, a la crítica, a la manera tradicional de ejercer liderazgo. Esto todavía es muy común en nuestras instituciones, por eso se requiere de un cambio de mentalidad que nos permita ingresar en la modernidad con actitudes y comportamientos pertinentes (Muñoz 1986, Ugaz, 1997).
Si sólo permitimos a quienes nos adulan, quienes no critican, quienes acusan a los demás, quienes nos pueden hacer favores, etc. tenemos todavía rezagos del pasado feudal (con perdón de los personajes del Feudalismo que tenían valores muy claros) que no comprende que es más valioso un empleado que sea crítico constructivo y creativo justamente porque ese quiere aportar y se preocupa por su institución y no emplea el "criollismo" (Silva 1979; Delgado, 1976). Igual es con la amistad, no es amigo el que sólo nos alaba y no nos critica lo que nos limita; es claro que los mejores amigos son los que saben criticarse constructivamente.
Alegrarse, desear, o promover el fracaso de un representante nacional o autoridad es absurdo, pues al fracasar esa persona mas bien fracasamos todos. Es muy común escuchar decir del opositor: "Ojalá le vaya mal o le salga mal las cosas ...", no reparando en que no será el fracaso de él, sino que nos afectará.
En verdad, debiéramos ser siempre de oposición en el sentido de ser críticos; sin embargo, mas bien debemos ser más que de oposición, de construcción; o como dicen dos distinguidos abogados: ser de Constitución o de posición.
El negar el éxito de los otros, es una postura que tiene mucho de mezquina; es muy común que en nuestro país no se acepte el éxito del opositor o nos preocupe, esto nos limita para progresar, pues el éxito del otro es un éxito de todos. Esto también es muy común verlo en las relaciones cotidianas, con la negación de las virtudes de los demás, la desvalorización de un éxito, con la promoción del no éxito. Igual, lo he podido observar en las actividades laborales y profesionales, incluso entre psicólogos, donde el colega habla mal del otro y lo desvaloriza y así sucesivamente. Se valora el no logro y el no esfuerzo, cuando por ejemplo hasta el más estudioso afirma no haber estudiado y no saber nada antes de un examen, es claro que se alienta un argumento de perdedor (Montero , 1994).
El perdedor es incapaz de utilizar su potencialidad total y aplicarla a situaciones inmediatas, sus percepciones son incorrectas o incompletas (James y Jongeward 1987), gasta mucho tiempo en representaciones con las que manipula, gastando su energía en mantener su máscara. He notado como en EE.UU. y otros países se censura ser perdedor, curiosamente en nuestro país muchas veces se alienta este argumento.
Más aún, en el campo científico, al producir conceptos muchas veces sólo se toma en cuenta lo negativo y no los aspectos o variables positivas como alternativas para prevenir o curar; y para explicarse la realidad, muchas veces se habla de aquello que la cuestiona y "hay que eliminar": como la rebeldía, la inconformidad, etc., pero se ignora los problemas como la pobreza (la cual sólo hace poco aparece como concepto en los libros de psicología), menos se habla de la huelga, la tortura, etc. En esto es muy meritoria la labor de Seguín que en nuestro medio abordó diversos tópicos problemáticos antes ignorados (el terrorismo, la huelga, la tortura, etc. pero también sobre la creatividad, el amor, etc.).

CIENCIA ES AFIRMACIÓN DE DEMOCRACIA, PAZ Y LIBERTAD
Algo más sintomático en el que hacer científico, es como no se consideran aspectos evidentes para explicar la realidad. Así se consideran como motivaciones o necesidades: el hambre, el sexo, la agresión; pero no son mencionadas la libertad, el amor, la creatividad, etc., seguro porque las tenemos tan cerca que no reparamos en lo valiosas que son. Realmente se los valora cuando se los pierde y entonces se comprende que son motivaciones significativas, no sólo necesidades, cuando antes no los reconocíamos siquiera como necesidades. Por eso al explicar la psicología social y la psicología de la motivación he incluido estos aspectos en mis libros ( Montero, 1995). Igualmente, he incluido la mención de indicadores de salud para la evaluación de salud y no indicadores de muerte como comúnmente se hace para diagnosticar y explicar la salud (Montero y Vallejos, 1997). En esto coincido con buen número de colegas y otros científicos sociales.
Enfatizo una vez más, que la libertad es una motivación muy significativa en el ser humano. Pero la libertad se limita cuando: existe dominación de determinados grupos sociales, existen grupos marginados, se concentra el poder, priman los intereses de un grupo, el desempleo es creciente, la supervivencia ocupa casi todo lo cotidiano, existe falta de educación. Lamentablemente, la libertad depende en países como el nuestro del poder y dinero que se posee. Cuando a alguien se le dice eres libre de hacer o ser lo que quieras, es dentro de determinados limites; incluso la justicia varía según los casos de a quién se aplique. Pero perder la poca o mucha libertad que se tenga es muy traumático.
No es casual que Skinner (1977) escribiera una crítica a los concepto de libertad, dignidad y castigo. Y aunque discrepo en diversos puntos con ese libro, creo que es cierto que estamos muchas veces ante un problema de deficiencia del control social.
Creo tiene bastante razón Skinner cuando dice que muchos libros, folletos, manifiestos, discursos, etc. incitan a la persona a que se libere a misma de diversas clases de control, y que esa literatura en realidad no imparte una auténtica filosofía de la libertad; simplemente estimula a la gente a actuar; es decir induce a escapar o bien atacar de o aquellos que los controlan; así estas "filosofías" incentivan mas bien a la violencia, Claro es -y Skinner también lo reconoce- que "sin ayuda o guía, la gente se somete a condiciones aversivas de la forma más sorprendente". Por ello, ( claro que tampoco no hay que incentivar la pasividad, menos la indiferencia; por ejemplo: es preferible el joven rebelde -que todavía se preocupa- que el apático, ya todo le da igual, que ya perdió toda esperanza. Y de es se trata: de evitar la desesperanza aprendida.
Recuerdo que una vez un psicólogo social peruano, señaló que varios líderes que pregonaban la violencia tenían su futuro asegurado y se sentía protegidos, que no les iba a pasar nada, y que esto era sumamente irresponsable, pues su mensaje iba a ser acogido por otros a los cuales sí les iba afectar gravemente en sus vidas. Creo habría que agregar a quienes cree no les va a pasar nada porque se dejan llevar por el sensacionalismo ¿ algunos medios de comunicación o "ideologías" y actúan sin medir las consecuencias, me refiero aquí no a personas ni a alguien en partícula, sino me refiero a cómo desde lo cotidiano algunos generan violencia. Los derechos humanos son válidos para todos y sobre esto no hay que hacer discursos sino enseñarlos a practicarlos desde el hogar y la escuela.
En todo país y más aún en el nuestro, es evidente que el principio ¿ autoridad y el orden son muy importantes. Pero pareciera que algunos alientan la falta de respeto a la autoridad y el desorden, más aún afirman imposible lograr cambios. No lo creo, ciudades quizá más complicadas difíciles son muy ordenadas y hay mucho respeto hacia los demás ni que decir de su respeto a la autoridad, lo cual no anula la crítica.
Es importante y hasta debe agradecerse las críticas si nos ayudan avanzar. Tratar de callar las críticas a la inmoralidad y la corrupción nos perjudica gravemente. Esto es diferente a difamar y hasta abstenerse de criticar que en los diarios se diga lo que sea: desde decir que tal o cual personaje es un homosexual, prostituta, etc. o que su pareja lo engaña con todos, hasta afirmar que tales o cuales instituciones son fábricas de asesinos u otras acusaciones. Es fácil observar que de estas acusaciones no se ha salvado ningún artista de TV, ningún locutor de programas televisivos, rectores, parlamentarios, etc. Hasta el más despistado en psicología se daría cuenta que el que escribe tiene serias patologías y complejos, y otros quizá no los tengan pero es indudable su sensa-cionalismo. Lo más curioso o paradójico es cuando "denuncian" la prostitución o la venta de drogas pero dan una lista detallada de direcciones o de "encuentros sexuales" de todo tipo; es evidente no somos niños de pecho ni tontos para aceptar el argumento de que quieren ayudar a la policía o "moralizar". Es la misma doble moral que sostiene lo negativo del sistema.

LA MALDAD ES NEGACIÓN DE LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD
Recuerdo un escrito de Sartre (1973) que me impresionó mucho, en él nos dice que ha descubierto que en el mundo realmente existe la maldad cuando comprueba que existe la tortura. Creo que no hay nada más malvado, y ningún tipo de tortura debe ser aceptada ni tolerada, ni la física ni la psicológica, por ningún motivo y por parte de nadie. Y se da tortura no sólo en casos militares o políticos cuando se provoca dolor, sino también cuando se impone algo en contra de la voluntad o libertad de alguien. Esto no sólo se da en situaciones macrosociales sino también en lo cotidiano en el maltrato a la pareja o a la mujer o a los niños (as). Vuelvo a repetir, que fácil es criticar la tortura en otros cuando se tortura en casa.
Lo último es válido también para los profesionales, más aún para los dedicados a la salud mental. Decía Einstein: "que la muerte es algo natural y comprensible, pero el dolor humano es algo intolerable". Como decía un principio griego: "Lo primero, no hacer daño", esto es algo clave en psicoterapia y en toda relación humana. Lo cual no significa que se anule la asertividad, justamente porque ésta no es violencia.
Por ello, el Foro Peruano de Psicología Social que presido, ha considerado que más que discutir hechos aislados (como el caso de los rehenes, de Servando o Florentino, etc.) debemos tratar el tema de fondo que es la violencia social precisando formas de prevenirla, e igualmente examinar temas como la libertad, la autoestima, la identidad, etc. dentro del proceso de globalización que vivimos.
Es claro que los psicólogos podemos contribuir mucho en superar los problemas de identidad nacional, sobre todo en lo que se refiere a los contenidos del tema de Educación Ciudadana. Es indudable que, las habilidades psicosociales y los valores que tanto tienen que ver con la educación ciudadana y la identidad se forman desde los primeros años de vida, partiendo desde la valoración del cuerpo ( Montero, 1988)
Lo curioso es como hasta personas que se precian de materialistas y objetivas tienen afirmaciones o razonamientos idealistas y subjetivos, creyendo que las ideas existen de por sí o que el sujeto se va imponer a la realidad. Critican los pensamientos y creencias de los demás; pero se aferrán a pensamientos que consideran absolutos, infalibles, eternos, universales, etc., y pobre del que dude o los cuestione, pero sin embargo niegan ser dogmáticos, antidemocráticos y terroristas; y esto lo vemos en lo político, lo militar, lo religioso, lo ideológico, lo científico y por supuesto lo cotidiano.

CONSTRUIR EL FUTURO ES AFIRMAR LA LIBERTAD E IDENTIDAD
Lo importante no es quedarse en el pasado criticándolo todo o adoptando un escepticismo, sino en apostar por el cambio. Como dice la Biblia: "A otro le dijo: 'Sígueme Este le contestó: 'Permíteme ir primero a enterrar a mi padre' Pero Jesús le dijo: 'Deja que los muertos entierren a sus muertos, tú anda a anunciar el Reino de Dios' ". Esto porque difícilmente podrá uno pensar que es libre si no ha tenido la ocasión de demostrarlo, actuando en forma diferente a lo que su ambiente entiende y acepta. Ello, creo contradice en algo a Skinner, pues no todo es el control social, si así fuera no serían posibles las transformaciones, ni tampoco establecer formas más eficaces de control social como él lo demanda. Recuerdo que Haya de la Torre parafraseaba esta afirmación de Jesús, para referirse a la superación de rencores y traumas.
El que se cometan robos de nuestro patrimonio cultural, y el no darle la importancia debida es grave. Esto viene de muchos años atrás: cerámicas, mantos, Tumi de Oro, Sipán, etc. Ello es no comprender cómo esto afecta nuestra identidad nacional. Mucho más grave, es que hasta se haya llegado a robar reliquias de San Martín de Porres y hasta dañar parte de los restos de Santa Rosa de Lima. La protesta ha sido insuficiente. Estos personajes son creadores de identidad nacional y constituyen un invalorable patrimonio y ejemplo -aún no comprendido en todo el significado de su vida y obra. Atreverse a atentar contra ellos muestra hasta qué grado se han afectado los valores en nuestro país; si esos delincuentes hubieran comprendido mínimamente lo que iban a hacer, nunca se hubieran atrevido; y si los demás comprendieran lo que eso significa muchos no sólo dirían: "¡Qué barbaridad!" y al olvidar el hecho.
Mucho se critica a la Iglesia, pero se olvida que ha sido gran creadora de identidad nacional: por su conquista de territorios para el Perú, por su formación en valores, por su labor humanitaria, porque su presencia ha garantizado la existencia patria en lugares alejados, su defensa de la vida, de la dignidad y de la libertad, etc. (Montero, 1994).
El tipo de secuestros, la forma cómo se cometen los delitos, los casos de maltrato y abuso sexual, etc. nos muestran que hay personas en nuestro país que se han afectado gravemente. Al igual, que se dé sentencias benignas a personas que han cometido serios delitos, o se libere a otros que cometieron hechos graves, etc., afecta no solamente nuestra imagen sino nuestra identidad nacional.
No estafemos a nuestros jóvenes con demagogias, ni simplemente los critiquemos, formémoslos en valores, habilidades y competencias psicosociales para que estén preparados para enfrentar la vida y se realicen. Desarrollemos su creatividad. Démosles mecanismos de participación, que se involucren en la transformación de su medio ambiente y su país, que valoren lo suyo, que superen el aburrimiento y ganen en esperanza. Sobre todo respetémoslos, ellos no son "cholitas (os) aguantadas (as)", suficiente tienen con todo lo que tienen que soportar, formémoslos en valores y confiemos en que ellos (as) sabrán ejercitar su libertad con responsabilidad.
Hay que entrenar a nuestros jóvenes en la solución de problemas. Esto no es fácil, hay una relación entre tipo de personalidad, percepción de situaciones y formas de solución de problemas (Molina, 1997). Algunas personas se guían por principios y valores (son racionales, se proyectan a futuro), otros por normas (son formales), otros por motivaciones e intereses (actúan emotivamente), otros se enfrentan de frente a los problemas (con esquemas de enfrentamiento o ejecución, van a lo inmediato) y otros esperan no más que vengan los problemas. Por ello, es importante educar en valores y buscar que las personas y los pueblos ganen en madurez

RESUMEN: CIENCIA ES LIBERTAD, DEMOCRACIA E IDENTIDAD
Resumiendo, frente al conocimiento se pueden adoptar tres actitudes: una dogmática, otra emocional y otra crítica, y muchas veces en el tratamiento de los temas en nuestro medio están primando las dos primeras y con ello no se avanza.
A estas alturas, está claro quiénes son los constructores del canto: los que afirman la libertad, paz, democracia e identidad nacional; y los asesinos del canto son los que las niegan.
Mucho más hay por tratar y decir, pero como el espacio y el tiempo me tiranizan, aquí termino invitándolos a conversar sobre lo más trascendente: la labor del psicólogo en nuestro país.
Sólo agrego que es tarea de todos no sólo hacer de nuestro hogar una escuela de Paz, sino también trabajar por desarrollar valores, actitudes y comportamientos que prevengan cualquier tipo de violencia y que afirmen nuestra identidad nacional.

*Victor Montero Lopez *Docente de la UNMSM. Miembro de la Sociedad Peruana de Sexología. Presidente del Foro Peruano de Psicología Social.


REFERENCIAS
Abel y Abel (1980). Sea dueño de su vida. México: Diana,
Berne, E. (1974). Qué dice Ud. después de decir hola. México: Grijalbo
Berne, E. (1978). Juegos psicológicos en que participamos. México: Grijalbo
Cánepa, M. A. y ot. (1993). Esquinas, rincones, pasadizos. Lima.: CEP Bartolomé de las Casas.
Castilla del Pino, C. (1969). La incomunicación. Madrid: Alianza.
Delgado C. (1976). Acerca del arribismo en el Perú. Lima: INIDE.
Seguín, C. A. (1976-1995). Lima: Cf. Diario El Comercio.
Dyer, W. (1978). Tus zonas erróneas. México: Grijalbo.
James & Jongeward (1987). Nacidos para triunfar. México: Dando.
Lira, Cánepa, M.A. y ot. (1994). Psicología y violencia política en América Latina. Santiago: ILAS.
Maturana, A. (1991-1996): Obras completas. Santiago de Chile : Universitaria.
McGregor, Capella, Flores, González, R., González, A., Morgan (1989): Cultura de paz, Lima: Min. Educación, PNUD.
Montero M. y ot (1987). Psicología política latinoamericana. Caracas: PANAPO
Montero, M. (1986). Ideología, alienación, e identidad nacional. Caracas: EUCV.
Montero, M., Dorna y ot. (1993). Psicología política. Bogotá: ABC.
Montero, M. y ot. (199 l). Acción y discurso. Caracas: EDUVEN.
Montero, M., González y ot. (1994). Construcción crítica de la psicología social. Caracas: Anthropos.
Montero, V. (1988). Manual de estimulación del desarrollo del niño de 0-36 meses. Lima: Tetis Graf
Montero, V. (1995). Psicología de la motivación. Lima: UNMSM.
Montero, V. (1994). Psicología de la comunicación social. Lima: Tetis Graf.
Montero, Y (1994). Psicología e identidad nacional, herencia cultural y nacionalismo. Lima: Tetis Graf.
Montero, V. (1994). Motivaciones y actitudes psicosociales. Lima: UNMSM.
Montero, V., Arenas C., Vallejos J., Tong F., Ventura J. (1997). Psicología social L (inédito).
Montero, V., Vallejos J (1996). Psicología de la salud y trabajo comunitario. LimaPerú: (inédito).
Montero, V. (1993). Ponencia "Naturismo: ¿Magia y religión o ciencia transdisciplinaria". VI Congreso Nacional de Psicología, Lima. Cf. Resúmenes Colegio de Psicólogos.
Montero, V. (1993). Ponencia "Ausencia de paradigmas o miedo a la libertad? ¿Cómo educar a través de los medios de comunicación? "VI Congreso Nacional de Psicología, Lima. Cf. Resúmenes Colegio de Psicólogos.
Montero, V. (1986). Conducta, violencia y relaciones sociales. Lima: Boletín del Colegio de Psicólogos del Perú.
Muñoz, J. (1986). Introducción a la administración, enfoque histórico. México: Diana. Orellana, O. y García, L. (1996). Violencia y representaciones sociales. Revista Peruana de Psicología. l(1),
Orellana, O y García, L. (1993). Violencia callejera entre escolares. VI Congreso Nacional de Psicología, Lima. Cf. Resúmenes Coleg. Psicólogos del Perú.
Ríos, Vallejos, Montero, Torres, Londoña, Mejía, Miranda, Pérez, Merino, Roque (1996). Guía de educación familiar y sexual. 5 tomos. Ministerio de Educación, Lima: Escuela Nueva.
Ríos, Vallejos, Montero, Miranda, Pérez, Merino (1997). Guía de educación familiar y sexualpara trabajo con padres. Ministerio de Educación, Lima: Escuela Nueva.
Riveros, M. (1996). El terapeuta (Conferencia). II Congreso Interamericano de Psicología Clínica, Sao Paulo, Brasil.
Ruiz A. (1994). Psiquiatras y locos, entre la modernidad contra los andes y el nuevo proyecto de modernidad 1850-1930. Lima: Pasado y Presente,
Sagrada Biblia, Nuevo Testamento. Lucas 9, 57-61, Mateo 8, 18-21. Interpretación tomada de Nuevo Testamento Puebla : Ediciones Paulinas pg. 191.
Silva, M. (1978). Estudios sobre el lenguaje del criollo. Lima-Perú.
Skinner, B.E (1977). Crítica a los conceptos de libertad, dignidad y castigo. Bs. Aires: Cuervo.
Tarrioni, Barbalato, Calzavara, Celli, Pecori (1978). Comunicación de masas: perspectivas y métodos. Punto límite.
Trasibulo, Henriquez (1976). En los subterráneos de la Guerra Psicológica. Latina.
Ugaz, M. (1997). Sistemas de información gerencial. Lima: ESAN.
Vallejos, J., Montero, V. (1997): Psicología de la salud y trabajo comunitario (inédito)
Vallejos, J., Montero, V. (1996). Psicología comunitaria (inédito), Lima
Cf. Revista de Psicología - Vol. III Nº 3 Julio 1998



EN DEFENSA DE PIERO QUIJANO



EN DEFENSA DE PIERO QUIJANO

Autor: Víctor Montero López (Psicólogo)



Títulos como Defensa del Marxismo[1] o del Psicoanálisis u otros similares me parecen que pueden llevar al equívoco de que necesitan alguien que los defienda, cuando se defienden solos; o también me dan la impresión de que se asume una posición doctrinaria casi dogmática, cuando antes bien puede ser una muestra de criticidad y rescate de lo que piensa el que difiere de uno[2]. Sin embargo, creo hay momentos en que no solo se debe mostrar solidaridad sino precisiones conceptuales que permitan valorar personas y derechos.

La orden de retirar 3 caricaturas del artista peruano Piero Quijano de la exhibición de sus obras en la Casa Mariátegui es lamentable - sinónimo de atroz, horroroso, terrible, horrible, tremendo, asombroso, triste, lúgubre-. Es curioso que el INC diga qué puede ir y qué no en la casa de Mariátegui que evidentemente deploraría estas actitudes y atentados contra el arte. Edwin Donaire, fue el que procedió a censurar la muestra "Dibujos en Prensa/ 1990- 2007" de Quijano.

La presión vino del Ejército, el INC acató un pedido de la Comandancia del Ejército para retirar uno de los dibujos y luego siguieron otras sugerencias retirando otros dos dibujos, lo que provocó el retiro total de la muestra y la renuncia del curador y director de la casa museo Mariátegui: Armando Williams, y la implementó Cecilia Bákula la Directora del INC, que justamente fue cuestionada por una actitud poco firme frente a la venta de obras de antiguos peruanos en el extranjero. La presencia del OPUS DEI da lugar una vez más a muestras de su dogmatismo y su actitud acrítica frente a las acciones de las Fuerzas Armadas, pues ha impuesto una “pena eclesiástica del fuero externo, impuesta por algún delito con arreglo a los cánones”, o sea una censura. La Directora echó la culpa al curador, pero recordemos que curador (Del lat. curātor, -ōris) significa: Que tiene cuidado de algo; persona que cura algo, en este caso obras de arte. Y lo que se le estaría pidiendo es que él debía cumplir un papel de censor, no de curador.

Como en anteriores ocasiones cómo cuando se cuestionó por publicidad comprada al Ministerio de Vivienda, o el caso Mantilla captado infraganti resultando involucrado un funcionario allegado a la Presidenta del Congreso, como se dice: “la cuerda se rompió por el lado más débil”. Creo que como personas Garrido Lecca y Cabanillas son respetables, pero se vio el intento de encubrir para no perjudicarlos, pero en este caso la señora Bákula no debería esconderse en otros y afrontar la responsabilidad. A quien se quiere engañar con estas maniobras, esto solo irá en perjuicio de la popularidad de Alan García y puede afectar su gobierno, él debe ser más concertante y democrático.
Mas aún, increíble pero cierto un Presidente de la República, y todavía Alan García dijo estas palabras: “Censura significaría que se extirparan de todas partes la producción de una persona, que se prohíba su difusión nacional. Lo que entiendo que el INC ha hecho es una cosa (distinta)…No se puede permitir que en un lugar público se insulte a las Fuerzas Armadas del Perú y yo, personalmente, tampoco lo permitiría. Ahora, usted tiene la calle, tiene su hogar, tiene mil galerías de exposición en todas partes; tiene el diario Perú 21 para publicar, pero en espacios públicos, permitir que se vulnere a las Fuerzas Armadas a mí me parece insoportable, francamente. He visto la caricatura y me pareció lamentable”.

Alan García ha señalado que no se trata de una censura, pero como sabemos censura (Del lat. censūra) significa: Dictamen y juicio que se hace o da acerca de una obra o escrito; nota, corrección o reprobación de algo; murmuración, detracción. Intervención que ejerce el censor gubernativo[3].Sería bueno, que Bill Gates en su llegada a Perú hubiera ilustrado a García al respecto de cómo lo define en su enciclopedia siguiendo a la Real Academia Española. Es decir, no hay semicensura, o hay censura o no la hay, y el mismo comunicado de prensa de Palacio de Gobierno luego de las declaraciones de Alan García lo dijo: “El jefe de Estado dijo (que) la censura que hizo el Instituto Nacional de Cultura, a la exposición del artista Piero Quijano era porque no se puede permitir que en un lugar público se insulte a la Fuerza Armada”


Alan García parece hacer hablar a su inconsciente, conflicto por no poder impedir prohibir o impedir la difusión de una obra; manifiesta su preocupación porque se critique a las Fuerzas Armadas; habla de la calle (o lo manda al artista a la calle) como si no habría artistas cuyas obras brillan o brillaron en la calle; se burla más claramente cuando dice que puede publicar en su casa, o hacerlo desaparecer en mil galerías o muestra preocupación porque Perú 21 lo publique y sea un diario que no se alinea como se han alineado la mayoría de medios de comunicación. Le parece insoportable, o sea no puede tolerar la discrepancia menos se toque a las Fuerzas Armadas y considera lamentable la caricatura, cuando lamentable es mas bien su actitud que traduce un atentado a la democracia y la libertad de expresión. Señor Presidente reconozca ha cometido un error y debe rectificarse.

Lamentablemente, la Comisión de la Verdad ha revelado una realidad, frente a la cual Alan García se negó a aceptar los testimonios y una vez más no fijó clara defensa de los derechos humanos, no critica los errores de las Fuerzas Armadas durante el conflicto armado interno, cómo muchos campesinos fueron víctimas de dos fuegos, cómo en su mayoría ellos fueron los asesinados y torturados, solo recuerdan eso cuando mencionan a Humala o sea reconocen se dio, pero no como toda la clase política son incapaces de tomar una actitud autocrítica; hay muestras como las de las Reparaciones permitiendo las dirija Sofía Macher y Del Castillo allí destaca, pero otros dirigentes apristas cuestionan esto. No podemos taparnos los ojos y no reconocer el miedo existente, reconocer que actos incorrectos de muchos militares generaron que la población tenga temor y desconfianza.

Justamente Giampietri ha mostrado intolerancia y soberbia frente a la crítica, fue un error justamente de García el ponerlo de Vicepresidente. Ya no recuerda la actitud crítica de su maestro Haya de la Torre que fue crítico a las Fuerzas Armadas y a la vez nacionalista que se ganó el respeto de las mismas después que lo vetaron mil veces.

Si se critica la falta de libertad de prensa en Venezuela, igualmente se debe cuidar no atentar contra esta libertad en nuestro país. Como dice Alegría[4] el INC durante la dictadura militar tuvo más libertad que el actual.

Creo que los censuradores están lejos de tener autoridad para ser críticos de arte, nadie está cuestionando a las Fuerzas Armadas como institución, los dibujos revelan hechos que se dieron, y hay que tener tolerancia con la voz discrepante.

El arte procura a la persona o personas que lo practican y a quienes lo observan una experiencia que puede ser de orden estético, emocional, intelectual o bien combinar todas esas cualidades. El arte es sinónimo de belleza y de libertad.

Bien dice Morin: “No se puede vivir sin amor, amistad y comunión. Mi idea es que haya pasión, pero siempre con razón y razón siempre con pasión. Y la más grande pasión es tener la pequeña lucha de la razón”…. “Yo definí al hombre como ‘homo sapiens’ y ‘homo demens’ que tiene racionalidad y la posibilidad de la locura… porque también somos producto de los mitos”.

El arte va más allá de la experiencia sensible y del lenguaje como símbolo, conforma un sistema de señales que vincula a lo sensible y al lenguaje[5], en el obra de arte se condensa la vivencia afectiva como la significación racional[6] A través de la obra de arte se puede decir y significar aspectos que no es posible codificarlos con el lenguaje cotidiano ni el científico, no podemos decir esto dice esta obra de arte pues es polisémica y solo un arte semiótico muy afinado puede dar cuenta de los diversos significados, por ello la obra de arte tiene valor como material y como esencia significativa. Debemos de considerar la observación de la forma, el color, la luz, el movimiento, el espacio, o la composición del cuadro (que incluye tensión, expresión, pesos visuales y proporciones). Esto varía según el autor y para comprender realmente hay hacer una “lectura de la obra”, pero más que para decir el significado estricto, nos aproximan a nuevas e incalculables vías de interpretación[7].

Cierto es que los medios tampoco han sido lo suficiente enfáticos en mostrar su protesta ante este atentado a la expresión como bien señala Orrillo[8], pero personajes como De Szyslo, Luis Lama, Nelson Manrique, Robles Godoy, entre muchos otros se han pronunciado en contra de la medida y han valoran la obra de Quijano.

Alan García tiene que dar muestras claras que nieguen las extrañas coincidencias con el fujimontesinismo, de que no revivirá el autoritarismo, ni que está como rehén de los militares involucrados en violaciones de los derechos humanos.

Alan García es un hombre brillante, inteligente y puede convertirse en un personaje histórico, pero no sé si él mismo se lo permitirá a sí mismo, porque vemos que gusta de boicotearse a sí mismo. Si dice que aprendió de Haya a no sentir odio y ha ser tolerante, ahora ha hablado con odio que mas que ello esconde temor, ¿a quien?: a las Fuerzas Armadas. La idea de que él es el mejor orador que tenemos en estos momentos se va a tierra con este tipo de declaraciones. Haya fue un ejemplo de didáctica en sus declaraciones y discursos, de visión de futuro, de negación de odios, mostró siempre grandeza frente al rival y frente al crítico. Por ello, más que censura política, creo que la censura que utilizó García es mas que todo psicoanalítica es decir: “Vigilancia que ejercen el yo y el superyó sobre el ello, para impedir el acceso a la conciencia de impulsos nocivos para el equilibrio psíquico”. Por ahora, está lejos de personaje que pueda cambiar la historia, es como bien dijo Valle Riestra: “un buen gobierno de derecha”[9].

Doctor Alan García, usted que vivió en Francia, el país del arte y la libertad, del Mayo del 68 que posibilitó la apertura y que por primera vez en Francia haya un Presidente hijo de inmigrante que nombró a una hija de inmigrante marroquí a un ministerio, por eso aunque Sarkozy que ha dicho que acabará con la cultura de mayo del 68, es una de las consecuencias de eso movimiento. Por todo ello, Dr. García usted debe rectificar su actitud, debe pedir disculpas públicas a Piero Quijano. Quizá más tarde, un presidente con igual o más visión que usted distinguirá a Piero Quijano, pero no en la calle ni en cualquier galería sino en Palacio de Gobierno. Por ahora tendremos a Piero Quijano con su muestra en la galería “La Culpable” en Sucre 101 Barranco.

Tenía la impresión que el Dr. Alan García conocía de arte, pero veo que le falta mucho o que fundamentalismos lo obnubilan, reconozca que no son opiniones inteligentes. No ha habido en los dibujos una divulgación incontrolada de expresiones vejatorias contra una persona o institución, o que supongan una intromisión ilegítima en la intimidad de las personas, tampoco la difusión de ideas que constituyan apología del terrorismo, han mostrado solo hechos públicos, por tanto no se justifica su actitud. Si se censura esto habría que cancelar sí con más razón “El especial del humor” u decenas de programas de TV, diarios sensacionalistas, o películas peruanas diversas.
Dr. Alan García, Haya de la Torre y los mártires apristas dirían frente a sus actitudes y declaraciones: “¡Qué lamentable!”

Piero, como dijo el poeta César Andino: “Sí creas, si produces, si profundamente amas, nunca morirás”, a ti nuestro homenaje, nuestro desagravio, nuestro reconocimiento y solidaridad.

[1] Mariátegui José C.: En defensa del marxismo”. Edit Amauta, Lima 1989.
[2] Es el caso de Luria en “Defensa del psicoanálisis”.
[3] Tomado de: Enciclopedia Encarta 2007. Microsoft Corporation.
[4] Alegría Alonso: Del no mi general al chí cheñó”. Perú 21, 1 de julio 2007, pg. 23
[5] Cf. Lukacs G.: Estética. Enciclopedia tomo 4.
[6] Cf. Montero Víctor: Psicología de la Comunicación. Tetis Graf, 1989
[7] Cf. Benedikt Taschen Verlag: “Maestros de la pintura occidental”. El Comercio, Lima 2000
8 Orillo Winston: “Vergonzosa censura oficial contra el arte en el Perú”.


[9] Valle Riestra: Entrevista en Diario El Comercio 10 junio 2007 pg a2. El dijo textualmente: “El APRA está haciendo una gran gobierno derechista con el consenso del pueblo”…”Alan García está haciendo un gobierno conservador, tiene el apoyo de la burguesía, del pueblo y de los militares…..




MACHU PICCHU MARAVILLA DEL MUNDO




MACHU PICCHU MARAVILLA DEL MUNDO

POR: VÍCTOR MONTERO LÓPEZ[1]

Si una noticia ha contribuido a mejorar la autoestima en los peruanos esa es la de designación de Machu Picchu como una de las siete maravillas del mundo moderno. Ello es clave en una sociedad como la nuestra que sufre serios problemas de autoestima en la actualidad. Este problema es tan notorio que se traduce en desesperanza aprendida, fatalismo y baja motivación de logro. Contrastante en una cultura que justamente se destacó por su motivación de logro, a decir del principal investigador del tema: Mc Clelland, pero además son claras las manifestaciones de motivación de logro de las culturas preinca e inca: búsqueda de excelencia, superación de los riesgos y desafíos, eludir lo que frustra innecesariamente como del facilismo para afirmar una búsqueda de logros y metas significativos, responsabilidad, preocupación central por el desarrollo y crecimiento. Es notorio que en otros campos (como en el fútbol) pasamos de una imagen extrema a otra como país, de una visión positiva (exagerado mas bien) pasamos a una totalmente negativa. Pero Machu Picchu es un ejemplo de trascendencia y de ejemplo.

Machu Picchu no es un simple lugar a donde visitar, como tampoco lo es la Muralla China, Petra, el Cristo Redentor en Brasil, Chiché Itza en México, el Coliseo Romano, o el Taj Mahal. Todas implican un complejo que comprende toda una ciudad.

La Gran Muralla China, es una fortificación a lo largo de la frontera norte y noroeste de China, con una muralla interior hacia el sur desde proximidades de Pekín hasta Handan. El trabajo sistemático comprendió del año 221 a.C. al 204 a.C. Luego de reparaciones, finalmente la fortificación llegó a alcanzar una longitud superior a 6.000 km, construido con tierra y piedra, y revida de ladrillos por su lado oriental. Con un ancho de 4,6 a 9,1 metros en su base y se estrecha hasta 3,7 metros en la parte más alta. La altura media es de 7,6 metros sin tener en cuenta el parapeto almenado. Hay atalayas de casi doce metros de altura situadas a intervalos de casi 180 metros, siendo la única estructura construida por el hombre que es visible desde el espacio.
Petra, es una ciudad de Jordania, ex capital de los nabateos, conquistada por los romanos y los musulmanes, capturada por los cruzados. Es fortaleza impenetrable, de excepcional belleza natural con suntuosos monumentos, de paredes de piedra muy elevadas, con monumentos tallados como el famoso Jazna Firaoun, templo conocido como Tesoro de los Faraones, y un teatro semicircular para unos 3.000 espectadores sentados. A lo largo de las colinas que dominan el valle hay filas de tumbas excavadas en piedra rosa. Ella es testimonio elocuente poder, riqueza y cultura.
El Cristo Redentor es una escultura monumental que representa a Cristo contemplando la ciudad de Río de Janeiro en Brasil. Es obra del escultor francés Landowski con motivo del centenario de la independencia de Brasil y su construcción duró 10 años. Está colocada en la cima del Corcovado, una montaña de 713 m, a la cual los turistas acceden por carretera o mediante un funicular. La imagen alcanza los 30 m sobre un pedestal de 6 m, pesa 700 t y está esculpida en granito. Muestra a Cristo amparando la ciudad con los brazos extendidos.
Chichén Itzá, una de las grandes ciudades de la cultura maya, allí se ofrecían sacrificios al dios de la lluvia Chac, reconstruida unos trescientos años más tarde, cuando los itzaes regresaron a la región, se convirtió en la ciudad más importante de todo el norte de Yucatán y en el centro de la cultura maya. Ocupan unos 3 km2 de superficie. Es clásica la plataforma piramidal a la que se asciende por amplias escaleras que conducen a cámaras abovedadas, cuyas paredes están cubiertas con relieves, inscripciones jeroglíficas o pinturas de vivos colores. Son relevantes: El Castillo o templo de Kukulcán, que ocupa 4.000 m2 de superficie y alcanza una altura de 30 m, La Casa de las Monjas, el Cenote Sagrado, el Templo de los Guerreros y el Caracol o Torre Circular, probablemente un observatorio astronómico,
El Coliseo Romano famoso anfiteatro Flavio, comenzado en Roma por orden de Vespasiano entre los años 69 y 79 d.C. De planta oval, con 188 por 156 metros y una altura total de 48 metros, Disponía de un sistema de anillos ovales concéntricos compuestos por 80 pilares y muros radiales, unidos mediante bóvedas de cañón y de arista. Se combinaron distintos materiales, desde las losas de mármol de los recubrimientos y los sillares de travertino hasta el hormigón de puzolana, el ladrillo y las piedras volcánicas más ligeras. El graderío con asientos de mármol y en madera. Debajo de la arena también había un complejo sistema de galerías y cámaras, que incluían jaulas de las fieras y plataformas elevadoras, y aforo de 87.000 espectadores. Su bellísima fachada es símbolo eterno.
Taj Mahal, el más famoso edificio antiguo de la India, emblemático del arte mogol. Se construyó durante 20 años como mausoleo para la esposa favorita de Sha Vahan. La tumba es de más de 73 m de altura, decorada con inscripciones coránicas y relieves escultóricos, flanqueada por una mezquita y, en el otro lado, por el jawab. El jardín que precede a la tumba mide 300 m de anchura, está dominado por un gran estanque central y se abre al exterior por una puerta monumental. Cerca de él se agrupan otras mezquitas y las tumbas del resto de las esposas[2]. Visitar el Taj Mahal implica adentrarse en toda una ciudad dentro de la cual se levanta esta maravilla.
Machu Picchu es igual que los anteriores un complejo, emplazado a gran altitud en una cima entre dos picos, a 600 m aproximadamente, a unos 2.045 m de altitud. Los restos de la ciudad cubren unos 13 km2 de terrazas construidas en torno a una plaza central y conectada entre sí mediante numerosas escaleras. Con un total de más de 150 viviendas. Destacan la Casa de la Ñusta, que pudo ser una zona de baños y de la que se conservan varias puertas trapezoidales con enormes dinteles; el Intihuatana, u observatorio astronómico; la Casa del Guardián, Palacio del Inca, el Templo de las tres ventanas, la Plaza Central, la Roca Ceremonial, el Recinto de los morteros, el Torreón, el Templo del Sol y tumba real y el ave de piedra con figura del cóndor, Casa del Sacerdote, Templo de la Luna, Casa de los Nobles, Grupo industrial; además de fuentes rituales, puentes, sector de cárceles y agrícola con impresionante andenería; pero además comprende 34 zonas arqueológicas interconectadas por el Camino Inca. En Machu Picchu tenemos maravillas que superan a otras famosas del Cusco como una piedra de 32 ángulos (como podemos apreciar en la foto adjunta). Además frente a Machu Picchu podemos apreciar el Wayna Picchu que alberga numerosos grupos arquitectónicos. Es el símbolo de la cultura andina y sin duda una maravilla actual.

Sé sin embargo, que visitantes muy conocedores de arquitectura, artes y otras disciplinas, han opinado que no es Machu Picchu lo que más les impresiona de Perú, incluso consideran como arquitectura más destacable a Saysahuamán u Ollantaytambo, otros que se preguntan: ¿y por qué no estuvieron dentro de las maravillas: las líneas de Nazca, Sipán, Sicán, Cusco, Chan Chan, Chavín y tanta otras maravillas que podemos mostrar?, igualmente podrían decir otros países. Pero el mérito de estas nuevas 7 maravillas elegidas es justamente su aceptación y valoración por la humanidad, no olvidemos la ovación que recibió Machu Picchu cuando fue mencionada antes de ser elegida, pero igualmente no olvidemos son maravillas ubicadas en el total de 21 maravillas del mundo actual más votadas por la humanidad.

Puede haber algo de razón en la crítica de la UNESCO y otras instancias al sistema de votación, pero no contradice en nada pues ya estas maravillas habían sido designadas como Patrimonio natural y/o cultural de la humanidad. Mas bien, en esta iniciativa las Naciones Unidas ha perdido liderazgo y antes bien se debe coordinar una acción que promueva aprovechando este interés mundial suscitado.

Esta designación nos plantea nuevos retos, exige responder a los desafíos desarrollando nuestras habilidades, nuestra motivación de logro y de autorrealización. Por ello, hay que superar mezquindades y ostracismos que dicen que no necesitábamos que nos digan somos una maravilla o que nos elijan o que llamaban a no votar, la humanidad nos ha dado un respaldo y valoración y debemos aceptarla, porque si tenemos y autoestima debemos saber dar elogios y valoraciones a otros pero también recibirlos, y por qué no pedir reconocimiento cuando es necesario.

Lo primero que se nos plantea es cuidar a Machu Picchu, atender las zonas peligrosas de la ciudadela, requiriéndose atender asentamientos, basculamientos, filtraciones, deslizamientos, escurrimientos, problemas conservación, drenaje y vegetación[3]. Lo segundo es impulsar a partir de Machu Picchu una gran campaña educativa e inclusiones en el currículo, traducción en temas de los diversos cursos, programas de desarrollo de habilidades con contenidos relacionados a logros, patrimonios histórico-cultural-natural y peruanos destacados; proyectando la defensa del medio ambiente y del planeta a partir de la valoración de nuestros recursos naturales.

Igualmente, los gobernantes y líderes peruanos debieran tomar conciencia de que no están gobernando cualquier país, están gobernando el país de Machu Picchu, y eso les exigen trascender, superar la demagogia, transformarse y coadyuvar a la transformación de los grandes problemas nacionales, sobre todo de ese sector que es más directo descendiente de la cultura andina, esos habitantes que viven en el sur del país, sobre todo los sectores campesinos y que están entre los más pobres, que mueren de frío sobre todo porque son pobres y marginados, recordemos que las culturas son también seres humanos que hicieron y hacen la historia, que crean la riqueza y son vitales para transformarnos y desarrollarnos como país.
[1] Psicólogo, autor de “Psicología e Identidad Nacional, Herencia cultural y nacionalismo”, Ponente sobre temas de Identidad Nacional y temas similares en eventos de Perú, España, Ecuador, Colombia, Argentina, Chile, Cuba, Venezuela. Catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
[2] Datos de estas maravillas tomados de Enciclopedia Encarta 2007. Microsoft.
[3] Informe de INGEMMET publicado por Perú 21, 9 julio 2007 pg. 19




¿DEFECTOS DE INTELECTUALES, PECADOS COMUNES O DEFICITS DE HABILIDADES?

Víctor Montero López[1]

MÁSCARAS
Cada vez que me pongo
una máscara para
tapar mi realidad
Fingiendo no ser lo que no soy
Lo hago para atraer a la gente
Luego descubro que solo
atraigo a otros enmascarados
Alejándose los demás debido
A un estorbo: la máscara.
Lo hago para evitar que
La gente vea mis debilidades
Luego descubro que al no
ver mi Humanidad,
los demás no me
pueden querer por
lo que soy, sino por la máscara
Lo hago para preservar
mis amistadesLuego descubro que cuando

pierdo un amigo
por haber sido auténtico
realmente no era amigo mío
sino de la máscara
Lo hago para evitar ofender
a alguien y ser diplomático,
Luego descubro que aquello
Que más ofende a las personas
con quienes quiero intimar
es la máscara.
Lo hago convencido de
que es lo mejor que
puedo hacer para
ser amado; luego
Descubro la triste paradoja:
Lo que más deseo lograr
con mis máscaras
Es precisamente lo que
impido con ellas.
Gilbert Brenson (Psicólogo)

El poema “Máscaras” de Brenson nos resume diversas programaciones, impulsores y argumentos que la gente va construyendo con fines de adaptación. Ello muestra cómo se enmascara la realidad aún con la fraseología más “revolucionaria” o “científica”, la inautenticidad como regla.

C
abría hablar de los “pecadillos” de los intelectuales que aceptamos como comprensibles de la debilidad humana, pero que en verdad no son exclusivos de los intelectuales sino son muy comunes en la población, lo cual en el Perú se combina con la ideología del criollo. Todo ello, apunta a reproducir el sistema y evitar todo cambio, manteniendo nuestra situación de atraso como nación y limita el desarrollo de las personas, no posibilitando el desarrollo de sus habilidades.

Es típico que muchos asuman discursos de prevención y de ética cuando en su cotidianidad desdicen su lucha contra las drogas, la sexualidad irresponsable, la corrupción, etc. Esto es grave porque tenemos a personas que destruyen el esfuerzo de muchos y de años, por intereses que nada tienen de cristianos, humanos, democráticos, menos de social comunitarios.

¿Podría entenderse una educación sexual dirigida por alguien opuesta a ella y con posición conservadora?. En el Sector Educación con la dirección de Carmen Ríos, Luis Gorriti y Ernesto Ráez se tuvo gran apertura a la religión y respeto a sus integrantes, pero ¿puede aceptarse que la educación sexual lo dirija un religioso conservador para lograr cambiar lo conservador como sucede ahora? Es claro también para todos el papel negativo del Opus Dei en este tema. Más aún, ¿puede dirigir un programa de drogas una persona que en su vida no lo asume y consume? Más aún, cúanto se ha decidido por amistad, por favoritismo, por recomendación (“tarjetazo”) en la selección de personal o cambio de personal en nuestros centros laborales, ¿qué podría decirse de la moral de este tipo de personas?; pero todo esto se da en nuestro país y a veces más aún en periodos democráticos. Y esto no se cambia de ninguna manera con grupos de oración.

Es claro que en Perú el ejercicio de la Justicia no se da realmente y las personas se sienten desamparadas ante el poder político o económico si no tienen lobbys, influencias (“varas”), personas que los protejan; de tal manera que muchos personajes hagan lo que hagan en Perú no les pasa nada, por el poder que han tenido y tienen en sucesivos gobiernos. Bien repetía mi madre la letra de una canción: “Cuando al rico roba medio, la Justicia lo estrangula; cuando el rico roba miles, hasta la Justicia lo adula”. Esto que sucede a nivel macro y se repite en cada espacio laboral micro, generando desesperanza y frustración en la población.

PECADOS O PROBLEMAS DE HABILIDADES E IDENTIDAD

El pecado, desde lo religioso, es la trasgresión de una ley o práctica sagrada, violación del orden moral divino. Así, en la mayoría de las religiones existe una determinada idea de lo bueno y lo malo. En la religión judeo-cristiana e islámica se enfatiza el pecado, convirtiéndose en el mal, crimen directo contra el Ser Supremo. En el hinduismo y el budismo, el concepto más cercano al pecado es el de un desmerecimiento, y debe purgarse mediante un proceso de trasmigración.

En la Biblia, el pecado es el elemento que enemista a los humanos con Dios, lo cual exige que haya arrepentimiento para obtener su perdón. En el Nuevo Testamento, el pecado es la condición humana esencial que reclama la labor redentora de Cristo. Con el Protestantismo, se mantuvo el acento en el pecado original y de la gracia de Dios como medio de redención. El catolicismo distingue entre el pecado mortal, que destruye la relación del individuo con Dios y merece la condena eterna, y el pecado venial, que no separa al ser humano de Dios. Los protestantes han rechazado esta distinción.

El pecado capital en el Islam es el orgullo humano, el cual viola la unidad de la creación, ya que presupone autonomía humana, y se rebela contra el orden divino, negando el propósito fundamental del hombre: servicio y obediencia a Dios. Pero los humanos falibles tienden a olvidar los límites que fija su propio ser y aspiran a la categoría de dios ilimitado, sobre todo cuando son tentados por Satán. El pecado es, consecuencia de la debilidad humana más que de una condición heredada de corrupción. Por su parte, el budismo señala que las tres grandes raíces del mal son: la lujuria, el odio y el engaño.

No vamos a detenernos en analizar estas concepciones religiosas, solo interesa mencionarlas porque muchas veces encubren reales déficits en habilidades sociales y habilidades para la vida. Más aún, se parte de una posición perdedora del ser humano donde de todas maneras este peca y necesita ser perdonado; y los pecadores son necesarios porque sino el mal avanzaría. Es decir, toda una ideología justificadora que niega precisamente los derechos humanos. Bien decía Nietzsche, estamos ante una “nueva” moral que es la moral de la miseria, de la piedad y de la renuncia; esta moral dice “no” al mundo exterior visto como opresor, “no” a los poderosos a quienes justifica[1]. La Teología de la Liberación critica la repercusión de la creciente pobreza estructural y destructiva, considerada como un desafío para el amor y los intereses cristianos, así como un indicador de las formas en que la fe cristiana se ha utilizado y se sigue utilizando para legitimar estas condiciones de opresión.

Es común que algunos defectos poco a poco van obstaculizándonos, porque se consideran “pecadillos” y se pasan por alto. Veamos algunos de ellos.

La envidia es tristeza o pesar del bien ajeno. En vez de alegrarse de que las personas sean felices o logren sus metas, surge el “triunfo maligno” (alegrarse de las desgracias del otro). Se grafica en actos como cuando se dan celos de un profesional o trabajador hacia otro que le es competitivo. Es conocido que grandes artistas y científicos contemporáneos se envidiaban entre sí. Es común pese a discursos democráticos, los que los que optan por una corriente de pensamiento descalifiquen a los que no pertenecen a la suya sin un debate alturado y objetivo.

Pequeños actos como el descalificarse entre sí entre trabajadores, el invalidar toda competencia del otro, ver solo lo negativo en los demás, trabaja por la destrucción de la autoestima colectivamente. Son actos propias de la ideología del criollo[2] como la viveza (“sacar ventaja”, “hacer cholito”), la manipulación (“hacerse el, trabajar al, acomodarse”), arribismo (el anular a los demás,“serruchar el piso”), la falta de escrúpulos (“fresco, conchudo”),la adulación excesiva (“franeleo”), la hipocresía sistemática para eliminar (“mátalas callando”), etc.[3]

La envidia tiene una acepción positiva si es emulación, deseo honesto, el apetecer lo lícito. Así lo negativo es de quienes no envidian nada y se estancan vegetando en sus puestos.

La lujuria, deseo sexual exagerado y vicioso, se torna destructiva cuando priman intereses de favorecer a personas con fines sexuales[4], tornándose algunas mujeres en las primeras violadoras de los derechos humanos de otras mujeres por hacer uso de razones ajenas a la capacidad, trabajo, experiencia. Curiosamente, se censura al que no tiene esta actitud y si se le ocurre mirar a una persona del sexo opuesto se dirá que es un hipócrita o “mañoso”, mientras del que acosa cotidianamente se dirá que “así es él o élla” y todo se le perdonará. La actitud es así prejuiciosa, se pierde en lo vanal, en lo accesorio. Se dan climas laborales donde todos están tranquilos mientras a alguno no se le ocurra aproximarse sexualmente a otro (a), pues entonces surgirá el conflicto destructivo.

Lo opuesto es el conjunto de prejuicios sexuales de que estamos rodeados, como el censurar a “la otra” y justificar al infiel, el ver solo un tipo de relación como la correcta sin crítica ni análisis; peor aún el descuidarse y no conseguir pareja, justificar luego diciendo que “matrimonio y mortaja del cielo baja”.

La gula, apetito excesivo y desordenado en la comida o bebida, lo vemos cuando se deja todo por un deseo compulsivo de consumir, incluso algunos lo utilizan como recompensa, de allí que muchos corruptos tengan sobrenombres de alimentos. Lo contrario, son las personas que descuidan su salud, que no se protegen a si mismos dándose un gusto u optimizando su alimentación.

La pereza, resistencia a trabajar o cumplir las obligaciones del cargo o estado de cada uno, se expresa cuando se pide el esfuerzo de todos, pero sabemos que los objetivos y acciones son concretadas por pequeños grupos de personas, mientras muchos otros solo buscan figurar y asumen la ideología del criollo (en este caso con lo que se llama “el apantallamiento” o la “finta” de que se está haciendo algo, mientras no hacen nada ni siquiera por cumplir sus mínimas obligaciones). Es típico que al que cumple y es trabajador se le da más trabajo, se le exige y reclama más, finalmente aburriéndolo. Aquí muchas palabras se van devaluando como: “urgente”, “lo dice el jefe”, “van a supervisar” y cuando realmente ocurre ya no lo creen. La diligencia tampoco da seguridad de permanencia en el trabajo, rara vez se alienta a los más dedicados, pues a los flojos no les pasa nada. Esto genera a veces actitudes de desesperación ante la lentitud y el descuido, cayendo en un “apúrate” que se torna absurdo pues los cambios son lentos en el país. Por ello, se termina optando por dejar de lado la democracia y la participación, generando que las decisiones y acciones no sean apoyadas.

La avaricia, afán de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas, es ejemplificada por Moliere, Dante, Balzac, Tolstoi, etc., mostrando como esta invade y domina a la persona, incluso sin que necesite ni use lo que acumula, de tal manera que cada vez acumula más sin importar si es o no corrupción. Estas personas a su vez serán victimas de chantaje, instalándose un círculo vicioso. Así poco a poco se va justificando y fortaleciendo la corrupción destruyendo la vida nacional.

El extremo exagerado es la persona que descuida su vida, su salud y su familia por complacer y ayudar a los demás.

La ira, enfado muy violento en que se pierde el dominio sobre sí mismo y se cometen violencias de palabra o de obra, genera graves alteraciones en las relaciones laborales, pues las palabras repetidas veces son más ofensivas que los actos y generan resentimiento que es incomunicación y absurdo, veremos así a muchos no saludándose o no hablándose, o molestándose por todo. Esto obnubila y se ve solo lo negativo, mientras si hay simpatía todo se perdona o explica, y se imita.[5] Paradójicamente a veces se promueve la “mano dura”, justificando el autoritarismo; así como se refuerzan otros “criollismos” como “el aclare”

La soberbia, orgullo desmedido y estimación excesiva de sí mismo con menosprecio de los demás, se observa cuando vemos hablar a unos pésimamente de otros, descalificando y mostrando falsa autovaloración pues esta no es una autoestima social sino personal tipo bandas gansteriles o tipo Montesinos, que no nos interesa promover, pues solo implica la exclusión de los demás. Estas personas se creen dueñas de la verdad y del destino de los demás, sin saberse quien les ha dado esa facultad o a título de qué asumen esa actitud. Este tipo de personas también tienen un deseo desmedido de ser preferidos y se generan actitudes violentas cuando surgen competidores.

Posiblemente otros pecadillos sean en parte soberbia, como se dice a veces todo es vanidad[6], como las discusiones bizantinas de las reuniones, el afán desmedido de figuración, el ser bibliómano, hablar en un lenguaje que nadie lo entienda, el tratar de mostrarse como indispensable, el menospreciar otras actividades creyendo que cualquiera lo puede hacer, etc. Esto es importante, porque tiene que ver con el perfeccionamiento que se debe lograr en cada actividad en nuestro país, logrando incrementar la calidad de los servicios y productos.

También es un grave defecto en los intelectuales, el querer ser exclusivo y que nos lea y conozca una pequeña élite, despreciando la bibliografía masiva que aunque tenga limitaciones llega a millones con su mensaje. Es algo que deben afrontarlo los intelectuales y no solo criticarlo, pues va más allá de lo monetario[7]

Es común no valorar la labor científica, solo promover “vacas sagradas”. Es así que en Perú no reconocemos a nuestros sabios y científicos; incluso refutamos sus planteamientos sin fundamento y sin estar actualizados, los excluimos.

Otro aspecto, es la necesaria valoración de la cotidianidad, a veces se queda en lo excepcional, no valorando como se construye desde lo cotidiano y como lo excepcional también tiene su cotidianidad (Kosik) Esto incluye el diálogo de saberes, rescatando el saber popular y no despreciándolo ni invalidándolo; es curioso cómo se cree que la población no tiene información. Igual incluye el respeto a las creencias religiosas e ideológicas.

Pero la soberbia puede ser un calificativo de excelencia o excepcionalidad, puede tornarse positiva si responde a una alta autoestima y motivación de logro. Por tanto, la falsa modestia o baja autoestima perjudican gravemente, pues no se hace nada por su desarrollo personal perjudican con ello lo colectivo. Esto es importante porque como se sabe “la ignorancia es atrevida” y más aún soberbia.
Es común que a las personas morales, entregadas, comprometidas socialmente, se les demande grandes demostraciones para luego descalificarlas y decir que son iguales que los demás. No es la misma actitud frente al autoritarismo y la corrupción. Es así que se desmotiva, y muchos adoptan una actitud de rechazo considerando “malagradecidos” a los que los objetan, pues consideran que el tiempo, recursos, renunciamientos, etc., no son aquilatados y solo han perjudicado su desarrollo personal, lo cual desmotiva a otros a comprometerse en algo.

El lenguaje radical seudo revolucionario obnubila la visión de conjunto, el trabajar por el largo plazo, cayendo en el inmediatismo, con la pretensión de poder calificar históricamente a los demás y señalar qué es lo que debe hacerse sin interesar si se perjudica lo colectivo. Los valores son usados así como “criollada”.

Frente a lo anterior surgen dos actitudes comunes: El “alma bella” y “el comisario”[8], el primero no actúa y por ello no se equivoca, y el segundo se dedica a buscar alguien que cometa un error para censurarlo.

APROXIMÁNDONOS A COMPRENDER NUESTRAS CONDUCTAS

Lo anterior nos muestra que los impulsores de vida están ideologizados y pueden ilustrarnos. Kertestz toma los aportes de diversos estudiosos para comprender el juego de los impulsores y cómo van determinando nuestras vidas. De allí surgió la motivación en el autor por estudiar el tema de los impulsores[9]. Según T. Khaler, los Impulsores y los Frenadores son conductas observables no mensajes.
Cuando uno se comporta con una conducta de Impulsor está siguiendo y escuchando en su cabeza un mensaje llamado Contramandato, es por esto que Berne decía que entonces la persona está en el Contraguión (o Contra argumento). Los impulsores y permisores son mensajes del contra argumento. Entonces un permiso(no terapia) otorgado por alguien no tendrá la fuerza para eliminar (o reducir) un impulsor. Menos aún un mensaje como este cambiará algo.


Los Contramandatos y los Mandatos son mensajes, los Impulsores y Frenadores son conductas de una secuencia más amplia que Kahler llamó Miniguión negativo. Algo similar sucede con los Permisores y los Arrancadores, son nombres que designan tipos de conductas fuera del Guión o en el Miniguión positivo pero que según Kahler y Cappers también implican un diálogo interno más estimulante y constructivo.


Las secuencias del Miniguión negativo son manifestaciones conductuales de nuestro Guión que se basa en los mensajes recibidos de 'otros significativos' pero sobre todo en nuestra Decisiones Tempranas que adoptamos para sobrevivir y que todavía seguimos ahora. Cuando hacemos esto no estamos en nuestro estado del yo Adulto 'aquí y ahora' sino que estamos viviendo la vida como lo hicimos 'allá y entonces', es decir en un estado del yo Niño, o proyectando sobre otros lo que interiorizamos de 'otros significativos' 'allá y entonces', es decir en un estado del yo Padre.
Sólo eliminamos o reducimos nuestras conductas de Guión (Impulsores, Frenadores, etc.) cuando nosotros mismos tomamos nuevas decisiones (Redecisiones) con la ayuda del Permiso que corresponda, la Protección adecuada y la Potencia pertinente de un 'otro significativo' congruente, comprensivo, compasivo, amoroso y comprometido. Esto puede ser en una relación terapéutica pero también en otras relaciones significativas e importantes.

James[10] dice que muchas adaptaciones interfieren con la creación de un nuevo yo. Entre ellas se encuentran 5 patrones típicos de conducta que se somete a las autoridades y que la gente suele escoger durante la niñez. Son “impulsores” que los padres dan a sus hijos para fomentar la obediencia. A menudo se convierten en estilos para toda la vida. Según Kahler, los impulsores, ya se den verbalmente o no, son: Esfuérzate, Sé Perfecto, Apúrate, Compláceme y Sé Fuerte. Entre los 6 y 12 años se dan esquemas valorativos que dan la idea de que si los cumple, va bien. Se relaciona con el Miniargumento (no ve el aquí) que tiene así estas 5 conductas impulsoras.

“Trata más” (esfuérzate) dice el padre o la madre al niño sentado en la bacinica, vistiéndose, tomando su medicina o comiendo. “Me estoy esforzando” dice el niño lloroso o enojado. “Esfuérzate más” dice el adulto. Más adelante, “esforzarse” puede ser una fuerza impulsora su vida. Algunas personas que se esfuerzan, logran alcanzar metas difíciles. Otras siguen esforzándose y pocas veces logran sus propósitos. Es la “persona casi”, da muchas vueltas para decir algo, utiliza muchas muletillas. Es la persona que da muchas vueltas a las cosas, intenta una y otra vez y no concluye. Siempre está tratando. Dice frecuentemente que casi logra algo o casi le sucede algo, pero no lo hace. Su frenador es: Hazlo, Concluye.


“Se Perfecto” consiste en: “Repítelo hasta que salga bien” dice el padre o madre al pequeño que comete errores normales. “Lo estoy tratando, pero no consigo que me salga bien. Nunca seré suficientemente bueno” (niño). Así comienza el sentimiento de inferioridad. Más adelante, pueden intentar hacer sólo cosas que pueden lograr perfectamente (Estado Padre: perfección en los demás). A veces, los que tratan continuamente de ser perfectas pierden a la vez la voluntad y la esperanza que alguna cosa llegue a cambiar. Hace cosas muy seriamente, no se perdona un error, todo está bien racionalizado. Es la persona que cada vez busca más perfección. Se exige lo más alto en las actividades y exije a los demás. Nunca está contento con lo logrado y busca defectos o imperfecciones. Su frenador: Tienes derecho a equivocarte. Nadie es perfecto. Perdónate a ti mismo.

.

“Apúrate”: Dice el padre impaciente al niño que no tiene prisa. “Voy todo lo rápido que puedo”, replica el niño. Más adelante, los que tienen este impulsor van corriendo sin cesar de una cosa a otra. En su prisa, pueden tener accidentes, crear desórdenes, cometer errores y pasar por alto asuntos importantes. •Hace todo rápido, está pensando todo el tiempo en que tiene que hacer, nunca esta viviendo el aquí. Este tipo de personas cree que si hace las cosas lo más rápido posible, las cosas van mejor. Deja cosas para último momento. Habla y come rápido, hace las cosas más rápido para que vaya mejor. Su frenador: Tómate tu tiempo, Detente.

“Compláceme”: “Hazme feliz” dice el padre, lo que es emocionalmente inadecuado y carga con la responsabilidad a los hijos, para que creen felicidad siendo buenos, callados, corteses, agradables. Más adelante, buscarán agradar a los demás y postergan, ceden y evitan conflictos. A menudo, experimentan fuertes sentimientos de culpabilidad si no dan la talla a lo que imaginan que los demás desean. •No puede decir no, siempre dice sí, cree que los demás son más importantes, no dice abiertamente, “cheque sin fondo”. Para estas personas lo más importante no es ser, sino hacer sentir bien y que lo hagan sentir bien. Dificultad para decir NO. Se mete en líos por complacer. Hace cosas por no quedar mal, que no le van a reconocer y tener cariño. Busca no hacer sentir mal a las personas. Su frenador: Quiérete a ti mismo, No tienes por qué complacer...

“Sé Fuerte”: Proviene de padre/madre en contra de expresar sentimientos o de la expresión de ciertos sentimientos. Así dicen por ej. “los niños mayores no lloran”. Sus hijos se adaptan reprimiéndose y actuando ruda y fuertemente. Otros dicen: “Las niñas bonitas no se enojan” y sus hijas se adaptarán reprimiendo su ira y llorando. Más adelante, pueden no cuidarse o negar sus emociones. Critican a otros por ser débiles. O actúan con tal fuerza que representa reto para otros, que tratarán de derrotarlas. Pueden ser solitarios y tener pocos amigos. Expresa emociones, rigidez muscular, limitación en la expresión. Este tipo de persona cree que va bien si se puede controlar las emociones. Piensa que no hay que ser débil en la vida. Esconde emociones. No da, recibe o pide adecuadamente caricias. Su frenador: Muéstrate, Está bien comunicar emociones y sentimientos.

Una investigación sobre el tema realizada con 455 estudiantes de la Universidad de San Marcos comprendió a Psicologia, Ciencias de la Comunicación y Educación Inicial. El resultado señaló que: En los diversos impulsores, l
a población con más alto puntaje es: APURATE: Comunicación, COMPLACE: Comunicación, SE FUERTE: Psicologia, SE PERFECTO: Educación Inicial, TRATA MÁS: Educación Inicial. La población que obtuvo los puntajes más altos en general fue Educación Inicial.



La población femenina de Psicología obtuvo promedios más altos que la población masculina en casi todos los impulsores, a excepción de Sé Fuerte donde los hombres obtienen promedios más altos que las mujeres. La población femenina de Comunicación obtuvo promedios más altos que la población masculina en todos los impulsores. En el caso de Educación Inicial solo lo constituían mujeres.


La población de Psicología no expresa adecuadamente emociones, tiene limitación en la expresión. No da, recibe o pide caricias en forma adecuada. Dice frecuentemente que casi logra algo o casi le sucede algo, pero no lo hace. Sus frenadores pertinentes serían: Muéstrate, Está bien comunicar emociones y sentimientos. También: Hazlo, Concluye.

Así su Así sus aspectos negativos es que: Esconde emociones. No da, recibe o pide adecuadamente caricias.. •Los aspectos más positivos de la población de Psicología son que se toma su tiempo, y se detiene cuando es necesario. Y tiene algunos recursos de autoestima y de asertividad que le permite resistir la presión de grupo y no complacer.



La población de Ciencias de la Comunicación se mete en líos por complacer. Hace cosas por no quedar mal, busca no hacer sentir mal a las personas. A veces dice que casi logra algo o casi le sucede algo, pero no lo hace. Sus frenadores pertinentes serían: Quiérete a ti mismo, No tienes por qué complacer... También: Hazlo, Concluye.











•Los aspectos más positivos de la población de Ciencias de la Comunicación son que sabe que tiene derecho a equivocarse y corrige errores. Además, se toma su tiempo, y se detiene cuando es necesario.



La población de Educación Inicial dice frecuentemente que casi logra algo o casi le sucede algo, pero no lo hace. Se mete en líos por complacer. Hace cosas por no quedar mal, busca no hacer sentir mal a las personas. Sus frenadores pertinentes serían: Hazlo, Concluye. También Quiérete a ti mismo, No tienes por qué complacer... Los aspectos más positivos de la población de Educación Inicial son que se toma su tiempo, y se detiene cuando es necesario. Y se muestra y comunica bien emociones y sentimientos. Además que sabe que tiene derecho a equivocarse y corrige errores.







En la juventud estudiada (considerando Psicología, Ciencias de la Comunicación y Educación Inicial) vemos que existe algunos problemas para expresar adecuadamente sus emociones (sobre todo en los varones); y no da, recibe o pide caricias en forma adecuada. Además, se observan algunos problemas para concretar debidamente proyectos, así como algunos problemas de autoestima y asertividad. Por lo que se sugiere: Sería importante desarrollar frenadores adecuados en la juventud peruana para que supere limitaciones emocionales y concretar con éxito sus proyectos. Lo cual se podría realizar a través de Talleres y en los Medios de Comunicación.

UN PROBLEMA COMUN A TRABAJAR: HABILIDADES PARA LA VIDA

Lo mencionado nos indica que no es un problema de que “los psicólogos tienen problemas y por eso estudiaron Psicologia”, sino que esto es extensivo a la población, en toda ocupación hay personas que tienen problemas que debieran trabajar y superar. Por tanto, estas frases son también un pretexto para descalificar a los psicólogos y así justificar todos nuestros errores y limitaciones.

Vemos que detrás de lo enunciado aparecen pues problemas de habilidades sociales y habilidades para la vida. Los problemas de comunicación, asertividad, autoestima, autocontrol, pensamiento crítico, manejo de conflictos, etc., están detrás de muchos impulsores y conductas. Por tanto, todos tengamos una u otra preferencia por corriente psicológica, seamos o no psicólogos podemos trabajar por superar los graves déficits de habilidades en nuestro país.

Algo clave es también el empleo de tiempo en las personas, si de verás se distribuye equitativamente un tiempo laboral, tiempo familiar, tiempo social y personal y tiempo de pareja, evitando que uno de ellos invada a los demás anulándolos. La pregunta es cuanto dedicamos a cada uno y no los descuidamos.

Romero-García hace una precisión importante mostrando como se pueden formar motivaciones sociales que pueden favorecer o no el crecimiento psicológico[11]. El señala 3 componentes operacionales de las motivaciones: 1. Metas, 2. Instrumentación, 3. Resultados. De allí resulta que los motivos de logro, afiliación y poder pueden propiciar el crecimiento, pueden ser aspectos positivos o tornarse en negativos (por exceso de metas, resultado o instrumentación), variando según su dimensión interna o externa, como vemos en la clasificación que plantea:

Así, la motivación de logro puede tornarse experticia, eficiencia y hasta excelencia, o puede propiciar el crecimiento de otros, el mejoramiento de la calidad de vida o el desarrollo; pero también puede tornarse perfeccionismo generando meticulosidad o aislamiento, perjudicando a la persona; o puede llegar a convertirse en ambición o explotación. La motivación de afiliación puede propiciar la autoestima, o el amor o el compartir; pero puede tornarse en perfeccionismo, narcisismo u obsesión. La motivación de poder también tiene sus aspectos positivos como el autocontrol o fortaleza, o asertividad o altruismo; pero puede tornarse en autocontrol excesivo y soledad, o en ambición o explotación.

De cómo trabajemos esto en nosotros mismos y los programas que desarrollemos para superar estas limitaciones que obstaculizan nuestro desarrollo, dependerá que el crecimiento personal y colectivo peruano sea posible.


BIBLIOGRAFÍA

Basadre Jorge (1970): Obras completas. Pablo Villanueva, Lima.
Berne E. (1972): Qué dice Ud. después de decir hola,
Delgado C. (1972): Arribismo en el Perú. INIDE Lima
Dyer D. (1990): Tus zonas erróneas. Grijalbo, México
Franco C. (1980): La plebe urbana, Lima
Gonzales Prada M. (1920): Horas de Lucha, Lima
James Muriel (1982): Triunfar. Consejo Educativo Interamericano, México
Kosik Karel (1976): Dialéctica de lo concreto. Grijalbo, México
Kiyosaki y ot: (1993): Padre Rico, Padre Pobre,TM
Montero Maritza(1991): Acción y Discurso. Caracas.
Montero M., Salazar y ot (1982): Psicología Social. Trillas. México
Montero Maritza (1992): Ps. de la Liberación. Hamburgo.
Montero Víctor (1992): Ps. de la comunicación social. Tetis Graf. Lima
Montero Víctor (1992): Psicología e Identidad Nacional, herencia cultural y nacionalismo. Tetis Graf. LIma
Montero Víctor ( 1978): Motivaciones y actitudes psicosociales. UNMSM, Lima
Montero V., Ventura J., Arenas, C. (2005): Psicología Social I, aportes desde la realidad peruana (en prensa). Foro Peruano de Ps. Social. Lima
· Montero Victor (2001) :La Vida en un Video. Revista de Psicologia. UNMSM. Lima
Montero Víctor (2006): Los intereses creados o la antiética detrás de los tronos. Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
Montero Víctor (2005): Impulsores en estudiantes de Psicología, Educación Inicial y Ciencias de la Comunicación. Ponencia XXV Congreso Latinoamericano Análisis Transaccional, Lima
· Romero y García (1994): Crecimiento psicológico y motivaciones sociales. En Montero Maritza y ot.: Construcción y crítica de la Psicología Social Ed. Anthropos, Barcelona. U.C. Venezuela
· Sagrada Biblia (2002): El Eclesiastés. La Biblia. Lima
Silva Max (1978): La Psicologia o ideología del criollo. UNMSM, Lima
· Wallon Henri (1976): Los orígenes del carácter en el niño. Proteo, Argentina
· Zazzo René (1978): Los gemelos, la pareja y la persona. UNMSM, Lima

[1] Nietzsche Friedrich: La genealogía de la moral.
[2] Silva Max: La Psicologia o ideología del criollo. Cf. Delgado C.: Arribismo en el Perú. INIDE
[3] Montero Víctor: Psicologia de la Comunicación Social. Tetis Graf, Lima 1994
[4] Montero Víctor: Los intereses creados o la antiética detrás de los tronos. Lima, Rev. Electrónica IPSIDE

[5] Wallon Henri: Los orígenes del carácter en el niño. Zazzo René: Los gemelos, la pareja y la persona.
[6] El Eclesiastés. La Biblia.
[7] Cf. Kiyosaki y ot:: Padre Rico, Padre Pobre,TM 1993
[8] Kosik Karel: Dialéctica de lo concreto. Grijalbo, México 1976
[9] Montero Víctor: Impulsores en estudiantes de Psicología, Educación Inicial y Ciencias de la Comunicación. ponencia al XXV Congreso Latinoamericano de Análisis Transaccional, Lima 2005


[10] James Muriel. Triunfar. Consejo Educativo Interamericano, México 1982
[11] Romero y García: Crecimiento psicológico y motivaciones sociales. En Montero Maritza y otros: Construcción y crítica de la Psicología Social Ed. Anthropos, Barcelona 1994. Coedic. U.C. Venezuela.

[1] Psicólogo. Estudios de Maestría y Doctorado UNMSM. Director Académico Facultad de Psicologia UNMSM. Secretario Foro Peruano de Psicologia Social. Estudios sobre Políticas de Juventud, Evaluación de Proyectos Educativos. Expositor eventos de Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Cuba, Madrid, Sevilla, Córdoba-España. Presidente de 3 Jornadas Internacionales de Psicologia. Distinguido en 3 oportunidades por Colegio de Psicólogos del Perú, por Presidencia de la República, USE Jauja, Municipalidades de Cusco, Huaraz, Huacho, Cajamarca y Córdoba- España. Autor de 30 libros, 56 artículos científicos, etc.


LA DESPRECIADA MADAME KARP, PRÍNCIPES Y PLEBEYOS.

Víctor Montero López (2005)[1]

En el cuento “El príncipe y el plebeyo” o la película “la princesa y la plebeya” (versión infantil de “El príncipe y el mendigo”) nos muestran a una costurera que teje los ropajes a la Corte Imperial, es “la despreciable Madame Karp”. Ella actúa como si fuera una princesa pero solo es la costurera que teje ropajes, y cuya existencia acaba cuando la Corte asigna otra costurera por atentar contra la libertad de sus ayudantes. Este personaje es muy parecido a la primera dama peruana, pero la traducción debió ser despreciada y no despreciable. Lejos estuvo Karp de tejer redes o mantos como las étnias peruanas.

Una mujer elegante, culta que pudo tener la oportunidad de convertirse en un personaje como Evita Perón o Estela Perón, pero que no tenía ni para comenzar pues su carácter complotaba contra ella misma. Una figura de constante confrontación con los medios de comunicación, prensa que fue reprimida constantemente para que no le preguntaran nada y en un caso ella llegó a burlarse de una periodista diciendo: “te duele, llora pues, te va hacer bien”, esto no solo por los golpes sino por la humillación, cuando la que necesitaría llorar para cambiar debería ser élla, pero todos saben que su soberbia la anula. Este defecto es reconocido incluso por la misma gente de Perú Posible. Más aún, su posición ante los medios era clara: “Tendríamos que haber licitado los medios a gente que sí sabe hacer periodismo” (Eliane Karp, Política al día. TNP 1/12/05). La imagen de indolente de Karp, ya era imposible que se elimine luego de este acto denominado “triunfo maligno”.

Se presentó a Toledo como el representante del cholo y el indio, en esto Karp tuvo un afán permanente de pretender se le considere a Toledo como un Pachacútec, tanto es así que intolerante ante las críticas dijo: “Óiganlo bien pituquitos de Miraflores: ¡Mi cholo es sano y sagrado!” Pero no hubo tal transformación, ni apoyo al indio; el día de la juramentación en Machu Picchu ahora se ve como una mascarada, con la que se burlaron de los peruanos y del mundo. Los pueblos indígenas siguen igual que antes o peor porque se ha utilizado sus nombres solo con fines de figuración. Toledo demostró ser todo lo contrario a sano y sagrado y Eliane no generó odio, amor ni nada, solo desprecio.

El tiempo mostraría que la pituquita era Karp en el imaginario popular, lo peor ni siquiera llegó a ser representante de los pitucos ni de nadie. A estas alturas vimos la farsa de crear príncipes y de querer convertir a los demás en plebeyos. El recurrir a un brujo farsante para que le diga que es una princesa y que Toledo es un príncipe, fue vano pues ni besándolos dejan de ser sapos. Lo digo en el sentido del análisis transaccional... pero también es cierto en el sentido del rechazo que originaron, pues nunca en la historia peruana un presidente y una “primera dama” han tenido tal porcentaje de rechazo por la población. Estas actitudes mostraron la gran incomprensión de Karp respecto a la población peruana y mostraron que su interés por lo indígena era sofisticado e irreal.
Se podría decir que el término despreciable es muy fuerte o injusto para Karp, pues los términos asociados son ruin, indigno, depravado, vil, infame, ignominioso, y estos a su vez significan sórdido, corrompido, grosero, siniestro, odioso, mezquino. Despreciado sería el término más apropiado pues este significa arrinconado, desechado, abandonado, repudiado. Lamentablemente algunos asociaron desprecio a odio en el país.

A su vez Príncipe es asociado a infante, delfín, alteza, consorte, elector, prócer, personaje, soberano, eminente, elegido, y ninguno se estos términos pueden calificar ni a Toledo, ni a Karp, ni a su entorno. Lejos estaban de la figura de Pachacútec.

En cambio Plebeyo es asociado a advenedizo, populachero, vulgar, popular, prosaico, es justamente esta última acepción la más apropiada para Karp pues se asocia a chabacano, ramplón, trivial, insulso, inelegante, chanflón, y estos términos a su vez significan burdo, tosco, insignificante, baladí, torpe. Las otras acepciones sí no son pertinentes.

Pero además, Karp fue asociada por la prensa a un acto de descortesía con la comunidad palestina durante uno de los viajes de Toledo al exterior, esto dañó más su imagen.

Desde un inicio, gran sector de la población tenía gran desconfianza frente a ella, pues no creía ni que su relación matrimonial sea auténtica. Que se pruebe que apenas termine el gobierno se volverá a separar de Toledo se podrá comprobar en poco tiempo, si esto sucede el hecho mucho dirá de ella y nos mostrará que todo era un vestido invisible[2].

El caso Zaraí no la mostró tampoco como una persona abierta y comprensiva, suficiente para que el imaginario popular la incluyera como odiando a Zaraí y su madre.

Incluso, pude comprobar en una ocasión cómo actuaba muy despectivamente, e incluso los militantes de Perú Posible, hacían comentarios fuertes como “gringa de...” Lo cual me alarmó porque me pareció injusto e insolente tratar así a la Primera Dama.

Karp ha sido muy poco diplomática con sus opositores y la prensa. Su permanente insolencia se demostró una vez más cuando dijo que Lourdes Flores debía dar a luz en una comunidad nativa. Es insolencia en tanto implica descomedimiento (descortesía, rudeza, tosquedad), descompostura (descuido al hablar), licencia (darse permiso excesivo al hablar), desfachatez o insolencia (en el sentido de malcriadez). Esto probablemente ha provocado muchos resentimientos y rencores, con ello una actitud de desprecio en el sentido de descrédito, y posiblemente ganas de insultarla o humillarla, posiblemente por su actitud soberbia.

Eliane Karp se ha presentado respecto a Toledo como “su sastre real” , le insiste a Toledo en que tiene puesto un traje muy hermoso y que solo los inteligentes lo pueden ver; pero la gran mayoría lo ven desnudo una y otra vez.

Evidentemente, que esta “sastre real” insistirá en que dicho traje hermoso no lo puede ver esa gran mayoría porque otros lo dejan ver porque eso es solo para gente inteligente.

Eliane Karp dice verdades pero generales sobre cómo sería un traje hermoso pero no lo sabe hacer, eso sí compra trajes muy hermosos y los luce, pero ellos nunca llegan a su espíritu y solo yacen sobre su cuerpo; si ella hubiera reparado en el hermoso traje que puede ella vestir y que caería muy bien con los modelos que luce otra hubiera sido la historia; pero lamentablemente el tiempo del “hubiera” es el tiempo tonto del verbo haber y ya es muy tarde para lucir bien, paradoja de una mujer que en ocasiones viste tan elegante pero que igual que su esposo se ve desnuda. Esto último, se repite por más que ella se llene de discursos “interculturales” que revelan más bien su desconocimiento y mitificación de las diversas culturas peruanas, reflejo de su profunda incomprensión.

Eliane Karp y el exPremier Ferrero encima trataron de ocultar que Toledo estaba desnudo ante la población y alabaron su traje invisible, queriendo dar lecciones de gobierno y de eficiencia no dándose cuenta que ellos también están desnudos.

Sin embargo, cuando se emplea terminologías descalificativas como las empleadas por Daniel Abugattas, que llamó “hija de p...” a la Primera Dama, es cierto lo dicho por Toledo, esto es solo propio de un cobarde y un miserable. Estas palabras de Abugattas no pueden ser aceptadas bajo ningún punto de vista, porque el solo hecho que una persona emplee estos términos ya nos dice que no trata más que vulgarmente los hechos y las personas. Evidentemente, se traduce un machismo, que no es más que continuación de las opiniones del clan Humala. Se dice que el “humalismo” no tiene que ver con las declaraciones machistas, xenofóbicas, homofóbicas y prejuiciosas de la madre y el padre de los Humala, pero sin embargo Ollanta Humala pese a disculparse ha llamado alcohólico, cocainómano, etc., al Presidente Toledo y no contento con ello llamó “hampón” a Paniagua; mientras que Abugattas se disculpaba públicamente y paralelamente añadir que Toledo “no se pone bien los pantalones”, esta actitud prejuiciada es reiterada pues poco antes había dicho que a Martha Hildebrandt “con la edad ya le fallaban las neuronas” en respuesta a que esta lingüista había dicho que Humala es un cachaco mediocre. Abugattas pretendió corregir sobre cómo hablar a la mejor lingüista que tiene el Perú; pero acaso no es cierto que Humala es un cachaco y es mediocre. Además cachaco es un término usado en Perú que significa jefe policial o militar (Diccionario de la Lengua Española). Esto mas bien podría indicar que a Abugattas si actúa menos lúcidamente que Martha Hildebrandt. Por su parte Humala debiera responder a las acusaciones de violación a los derechos humanos, en vez de insultar a un señor de calidad como Paniagua, como dicen: nobleza manda calidad obliga, pero para las humalistas el insulto es su arma y luego piden “que no se politice el insulto”, es decir están totalmente disociados de la realidad. Esto ya lo han mencionado Querol, Maestre, Leopoldo Caravedo, etc.

Antes de continuar con los insultos para ser aplaudidos por un público irracional, los humalistas debieron responder a las numerosas objeciones que el periodista Jaime Baily presentó en su programa “El francotirador” con todo fundamento.

Creo que Eliane Karp, no ha sido fiel consigo misma; pues es una lástima que una mujer con tantas condiciones como ella, signifique otra más de las oportunidades perdidas en Perú; pero qué lástima mayor es que sus críticos no vean mas que a un ser diabólico que es vengativa y cruel con sus opositores. No creo se pueda calificar así a Karp, ella es solo una costurera no despreciable sino despreciada por culpa de sus propios errores y soberbia; pero voceros del humalismo como Abugattas sí que son despreciables (pues son viles, ignominiosos, indignos, odiosos) por hablar así de las personas. Antes de hablar fácilmente, debieran averiguar las acepciones de las palabras y no hablar de manera soez y grosera como personas ignorantes.

Pero si que un hombre insulte a una mujer se ve muy mal, creo más mal se ve que una mujer insulte a otra mujer, pues en ella debe haber la valoración necesaria del género, por eso es pésimo que Karp insultara a la ex primera dama Pilar Nores, descalificándola cuando ella mas bien no ha dado ni siquiera importancia a la Fundación de Niños del Perú y las mismas objeciones que ella hace podría hacérsele a Karp.

Karp se caracteriza por su soberbia, y si algo es despreciado es la soberbia, que implica orgullo desmedido y estimación excesiva de sí mismo con menosprecio de los demás, y se observa cuando vemos alguien habla pésimamente de otros, descalificando y mostrando falsa autovaloración pues esta no es una autoestima social sino personal[3]. La actitud de Karp frente al Dr. Federico Kauffman al insultarlo, y no expresan franqueza sino que es una persona vengativa, intolerante e irascible; y deja que desear que el Dr. Lumbreras disculpe a Karp ignorando que ella está agrediendo indirectamente a los intelectuales peruanos. Peor aún el que luego de lucirse con todo lo peruano y fotografiarse con fines de lucimiento exclusivamente diga que no necesita la nacionalidad peruana, insultando así a los peruanos que evidentemente en su mayoría no la desean como compatriota; más aún ella misma ha dicho que no tiene interés en vivir en Perú luego de terminar el gobierno de Toledo.

Dicen que los enemigos se parecen mucho,[4] Toledo se parece mucho a Fujimori aunque no haya mostrado el autoritarismo característico del ex Presidente, esto no es raro pues él mismo dijo que solo quería construir un segundo piso y que lo que había hecho su rival estaba bien; pero Karp si que se parece mucho a Fujimori y ojalá no termine como él yéndose de Perú y quizá hasta volver para un nuevo mandato, lamentablemente en Perú desde hace buen tiempo vemos una compulsión a la repetición asombrosa.

BIBLIOGRAFÍA

· Montero Víctor(1994): Psicología e Identidad Nacional. Tetis Graf Lima.
· Montero Víctor(1990): Motivaciones y Actitudes Psicosociales. Lima,UNMSM.
· Montero Víctor(1992): Psicologia de la comunicación social. Tetis Graf Lima.
· Montero Víctor(2000): Aspectos psicosociales del ejercicio del poder. Conferencia en Casa Museo José C. Mariátegui. Marzo.
· Montero Víctor (2001): Juventud, Democracia y Desarrollo. Conferencia en Casa Museo José C. Mariátegui.
· Montero V., Ventura, Arenas, Tong, otros(2005): Psicología Social, aportes desde la realidad peruana. Foro Peruano de Psicología Social Lima.
· Montero Víctor(2003): Aportes de la Psicología Social a la Lucha contra la Corrupción y la Construcción de la Democracia en el Perú. Ponencia 29º. Congreso Interamericano de Psicología. Lima, Julio
· Montero Víctor (2003):Aportando al Desarrollo Nacional Estimulando la Inteligencia y la Creatividad Infantil. Ponencia 29º. Congreso Interamericano de Psicología. Lima.
· Montero Víctor(2003): Gobernabilidad, Comunicación y Ciudadanía. Ponencia Congr. Nacional de Psicología. Set.
· Montero Víctor (2005) : Los intereses creados o la antiética detrás de los tronos. Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): ¿Defectos de intelectuales o pecados comunes? Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): Sí Cumple, Sí Podemos y Otros Fracasos de la Clase Política. Lima,Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): Aportes al Plan de Gobierno 2006-2011, Lima
· Quijano, A. (1980): “Dominación y Cultura, Lo cholo y conflicto cultural en Perú. Mosca Azul Editorial.
· Touraine, A. (1995): ¿Qué es la democracia?, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.
· Zazzo René (1979): Los gemelos, la pareja y la persona. UNMSM, Lima

[1] Psicólogo. Estudios de Maestría y Doctorado UNMSM. Director Académico Facultad de Psicologia UNMSM. Secretario Foro Peruano de Psicologia Social. Estudios sobre Políticas de Juventud, Evaluación en Intervención Social. Expositor eventos de Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Cuba, Madrid, Sevilla, Córdoba-España. Presidente de 3 Jornadas Internacionales de Psicologia. Distinguido en 3 oportunidades por Colegio de Psicólogos del Perú, por Presidencia de la República. USE Jauja, Municipalidades de Huacho, Cusco, Huaraz, Cajamarca y Córdoba- España. Autor de 30 libros, 62 artículos científicos, etc.


[2] Montero Víctor: Toledo, el Rey del Traje invisible.
[3] Montero Víctor : ¿DEFECTOS DE INTELECTUALES, PECADOS COMUNES O DEFICITS DE HABILIDADES?
[4] Zazzo René: Los gemelos, la pareja y la persona.




PSICOLOGÍA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD EN EL PERU




PSICOLOGÍA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD EN EL PERU


VÍCTOR MONTERO LÓPEZ[1]


Nota importante: Los perfiles que se presentan han sido tomados del diario El Comercio y escaneado para incluirlas.


GOBERNABILIDAD Y BUEN GOBIERNO:

Temas

Las principales raíces e ideas abarcadas con los conceptos gobernabilidad y buen gobierno son: Cómo organizarse socialmente, cómo articular y regular las relaciones, cómo organizar la provisión de servicios, cómo definir ámbitos apropiados para lo público y lo privado, cómo establecer controles y contrapesos para el ejercicio del poder. El buen gobierno en sentido amplio, es condición necesaria para lograr el desarrollo económico, el bienestar social y la estabilidad política (Sagasti, Patrón, Hernández, Lynch)

GOBERNABILIDAD Y BUEN GOBIERNO:

Concepto

Se refieren al ejercicio eficiente, eficaz y legítimo del poder y la autoridad para el logro de objetivos sociales y económicos (Sagasti, Patrón, Hernández, Lynch: Democracia y Buen Gobierno. Hacia la Gobernabilidad Democrática en el Perú)
Se asocian a eficiencia, transparencia, sin dispendio; eficacia, estabilidad, credibilidad; legitimidad, poder, autoridad; límites del Estado, respeto a reglas de juego.


GOBERNABILIDAD Y BUEN GOBIERNO:

Etapas Históricas

En los años 70, la gobernabilidad fue tema de preocupación en democracias occidentales frente a limitada capacidad de respuesta ante exigencias e intereses.

En los 89 y 90 surge como tema en países en desarrollo; por el autoritarismo y reformas (América); mejora de niveles de vida (África); fundamentalismo y conflictos (medio Oriente); presiones reforma de sistemas para ser más participativos y abiertos (Sudeste Asiático).

En los años 90 : Se produce una crisis de gobernabilidad generalizada.

DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD

En los 60 y 70 se dio énfasis en “grado de gobierno” más que en “forma de gobierno”. A veces, se ha contrapuesto democracia y gobernabilidad: “las prácticas, normas y formas democráticas dificultan las reformas que afectan los intereses de grupos de poder”. La experiencia histórica ha demostrado que no existe esta supuesta contradicción entre eficiencia en ejercicio de poder y democracia. La participación popular, diálogo y consensos son indispensables.

De la concepción de eficacia gubernamental se pasó a incorporar tema de capacidad del Estado para integrar y conducir a la sociedad. En los 90 se da énfasis en democracia, participación, consensos.

Los avances tecnológicos en telecomunicaciones, información, medios de comunicación alteran el ejercicio de poder. Se da mayor acceso a la información, redes con nuevas formas de comunicación a líderes y grupos; cambio en procesos electorales e imagen de políticos y gobernantes, ejercicio de derechos.

GOBERNABILIDAD Y GLOBALIDAD

Tenemos la existencia de orden global fracturado, se extiende pero no integra. Los problemas de gobernabilidad sobrepasan las fronteras. El papel de las organizaciones internacionales es más importante, pero a la vez más cuestionado; estas enfatizan eficacia y eficiencia, respeto de derechos. A su vez las ONGs exigen preservación del medio ambiente y derechos de minorías y grupos indígenas. Se plantea la necesidad de estrategia de negociación para mayor margen de maniobra frente a organismos internacionales. Igualmente, los mercados imponen límites en las políticas.

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA EN PERÚ

Se ha producido un cambio social acelerado: Los últimos 50 años son de crisis, violencia terrorista, hiperinflación, quiebre de instituciones democráticas; explosión demográfica, migraciones masivas, movimientos regionales.

Hay una relación entre democracia, crisis económica y violencia: La violencia cotidiana, afectó la seguridad y la estabilidad emocional. Se produce una gran expansión del narcotráfico y la corrupción. E igualmente se habla de la inoperancia de las instituciones.

Igualmente hay relaciones entre reformas económicas, autoritarismo, crisis de gobernabilidad. Fujimori tuvo aceptación, pero se extendió la pobreza. Paralelamente se dan las presiones del mercado. Se desarrolla la creatividad, inseguridad y ansiedad en ciudadanía. Se produce una crisis de gobernabilidad. En todo este proceso se da gran desatención de los indígenas.

LO CHOLO Y LO PERUANO

Si es clave atender a los sectores indígenas cabe preguntar si lo cholo es definitorio. Pero la difusión de “lo cholo” como definitorio de lo peruano es negativo por la connotación negativa que tiene, por ello no es considerado en mi libro “Psicología e Identidad Nacional”. Como refiere Mallqui, en México tuvo éxito esta presentación de lo mexicano ”por 3 factores: a) la fuerte identificación popular, b) la asunción desde el Estado de esa definición e imaginario de la nacionalidad frente a otros, c) el apoyo y difusión de la producción intelectual.

LA VERDAD, LO INDIO Y LA POBREZA

Los ataques a la Comisión de la Verdad reflejan un temor por la verdad y encubren este desprecio racial. Estos sectores son “los doblemente muertos y desaparecidos”, paradójicamente el país no advirtió que habían muerto o desaparecido. Tampoco dejaron huella alguna en el cuerpo social, porque la pobreza tapó el agujero (Lauer, 2003).

Justamente estos sectores más afectados han sido los más pobres. Una prueba de que esta verdad es reconocida por todos pero algunos no quieren verla es que se ha hecho referencia a esta violación a los derechos humanos cuando se lo ha querido utilizar para descalificar a Humala, este a su vez también se niega a aceptar esta verdad.

Racismo en Lima y Trujillo (Ramón León)

En esta investigación, dirigida por Ramón León tenemos resultados contradictorios: existe un “orgullo racial” pero expresan también una mentalidad racista o racismo como rasgo propio.
No se percibe una mentalidad moderna. Los limeños perciben más racismo que los trujillanos; ambos destacan lo blanco en ellos. Los limeños se muestran más escépticos sobre la justicia peruana y sienten ser más víctimas de discriminación.
En ambos, el habitante de la sierra es mejor visto que el de la costa. Se señala el serrano es emprendedor, activo, trabajador y poco exigente en remuneraciones.

Hay una imagen más negativa de Lima. Se percibe allí mayor discriminación y desprecio y un alto porcentaje se percibe como racista.
Es clara todavía la presencia de discriminación en Perú, expresadas en abiertas descalificaciones que tienen su origen en el racismo.
Los autores indican que la nuestra es una identidad carencial, que se define no por la presencia de valores positivos, sino de disvalores. Se repiten apreciaciones como el peruano es confianzudo, flojo, cobarde, etc.

Los autores de esta investigación concluyen: “Vivencias y afectos son elementos constitutivos de la condición humana. La conforman y le dan sentido. Y al darle sentido hacen de esa condición algo digno de ser asumido, o, en caso contrario, una situación alienante ajena a la esperanza y enemistada con la autenticidad. Es por eso que urge que llegue el momento en el Perú en el cual las vivencias refuercen la dignidad de los que las experimentan, los recuerdos los remitan a situaciones de interacción en condiciones de pleno ejercicio de derecho y de reconocimiento inequívoco de las propias obligaciones, y los afectos los muevan al compromiso solidario ente todos los que vivimos en este país”.

Vemos así que tenemos un serio problema interno que es la segregación de los indígenas que está muy presente pues el racismo subsiste como problema, lo cual es necesario a superar. Pero además tenemos un problema externo que es la imagen que proyectamos.

PERCEPCIÓN DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS, PREFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS ASIGNADAS POR HABITANTES DE LATINOAMÉRICA

Esta investigación fue dirigida por Orlando D’Adamo y Virginia García (Argentina) a nivel de 7 países latinoamericanos (Venezuela, EE.UU., Brasil, Chile, Costa Rica, Perú, Argentina) comprendiendo 1109 sujetos. Víctor Montero investigó la muestra peruana. Se determinó preferencia ante 30 países, obteniéndose como resultado que los países más elegidos fueron: Argentina, EEUU, Venezuela, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Canadá.

Perú: Autopercepción negativa, preferencias, rechazos

Se puede ver que el Perú es el único país que no tiene como preferencia a su propio país, los demás países se incluyen dentro de sus preferencias. Perú prefiere a Brasil, México, Canadá y EEUU, siendo los que menos prefiere: Cuba, Ecuador, El Salvador. Los países menos preferidos por Chile son EEUU y Perú. Las características más seleccionadas por muestra de cada país son: EEUU: desarrollado, fuerte, estable; Brasil: alegre, hospitalario, simpático; México. Hospitalario, simpático, alegre y tradicionalista; Argentina: sudesarrollado, corrupto, inestable; Canadá: desarrollado, organizado y eficiente; Chile: subdesarrollado y expansionista, enemigo, desconfiable.

Percepción de otros países y autopercepción negativa

Perú percibe así a los otros países: EEUU es desarrollado, rico, fuerte; Brasil es alegre, simpático, hospitalario y corrupto; México es hospitalario, alegre, amigo; Argentina es soberbio, antipático, amigo, Canadá es desarrollado, organizado, eficiente; Chile es organizado, expansionista, enemigo; Cuba es autoritario, rebelde, subdesarrollado; Venezuela es simpático, enemigo, hospitalario; Colombia es corrupto, subdesarrollado, inseguro; y se autopercibe como subdesarrollado, desorganizado, religioso y hospitalario.

LOS VALORES Y LOS PERUANOS

Un aspecto clave para desarrollar conjuntamente proyectos y planes de gobierno es examinar los valores. Es así que tomamos la Investigación de Apoyo de Octubre 2005 para ilustrar al respecto.

La muestra fue: 584 personas mayores de 18 años ambos sexos. Cobertura: 38 distritos de Lima Metropolitana. Veamos las respuestas a las preguntas formuladas:

¿cúales considera que son los valores más importantes para que el Perú desarrolle?

VALORES
%
Honestidad/Honradez
43 %
Respeto a las leyes
41 %
Dedicación al trabajo
37 %
Patriotismo
35 %
Disciplina/sentido de responsabilidad
30 %
Puntualidad
29 %

¿cúales de estos valores son más practicados por los peruanos?

VALORES
%
Creatividad/ ingenio
36 %
Dedicación al trabajo
27%
Solidaridad/generosidad
20%
Tolerancia/respeto a opinión ajena
18%
Perseverancia/espíritu de lucha
18%
Patriotismo
18%

¿ Y cúales son menos practicados por los peruanos?

VALORES
%
Puntualidad
42%
Honestidad/Honradez
36%
Respeto a las leyes
36%
Sinceridad/decir la verdad
25%
Disciplina/sentido responsabilidad
21%
Patriotismo
20%
¿Cuales de estos valores son promovidos por la educación escolar peruana?

VALORES
%
Disciplina/sentido responsabilidad
37%
Patriotismo
32%
Puntualidad
31%
Honestidad/Honradez
27%
Respeto a las leyes
19%
Solidaridad/generosidad
16%

¿ Y cúales son más promovidos por la televisión peruana?

VALORES
%
Ninguno
26%
Patriotismo
19%
Respeto a las leyes
19%
Solidaridad/generosidad
12%
Creatividad/ingenio
10%
Actitud no discriminadora
8%

Como podemos apreciar que los valores que se consideran claves para nuestro desarrollo son aquellos que son percibidos como los menos cumplidos por los peruanos. A su vez, se reconoce que estos son promovidos por la educación formal pero no son asumidos.

Sobre la televisión se considera que no difunde ningún valor o algunos en bajo porcentaje.

Veamos ahora que sucede con las preferencias y actitudes electorales.

ACTITUDES DE LOS ELECTORES PERUANOS

Se toma como referencia una Encuesta Nacional realizada por: APOYO. Publicado por: Diario El Comercio. Fecha: 14 y 16 Octubre 2005. Muestra: 1,586 mayores 18 años. Nivel de confianza: 95%.Margen de error: +- 2%

EVALUACIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO
¿En general diría Ud que aprueba o desaprueba la gestión del...

PODER
GOBIERNO
CONGRESO
PODER JUDICIAL
Fecha
Aprobación
Desaprobación
Aprobación
Desaprobación
Aprobación
Desaprobación
Ago 2004
11%
83%
18%
72%
12%
78%
Dic 2004
10%
85%
11%
82%
13%
78%
Abr 2005
8%
87%
11%
79%
12%
78%
Ago 2005
14%
81%
10%
83%
13%
79%
Oct 2005
11%
85%
10%
84%
12%
80%

Vemos que hemos llegado en la actualidad al máximo de desaprobación de los Poderes del Estado, lo cual significa una profunda desconfianza de la población.

PERFIL DEL CANDIDATO
¿ Qué cualidades le reconoce a...?

Veamos ahora los perfiles deseados y rechazados por los electores. Veremos que algunas cualidades coinciden con diferencias entre los candidatos, como la capacidad e inteligencia en Flores, García y Paniagua. En Liderazgo y Democracia: García supera a Flores, además es considerado simpático y carismático. Y Paniagua supera en sencillez, democracia, serenidad y en honesto y honrado a los demás.

Cualidades
FLORES
GARCIA
PANIAGUA
Capaz/ Inteligente
29%
16%
17%
Liderazgo/ Sabe Dirigir
28%
30%
...
Tiene visión futuro
25%
...
...
Persona sencilla
22%
...
23%
Buen comunicador
18%
43%
...
Simpático/ Carismático
...
15%
...
Es democrático
...
11%
23%
Sereno/ reflexivo
...
...
17%
Honesto/ Honrado
...
...
27%

PERFIL DEL CANDIDATO
¿ Qué defectos tiene... ?

Defectos
FLORES
GARCIA
PANIAGUA
Vanidoso/ egocéntrico
11%
...
...
No sensibilidad social
9%
...
...
No tiene liderazgo
8%
...
13%
Antipático/ Sin carisma
7%
...
...
Es impulsivo
14%
24%
...
Mentiroso
....
32%
...
Deshonesto/ Corrupto
...
28%
...
Temeroso/ Falta valentía
...
...
20%

Es demagogo
...
26%
4%
No cumple/ Irresponsable
...
29%
...

Podemos apreciar que aunque Flores tiene asignados las mayores cualidades a su vez también se le señala mayormente defectos y estos defectos considerados son muy decisorios en una elección. Es a su vez considerada impulsiva como García y algunas fallas de liderazgo como Paniagua. Mientras, a García se le asigna dos cualidades que descalifican mucho en una elección: irresponsable y mentiroso.

ELECCIONES 2006 Y JUVENTUD PERUANA

Características/ fuentes
%
Menores de 35 años (CIES)
50%
Ninguna confianza en políticos (CIES)
86%
Interesados en temas políticos (U. Lima)
4.4%
Saben por quién votar el 2006 (U. Lima)
24.1%
No sabe por quién votar (U. Lima)
40.4%
Sabe pero puede cambiar de opinión
29.4%
Apatía, desconfianza, frustración/ Pobre, Descreída, heterogénea (Sector Popular: empleo; Sector Alto: droga, violencia)
Ahora viendo a los futuros electores que son los jóvenes, en su mayoría vemos que siguen siendo un sector de gran peso, pero no tienen confianza en los políticos ni les interesa los temas políticos, y en alto porcentaje no saben por quién votar y algunos que saben pueden cambiar de opinión, es decir pueden variar mucho el resultado final.

A su vez, son caracterizados con características negativas como: apatía, desconfianza, frustración; siendo una población pobre, descreída y heterogénea. Mientras el sector popular tiene como principal preocupación el empleo; el sector alto: la droga y violencia.

Veamos ahora qué perspectivas tienen los sectores indígenas en nuestro país. En un encuentro sobre pueblos indígenas con especialistas latinoamericanos, llegaron a las siguientes conclusiones sobre los temas que se señalan a continuación:

La historia, el sentido de pertenencia, la identidad personal y grupal y la cultura.
Relaciones Inter étnicas y aspectos relacionados con estos temas que deberían ser tomados en cuenta para la concepción y las políticas de Estado hoy en día.
La historia como reconstrucción y narración elaborada del pasado es una explicación; resulta del proceso de elaboración del sentido de pertenencia y del sentido de la identidad grupal o individual que se transforma en torno a la cultura (Patricia Oliart)

Interpretaciones/ discursos para su relación con el mundo, con otros indígenas, con los blancos y mestizos y con el poder político

Una incipiente capa de intelectuales y académicos indígenas en diversos países, y espacio social y político ganado por los indígenas en el continente, abre ahora la posibilidad y el reto de producir historias regionales, locales y de pueblos indígenas con un mayor acceso a recursos.
Los retos que tienen por delante los pueblos indígenas en relación con la producción de su propia historia son muchos. Uno es cómo relacionarse emocionalmente con la historia de despojo y desplazamiento común a todos. Otro reto es cómo apartarse de la disputa por la autenticidad;la noción de autenticidad ha sido un terreno de autoafirmación, disputa y negociación frente a la sociedad envolvente, pero entre los mismos indígenas, en algunas ocasiones ha creado divisiones y acentuado conflictos.

¿ Qué tendencias pueden identificarse en relación con los esfuerzos por recuperar historia y saberes ancestrales?

En cuanto a las iniciativas destinadas a fines como la interculturalidad, la recuperación de dignidad, la historia o la cultura indígenas de parte del estado, algunas de ellas responden a logros de los pueblos indígenas para avanzar en la conquista del respeto a sus derechos, pero su participación en las instancias de decisión y ejecución de tales políticas es todavía pequeño.
Hay países como Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia, donde el tema de la atención a la particularidad cultural adquiere relevancia especial porque el racismo y la negación de la identidad se asocian a la exclusión social y a negación de la dignidad

Tendencias en relación con los esfuerzos por recuperar historia y saberes ancestrales

Las experiencias de mujeres indígenas reunidas para reflexionar sobre su situación como mujeres también son numerosas y significativas.
Son pocos los pueblos indígenas que han asumido el reto de hacer que los jóvenes indígenas se re-enamoren de sus culturas.
El manejo de las relaciones interétnicas es otro reto importante.
Cómo construir espacios o canales que les permitan mantener la relación con su propia identidad.
Generar los espacios para la autoreflexión entre los líderes indígenas; ¿devolver autoridad y prestigio a sus formas de organización o liderazgo ancestrales?

CONCLUSIONES:

Estamos ante una crisis de gobernabilidad en el país, pues si gobernabilidad es producir cambios, tener legitimidad y superar la desconfianza, el gobierno de Toledo ni ha producido cambios, ni tiene real legitimidad luego de la acusación de falsificación de firmas y otros sucesos que han generado escándalos, ni ha superado la desconfianza sino más bien es el Presidente sobre el cual mayor desconfianza ha existido.

Sin embargo, la clase política tiene grave responsabilidad por permitir que con los graves cuestionamientos Toledo se mantenga en el poder, desprestigiando a la democracia.

El principal cuestionamiento a Toledo no puede ser cuestiones accesorias ni el de ser “cholo” como hacen diversos sectores de la clase política, sino el principal problema es que Toledo no ha efectuado ningún cambio significativo.

Toledo, Fujimori y García tienen grave responsabilidad por haber tenido inmejorables condiciones para trascender y efectuar cambios a favor de los sectores más desfavorecidos pero no lo han hecho, pese a tener extracción popular, por tanto aparecen como traidores a esos sectores y Toledo como traidor a una raza. Esto último, mas bien no es preciso pues no se puede tomar a Toledo como representante del indio o cholo, sino adopta una impostura e imita modelos enajenantes.

Hay que entender que si bien las masas hacen la historia y determinadas estructuras partidarias y entorno de poder son de los más inoperantes como sucede con Perú Posible; como señalan los teóricos también los individuos hacen la historia en determinadas circunstancias, por ello Toledo, Fujimori y García no pueden eludir responsabilidad por no cumplir su papel histórico y frustrar a las masas.

La clase política está desprestigiada por lo sucedido en todos estos años, por no haber efectuado un real combate a la corrupción, por no efectuar cambios necesarios al país, por ser indiferente ante el hecho de que se liberen a personas que han delinquido e incluso Fujimori está siendo declarado inocente en los juicios.

Los problemas de Gobernabilidad no se deben a los problemas de identidad nacional en el país, sino principalmente a la responsabilidad de las clases dirigentes. Pues si bien lo político es un componente esencial en la identidad nacional,[2] las clases dirigentes











a lo largo de la historia no ha efectuado los cambios necesarios para el desarrollo nacional.

La clase política no solo debe presentar hojas de vida y proyectos, debe entender que debe realmente formarse para gobernar porque no está capacitada; peor aún es el caso de los improvisados como Toledo que si fuera responsable no se hubiera presentado; esto no se debe volver a repetir. Tiene razón el pueblo al no otorgarle preferencias, la consigna debe ser ni un voto a este tipo de partidos que gobiernan ahora: voto responsable y no experimentos que faciliten el fascismo o conservadurismo.

Es necesario superar prejuicios sobre la política, revindicándola. Los problemas de gobernabilidad son en gran parte psicosociales y podemos dar un importante aporte.


BIBLIOGRAFÍA

· Adrianzen Alberto (2002): Corrupción y Democracia. Rev. Braudel Paper. Sao Paulo.
· Apoyo (2005): Estudio de Preferencias y Actitudes. Diario El Comercio 14-15 octubre.
· Banchs María (1985): Representación social de los Partidos AD, COPEI y MAS de Venezuela. XX Congreso Interamericano de Psicología. Caracas,
· Burga M., Flores Galindo A. (1979) : Apogeo y crisis de la República Aristocrática. Rickchay, Lima
· Cayo Percy (2004): República. Enciclopedia Temática del Perú. El Comercio, Lima
· Cotler Julio(1978): Clase, Estado y nación en el Perú. IEP, Lima
· Cruz Mendoza Fernando(2002): Corrupción y Democracia. Rev. Braudel Paper. Sao Paulo.
· D’Adamo, Beaudoux: El argentino feo. Losada, Bs. Aires, con la colaboración de Montero Víctor
· Domenach Jean Marie(1978): La propaganda política. Universitaria. Bs. Aires
· Fernández Christlieb P. (1985): Psicología Social Teórica y Psicología Política: Formas contemporáneas de Análisis en Psicología Social. XX Congreso Interamericano de Psicología, Caracas
· Franco Carlos(1978): Autodeterminación ocupacional, orientaciones psicológicas y participación política. XVII Congreso Interamericano de Psicología. Lima,.
· Franco C., Langton K., Scurrah M. (1981): Personalidad, poder y participación. CEDEC, Lima
· Herencia Cristina(1978): Relación entre los factores ideología, personalidad y tendencia política en un sector de clase media en el Perú. XVII Congreso Interamericano de Psicología. Lima,
· Lira Elizabeth, ot. (1984): Psicoterapia y represión política. Siglo XXI, México
· López Sinesio( 2000): Intelectuales y politicos en el Perú del Siglo XX, Lima
· Martín Baró I. (1985): Conflicto social e ideología científica: De Chile a El Salvador. XX Congreso Interamericano de Psicología. Lima,.
· Martín Baró I. (1985): La desideologización como aporte a la Psicología Social en el desarrollo de la Democracia en Latinoamérica. XX Congreso Interamericano de Psicología. Lima,.
· Martín Baró I. (1984): Psicología Social V: Sistema social: marginalidad y poder. UCA José Simeón Cañas, San Salvador,
· Montero Maritza(1990): Psicología de la Liberación, propuesta para una teoría psicosociológica. Conferencia en la Universidad de Hamburgo, junio.
· Montero Maritza(1984): Ideología, alienación e identidad nacional. EBUC, Caracas,.
· Montero Maritza (1980): Bosquejo para una teoría explicativa de la conducta de la alienación. Boletín AVEPSO vol. III, No. 3, Caracas.
· Montero Maritza(1985): La Psicología Política en América Latina: una revisión actual. VI Jornadas Nacionales de Psicología Social. Caracas.
· Montero M. y ot. (1991): Acción y discurso. Venezuela, EDUVEN.
· Montero Maritza y Dorna A. (1993): Psicología Política. ABC, Bogotá
· Montero Maritza, Martín Baró, Gonzales F. y otros(1987): Psicología Política Latinoamericana. Panapo, Caracas
· Montero M., Salazar y ot (1982): Psicología Social. Trillas. México
· Montero Víctor(1990): Motivaciones y Actitudes Psicosociales.Lima, UNMSM .
· Montero, Víctor (1989): Supervivencia, Paz y Desarrollo Psicosocial en el Perú Rev. “Retablo” Lima.
· Montero Víctor(1993): Psicología e Identidad nacional, herencia cultural y nacionalismo. Tetis Graf. Lima.
· Montero Víctor (1992): Psicología de la motivación. Lima, UNMSM.
· Montero Víctor(1999): Políticas de Juventud en el Perú. Encuentro Latinoamericano y Europeo sobre Políticas de Juventud. Málaga-España,
· Montero Víctor(2000): Aspectos psicosociales del ejercicio del poder. Conferencia en Casa Museo José C. Mariátegui. Marzo
· Montero Víctor(2001): Juventud, Democracia y Desarrollo. Conferencia en Casa Museo José C. Mariátegui.
· Montero Víctor(2003): Gobernabilidad, Comunicación y Ciudadanía. Ponencia Congr. Nacional de Psicología. Set.
· Montero Víctor (2005) : Los intereses creados o la antiética detrás de los tronos. Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): Toledo, el rey del traje invisible. Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): La despreciada Madame Karp, Príncipes y Plebeyos. Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): ¿Defectos de intelectuales o pecados comunes? Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): Sí Cumple, Sí Podemos y Otros Fracasos de la Clase Política. Lima,Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): Algunos aspectos psicociales comunitarios y psicopolíticos para la comprensión de la Economía Peruana. Lima, Rev. Electrónica IPSIDE
· Montero Víctor (2005): Psicologia y Proyecto Nacional. UNMSM Lima
· Montero V., Ventura J., Arenas, C. (2005): Psicología Social I, aportes desde la realidad peruana (en prensa).
· Montero Víctor (1979) : Psicología de masas del aprismo. Lima
· Montero Víctor(2006): Análisis del proceso electoral 2006. Lima
· Naím M. Y Gall N. (2002): Corrupción y democracia: Corrupción y democracia. En Braudel Papers. Instituto Braudel, Sao Paulo.
· Oblitas l. Y Rodríguez A. (1999): Psicologia Política. Plaza Valdes Ed. México.
· Oliart Patricia (2002): Encuentro “Pueblos indígenas de América Latina: Retos para el nuevo Milenio. Lima
· Sagasti, Patrón, Hernández, Lynch: Democracia y Buen Gobierno. Hacia la Gobernabilidad Democrática en el Perú
· Tello Max(1995): A los lados del Fuego, comunicación y política. Gráficos. Lima
· Varios(1971): Psicología Política. Barral, Barcelona
· Ventura José(2002): La campaña política, técnicas eficaces. Escuela Mayor de Gestión Municipal. Lima
[1] Psicólogo. Estudios de Maestría y Doctorado en Psicologia UNMSM y Evaluación de Proyectos Educativos (U. Antonio Ruiz), Evaluación en Intervención Social (Cartagena- Colombia) y Políticas de Juventud (Málaga- España). Ex Presidente y actual Secretario del Foro Peruano de Psicología Social. Ex Secretario General del Colegio de Psicólogos del Perú. Catedrático de Psicología de la Universidad de San Marcos. Autor de 30 libros, 62 artículos científicos, etc.
[2] Montero Víctor: Psicologia e Identidad Nacional. Tetis Graff. Lima 1992


TOLEDO: EL REY DEL TRAJE INVISIBLE


VÍCTOR E. MONTERO LOPEZ[1]

Como en el cuento de “El Rey y el traje invisible”, Toledo ha desarrollado un gobierno con una imagen similar. El actúa como si tuviera el traje más hermoso del mundo y como si los demás lo envidiaran, pero en verdad aparece desnudo ante los pobladores del país. Sus consejeros y especialmente Eliane Karp “su sastre real” le insisten en que tiene puesto un traje muy hermoso y que solo los inteligentes lo pueden ver; pero la gran mayoría lo ven desnudo una y otra vez.

Evidentemente, que el “sastre real” insistirá en que dicho traje hermoso no lo puede ver esa gran mayoría porque otros lo dejan ver porque eso es solo para gente inteligente.

Toledo tiene una serie de cualidades pero lamentablemente ellas no podrán constituir ya nunca un traje hermoso. Sus mentiras en verdad son “verdades a medias” pero por utilizar mecanismos como la condensación (mezclando historias y contextos) ya nadie le cree aunque dijera la verdad; e igual al utilizar la historia del “complot de la mafia fujimontesinista” reproduce el cuento del pastor mentiroso que de tanto decir “viene el lobo” luego ya nadie le creyó. Y Eliane Karp dice verdades pero generales sobre cómo sería un traje hermoso pero no lo sabe hacer, eso sí compra trajes muy hermosos y los luce pero ellos nunca llegan a su espíritu y solo yacen sobre su cuerpo, si ella hubiera reparado en el hermoso traje que puede ella vestir y que caería muy bien con los modelos que luce otra hubiera sido la historia; pero lamentablemente el tiempo del “hubiera” es el tiempo tonto del verbo haber y ya es muy tarde para lucir bien, paradoja de una mujer que en ocasiones viste tan elegante pero que igual que su esposo se ve desnuda. Esto último, se repite por más que ella se llene de discursos “interculturales” que revelan más bien su desconocimiento y mitificación de las diversas culturas peruanas, reflejo de su profunda incomprensión.

Almeida bien pudo ser el sastre que le confeccionara el traje a Toledo, pero hoy es favorecido por algunas personas solo por su intento de encubrir la desnudez mostrando desnudo al rey.

Pero Toledo, no solo se puso un traje invisible sino también es un “rey invisible”, pues fabricaron la imagen de Pachacútec y ha estado lejos de reflejar alguna de las cualidades del admirado Inca. Igual que otros líderes irresponsables que pudieron encarnar en actos el proceso de que el pueblo se torne el “Inkarrí” solo lo frustró y aumentó su desesperanza. Toledo es presentado como una especie de Rey con su Panaca, pero es un rey que nadie ve, nadie cree ya en él ver a Pachacútec, con lo cual ha creado un daño a la identidad del pueblo peruano y aumentado la desconfianza.

Por el bien del país hubiera sido conveniente que Toledo un cholo hubiera tenido éxito y fuera eficiente, pero él solo ha conseguido que los prejuiciosos y conservadores digan: “ahí está la muestra de lo que puede hacer un cholo en el poder” y maldigan enfatizando su condición de cholo: “¡Este cholo de... ¡” cuando él es todo lo opuesto a los valores del cholo y mucho más lejos a los valores del indio. Es injusto tomarlo como muestra o modelo, cuando ha mostrado una impostura permanente, habiendo hecho del whisky y el apoyo incondicional a EE.UU. su imagen.

Esta desconfianza del pueblo que ahora no solo es a los políticos sino también entre peruanos, se debe a la irresponsabilidad de la clase política que solo se dedica a decir una verdad de Perogrullo: “el rey está desnudo”, cuando más que preocuparse en discursos o trajes ya pasados de moda, debe comprometerse en un real cambio y transformación de sus estructuras y alternativas, porque en cualquier momento la historia se repite con ellos.

Pese a la buena voluntad que se intenta demostrar, es muy difícil que Toledo cambie y se torne un “rey bueno” que se preocupe por su pueblo en vez de vanidades como la buena bebida o la figuración. Y el “sastre real” no tiene más destino que el olvido porque ya suficientes latigazos ha recibido pero la necedad es más grande y no rectifica. No hay creo posibilidad a que Toledo diga: “Dejaré de ser vanidoso para servir a mi pueblo. Estamos lamentablemente frente a un reino, un traje y un partido (Peru Posible, porque a ello no se le puede llamar Partido) que no existen.

Perú Posible lamentablemente pese a algunas buenas voluntades, no es más que una continuación del fujimorismo, y esto el mismo Toledo lo señaló en su campaña presidencial cuando dijo que él iba a continuar lo realizado. Además, es muy claro y esto lo reconocen incluso algunos “posibilistas”, Toledo ganó por el voto “anti Alan” y no por el reconocimiento ni a la persona y mucho menos a ese “partido”.

La misma presencia de Ferrero, salvando todo que tiene de calidad y sapiencia, muestra que un sector del fujimorismo tomó el control de Perú Posible para hacerlo imposible. Más aún, el retiro de Solari, con todo lo criticable que tiene de conservador, muestra que se ha destruido el partido inicial y se ha ido perdiendo lo poco de calidad que tenía.

Se dirá que en verdad existe una mafia fujimontesinista. Ello es tan real que es mucho más poderosa que lo que se cree y tiene enormes redes a través de las cuales actúa, pero lograr el apoyo popular no se logra alertando contra esa mafia sino con gestos que demuestren compromiso con los problemas nacionales.

El gobierno de Toledo con su ineficiencia y con la impunidad ante tantos casos nuevos de corrupción que incluye a la familia del Presidente, no hace más que dar vida al fujimorismo. Y los que buscan alianzas con los fujimoristas no hacen más que encubrir la corrupción e inmoralidad.

Lamentablemente, el gobierno de Toledo es la continuación de la corrupción en el poder, al decir de Ernesto Velit y Federico Salazar. Velit precisa que no hemos logrado desarrollar aún una auténtica “cultura política” y es la ausencia de patrones éticos y culturales lo que no da posibilidad de una “ecología política” adecuada; es un problema de incapacidad política de los responsables de crear culturas específicas que solo están dominados por su afán de acumular poder. Es triste pero Toledo nos hizo inocentes a los peruanos que votamos por él, pese a no haberse votado un 28 de diciembre. Toledo solo vive en permanente ridículo y en continuos escándalos; cubriendo la corrupción de sus diversos familiares y compañeros de partido- con la complicidad de un amplio sector de la clase política-. Si algún traje tiene es el del ridículo, impostura, falsedad y vanidad.
Que podríamos decir de Eliane Karp y del Premier Ferrero que encima tratan de ocultar que Toledo está desnudo y alaban su traje invisible, queriendo dar lecciones de gobierno y de eficiencia no dándose cuenta que ellos también están desnudos.

Cierto es que resolver el problema de la corrupción con instituciones en ruinas implicaba renovar instituciones sin instituciones que impulsaran el cambio, y ello era como solucionar el problema de la cuadratura del círculo, al decir de Fernando Rospigliosi. Pero el problema es que querer resolver los problemas nacionales con el gobierno de Toledo es cómo resolver la cuadratura del círculo, porque este gobierno no da estas posibilidades. Por eso es que no trascendió lo que hicieron Dañino, Lynch, Fernando Villarán, Carmen Vildoso, Gino Costa, Beatriz Merino, Anel Towsend, Susana Villarán y el mismo Rospigliosi entre otros, no porque fracasaran, sino porque faltaba un liderazgo que generara orientación, perspectiva, reformas, cambios y Toledo no lo da. Ese es el mismo caso de los mismos técnicos de Perú Posible como Quijandría, Mc Bride, etc.

Es también el caso de Tuesta en la ONPE, del que no quisieron entender hacía una labor para el Estado y no para algún Gobierno, por ello la venganza del fujimontesinismo que a través de otros poderes lo eliminó de un sistema que funcionaba bien, y sin que el actual Gobierno pudiera hacer nada y dijeron que no importara entrara otro; cierto no era el problema de nombres, pero no buscando poner a alguien que no garantizara continúe funcionando bien dicho sistema. E igual el caso de los procuradores Ugaz, Vargas Valdividia y Gamarra que como procuradores anticorrupción hicieron una labor para el Estado, como indica Jorge Avendaño cumplieron su labor no solo como abogados sino con un deber que ese Estado y la historia exigía, por ello dieron lugar a investigaciones, pruebas, identificación de autores, impulso a proceso, repatriación de dinero de la corrupción, crítica a el rol de otros autores; es decir, no trabajaron para un Gobierno en específico y por eso no se les garantizó continuaran. No se quiere que se trabaje para el Estado y el Perú, sino para intereses de grupo. Por eso, la clase política está desprestigiada y el fujimorismo intenta presentarse opuesta a ella cuando es la versión corrupta en el más alto grado.

Alan y Fujimori pese a los trajes que se pusieron no fueron mucho menos vanidosos, pero no fueron tan torpes de mostrarse con un “traje hermoso” cuando en verdad estaban desnudos, hicieron de los pequeños actos que los cubrían: trajes de popularidad.

Igual de desnudos están los diversos Ministros, Directores, jefes y autoridades que actúan en este gobierno adoptando una pose de tener un “traje hermoso” cuando solo están ocultando errores e insuficiencias y más grave aún mediocridad. Todos aquellos que son parte de este gobierno, son igualmente “reyes invisibles”; son parte de un traje que no existe, son invisibles en un gobierno que nadie ve sino en su desnudez.

Evidentemente, que encontraremos honrosas excepciones como de personas que por sus propios méritos y por factores ajenos al Gobierno llegaron a tener dichos cargos y han desarrollado una valiosa labor como es el caso de Gustavo Ascacíbar (ex Gerente de DEVIDA), Sinesio López (Director de la Biblioteca Nacional), Pilar Mazzetti (Ministra de Salud) aun pese al problema del contagio por SIDA, por mencionar algunos. Esa es la prueba de que un buen manejo eminentemente técnico, puede generar algo de liderazgo y aporte. Evidentemente, Educación ha perdido liderazgo y Salud lo ha ganado tomando incluso hegemonía en los temas educativos y preventivos; DEVIDA ha dejado empequeñecido a Educación en el tema de drogas pese a brindarle su colaboración; Sinesio López está transformando la Biblioteca y paradójicamente el Ministerio de Educación no tiene una biblioteca. Sin duda, Sota Nadal y Vexler son excelentes profesionales y administradores, pero no todos sus colaboradores resuelven la cuadratura del círculo como lo hacen las Direcciones de Educación Rural, Bilingüe, etc. que hacen buena labor en todo gobierno y bajo todo Ministro, mientras que no falta algún seguidor del Opus Dei. Igual es el caso de la Cooperación Internacional, las Universidades y las ONGs que no encuentran posibilidades ni perspectivas en Educación y el MIMDES en temas de población, sexualidad, mujer, infancia y otros; en contraste con otras gestiones que fueron exitosas y tuvieron resultados: “obras son amores y no buenas razones”.

Si bien es cierto, que el que lo hagan ver a Toledo que estaba desnudo le ha permitido señalar algunos errores, la experiencia no le ha permitido suficientemente elaborar una autocrítica que permita cambiar de rumbo y alcanzar liderazgo.

Comunicar los logros más efectivamente es muy necesario, pero nadie nos hace caso cuando estamos desnudos. Con discursos no se puede ocultar los bluff fabricados, el apantallar capacidades que no se tiene.

Los beneficios del crecimiento y las reformas constitucionales tienen que relacionarse a la priorización de necesidades. Si bien es cierto que la planificación y definición de políticas sociales es urgente, pero esto parte de superar la burocratización. La mayor inversión pública, el fortalecimiento del agro, la superar la emergencia educativa, la atención a las zonas más pobres, son medidas positivas pero requieren de actos que demuestren rectificación y participación.

Por último, el juzgamiento de responsables de delitos denunciados por la Comisión de la Verdad es una parte de un conjunto de alternativas que inciden en recuperar la credibilidad de los pueblos que ven que la Justicia les sigue siendo ajenas. Esto es parte esencial de construir democracia. Sino todos terminaremos desnudos en ridículo.

Que diremos entonces de los jueces que siguen prestándose a la supervivencia de la corrupción al ser tan blandos con Montesinos, Fujimori y la mafia fujimontesinista. Por más que se vistan de justos todos los vemos desnudos favoreciendo a la corrupción, sosteniendo a los poderosos; desprestigiando a los cientos de jueces y profesionales que vistiendo pobremente muestran el traje hermoso de la verdad, la justicia, la honestidad, solidaridad y la honradez. Esperemos que Antonio Maldonado que es un abogado probo y de nivel académico cumpla al nivel de las exigencias su función anti-corrupción.

Y que podremos decir de los dirigentes que repitiendo fórmulas que no construyen progreso no reciben respaldo no porque no se esté de acuerdo en parar o protestar sino porque por lo menos pónganse un traje nuevo en pro de los intereses comunes y no su interés personal o de grupo.

Pero esto de creerse rey no es nuevo, recordemos no más que hasta hace poco los Presidentes en Perú paseaban en carroza virreynal y si los continuadores de Prado no hubieran parado esta costumbres muchos lo hubieran seguido hoy.

Esto de creer que se tiene un vestido y no tenerlo, no es nuevo y va más allá de las personas, no se trata de Toledo ni de personas corruptas, sino de estructuras y sistemas que invalidan a la clase política que debemos superar, se demanda una real rectificación y no justificaciones para hacer más de lo mismo que el pueblo ya no acepta.

La coordinación entre Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial es una gran oportunidad para construir gobernabilidad no solo inmediata sino a futuro, ojalá tenga éxito. Necesitamos como en todo país que un mínimo gobernabilidad que los poderes del Estado ilustren estilos de pensamiento constructivos de tal manera que sabiduría es al Poder Judicial, inteligencia al Poder Ejecutivo y creatividad al Legislativo; pero lamentablemente no podemos avanzar porque ni el Judicial es sabio, ni el Ejecutivo es inteligente, ni el Legislativo es creativo; esperemos que las próximas Elecciones cambien este panorama y transformemos el país. Como dijo Basadre: “Que el Perú no se pierda por la inacción de los peruanos”.

El problema en conclusión, es del sistema que no funciona, no es de personas que pueden tomar uno u otro nombre. El problema es de las instituciones que están en crisis y de sistemas que no funcionan. Por ello, se reproduce la corrupción, la pobreza, el desempleo, la violencia, el embarazo adolescente, etc. y por eso también se reproduce el fujimorismo porque no podemos dar liderazgo a los que usan un traje invisible.


VÍCTOR MONTERO LÓPEZ
Mayo 2004
[1]Psicólogo con estudios de Maestría y Doctorado.Secretario del Foro Peruano de Psicología Social. Catedrático de la Facultad de Psicologia Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Presidente de 3 Jornadas Internacionales de Psicologia. Expositor en eventos de Perú, Colombia, Cuba, Venezuela, Argentina, Chile, Madrid, Málaga, Sevilla, Córdoba- España, etc.


VI CONGRESO PERUANO DE PSICOLOGIA

PONENCIA: AUSENCIA DE PARADIGMAS O MIEDO A LA LIBERTAD? COMO EDUCAR A TRAVES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION?

AUTOR: VICTOR MONTERO LOPEZ

A Mario Moreno "Cantinflas"
A los comunicadores que realizan una labor educativa en el Perú.

En estos últimos años todas las murallas han venido derribándose, se ha develado fuertes restricciones a la libertad sobre todo de expresión en países que ofrecían ideologías supuestamente más humanistas. Se habla de un supuesto triunfo del Capitalismo sobre el Socialismo. Esto ha llevado a diversos intelectuales a hablar de crisis y hasta de ausencia de paradigmas. Pueden extrañarse esos modelos indefendibles o se esconde mas bien un miedo a la libertad?

Paralelamente, los medios de comunicación vienen cobrando un mayor significado en la vida social en términos de influencia y modificación de la vida cotidiana.

Estudios realizados por el autor muestran la presencia de contenidos negativos en la mayoría de programas de TV y en los diarios. Sin embargo, los medios de comunicación pueden ser importantes vehículos educativos. Por ello, en base al análisis de 20 películas de Mario Moreno se muestra cómo detrás del discurso "cantinflesco" que aparentemente no dice nada, se dice mucho. Igualmente, se analizaron 27 programas de TV que se difunden en Perú encontrándose que pese a defectos de comercialización y sensacionalismo aportan a la valorización e integración nacional y latinoamericana, la defensa de los derechos humanos y la ecología, la solidaridad, la moralización y la educación psicológica de la población. La importancia de estos programas es que la mayoría de ellos tienen una alta sintonía.

Es posible construir paradigmas propios utilizando los medios de comunicación. Se propone que ellos sean canales para la difusión del Nuevo Código del Niño, donde los psicólogos podemos jugar un significativo papel. Igualmente, se hace un conjunto de Propuestas para que podamos aportar a la Identidad Nacional, la Paz y el Desarrollo en diversos campos de acción del psicólogo.

METODO

Se realizó desde julio hasta el mes de setiembre de 1993 el visionado de 27 programas de TV y su respectivo análisis de contenido. Estos programas fueron: Contrapunto, 24 Horas, La Revista Dominical, Panorama, Las mil y una de Carlos Alvarez, 90 segundos, Risas y Salsas, Locademia de TV, Los años maravillosos, Quién manda a quién, Fuego Cruzado, Los especiales de Panamericana, Momentos con Cousteu, El show de Bill Cosby, Rescate 911, Promoviendo, Sábados Gigantes, Verónica, Buenos Días Perú, Buenos Días Salud, Pantanal, Hola Yola, Album Musical, Las maravillas del saber, Nuestra casa, Ciencia para niños, Vamos a observar.

Luego, se aplicó una encuesta a 70 jóvenes entre los 18 y 30 años de edad de ambos sexos. Se preguntó cúales son los 10 programas de TV que más ven y que señalen el orden de su preferencia del 1 al 10. Se tabularon las respuestas obteniéndose frecuencias y los respectivos porcentajes de mención, así como los niveles de preferencia consignándose en esta Ponencia las 2 primeras preferencias.

Asímismo, se realizó el visionado de 20 películas de Mario Moreno, algunas de las cuales se vieron por 3 a 4 veces. Dentro de estas están por ejemplo: "El Señor Doctor", "El Barrendero", "Ni sangre ni arena", "Si yo fuera diputado", "Su Excelencia", "El bolero de Raquel", "El bombero atómico", "El 777", Un Quijote sin mancha", entre otras. Luego se efectuó el análisis de contenido.

RESULTADOS

Como podemos apreciar en el Cuadro #1 los 27 Programas analizados son mencionados (en una relación de 75 programas), obteniendo alto número de menciones los 13 primeros de los estudiados, que se encuentran entre los 18 programas más vistos; 21 de estos programas se encuentran entre los 39 más vistos. Sólo obtienen muy baja mención (Momentos con Cousteau, Album Musical, Ciencia para niños, Las maravillas del saber, Presencia Cultural, Vamos a observar).

El programa que obtiene mayor número de menciones y de primera o segunda preferencia es Contrapunto con 57.1 % de mención, 17.1% de primera preferencia y 11.4 % de segunda preferencia. Seguido muy de cerca por 24 Horas, La Revista Dominical, Panorama y Las mil y una de Alvarez. Sorprende el alto porcentaje del nuevo programa "Locademia de TV" que llega a tener 12.8 % de primera preferencia y es mencionado por el 35.7% de los encuestados. Tienen baja mención programas como Guisela, El Baúl de la Felicidad, Sábados Gigantes, Buenos Días Perú, Buenos Días Salud.

En el Cuadro #2 podemos ver los valores que son promocionados por las películas de Mario Moreno, así como la crítica a diversos comportamientos y sentimientos negativos. Como vemos todos ellos son valores constructivos, que tratan de afirmar sobre todo un nacionalismo.


ANALISIS

Es posible que los programas analizados y que obtuvieron baja mención se deba a problemas de horario para estos jóvenes, lo cual supuestamente no sucede con la población mayor de 30 años. Sin embargo, programas como: "Un Momento con Cousteau", "Album Musical del Mundo", ni siquiera se conoce que existan o no figuran en las programaciones de los diarios.

En el análisis de contenido encontramos que estos programas aportan a la valorización e integración nacional y latinoamericana, la defensa de los derechos humanos y la ecología, la solidaridad, la moralización y la educación psicológica de la población, sobre todo los 13 programas que escogimos y que son los más vistos.

"Contrapunto", que es el programa más visto, viene promocionando el turismo y los valores de cada región a través del Concurso "Imágenes del Perú". Este y los programas "La Revista Dominical" y "Panorama" han efectuado importantes denuncias sobre falsificación de medicamentos y hierbas medicinales, falsificación de documentos, la prostitución, el terrorismo, atentado a los derechos humanos por parte del terrorismo y las fuerzas del orden,el maltrato infantil, etc. con mucho profesionalismo. Incluso "Panorama" denunció la existencia de niños esclavos en la selva peruana. Estos programas gozan de gran preferencias por la calidad y profesionalismo de sus denuncias.

Sin embargo, a criterio del autor, los programas con un contenido más educativo además de los 3 mencionados son: "Los "Los especiales de Panamericana" y "Un momento con Cousteau", son quizá los mejores programas por su defensa de la ecología, la promoción de valores y de los derechos humanos, sus enseñanzas científicas y la promoción de las culturas. "Sábados Gigantes" que promociona los valores latinoamericanos, los valores éticos y el respeto a la persona; incluso llega a mostrar diversos proyectos solidarios y de ayuda a los demás; la secuencia de trabajo de reflexión con los niños es muy original. "Pantanal" que cuestiona la supuesta modernidad, la deshumanización, la politiquería, con defensa firme de nuestra ecología y los valores humanos. "Promoviendo" que muestra la creatividad peruana y promueve valores de desarrollo. "Los años maravillosos" que aunque es propio de la realidad norteamericana y de un sector medio, promociona valores constructivos y cuestiona muchos antivalores del sistema; es quizá la serie con mayor profundidad psicológica. "El show de Bill Cosby" educa con valores significativos a la familia, cuestiona el racismo y sobre todo aporta a una mejor comunicación entre la pareja y entre padres e hijos. "Nuestra casa" tiene el mismo corte que el anterior. "Buenos días Salud" cuestiona las concepciones y prácticas equívocas sobre la salud y educa con mucho profesionalismo. "Hola Yola" que al parecer tiene mas bien alta preferencia entre los niños, ha mejorado sustancialmente promocionando los valores nacionales y contribuye a un buen desarrollo cognitivo-afectivo; no hay duda que su conductora conoce mucho de la psicología infantil y está formando constructivamente. La serie "Rescate 911" ha tenido tanto éxito en tanto es muy educativa en prevención de accidentes y apoyo solidario ante emergencias que muchos televidentes marcaban ese número telefónico pensando funcionaba también en Perú, de tal manera que los Bomberos van a poner a disposición igualmente un número de 3 cifras. Con respecto a "En Directo" es el programa de reportaje más serio de la TV peruana y su conductor es un excelente profesional.

Programas como "Fuego Cruzado", tienen la ventaja de crear participación (aunque a veces muy restringida) y contrastación; pero son muy comercialistas y sensacionalistas. Igual sucede con "El Baúl de la Felicidad" que tiene los mismos defectos, pero en algunas ocasiones la secuencia "La puerta de la esperanza" promociona proyectos solidarios y valores constructivos.

Es de destacar el Convenio que Panamericana TV ha realizado con UNICEF y que ya se venga promocionando el Nuevo Código del Niño. La Campaña "Niño Esperanza" merece un reconocimiento especial.

Es curioso como programas extranjeros como "Verónica" promocionan más que nosotros el fortalecimiento de la identidad latinomericana y sobre todo sus valores. El valor artístico peruano ha sido mostrado en repetidas ocasiones.

Igualmente, programas cómicos como "Las mil y una de Alvarez" y "Risas y Salsas", pero sobre todo el primero realizan una socialización política más efectiva y constructiva que diversos partidos; aunque es a veces muy oficialista, critica la inmoralidad, la drogadicción, el egoísmo etc. y promueve valores como la unión y la solidaridad. Esto no implica un ataque personal contra ningún político o persona, pues algunos hasta se promocionan y son más conocidos por sus podos, caso de "Popi Olivera".

Definitivamente, "Locademia de TV" va ganando espacios. Resalta su afán participatorio, su espontaneidad y sinceridad, su promoción de los valores peruanos y su mensaje de fe.

Llama sí la atención que "Una noche con Susan" pese a tener buen horario sea muy poco mencionada e incluso todos lo llamaron "A la cama con Susan", sin comentarios.

Sobre las películas de Mario Moreno, se encuentra que cada personaje cuestiona los antivalores existentes y promueve valores que posibiliten el desarrollo y la mejor comunicación entre los humanos. Algunas pecan de melodramáticas, pero en todo momento se resalta el respeto a la persona humana, la solidaridad, el nacionalismo, la moralidad, etc. Es una muestra de cómo se puede construir identidad y nacionalismo. Además, detrás del denominado "lenguaje cantinflesco" encontramos un adrede no decir nada para cuestionarlo todo y afirmar lo constructivo. Además, se revalora al humilde trabajador, al desempleado, e incluso a marginados como las prostitutas. "Cantinflas" ha formado así positivamente a millones de personas y su obra debe ser debidamente valorada.

Los políticos e intelectuales de hoy debieran de aprender que la soberbia los invalida, que la sabiduría exige sencillez y calor y que el compromiso con la vida exige la heterodoxia. El mensaje que debieran aprender es que el trabajo manual y cualquier trabajo vale tanto como el suyo.

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Hemos visto como los 27 programas de TV analizados tienen mensajes positivos y 13 de ellos son muy vistos encontrándose entre los 18 programas preferidos por los jóvenes.

Algunos programas tienen contenidos muy educativos pero debieran ser más promocionados, porque a veces no se incluyen ni en las programaciones de los diarios.

Pese a existir un buen número de programas muy educativos, la mayoría de programas de TV siguen teniendo contenidos violentos y sensacionalistas.

El fin de esta investigación no ha sido ver el rating de los canales ni de todos los programas. Creemos que para investigaciones que tengan ese interés son necesarios otros estudios. Sin embargo, esta investigación puede ser profundizada. Se requiere una comparación entre sexos y el abordar otros grupos de edades.

El receptor cumple un papel activo en los medios de comunicación, su preferencia o exigencias puede orientar la programación. Por ello, se debe educar a nuestros jóvenes en encontrar valores en programas educativos para que los prefieran y así se exijan cambios en la TV, sobre todo para la difusión de mayor número de programas culturales.

Debe exigirse que tomando el modelo de algunos programas mencionados, los canales de TV debieran difundir contenidos que fortalezcan nuestra identidad y promuevan valores constructivos. Esto es más positivo que la mera crítica.

Debiera ser más rígida la selección de programas para niños, pues telenovelas o series muy agresivas se difunden a horarios inadecuados o no contienen ninguna advertencia, señalándose mas bien que son aptas para todos. Algunos de estos programas muestran comportamientos y sentimientos negativos. Debiéramos confrontrarlos con programas que los cuestionen.

Respecto a las películas, Mario Moreno debiera ser un ejemplo a los productores nacionales para que en vez de promocionar películas con contenidos violentos y sensacionalistas, pesimistas, que muestran sólo aspectos negativos, que enseñan y refuerzas la desesperanza aprendida, debieran promover valores que coadyuven al desarrollo humano y progreso nacional.

Vidas de sabios, artistas, deportistas, religiosos, intelectuales, luchadores sociales, ciudadanos anónimos creativos, etc. que son ejemplares, así como de las culturas inka y preinkaica, podrían ser temas más ricos y constructivos. Esto no significa no se denuncie lo que está mal en nuestro país sino que se muestre cómo es posible transformarlo. En una palabra necesitamos fortalecer identidad nacional y educar en valores. El Concurso "Imágenes del Perú" de Canal 2 o "Los especiales de Panamericana" son un ejemplo a imitar.

El Nuevo Código del Niño y la Defensoría del Niño ofrecen diversos espacios y posibilidades en que los psicólogos y otros profesionales podemos aportar al desarrollo de nuestra infancia. Es posible hacerlo a través de los medios de comunicación. Se requiere inciativa y presencia. Nuestra Orden debe pronunciarse.

Igualmente, vuelvo a proponer algo que muchos ya lo vienen haciendo y lo dije hace varios años atrás. Es posible que el Colegio de Psicólogos en coordinación con otras instituciones premie la labor de diversas personas e instituciones que se destaquen por su aporte a nuestro país y por sus valores, por ejemplo la Compañía de Bomberos del Perú. Igual, puede hacerse con el caso de los avisos publicitarios. Asímismo, casi todas las instituciones menos la de los psicólogos ha condecorado a sabios como María Reiche, Santiago Antúnez de Mayolo, Javier Pulgar Vidal, Gustavo Gutierrez, Fernando Cabieses, Carlos A. Seguín, etc. vuelvo a proponer se lo haga pronto.

De la misma manera, es necesario destacar la significativa labor profesional que desarrollan comunicadores como Alejandro Guerrero, conjuntamente con psicólogos hoy comunicadores como Luis Iberico y Mariella Balbi. Todos ellos debieran ser premiados por nuestra Orden, pues su aporte al país es invalorable.

Sobre el Proyecto de Consultorios Psicológicos Particulares de nuestra Orden debo decir que es muy positivo desde el punto de vista de la labor de la Comisión de Servicios Profesionales y debe ampliarse. Pero no tiene que hacer con el proyecto original de Consultorios Psicológicos Comunitarios que tenía otros objetivos y concepción, y del cual fui uno de los iniciadores. Propongo que ambos proyectos sigan vigentes. Considero que estos proyectos deben vincularse a campañas a través de los medios de comunicación. Alcanzaré en breve una Propuesta al Colegio de Psicólogos.

Los medios de comunicación pueden promover la solidaridad y la motivación de logro; y con ello, la autoestima, la organización, la honestidad. Igualmente, valores como el riesgo, la iniciativa, la creatividad, la productividad, la moralidad, la disciplina, la democracia, la educación desde y en el trabajo. Solidaridad y eficiencia no son contrapuestos.
La realidad ha mostrado los éxitos de una economía mixta, que afirme la tradición cultural y nacional. La modernidad implica la necesidad de una fuerte identidad nacional. Son aspectos a considerar: el papel del mercado, la ley del valor, la formación de precios, la planificación de la producción. Es posible combinar planificación y mercado.

Más que el triunfo de uno u otro sistema, se ha dado el triunfo de una tercera vía que ha mostrado las insuficiencias de los modelos existentes. Es posible avanzar hacia el progreso, la historia no ha concluído. Más que falta de paradigmas, existe un miedo a la libertad, que debe ser superado.

Esto implica replantear la racionalidad de la intelectualidad peruana. Integrar lo racional y lo afectivo en los análisis y vivencias. Existe un desfase entre discurso y realidad, que los medios de comunicación han hecho visible. Para transformar debemos partir de transformarnos nosotros mismos. Esto será realidad al superar todo tipo de maquiavelismo, dogmatismo, sectarismo, maniqueismo, autoritarismo y paternalismo. Pero no hacer discursos sobre ellos sino negarlos con nuestra práctica.

Es claro que existe una ruptura entre racionalidad y discurso de los partidos políticos e intelectuales y la práctica y vivencias del pueblo.

La realidad ha mostrado que lucha de clases es diferente a odio entre clases. Los intereses creados deben ser superados por los intereses nacionales. No podemos partir de la exclusión pero tampoco del enmascaramiento, del uso de la máscara más acorde a la situación y así vivir en la inautenticidad y enclarse en el pasado.

Es evidente, la necesidad del análisis de lo mítico-simbólico, de las motivaciones, actitudes y valores, de la lógica y procesos de pensamiento; hay urgencia de integrar lo mágico y lo racional para comprender a nuestro poblador.

La integración cultural es diferente al achoramiento. El afán de logro, la búsqueda de éxito, la solidaridad, son divergentes del individualismo violento, anómico, corrupto, inmediatista, acomplejado.

Requerimos de una gran Campaña de Alfabetización y de una gran Campaña Cultural, que es posible concretarla con el concurso de los medios de comunicación y nuestras instituciones nacionales.

A propósito de modelos, un programa que debe ser más publicitado por todos es "Album Musical del Mundo", pues el espíritu juvenil requiere de una educación musical que promueva los grandes valores universales. Este programa al igual que otros de alta calidad ni siquiera figuran en la programación de los diarios.

Nuestro país tiene la posibilidad de concretar un Proyecto Nacional que supere las exclusiones, esto va más allá del Referendum. Las cosas no se definen ese día. Al márgen de un pronunciamiento por el sí o por el no, es posible perfeccionar nuestras leyes. Un sí o un no implican mucho más que intereses diversos quieren darle, ambos implican la exigencia de cambios que nieguen el pasado pero también afirmen el futuro. La defensa del status quo se camufla para mantener intereses ajenos, por eso la decisión de la mayoría busca superar tanto el terrorismo como el autoritarismo. La construcción de una nueva cultura nacional va más allá de los actores políticos actuales. Los medios de comunicación pueden contribuir significativamente a esa tarea.

La costumbre es quizá más fuerte que el amor. La superación es dolorosa, pero sólo la verdad y el amor son liberadores.



Víctor Montero López
Año 1993
CUADRO #1: PREFERENCIAS DE PROGRAMAS ENTRE LOS 70 ENCUESTADOS ╔═══════════════════════╤══════╤═════╤══════════╤════════════╗
║ │ │ │1a.PREF. │ 2a. PREF. ║
╠═══════════════════════╡ │ ├───┬──────┼───┬────────╢
║ PROGRAMA DE TV │ F │ % │ F │ % │ F │ % ║
╠═══════════════════════╪══════╪═════╪═══╪══════╪═══╪════════╣
║1.Contrapunto │ 40 │57.1 │12 │17.1 │ 8 │ 11.4 ║
║2.24 Horas │ 39 │55.7 │ 6 │ 8.5 │ 2 │ 2.9 ║
║3.La Revista Dominical │ 38 │54.3 │ 4 │ 5.7 │ 8 │ 11.4 ║
║4.Panorama │ 34 │48.5 │ 3 │ 4.3 │ 6 │ 8.5 ║
║5.Mil y una C.Alvarez │ 32 │45.7 │ 2 │ 2.9 │ 2 │ 2.9 ║
║6.90 segundos │ 29 │41.4 │ 4 │ 5.7 │ - │ -- ║
║7.Risas y Salsas │ 28 │40. │ - │-- │ 2 │ 2.9 ║
║8.Locademia de TV │ 25 │35.7 │ 9 │12.8 │ 4 │ 5.7 ║
║9.Los años maravillosos│ 18 │25.7 │ 2 │ 2.9 │ 1 │ 1.4 ║
║10.Función Estelar │ 18 │25.7 │ - │ -- │ 1 │ 1.4 ║
║11.Quién manda a quien │ 16 │22.8 │ 2 │ 2.9 │ 4 │ 5.7 ║
║12.Los picapiedras │ 13 │18.5 │ - │ -- │ - │ -- ║
║13.Goles en acción │ 13 │18.5 │ 4 │ 5.7 │ - │ -- ║
║14.Fuego Cruzado │ 13 │18.5 │ 2 │ 2.9 │ 1 │ 1.4 ║
║15.Ritmo de la noche │ 12 │17.1 │ 1 │ 1.4 │ - │ -- ║
║16.Ayer y hoy │ 11 │15.7 │ 2 │ 2.9 │ - │ -- ║
║17.Pantanal │ 10 │14.2 │ 4 │ 5.7 │ - │ -- ║
║18.Especiales Panam. │ 8 │11.4 │ 6 │ 8.5 │ - │ -- ║
║*Otros │ ... │ ... │ │.. │ │ ... ║
╚═══════════════════════╧══════╧═════╧═══╧══════╧═══╧════════╝


*Con 11.4 %: Guisela, Cine Millonario, 3 son multitud, Natacha. Con 10 %: Corte tropical, Primera Plana, El baúl de la felicidad, En Directo, Mc Giber, La Serie Rosa, Cristina, Sábados Gigantes. Con 8.5%: Buenos Días Perú, Buen Día Salud, Por estas calles, Justicia Callejera, Trampolín a la Fama, El Enchufe, Amor en silencio, Una noche con Susan, Hitcoch. Luego se mencionan a 54 programas.
CUADRO #2: MENSAJES QUE CONTIENE LAS PELICULAS DE MARIO MORENO
QUE FUERON ANALIZADAS.

╔═══════════════════════════╤════════════════════════════════╗
║ ASPECTOS CRITICADOS │ ASPECTOS PROMOCIONADOS ║
╟───────────────────────────┼────────────────────────────────╢
║-El egoismo │ - la solidaridad. ║
║-La coima (mordida) │ - la honradez. ║
║-El consumismo │ - el trabajo. ║
║-La explotación │ - la justicia. ║
║-La ociosidad │ - la laboriosidad. ║
║-El pesimismo │ - la motivación de logro. ║
║-El abandono familiar │ - la responsabilidad. ║
║-Maltrato al enfermo │ - el compromiso y humanidad. ║
║-La incomunicación │ - la comprensión. ║
║-El burocratismo │ - la competencia sana. ║
║-La discriminación │ - la igualdad y el amor. ║
║-El resentimiento │ - autenticidad,espontaneidad. ║
║-La hipocrecía,mendacidad │ - la veracidad. ║
║-La soberbia │ - la humildad, la fraternidad.║
║-El odio, la venganza │ - el amor, el perdón. ║
║-snobismo,extranjerismo │ - el nacionalismo,identidad. ║
╚═══════════════════════════╧════════════════════════════════╝

CONDUCTA, VIOLENCIA Y RELACIONES SOCIALES

Autor: Víctor Montero López

Diversos motivos llevan a tratar esta problemática en la actualidad. Es así que en la actualidad percibimos una generalización de la violencia en el país de manera realmente alarmante. Pero cuando ésta se ha revelado dramática y ha develado al Perú profundo constituyendo sucesos que han provocado conmoción social ha siso con el asesinato de los periodistas en Uchuraccay, los asesinatos en Ayacucho, los atentados en Lima, el asesinato de agentes PIP en la Selva, el motín del Sexto y los asesinatos de campesinos víctimas de vivir entre dos mundos que les son ajenos.

Pero igualmente vivimos una violencia cotidiana expresada en un incremento acelerado de la delincuencia, incremento de suicidios que incluyen niños, asesinatos cada vez más brutales, el maltrato y abandono de niños, etc.

Hablar de los tipos de violencia nos lleva a relacionar este tema con el terrorismo, pero aunque comúnmente se habla de un terrorismo político militar, se olvida que existe también un terrorismo económico y psicológico. Y muchas veces se habla de la violencia individual y político - militar, pero igualmente se olvida existe una violencia económica, social, estructural.

Respuesta de los Psicólogos a esta problemática

Frente a estos hechos los psicólogos han tenido diversas expresiones. Así el Colegio de Psicólogos en Carta al Colegio de Periodistas sobre el caso Uchuraccay señala su solidaridad y la exigencia de esclarecimiento de los hechos. Igualmente emitió un Pronunciamiento público sobre los sucesos de El Sexto, remarcando su protesta contra la corrupción y la exigencia de seguridad, de defensa de mejores condiciones de trabajo y defensa de los derechos humanos. Asimismo la Comisión de consultorios Psicológicos organizó el Conversatorio “La Agresión y la Violencia en el Perú” que llegó a importantes conclusiones y aportes; igualmente esta Comisión viene realizando significativamente acciones preventivas, promocionales y asistenciales de salud mental. E igualmente el Colegio de Psicólogos ha venido realizando diversos eventos científico - culturales donde se ha tratado esta problemática.

Antecedentes de Investigación

a) Los etólogos, principalmente Lorenz y Tinbergen, han estudiado la agresión relacionándola a problemas de territorialidad y de dominación sumisión.
b) Los psicofisiológicos, en sus estudios han llegado a valiosas conclusiones. Es así que se sabe que el mielencéfalo tiene la función de apartar del organismo los estímulos perjudiciales, de actuar defensivamente; el meséncefalo está relacionado con la expresión emocional de la rabia sin ser un comportamiento impulsivo de agresividad, la ausencia de corteza suscita reacciones violentas esto indica entonces que existe un área de control, el hipotálamo es importante en la manifestación de rabia, pero no la produce si no está condicionado a la aparición del estímulo. El organismo entonces no es agresivo por sí mismo. Por lo tanto la agresividad no es innata. No hay ninguna base fisiológica intrínseca que explique por sí misma el comportamiento agresivo y el estímulo no siempre ocasiona la reacción agresiva. Se sabe que el telencéfalo es base de expresión emocional, pero no hay en la fisiología de la conciencia ninguna respuesta psicológica de agresividad; entonces la corteza tiene más bien la función de dirigir, controlar y orientar la reacción ante estímulos específicamente daniños.
c) Otros estudios relevan el papel de las emociones que conducen a la agresividad (cólera, miedo, odio, sadismo, masoquismo). En ello destacan especialmente Fraisse, James, Watson y Wallon.
d) Algunos relacionan la agresividad con el sexo, pero últimos estudios señalan que el sexo no parece ser la causa principal de la agresión.
e) Más bien si se ha encontrado relación entre agresividad y el hambre.
f) Otros relacionan placer y agresión, señalan que ésta es reacción.
g) Fernari, tiene un valioso psicoanálisis de la guerra. Lewin establece relaciones entre frustración y conflicto. Luria estudia la relación entre la incertidumbre y el conflicto.
h) Fromm, plantea una anatomía de la destructividad humana. Dembo estudia las barreras interiores y exteriores, es decir situaciones sin salida.
i) Young, aporta una psicología de la revolución y de la guerra. Bandura relaciona la agresión a la imitación y el aprendizaje. Y Skinner tiene una valiosa obra sobre la libertad, la dignidad y el castigo.
j) Dollard y Miller, nos hablan de la relación entre frustación y agresividad, planteando “toda frustración crea una motivación a la agresión. French por su parte dice que la agresión puede provocar un efecto catártico.
k) Galperín, plantea un replantamiento de los instintos, diciendo que no se puede hablar propia mente de existencia de instintos en el hombre. Minentras Woodworth se centra en el estudio del castio. Y Nuttin tiene valiosos aportes sobre la motivación y los valores.
l) Wallon, establece la relación entre lo orgánico y social. Es muy valiosos su estudio de las emociones, señalando que éstas aparecen cuando no tienen salida en la vida de relación.
m) Bochkariova y Bozhovich, estudiaron la esfera motivacional de adolescentes delincuentes, señalando que las aspiraciones antisociales son muy fuertes en presencia de motivos morales débiles, pobreza de intereses intelectuales, diferencias en contenido de las necesidades. Señalan distintos correlación entre tendencia antisociales y morales (conflictos contra sus impulsos, sin conflicto, clínicos con estados afectivos relacionados con la pérdida de posición social) entonces establecen una diferenciación por la estructura de motivos. Critican a Belski y social de las necesidades, afirman la determinación social de las necesidades, refutan la afirmación de que las funciones fisiológicas y emocionales sena las determinantes y afirman su función social. También señalan que las necesiades no son criminógenas de por sí sino en combinación con la debilidad o ausencia de impulsos morales que se contrapongan, de allí que remarcan la importancia de las relaciones colectivas con coetáneos y el peligro de ausencia de relaciones sociales sólidas.
n) Ajuriaguerra tiene valiosas opiniones sobre los niños víctimas de agresión en el grupo social y familiar, la heteroagresividad y la autoagresividad.
o) UNESCO en su obra “la violencia” ha condensado estudios de 18 especialistas en el tema. Sterr señala la similitud entre las escitaciones sexuales y agresivas, para él la agresividad nace con el hombre. Lawick y Wshbum realizan valiosas comparaciones entre la agresión en animales y el hombre. Repartz la relaciona al encierre y plantea que en las grandes ciudades la agresión es mayor y que en ellas el crimen y violencia aumentan. Además Lawinck señala que dificultades ambientales crean agresión.
p) Piaget, responde “El Criterio Moral en el Niño” a las tesis de Durkeim y Fauconnet sobre la responsabilidad, a Baldwin y Bovet sobre la génesis de los sentimientos morales. Critica a Durkeim sobre la relación entre la autoridad, educación, disciplina y castigo. Piaget señala que afirmar que la pena es un preventivo es superficial. También critica que la pena es una expiación que borra o repara una falta. Nos dice que es absurdo que un mal puede compensar un mal y anularlo. Se pregunta sobre la relación entre la educación, la moral y la lógica y se pregunta. Existe un solo tipo de autoridad y un solo tipo de reglas y afirma que junto a las relaciones sociales entre niños y adultos, existen relaciones sociales propias de los grupos infantiles y que la regla debida al acuerdo mutuo y a la cooperación tiene sus raíces en el mismo interés. Y junto con Bobet afirma que la consigna por sí misma no obliga, para que provoque en la conciencia la aparición del sentimiento del deber, es necesario que la consigna amane de un individuo respetado por el sujeto.

Estudios sobre el tema en el Perú

1. Carlos A. Seguín, ha efectuado valiosos estudios sobre los mitos de la guerra, el terrorismo, el aborto, etc.
2. Gustavo Saco, plantea que las causas de la sociabilidad y la agresividad están muy alejadas del nivel biológico, fisiológico e instintivo.
3. Tueros, señala que en una situación de violencia no existe sólo la violencia de rebelde, sino del grupo que domina.
4. Alarcón, resalta la relación entre frustración y violencia.
5. Max Hernández, remarca los roles negativos de los medios masivos de comunicación que convierten con su complicidad al espectador en policía, delincuente, autoridad, etc. a la vez.
6. Baldomero Cáceres, señala que la violencia no surge del conflicto de “clases” sino que ha sido y será el juego mismo de la historia, pues corresponde al egoísmo humano. Se preguntan a nombre de quién hablar si todos los poderes justifican la violencia con el culto a las “patrias” y sus sacerdotes que son los hombres armados, entonces plantea hablar en nombre de la angustia criticando a la violencia de la burocracia y el partido. Dice que los Estados se arman porque responden institucionalmente al Miedo. Y propone que un movimiento agresivamente no violento se anteponga a los violentos.
7. Otros estudios importantes son los de Luis Millones y Rodrigo Montoya con valiosos análisis antropológicos. Y los de Felipe Mc Gregor.

Causas de las Violencia

Principalmente podríamos encontrarlas en la frustración cotidiana, la adopción de conductas fáciles, y en el papel negativo de los medios de comunicación masivos.

Sabemos que al lado de la violencia personal, que cada vez se torna más alarmante y generalizada, existe una violencia institucional que se evidencia cuando un determinado tipo de instituciones aprovecha de su fuerza para ocasionar daño a otros, esta se ejercita en las relaciones económicas y comerciales en actos como el boicot, dumping, etc. o en las relaciones políticas cuando un grupo impone su voluntad sobre la mayoría. E igualmente existe y se da una violencia estructural cuando se establecen interacciones, redes sociales y roles cuya acción sobre los sujetos se torna violenta. Así muchas relaciones jurídicas pueden ser violentas por lo injustas y elitistas; las relaciones educativas son violentas cuando excluyen o no llegan a algunos sectores, cuando se establecen diferencias entre las calases o regiones; las relaciones de salud cuando vemos diferencias en la expectativa de vida; y es así que se impone diferencias que desfavorecen a las mayorías. Dentro de este contexto es comprensible se dé ese proceso de paquidermización del que nos hablaba Ionesco por el cual se atropella, ambiente y margina.

Pero sobre todo sabemos que en ser humano es importante lo histórico social. Sabemos que la insatisfacción de necesidades básicas, el pesimismo en la búsqueda de alternativas, la restricción de las libertades, el obstaculizar el desarrollo económico y el bienestar, pueden provocar violencia.

Podría justificarse la violencia comprendiendo la lucha por “causas justas” de diversos sectores, pero esto no es válido al margen de un análisis profundo de las estructuras sociales y de los costos sociales, económicos y psicológicos.

Podría justificarse la violencia comprendiendo la lucha por “causas justas” de diversos sectores, pero esto no es válido al margen de un análisis profundo de las estructuras sociales y de los costos sociales, económicos y psicológicos.

Igualmente reiterar nuestro rechazo al dogmatismo, el sectarismo, el autoritarismo. Y sobre todo a todo tipo de terrorismo y guerra psicológica.

Las amargas experiencias vividas nos reclaman la necesidad de eliminar toda clase de guerra sucia, para afirmar nuestro patriotismo y humanismo. Es así que la defensa de los derechos humanos es tarea vital.

Basadre poco tiempo antes de morir reiteró su crítica a los podridos, los congelados e incendiados, no pensaba quizá que estos enemigos del progreso del Perú coincidirían para provocar quizá la mayor violencia de nuestra historia patria. Y estos enemigos se hacen presentes en la corrupción y la tortura, en la indiferencia e insensibilidad, en la destrucción y el terrorismo. Por ello reclamar esa exigencia de fé es vital una vez más. Que el Perú no se pierda por la inacción de los peruanos.

El trabajo del psicólogo debe partir del principio de primero no hacer daño. Opinar sobre la problemática de la violencia es de gran responsabilidad sobre todo en estos momentos en le país. Sin embargo debe asumirse ese riesgo porque como decía Nietzche: “No se debe hablar sino cuando ya no hay derecho a callar”. Y porque tenemos fé en que millones de peruanos cada día crean y producen posibilitando el progreso y sobre todo aman la justicia, la libertad y la democracia, nosotros los psicólogos decimos nuestra palabra.

¿HAY AMORES QUE MATAN?

Relaciones Psicosociales entre Poder y Sexo


VÍCTOR MONTERO LÓPEZ[1]

Es sabido el poder y la fuerza especial que tiene la mujer latinoamericana y especialmente peruana, comparado con otras mujeres, en términos de supervivencia, creatividad y liderazgo y actuación histórica (Sánchez L.A., 40; Mariátegui 30, Basadre, 70). Lo anterior en el Perú ha tenido concreción en la creación de organizaciones sociales de base, en el liderazgo de mujeres en la independencia y otros procesos de nuestra historia, pero también casos como de Leonor La Rosa y otras agentes de inteligencia. Pero además, otros intelectuales han indicado que frente a la marginación de la mujer del poder, esta ha mandado desde sus espacios hogareños sobre el gobernante (Gonzáles Prada, Flora Tristán, Mercedes Cabello, Clorinda Matto), esto ha hecho interrogarse a muchos intelectuales respecto a quién realmente gobierna. Pero además, tenemos todo lo que implica el tema del espionaje donde muchas veces una mujer es el personaje central.

En el tema de Susana Higuchi que mostró el machismo peruano al justificarse un conjunto de actos de Fujimori y generó polémicas respecto al comportamiento que debe adoptar la esposa del Presidente, que ya había tenido antecedentes en casos anteriores como el de Clorinda Málaga de Prado, Violeta Correa, la Sra. Delgado de Odría, la esposa de Armando Villanueva, y Pilar Nores, o en Argentina con el caso de la esposa de Menen, o en EE.UU. Clinton y su amante Mónica Levinsky, que fueron todos ellos temas de debate. Pero que encuentra un contraste en Eliane Karp, que adquirió una fuerza y simbolismo especial, con un antecedente en el caso de Evita Perón, que no tenía las cualidades que la esposa de Toledo tiene, pero que sin embargo no cometía errores que en esta última es frecuente. Por todo ello, el poder de la mujer es muy peculiar en nuestra sociedad.

Toledo es un ejemplo de la “vedetización” al cual se ha llegado en los medios de comunicación, él ha sido un personaje constantemente envuelto en escándalos motivados por orgías: primero en un hotel y luego con una acusación de violación en el domicilio de un empresario, y respondidas por él como secuestro o complots.

El caso Zaraí Toledo dio lugar una situación que afectó seriamente la popularidad de Alejandro Toledo, criticado por tener una hija fuera del matrimonio y no reconocerla; se repitió nuevamente en el caso de Alan García, lo que lo llevó a reconocer a un hijo públicamente apareciendo junto a su esposa para dar un mensaje.

Así tenemos temas diversos que nos llevan a la pregunta de si “¿hay amores que matan? Evidentemente, esta interrogante es pertinente para Elian Karp y Toledo (pues muchas declaraciones le han significaron enorme pérdida de popularidad), Susana Higuchi y Fujimori (que significó una ruptura, que afectó gravemente la vida de Higuchi y evidenció la personalidad de Fujimori), Fujimori y su nueva novia japonesa (acusada de corrupción y hasta de promover a un falso príncipe). Menem y su ex esposa (pues las denuncias de ella afectaron grandemente el mito argentino), pero también lo es para el caso de la Premier Merino y su amiga Choanati, favorecida con puestos diversos (sea si se trata del amor a una amiga o algo más que eso), Raúl Diez Canseco y Luciana (que lo llevó a la renuncia por favorecerla con un Decreto Supremo), Montesinos y Matilde Pinchi (pues conocer tanto le permitió a ella efectuar muchas denuncias contra los personajes de la corrupción) o Montesinos y su amante Jackelin Beltrán (que significó para ella prisión), el ex Congresista Elías LaRosa y su amante (que significó este falleciera), los rumores de que Toledo habría favorecido a la guardaespaldas Lady Bardales (que llevó a esta a ser procesada y a la vez incursionar en el modelaje)

Recordemos que muchos perseguidos cayeron por motivos de sus relaciones amorosas (recordemos que estas son de muchos tipos): Abímael Guzmán y una bailarina (cuyo seguimiento dio la pista para su captura), Montesinos y sus diversas relaciones (que también proporcionaron pistas), etc., etc.

Pero también hay otros amores, como el caso del brillante periodista Bruno de Olazábal (por su adicción o “amor” a la droga que lo llevó a la muerte); como Lourdes Flores y su padre (el cual perjudicó con sus declaraciones racistas su candidatura y ella no se atrevió a refutarlo), o el caso de Toledo y sus familiares acusados de escándalos o actos indebidos. E igual es el caso de muchos políticos, artistas, deportistas y militares los cuales por tener una “aventura amorosa” se ganaron un vídeo guardado celosamente pero con el peligro de aparecer.

El amor al dinero hundió a muchos empresarios como los ex Directivos de Canal TV 4 y 5, los diversos Congresistas, Alcaldes, Jueces, Deportistas, Funcionarios, ex Ministros, etc. Y algunos hasta lo enunciaron como el Congresista que juró “Por Dios y por la plata”.

Es claro también que, muchos aman al dinero no sólo por el dinero, sino para tener relaciones amorosas “peligrosas”, que lo son porque lo exponen a morir.

Como sabemos, Mata Hari Mata Hari, seudónimo de Margaretha Geertruida Zelle, trabajó como espía para Alemania y durante la I Guerra Mundial reveló secretos militares obtenidos de los oficiales aliados con quienes había mantenido relaciones íntimas. Acusada de espionaje, fue arrestada y ejecutada por los franceses. Casos de estos tenemos por miles en todos los países.

Existen diversos casos de muchos intelectuales, militares, etc. amenazados por sus amantes, que viven en permanente stress, u otros que por no soportar fuertes presiones debido a relaciones amorosas duales hasta han fallecido de un infarto o derrame cerebral. Evidentemente, que hay amores que matan o por lo menos matan en vida.

Es claro que el manejo de la vida privada es vital para los personajes públicos (políticos, artistas, deportistas), pero es importante diferenciar entre lo político o lo público y lo sexual o privado; la censura o cuestionamiento es pertinente si perjudica al país, pues lo demás es sumamente polémico y debe haber un respeto a la privacidad de las personas. Como decía Kosik no se trata ni de ser “alma bella” que por no hacer nada nunca hierra, ni “comisario” que persigue a otros buscando encontrar errores y acusar.

El Vicepresidente Peruano Raúl Diez Canseco, pese a ser un hombre brillante, indicó al igual que la letra del vals que “amar no es un delito”, negó su vinculación sentimental para posteriormente pedir perdón al país. Lo curioso es como muchos políticos u hombres públicos no son concientes del daño que causan a ellos mismos y a los peruanos, no solo con sus relaciones amorosas sino incluso con sus relaciones empresariales y políticas. Por ello, no es raro que el ex Alcalde de Miraflores Bedoya hijo y su padre ex Alcalde de Lima tipificaran un acto censurable como pecado pero no como delito. Igual afirma el ex Congresista tránsfuga Kouri o su hermano el Alcalde del Callao Alex Kouri que hablan de errores y piden perdón; o Jackelin Beltrán que no se da cuenta el daño que causa con su encubrimiento y complicidad al país y peor aún el daño que con su vida ha causado a muchas mujeres peruanas, evidentemente su caso es diferente a Matilde Pinchi que por denunciar y declarar lo que conoce es beneficiada con la “ley de colaboración eficaz” y por ello es odiada por todo el club de la corrupción; ella con sus miles de errores, delitos y daños, en todo caso demuestra más valentía y calidad humana que los que siguen amando increíblemente a Fujimori.

Pero el peor amor es a la muerte, expresado en los numerosos casos de suicidios. Que también se expresa al apoyar a fenómenos nazistas, fascistas, terroristas, fundamentalistas, etc., por ello el apoyar a Fujimori o a otros políticos antiguos o nuevos sí que es mortal por las catástrofes que traerían al país.

Tenemos así cientos de ejemplos que ilustran sobre las actitudes, motivaciones, percepciones, representaciones, estereotipos, prejuicios, mitos, etc. de los peruanos y de otros humanos.

Todos casos que son tratados sensacionalistamente por los medios de comunicación y con ello retroalimentan lo negativo, lo destructivo, la estulticia, la estupidización, y hasta promocionan el suicidio y la corrupción con la frase encubierta de “la vida es así”, “todos son corruptos, todos tienen un precio o se venden o por dinero o sexo u otra cosa”. Es una verdadera guerra psicológica que sí mata, que maleduca, que lleva a todas las formas de esta guerra: la de un individuo contra otro individuo (“vedettes” que hablan del honor de otras “vedettes”, u otros personajes); individuo contra un grupo (promocionando lo que dice Montesinos o Fujimori, o las declaraciones de Sussy Díaz, Magaly, Laura Bozzo, etc); un grupo contra un individuo (como cuando se presiona contra un personaje incluso siendo inocente, como las campañas sistemáticas de Fuji-Montesinos contra los políticos opositores); un grupo contra otro grupo (como el “cargamontón” de conservadores contra la Comisión de la Verdad); y no faltan los que haciendo eco de toda esta “prensa” caen en una guerra psicológica contra sí mismos.

Como dice el Congresista Pease se necesita un poco de mesura y que se aborden los grandes problemas nacionales. Por eso y por mucho más, se necesita una Ley sobre los Medios de Comunicación como el que la Veeduría Ciudadana promueve. A la vez que una Educación que promueva valores y habilidades para la vida como la autoestima, asertividad, el pensamiento crítico y creativo, etc.

Podríamos mencionar miles de ejemplos de amores que han llenado de vida a los hombres o mujeres que los han vivido y han llenado de vida a la humanidad. Son modelos, pero no se trata unir lo no posible, como en la respuesta que dio una reina de belleza cuando le pidieron que eligiera a dos personas para perpetuar la especie humana y dijo: “el Papa y la Madre Teresa”, es decir la muerte: nos condenó a la extinción con esa “bondad” o “ingenuidad peligrosa”.

Sólo amando a la verdad, la paz, la libertad, la belleza, la vida y el desarrollo humano se tiene libertad de espíritu. Como decía César Andino: “si amas, si produces, si profundamente amas, nunca morirás”.

BIBLIOGRAFÍA
· Cabello Mercedes: Blanca Sol. Lima 1889
· Cabello Mercedes: El conspirador. Lima 1892
· Matto de Turner Clorinda: Obras Completas. Lima
· Montero Víctor: Psicología de la Comunicación Social.Tetis Graf. Lima 1993.
· Montero Víctor: Cómo educar a través de los medios de comunicación. Ponencia VI Congreso Peruano de Psicología. Lima, 1992.
· Montero Víctor: La Vida en un Vídeo. Revista Peruana de Psicología. Colegio de Psicólogos del Perú. Lima 2001.
· Montero Víctor: Análisis de contenido de los valses y boleros preferidos por los limeños. IX Congreso Peruano de Sexología. Arequipa- Perú 1998.
· Montero Víctor: Talk Shows: prepárense que viene lo peor. IX Congreso Peruano de Psicología. Lima 1999.
· Tristán Flora: La Emancipación de la Mujer. Francia 1834
· Tristán Flora: Perigraciones de una paria. Francia 1834
[1] Psicólogo con estudios de Maestría y Doctorado. Secretario del Foro Peruano de Psicología Social. Catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Presidente de 3 Jornadas Internacionales de Psicologia. Expositor en eventos de Perú, Colombia, Cuba, Venezuela, Argentina, Chile, Madrid, Málaga, Sevilla, Córdoba- España, etc.

GLOBALIZACION Y POBREZA

Víctor Montero López


Beck, diferencia entre globalismo, globalidad y globalización. Globalismo significa que el mercado mundial desaloja o sustituye al quehacer político, a la ideología del dominio del mercado mundial o la ideología del liberalismo y reduce la globalización a una sola dimensión, la económica, olvidando las globalizaciones ecológica, cultural, política y social.

La globalidad significa bastante tiempo que vivimos en una sociedad mundial, de manera que la tesis de los espacios cerrados es ficticia. No hay ningún país o grupo que pueda vivir al margen de los demás.

La globalización significa los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores trasnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios.

Globalización como universalización de la economía y del poder. No existen fronteras ni gobiernos nacionales ni legislación.

La globalizaciónes un proceso que tiene lo transnacional, en términos de espacios, movimiento contingente y dialëctivo, osea glocal, con diferencias en el grado, la densidad y la medida de la globalización/localización.

El globalismo, la ideología neoliberal del dominio del mercado mundial. Sus perspectivas son: ¿terceras culturas o sociedad civil global; democracia compartida, sociedad mundial capitalista, sociedad de riesgo mundial sociedad (de tránsito) mundial política, y el estado transnacional.

Beck señala que la globalidad se torna irreversible debido a: 1) el ensanchamiento del campo geográfico y el intercambio internacional, la red de mercados y el poder de las multinacionales; 2) avance en la información y comunicación; 3) exigencia de respeto a los derechos humanos; 4) las industrias culturales globales; 5) los actores transnacionales; 6) la pobreza global; 7) los daños y atentados ecológicos; 8) conflictos transculturales.

Igualmente señala las dimensiones de la globalización: técnicas de la comunicación, ecológicas, económicas, organización del trabajo, las culturales, sociedad civil.

El mercado de capitales se ha globalizado. La velocidad del flujo de capitales hace que un país ya no pueda contar con inversiones seguras y a veces genera que enormes capitales huyan de un país. Facilita las transacciones internacionales a la vez que desestabiliza las finanzas nacionales. Tobin; Premio Nobel de Economía, propone un impuesto a la exportación de capitales, con el fin de proteger a los sistemas financieros nacionales.

Bunge se pregunta: ¿las mercancías y servicios circulan libremente? Los productores tienen dificultades en exportar. La libertad de comercio favorece principalmente a los exportadores más poderosos.

Las trasnacionales han ingresado a un nuevo modus operandi que se centra en las marcas.

Para el capitalismo globalizado, productos de marca y mano de obra barata son indispensables, eso es globalización.

Modelo que supuestamente abre las puertas a todos y va a generar riqueza para todos.

Un poder, sin control alguno, que puede intervenir donde sea.

La globalización cultural implica la unificación de modos de vida, símbolos culturales y modos de conducta transnacionales. En un solo mundo mercantil, las culturas y las identidades locales se desarraigan y se sustituyen por símbolos culturales.

En vez de globalización cultural, Robertson propone el término “glocalización”: globalización y localización.

Agobia la vida cotidiana con una publicidad totalitaria de control absoluta, que invade la privacidad. Es una guerra cultural, una guerra contra la cultura misma, donde la cultura es telón de fondo de la marca (Lauer). Profundiza lo que Lauer denominó “ideología congelada”.

Klein: ¿abre espacios para las culturas periféricas?. Globalización no quiere decir diversidad. “Sus enemigos son los hábitos nacionales, las marcas locales y los gustos regionales”.

La privatización incluye al espacio público con la creación de pseudo-espacios públicos: centros comerciales disfrazados de parques, bosques, etc.

Bunge: ¿Las personas circulan con tanta libertad como los capitales?. No se refuerzan las barreras. La globalización no se refiere a personas físicas.

¿Globalización de la cultura intelectual, técnica y artística? Sí, pero muy parcial y unilateral. Hay invasión de productos culturales norteamericanos. La basura cultural que exportan los EE.UU. está desplazando a la buena producción nacional. No circulan los buenos productos culturales norteamericanos en ciencia y técnica, porque no hay mercado para ellos.

Sí se está globalizando un estilo de vida, sus aspectos superficiales: Coca Cola, “comida basura” cocaína, jeans, telecomedia de poca calidad, anglicismos innecesarios. Se imita sin aprender y por tanto, sin progresar.

También se difunden libremente los gérmenes patógenos con los turistas: SIDA, ébola, mutantes del bacilo de Koch.

Cara más horrible de la globalización: Atentado en Nueva York. Las debilidades y contradicciones se han puesto de manifiesto. Han desnudado a la sociedad americana, sin control y sin ninguna legislación, al igual como lo hacen los que controlan el poder “globalizado” (Azcueta).

Tratamiento en los medios de comunicación sobre las tragedias no es lo mismo si se da en los países subdesarrollados que en EE.UU.

EE.UU. es el símbolo y la centralización de este poder.

EE.UU. es un gran poder mundial, pero ha revelado ser una sociedad muy débil, con poca historia colectiva, de una infancia inconsciente, con inmadurez, sin conocer el mundo, su historia ni su evolución. Es una sociedad que sigue estando en formación.
En EE.UU. es más fácil instalarse como centro de poder y extender sus redes, con apoyo de nuevas tecnologías.

Existe una leyenda negra de Manhattan – por el SIDA y la violencia callejera-, pero es un experimento formidable de convivencia humana. Tiene una virtud clave en la modernidad actual: la tolerancia. Esa ciudad es la capital cultural del mundo por su vida intelectual y artística, es una mezcla de culturas y razas que da lugar a un intenso mestizaje y es una de las síntesis más importantes para la humanidad (Lynch).

Pero la violencia diaria en Medio Oriente alimenta sentimientos antinorteamericanos en el mundo árabe y alienta el fundamentalismo islámico.

Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998, demanda un proceso de globalización más igualitario.

Lauer: hay que mapear un camino de liberación de los pobres.

Construir otro modelo de desarrollo, otro tipo de globalización, de auténtica universalización de las relaciones humanas.

No tenemos que aceptar que la historia se terminó con la globalización del mercado.

Con los aportes de cada pueblo, cada sociedad y cada cultura hay que avanzar en la construcción diferente de unas relaciones auténticamente universales.

Bunge: el planeta entero es un sistema a todos los niveles: físico, biológico y social. Lo de uno afecta al otro. Todas las partes del mundo están enlazadas entre sí. Los flujos económicos y culturales están uniformizando a todas las sociedades. Hay que preparar a nuestros hijos para resisitir esta tendencia de igualación por abajo.

Bunge concluye pesimista: Lo único que atraviesa lbremente las fronteras son el capital financiero, las malas costumbres y los gérmenes patógenos. La globalización de los demás es ilusoria.

Bolaños señala algunos aspectos positivos de esta globalidad: Se pasa de una realidad unívoca a la realidad multívoca de la red. Da más posibilidades para la solidaridad, la libertad e información, y habrá un desarrollo cada vez más acentuado lo cual dependerá de nuestras acciones. Esta realidad en redes crea núcleos dinámicos de población y una dinámica organizativa. El capital tiene que estar en constante flujo. Gates señala que se trata de colocar en red, todos se avalanzan, pero esto permite ir más allá; antes se enfatizaba en el secreto, hoy hay que tener apertura para no morir.

Se trata también de aprender a desaprender lo que nos traba y desarrollar nuevos aprendizajes que permitan programar e invertir.

De Ribeyro señala que la globalización nos ha perjudicado, porque ahora los ricos son más ricos y la riqueza se concentra en los más ricos de todos los países. Se trata pues de ver qué aspectos de la globalización se priorizan.

Se ha dado una nueva polarización y estratificación de la población mundial en ricos globalizados y pobres localizados. La glocalización es un nuevo reparto de privilegios y ausencia de derechos, riqueza y pobreza, posibilidades de triunfo y falta de perspectivas, poder e impotencia, libertad y falta de libertad.

Lo nuevo de la era global es que se ha perdido el nexo entre pobreza y riqueza. Baum dice que a causa de la globalización que divide a la población mundial en ricos globalizados, que dominan el espacio y ya no tienen tiempo,y pobres localizados, que están pegados al espacio y tienen que matar su tiempo, con el que no tienen nada que hacer.

Beck señala que el nuevo cruce entre el mundo y yo ha fundado nuevamente la sociología. Diría que esto es igualmente válido para la psicología.

La ONU va cumplir un rol de liderazgo muy importante, cumpliendo un papel significativo para establecer unas relaciones justas, equitativas, solidarias y enrrumbar la globalidad en función del desarrollo social y la realización humana.

En sus orígenes, la controversia sobre la especificidad y los límites del mundo contemporáneo se desarrolló dentro de un marco esencialmente occidental y eurocentrista, pero la compleja y heterogénea naturaleza de éste y los cambios sobrevenidos en Occidente han influido en la revisión de estos postulados hacia horizontes más amplios, acordes a la globalidad del mismo.

La cercanía en la memoria histórica, sus difusos contenidos por tratarse de procesos inconclusos que percuten en el presente y mediatizan el porvenir, la asincronía y las peculiaridades con que las sociedades se insertan o no en los parámetros de la contemporaneidad, así como su proyección hasta el presente y, por tanto, su carácter esencialmente dinámico y abierto, ilustran la especificidad de ésta respecto a otras eras del pasado.

Beck señala diez engaños del globalismo: 1. Metafísica del mercado mundial; 2. Comercio Mundial libre. 3. Económicamente situación de internacionalización y no de globalización; 4. Escenificación del riesgo, 5. Ausencia de política como revolución. 6. El mito de la linealidad, 7. Crítica del pensamiento catastrofista, 8. Proteccionismo negro, 9. Proteccionismo rojo, 10. Proteccionismo verde.

Frente a lo anterior se propone 10 respuestas: 1. Cooperación internacional. 2. Estado transnacional, 3. Participación en el capital. 4. Reorientación de la política educativa. 5. Contrato social para la democracia de la segunda modernidad. 6. Alianza para el trabajo ciudadano, 7. Fijación de nuevos objetivos culturales, políticos y económicos; 8. Culturales experimentales, mercados nicho y autorrenovación social. 9. Empresarios públicos y trabajadores autónomos. 10. ¿Pacto social frente a la exclusión.

Partiendo de estas consideraciones previas y enfatizando el fenómeno de la transición en la configuración de la contemporaneidad, desde una concepción amplia y global, y en la que conviven elementos de permanencia de la modernidad con las fuerzas y tendencias de cambio, conviene tener en consideración dos planteamientos previos: en primer término, la tendencia hacia la universalización de la civilización occidental, en clave de imposición, por lo general, a partir de su supremacía tecnológica y material y de la proyección de su modelo de sociedad como paradigma de modernización, que le ha llevado a desarrollar una relaciones desiguales con otras civilizaciones; y en segundo lugar, la presencia de otras civilizaciones, cuyas actitudes varían según el caso y los diferentes momentos históricos frente a la tendencia uniformizadora de Occidente y reivindicadoras de su propia identidad, sin cuya consideración difícilmente podría comprenderse el mundo contemporáneo.

Pobreza, circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación.

La pobreza relativa es la experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media o promedio en una sociedad determinada. La pobreza absoluta es la experimentada por aquellos que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos. Sin embargo, en el cálculo de la pobreza según los ingresos, hay que tener en cuenta otros elementos esenciales que contribuyen a una vida sana. Así, por ejemplo, los individuos que no pueden acceder a la educación o a los servicios médicos deben ser considerados en situación de pobreza.

CAUSAS: Las personas que, por cualquier razón, tienen una capacidad muy por debajo de la media para ganar un salario, es probable que se encuentren en situación de pobreza. Históricamente, este grupo viene formado por personas mayores, discapacitados, madres solteras y miembros de algunas minorías. En los países occidentales, un sector considerable de población en situación de pobreza (el 30%) está constituido por madres solteras con hijos. Esto no se debe únicamente a que las mujeres que trabajan fuera de casa suelen ganar menos que los hombres, sino fundamentalmente a que una madre soltera tiene dificultades para poder cuidar a sus hijos, ocuparse de su vivienda y obtener unos ingresos adecuados al mismo tiempo. Otros grupos son los discapacitados con personas a su cargo, familias numerosas y otras en las que el cabeza de familia está en situación de desempleo o tiene un salario mínimo.

La falta de oportunidades educativas es otra fuente de pobreza, ya que una formación insuficiente conlleva menos oportunidades de empleo.

Gran parte de la pobreza en el mundo se debe a un bajo nivel de desarrollo económico. China e India son ejemplos de países superpoblados en vías de desarrollo en donde, a pesar de la creciente industrialización, la pobreza es notoria. El desempleo generalizado puede crear pobreza incluso en los países más desarrollados. La crisis de 1929 empobreció a millones de estadounidenses y europeos durante la década de 1930. Lógicamente las fluctuaciones económicas menos graves, denominadas recesiones, causan un aumento menor del índice de pobreza.

EFECTOS: Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año a causa del hambre y la malnutrición en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad infantil es superior a la media y la esperanza de vida inferior.

Parece inevitable que la pobreza esté, según los criminólogos, vinculada al delito, aun cuando la mayor parte de las personas con muy bajos ingresos no sean delincuentes y estos últimos no suelan sufrir graves carencias. Otros problemas sociales, como las enfermedades mentales y el alcoholismo, son más habituales, debido a que son causas y efectos de la escasez de recursos económicos y de una atención médica inadecuada.

DISTRIBUCIÓN: La pobreza ha sido considerada como indicador de desigualdad de clase social y sexo en las sociedades industriales, en donde las mujeres que viven solas y las familias de clase baja presentan el nivel más bajo de pobreza. Asimismo, ha sido considerada como un indicador de trato económico desigual entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, estando la riqueza acumulada en los primeros y la pobreza en los segundos, lo que forma la denominada línea Norte-Sur (véase Teoría de la dependencia). Las zonas más pobres del mundo son el sur de Asia (Bangladesh, India y Pakistán), los países subsaharianos, norte de África, Oriente Próximo, Latinoamérica y este de Asia.

La religión, el idioma y la geografía han sido las fuerzas unificadoras entre los pueblos árabes a través de su larga historia. Hoy, sin embargo, su dispersión geográfica (dado que ocupan al menos 21 países diferentes) ha roto poco a poco la unidad cultural árabe; por otro lado, los nacionalismos y las desigualdades económicas entre las distintas naciones han afectado de manera adversa las relaciones entre unos y otros. La riqueza de Arabia Saudí, sustentada por sus enormes reservas petroleras, contrasta visiblemente con la pobreza que es posible encontrar en otros lugares del mundo árabe.

Aramburú en su obra: “Los desafíos de lucha contra la pobreza” indica que hay que tener en cuenta 4 aspectos para comprender la pobreza: la discriminación social, las necesidades prioritarias, información para acceso a programas sociales, microcrédito. Se pregunta ¿qué heterogénea es la pobreza? Y encuentra variedad considerable.

¿Cuales son las carencias más importantes que enfrentan los hogares? (en sus dimensiones objetiva y subjetiva): acceso a la justicia, seguridad, salud, . La exclusión social tiene por variables básicas: nivel educativo, deserción y repitencia, calidad de empleo, salud, control prenatal, características de la vivienda.

El índice de exclusión social (IES) se hace presente sobre todo en la mujer rural, inicio de formación de familia, y tercera edad. Este IES se expresa en educación, ingreso, empleo, servicios básicos.

Encuentra que las prioridades en Lima son: servicios básicos y vivienda, Cuzco: ocupación, Cajamarca: educación, Loreto: servicios básicos.

La investigación social debe articular con necesidades prioritarias: trabajo, agua, desagüe, luz, alimentación, microcréditos, educación, información vial, información en salud, vivienda.

Este no es sólo un tema de equidad sino de ciudadanía.

La política social debe relacionarse con metas nacionales y no ser un conjunto de donaciones; y ella no debe hacerla solo el Estado.

Hay que informar más y mejor (¿para qué? Y ¿por qué?) Es útil la información sobre provisión y uso de bienes públicos ofertados, por programas sociales para ajuste de demandas sociales.

Respecto a cómo promocionar bienestar. Se plantea: programas sociales fusionados, unificar actividades de provisión de bienes complementarios, enlazar programas de compensación social con generación de ingresos.

Kliksberg: Frente a las falacias sobre los problemas sociales de América Latina plantea como alternativa elaborar proyectos que incluyan: Promover la integración regional latinoamericana para una reinserción adecuada en el sistema económico global. Impulso a la pequeña y mediana empresa, asociada a la democratización del crédito. Poner al alcance de la población la tecnología informática. Reforma fiscal promoviendo equidad, compromiso y eliminación de la evasión. Universalización de la cobertura de salud. Generalizar el acceso a la educación y posibilitar la finalización de estudios primarios y secundarios. Apoyo a la investigación científica y tecnológica. Promover el acceso universal de la población al agua potable y electricidad. Aperturar espacios que permitan la participación masiva en la cultura.


JUAN PABLO II

JUAN PABLO II[1]

VÍCTOR MONTERO LÓPEZ[2]

Mucho podemos discrepar con él y mucho criticarle; mucho podemos reclamarle y demandarle; mucho podemos ignorarlo, negarlo, olvidarlo; mucho podemos decir que no ha hecho nada por nosotros y que nada cambia con su vida o con su muerte; mucho podemos negar a Dios; pero sin embargo, ha muerto el líder más grande del mundo actual. Sin embargo, la influencia de Juan Pablo II en vida ha sido trascendente y su muerte trae también consecuencias y sin duda permanecerá en la historia.

¿Puede existir en el mundo actual un hombre o una mujer de la talla de Juan Pablo II? ¿En este momento que vivimos, el Presidente de algún país o de alguna institución es tan influyente? ¿Existe algún científico o intelectual que pueda tener su visibilidad y tal capacidad de convocatoria?

Es indudable que por más que se finja o se aparente, no podemos engañarnos cuando estamos frente a un humano sabio o santo. Cuando vi a Juan Pablo II en Lima no tuve más dudas había en él gran sabiduría y santidad. Podemos decir que hoy ya no hay santos pero mirar a Juan XXIII o a la Madre Teresa de Calcuta nos prueba lo contrario; podemos no pertenecer a ninguna religión, pero la santidad rebasa las ideas y creencias. Más aún, la santidad supera el hecho de tener defectos o el estar equivocado; un santo puede tener grandes errores, limitaciones, defectos o equívocos. Igualmente, es necesaria la valentía para afirmar la verdad, pero a veces el valiente no siempre dice la verdad y no siempre no se llega a la verdad por ser cobarde; pero sin duda Karol Wojtyla fue un hombre valiente.

Evaluando los líderes de todos los tiempos, podemos ver que ninguno tuvo tal carisma como Karol Wojtyla. Ninguno convocó tales multitudes ni ninguno fue tan querido por tanta gente. Ninguno ha acaparado de tal manera las páginas de casi todos los diarios del mundo como ha sucedido con Juan Pablo II en estos días. Y en la Iglesia sólo Juan XXIII ha sido más trascendente que Juan Pablo II, pues las transformaciones del Concilio Vaticano II han sido tan decisivas que hasta ahora no han podido ser superadas.

El brillo en los ojos, la actitud, la mirada, la sencillez, la visión, la manera de aparecer y de relacionarse con los demás es definitorio para comprender que estamos ante un humano diferente y superior (como en el caso peruano lo pude experimentar con Basadre, Gustavo Gutiérrez, Antúnez de Mayolo, Haya de la Torre, Barrantes, Cabieses y tantos destacados peruanos). Esto es mucho más claro si es que somos buenos psicólogos y no sólo evaluamos la comunicación verbal sino también la no verbal. En Karol Wojtyla, esto es nítido y no es nada subjetivo. E igual es la bondad, que es evidente en algunas personas y cuya brillantez solo lo he visto en algunos religiosos, científicos, en mi madre y algunos (as) amigos (as) e intelectuales; esto evidentemente exige sea percibido por un significativo número de personas y no solo por un único observador. Juan Pablo II, era indudablemente un hombre bueno, pero además ejemplo de autoestima, asertividad, consecuencia, optimismo, humildad, sencillez, esperanza, pensamiento crítico y reflexivo. Más aún, es un ejemplo de resiliencia, pues superó la muerte de su madre a los 9 años, la pérdida de su hermano mayor a los 12 años y la muerte de su padre a los 21 años. A los 19 años enfrenta la guerra en la resistencia antinazi. Durante su ejercicio sacerdotal vive permanentemente problemas que siempre logra superar. Obrero, deportista, soldado, actor, escritor, sacerdote, un hombre multifacético e integral; un ejemplo a cultivar y una visión de cómo valorar la vida. Nos enseñó a valorar al niño, al joven, al adulto, al anciano; y nos enseñó cómo comportarnos en esas etapas de la vida demostrando que su lucha era hasta el final. Dicen que a los grandes humanos se los conoce en las situaciones límite y por ejemplo la actuación de Wojtyla durante el exterminio de los judíos muestra su calidad. Equivocado o no, en el mundo actual no tenemos ningún líder sea de izquierda, derecha, fascista o socialista con la capacidad y significación de Juan Pablo II.

Algunos piensan que bueno es sinónimo de tonto, pero no es que el bueno es tonto y por eso es bueno; sino que lejos de ser tonto, ha decidido ser bueno. Un Papa bueno aunque a veces equivocado, pero que no es solo un alma bella sino que luchó por la bondad.

Sería bueno que muchos políticos que solo se jactan de “ser vivos” y para los que la política es sinónimo de viveza, de engaño, de manipulación; pudieran tener algo de ese carisma, de esa convocatoria, de esa esperanza, de esa autoestima, asertividad, criticidad y reflexión, de ese optimismo y consecuencia; pero sobre todo les falta bastante de sencillez y humildad. A la vez, es tan necesario que adhieran a una ideología y práctica humanistas, que por ejemplo no se llamen cristianos o socialcristianos sino lo sean.

Ningún humano en estos momentos puede ser tan extrañado y llorado. Ha muerto posiblemente el principal personaje del presente Siglo, es una gran pérdida para la Humanidad. Recuerdo que cuando estuve en la organización de la bienvenida al Papa Juan Pablo II en Villa El Salvador, pude comprobar las dimensiones del hecho de la llegada del Papa a Perú y nunca me sentí más pequeño y a la vez más orgulloso de ese hombre pese a discrepar con él. Por ello, comprendí que la admiración puede acompañar a la discrepancia.

Muchos políticos, científicos, autoridades e intelectuales hablan mucho; pero no han sido capaces de pronunciarse de la forma que lo hizo Juan Pablo II en la defensa de los derechos humanos, en contra de la violencia y la guerra, en rechazo a la pobreza y el narcotráfico. En estos últimos años pocos intelectuales (de izquierda y derecha) se han pronunciado contra los peligros de la globalización, contra las guerras, contra la mafia (calificándola “hija del diablo”), contra la discriminación racial, en defensa del medio ambiente; hasta la ONU quedó desprestigiada, a excepción del Papa y de algunas pocas voces hubo silencio.

También es vital que muchos políticos y autoridades tengan un poco de autocrítica, de capacidad de reconocer errores y de pedir perdón. Juan Pablo II es criticado por muchos hechos que demuestran conservadurismo, pero cuan lejos está de diversos críticos que no son capaces como él de pedir “perdón a Cristo por todo aquello que en la historia de la Iglesia haya perjudicado su proyecto de unidad”; e igual pidió perdón a científicos como Galileo por las injusticias sufridas. El 12 de marzo del 2000 al celebrar un acto litúrgico solemne en la basílica de San Pedro pidió nuevamente perdón por los pecados cometidos por “los hijos de la Iglesia” en sus 2.000 años de historia; en claras alusiones a los cismas, a las Cruzadas, a la Inquisición, y a la actitud mantenida hacia el pueblo de Israel, las mujeres y los más desposeídos; así ha sido el primer Papa en 2000 años que pide perdón a los perjudicados por la Iglesia. Así pidió perdón unas 94 veces, y entre a los que pidió perdón estuvieron los protestantes perjudicados en la expansión de la Iglesia Católica. Sí su voz vuelve a decirles a los dirigentes: “cambiad el camino”, pidan perdón. Cuantos por ejemplo en el Perú niegan los hechos puestos en el tapete por la Comisión de la Verdad y tratan solo de desprestigiar el Informe. ¿Por qué no son capaces de reconocer errores, de confesar sinceramente y pedir perdón? Más aún serán capaces de perdonar como lo hizo Juan Pablo II con Ali Agca que atentó contra su vida.

Ningún humano como él ha llegado a 133 países (algunos a los que visitó 5 veces como EE.UU. y México) ni ha efectuado un recorrido de 1’163,865 Kms. (3 veces la distancia de la Tierra a la Luna y 29 vueltas a la Tierra). No creo que sea irrelevante su presencia pues 16’930, 200 fieles de todo el mundo han asistido a las audiencias de los miércoles de Juan Pablo II y a la vez se ha entrevistado con 703 Jefes de Estado. Es de destacar que el Papa recibió 12 veces a Yasser Arafat, con lo que demuestra su interés por la Paz en Medio Oriente y en Tierra Santa. Creo que todo aquel que lo vio fue impactado, seguro para pocos donde tal vez esté Eliane Karp encontrarse con él no cambió nada, menos su intolerancia, por eso no es rara su ausencia en la Misa de Salud en la víspera de su muerte y quizá dependa de cómo vive el judaísmo. No creo se trata de hipocresía sino de que por lo menos lo cortés no quita lo valiente.

Juan Pablo II gracias a su capacidad de dominio de 16 a 25 idiomas pudo llegar con su mensaje a muchos; era una persona de una gran preparación intelectual necesaria para gobernar, ejemplo a ser seguido para no improvisar. Y con su actitud de reconciliación llegó a 22 iglesias y ritos cristianos; al igual que a los luteranos, el islamismo, el judaísmo, etc. Lo que contrasta con su conservadurismo al interior de la Iglesia Católica Romana.

Algunos afirman que como Papa su vida es cómoda y fácil y puede decir lo que quiera porque no le va a pasar nada. Esto es falso, porque 44 Papas murieron a la largo de la historia de forma violenta. Más aún, en este tiempo la posición de Juan Pablo II era eminentemente riesgosa, lo prueban los 12 atentados que sufrió fuera de las alarmas de atentados en sus 104 viajes, es decir estuvo en peligro su vida casi todo el tiempo.

Evidentemente que, un error de Juan Pablo II fue su actitud ante la Teología de la Liberación, pues apoyó la ofensiva conservadora para desmantelar lo avanzado en Medellín y Puebla –como bien lo señala Nelson Manrique; incluso el religioso y teólogo brasileño Leonardo Boff fue condenado al silencio público por Juan Pablo II y el sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal recibió una reprimenda pública por sus ideas. Es claro que nombró a numerosos obispos conservadores en el mundo; lamentablemente, en Perú eso ha significado un gran avance del Opus Dei y con ello una actitud conservadora de la élite de la Iglesia Peruana, ello generó la marginación de muchos católicos. Políticamente ha sido un conservador, pero que ha hecho lo que muchos radicales no han hecho y se ha pronunciado con mayor firmeza que muchos. Cierto es que muchos lo valoran por su labor de destrucción del bloque socialista de Europa Oriental y por su actitud ante rechazo a la Teología de la Liberación calificándola de “avanzada del marxismo”, esto paradójicamente ha bloqueado un avance y una transformación que hubiera fortalecido el catolicismo en América Latina y hubiera cuestionado el poder; así lamentablemente se fortaleció a los sectores más retrógrados y sería un gran retroceso para la Humanidad si un representante del Opus Dei (peor si es peruano) llega al Papado. Sí le faltó comprender que esta opción surge de una definición de Dios, de Iglesia, de Pueblo, de Cristo y de valores que responden a la situación de nuestros pueblos que demandan otro tipo de labor acorde a problemas como la pobreza y la corrupción. Pero ello, no ha mellado a los sectores progresistas de la Iglesia y al contrario acrecentó el papel de religiosos de gran valor como Gustavo Gutiérrez.

Al igual, es dogmática y poco realista, la posición del dirigente comunista polaco quien dijo: “No puedo decir que lamentaré su muerte. Como ateo, nunca me importó la Iglesia o el Papado. Tuve aversión al hecho de que el Papado hubiera combatido tan duramente a Polonia”. Juan Pablo II, se convirtió en un líder religioso acreditado por haber inspirado una revolución pacífica que terminó con el comunismo polaco. Las declaraciones de este polaco prueban una vez más la falta de visión y el irrealismo que se vivía en ese régimen. Obviar a la Iglesia y el Papa es estar fuera de la realidad, justificarlo por el ateísmo es ni siquiera saber bien qué es el ateísmo y menos ser un político. Con razón cayó ese régimen.

Se ha cuestionado también que Juan Pablo II no haya sido duro con la dictadura Argentina que violó los derechos humanos ni con Pinochet en Chile. También fue preocupante no escuchara ni apoyara como era necesario a Arnulfo Romero obispo de El Salvador, hoy este obispo vive en su pueblo para el cual es ya un auténtico santo. Posiblemente, influyó mucho ese temor al comunismo promovido por los sectores conservadores en el mundo para así cuestionar a toda actitud de protesta contra la injusticia social. En esto ha jugado un papel negativo el Opus Dei, sobre todo en Chile y España. El Opus Dei se afirmó al ser erigido en 1982 como “prelatura personal”- así esa institución no debía responder ante los obispos locales sino directamente ante el Papa y en el 2002 con la canonización de su fundador San Josemaría Escrivá de Balaguer. En Perú el Opus Dei ha difundido planteamientos retrógrados para el desarrollo poblacional y tuvo desafortunadas y duras expresiones sobre los derechos humanos con Cipriani, sin embargo él llegó a Cardenal, esperemos que Dios lo ilumine y transforme para que cumpla su responsabilidad.

Juan Pablo II igualmente se opuso al proceso de secularización eclesiástica. Redefiniendo las responsabilidades de los laicos, los sacerdotes y las órdenes religiosas, rechazó la ordenación sacerdotal femenina y el nombramiento de sacerdotes para ocupar cargos oficiales o su participación directa en la política. Sus gestiones ecuménicas iniciales se dirigieron más hacia la Iglesia ortodoxa y la Iglesia anglicana que hacia el protestantismo occidental. Influyó en la restauración de la democracia y la libertad religiosa en Europa Oriental, sobre todo en su Polonia natal, y trató de luchar con energía contra los disidentes en el seno de la Iglesia. Reafirmó la posición católica a favor del celibato sacerdotal y contra la homosexualidad, el carácter de la familia, el divorcio, el aborto, los métodos artificiales de reproducción humana y el control de natalidad. Así, en 1994 realizó distintas gestiones junto a musulmanes conservadores para intentar aminorar las declaraciones efectuadas en El Cairo (Egipto) por la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de las Naciones Unidas. Esto último ha sido continuado en posteriores eventos sobre Población donde los conservadores desarrollaron una ofensiva contra los métodos de planificación familiar. Por ello, es un tema a reconsiderar por la Iglesia.

Si bien es cierto muchas de sus ideas han sido calificadas de conservadoras, algunas precisiones nos hacen ver que no coincide con muchos conservadores. Así en 1999 realizó numerosas e innovadoras definiciones teológicas acerca del cielo (“no es una abstracción ni un lugar físico entre las nubes, sino una relación viva y personal con Dios”), el infierno (“situación de quien se aparta de modo libre y definitivo de Dios”), del purgatorio (“estado provisional de purificación”) y de Satanás (“vencido definitivamente; Jesús nos ha liberado de su temor”). A su vez, si bien cuestionó a muchas posiciones progresistas, también condenó a las posiciones ultraconservadoras como el Arzobispo Marcel Lefebvre, por su desobediencia al pontífice; pues Lefebvre no aceptó el Concilio Vaticano II. Igualmente, pese a su oposición a la Teología de la Liberación terminó aceptando la predilección por los pobres. También calificó de “revolución de muerte” a la Revolución Cubana lo que originó una rectificación de la Santa Sede, pero a la vez demandó enérgicamente a EE.UU. deponer el embargo comercial a Cuba.

La producción de Juan Pablo II es impresionante: 14 encíclicas publicadas, 14 exhortaciones apostólicas, 42 cartas apostólicas, 11 constituciones apostólicas, además de otras obras publicadas. Pero sobre todo el contenido de ellas es significativo.

Así sus 14 Encíclicas dejaron diversos mensajes. “Redemptor hominis” (1979), demuestra la conexión entre la redención de Jesucristo y la dignidad humana, trata del amor y la paz. “Dives in misericordia” (1980), acerca del papel de la misericordia en la vida humana, trata de los problemas de la vida contemporánea, de la paz, la esperanza, el perdón. “Laborem exercens” (1981), sobre el trabajo, trata del hombre como valor supremo en las relaciones laborales, critica marxismo y materialismo y la cosificación humana. “Slavorum apostoli” (1985) sobre la posición de la Iglesia en Europa Oriental, trata de la unidad entre ortodoxos y católicos. “Dominum et vivificantem” (1986), que planteaba las virtudes de la doctrina católica frente a las creencias ateas y materialistas, resalta la dimensión espiritual humana. “Redemptoris Mater” (1987) que resaltaba el papel de la Virgen María como fuente de unidad cristiana y como modelo de resignación, fidelidad, amor y sacrificio. “Sollicitudo rei socialis” (1987), acerca de la influencia de los problemas económicos y sociales, donde denuncia la explotación social, critica los sistemas sociales, afirmando la libertad y la dignidad. “Redemptoris Missio” sobre la difusión evangélica dando testimonio. “Centesimus annus” (1991) conmemorando el centenario de la encíclica Rerum novarum de León XIII, que criticaba tanto el marxismo como el liberalismo extremo, resalta la democracia y señala que el neocapitalismo utiliza y humilla al hombre . “Veritatis splendor” (1993) resaltando la libertad y la vida moral. “Evangelium vitae” (1995), donde condena el aborto, la pena de muerte, la manipulación de los embriones y otras “corrupciones morales” en defensa de la vida. “Ut unum sint” (1995), afirmando la unidad y el diálogo democrático entre iglesias. “Fides et ratio” (1998), acerca de las relaciones entre la fe y la razón, resaltando la verdad como esencial para la vida y la historia. “Ecclesia de Eucaristía” (2003) contra el divorcio, la celebración de misa solo por sacerdotes, etc.

Como vemos diríamos aciertos y desaciertos, pero creo que estos últimos son producto de su temor al ateísmo –ante el cual debería de haber tolerancia y tender lazos para aproximarse a la práctica cristiana, superando el autoritarismo y dogmatismo-. Igualmente, es claro la influencia del Opus Dei en la Iglesia para presionar evitando cambios.

La derecha peruana y mundial ha destacado que como triunfo “el papel determinante que jugó Juan Pablo II en la derrota del comunismo” y a la vez el que haya bloqueado la expansión de la Teología de la Liberación. Se afirma que en su nombre se ha justificado la violencia. Esto no es correcto, pues lo que no se dice es de la consecuencia de diversos religiosos en su compromiso social, viviendo el cristianismo de manera auténtica en los lugares más humildes y realizando obras sociales de apoyo a los más necesitados. Se oculta y no se habla de la violencia en forma de injusticia, marginación, hambre, pobreza, ausencia de servicios sociales que viven las grandes mayorías y de la que no habla la derecha, sería bueno que recuerden que era Dios y el cielo para Juan Pablo II. Es esta violencia contra la que luchan esos clérigos, violencia que acrecentó el terrorismo en sus versiones de derecha y de izquierda pues trajeron más atraso, pobreza e injusticia.

La derecha coincide en acusar a la Comisión de la Verdad de injusta por “su análisis de las décadas de terrorismo en el Perú al haber dedicado líneas muy duras al criticar a algunos sacerdotes considerados de derecha porque, según ellos, se pusieron de costado frente a las violaciones a los derechos humanos cometidas por miembros de las Fuerzas Armadas; y no haya expresado ninguna referencia al papel funesto que junto con la izquierda política de entonces jugó un sector eclesial marxista...” (Tafur: “La Primera” 3/04/05) Por supuesto que esa abstención de la derecha eclesiástica peruana es criticable; no se puede negar, olvidar o silenciar estas violaciones, porque eso tiene que ver con el derecho a la vida y la dignidad. Ahora aquel sacerdote que se pronunció, no puede ser considerado de derecha, entonces no es pertinente la crítica. No es justo tampoco denominar “marxista” a todo aquel que protestó contra estas violencias, menos criticarles que esos clérigos las rechazaran. No es cierto que sus púlpitos se convirtieran en “estrados de azuzamiento político al amparo de Dios” (Tafur), la situación que viven esos clérigos es muy dura y merece respeto, atender a las necesidades no es azuzar, tratar de luchar contra la pobreza tampoco. Sus discursos no azuzaron al pueblo, ellos no pueden ser responsables de la demencia terrorista; recuérdese que azuzamiento es instigación, incitación, provocación, persuasión, impulso. Esa es una acusación grave e injusta contra aquellos que siempre negaron todo tipo de violencia.

Decir que “hubo un enfrentamiento católico al terror y, nos guste o no, fue capitaneado por la odiada derecha eclesial. En esa lucha no vimos al clero socialista o abiertamente marxista sin sólo- como sus pares políticos- al final” (Tafur). Es reconocer la existencia de una derecha y reconocerla como dirigente. Tienen razón sí hay una derecha: la que defiende lo conservador y niega o minimiza los problemas económico-sociales. Tienen razón también hay socialismo si es que se afirma la lucha contra estos problemas y esto no necesariamente es marxista, si consecuencia y búsqueda con el “reino de Dios en la tierra”. Tienen razón hay una izquierda que es la que se opone al status quo. ¿Pueden hacerse estos sectores progresistas responsables de que los violentistas se llamen de izquierda?; ¿pueden los sacerdotes progresistas hacerse responsables de los actores de la violencia? ¿Callando las injusticias y los problemas se evita la violencia? Lamentablemente, a la derecha no le conviene se hable de derecha e izquierda. Que esta clasificación puede no ser tan útil ni precisa, es justo reconocerlo, porque lo que define es la práctica y no los discursos. Que los que son de derecha no pueden ser responsables de errores y la violencia de otros, también es justo reconocerlo, no hay que ser de izquierda para tener la razón o ser mejores. Lo que define es el compromiso, por eso Juan Pablo II logró superar estas divisiones. Pero sobre todo estas aseveraciones son injustas y no verídicas porque estos sectores progresistas tuvieron que enfrentar al terrorismo en sus lugares, dirigieron la lucha contra la violencia terrorista y muchos de ellos murieron; lo que sucede es que no se puede aceptar una violencia y negar otra, todo tipo de violencia es condenable. Hemos sido testigos de los riesgos y peligros permanentes que vivieron los sacerdotes progresistas. Por ello, tengo que afirmar que aunque admiro a Carlos Tafur, discrepo totalmente con él, y sé que él no desea ser de derecha, pero debe probar su compromiso social con los más necesitados.

César Hildebrandt ha mencionado las críticas de un autor que trata de mostrar incoherencia en Juan Pablo II diciendo que se presenta como defensor de los derechos humanos y a la vez los niega al interior de la Iglesia; exalta la figura de la Mujer pero niega el derecho de las mujeres al interior de la Iglesia; que rechaza la miseria, pero está contra la regulación de la natalidad siendo con ello corresponsable de la pobreza; que afirma la democracia, pero establece una relación despótica al interior de la Iglesia; que debe continuar el Concilio Vaticano II pero niega la colegiatura del Papa afirmando un absolutismo; que afirma el dialogo con otras religiones, pero las califica como formas deficitarias de la fe.

Muchas críticas son ciertas y deben considerarse por el nuevo Papa, pero no se puede responsabilizar a Juan Pablo II de la pobreza, ni de todas las contradicciones o errores o insuficiencias de la Iglesia; un avance ya ha sido reconocer errores, lo que en siglos no se hizo. Creo que lo definitorio son los actos, los hechos y haciendo un balance vemos que esta lucha por los derechos humanos, democracia, libertad, pobreza, y su tolerancia y diálogo con otros creyentes o no han sido concretos. Que falta afirmar estas actitudes al interior de la Iglesia, es correcto. Pero no creo es fácil desde fuera decir cómo hacerlo.

Ricardo Letts, en entrevista con Hildebrandt afirma que se está tratando la muerte de Juan Pablo II como publicidad de cerveza, leche, etc.; que se está inflando grotescamente, que se está exagerando hasta fuera de lo real; que llega hasta el hartazgo, como si no hubiera asuntos más importantes. Lamentablemente, hay mezquindad cuando no se reconoce la grandeza de Juan Pablo II y se considera mera publicidad y exageración lo que difunden todos los medios de comunicación en el mundo, pero evidentemente que si otro fuera el personaje y otra la noticia por más que insistieran los medios y poderes esto no tendría espacio ni atención en el mundo; si tiene repercusión es porque es importante. Pareciera que mas bien hay una especie de envidia por esta cobertura y capacidad de convocatoria, y sobre todo hay incomprensión de las masas; con razón algunos políticos de izquierda se han alejado de las masas. Evidentemente, Barrantes no hubiera tenido estas opiniones tan desafortunadas ni hubiera evaluado así el acontecimiento (y no solo por sus creencias sino por mayor capacidad de análisis). Esto contrasta con las opiniones de cientos de líderes mundiales como Dalai Lama, Lula, Kofi Annam, el Ministro Palestino Nasser Al-Qidwa, Lagos, Putin, Gorbachov, etc., etc. Bueno algunos negarán dogmáticamente a todos estos líderes y a otros más quizá tratando de afirmar que solo ellos tienen la verdad.

Más aún, Letts dice que se trata de una dominación mental correspondiente al Medioevo y resalta la opinión de Bush sobre Juan Pablo II como “campeón en la lucha por la libertad”. Esto no refleja más que incomprensión y desprecio por las masas, como si ellas no discriminaran entre lo positivo y negativo de la Iglesia, si en sus actos no tomaran lo que es viable y desecharan lo que lo le es favorable. Cuando una persona cualquiera llora por Juan Pablo II no está pensando en concepciones políticas y mucho menos en Bush. Con razón, muchos líderes de izquierda no repercuten en las masas. Se debería mas bien reflexionar sobre cómo se propició la división y hasta la liquidación de la izquierda peruana. Se debería pensar más en el por qué del rechazo de los partidos políticos. Se debería reflexionar en el dogmatismo, autoritarismo y tantos defectos al interior de la izquierda peruana; ver primero la paja en el propio ojo. Esto haría descubrir antidemocracia, intolerancia, etc., etc. Debería reflexionarse mas bien en el reclamo de las masas hacia los partidos, por todo lo que hicieron y por su responsabilidad de frustrar una alternativa de gobierno. Debería reflexionarse en las ambivalencias de ciertos sectores radicales de derecha e izquierda sobre hechos de violencia que hasta llegan a la aventura, de ello no pueden hacerse responsables las masas porque ellas no está de acuerdo con estos “líderes”. Asimismo, Letts habla de la CIA, el Departamento de Estado de EE.UU.; realmente si bien es cierto seguro se queda corto en su conocimiento del espionaje, mas bien las masas han llegado al hartazgo que todo se lo explique por la CIA y EE.UU., los pueblos rebasan esos poderes; continuar con esas explicaciones hace ver simples paranoias, EE.UU. no puede dominar todo.

Letts dice tener mucho respeto por los creyentes, pero no lo demuestra, mas bien refleja dogmatismo. Llega a comparar a Juan Pablo II con Stalin, porque “avivó ideas reaccionarias, retrógradas, oscurantistas, etc.” Habría que preguntarse si esto no es una proyección y una condensación; el ver propios errores en otros y mezclar historias y representaciones. Por eso mismo, a Letts le pediríamos haga un análisis que tenga sentido. Finalmente, no puede explicar por qué Gustavo Gutiérrez aceptó al Papa y dice: “vaya a saber si lo hizo por su fe”; evidentemente, él no es ni será nunca un Gustavo Gutiérrez ni tendrá su talla. Recordemos que Gutiérrez no está derrotado, viene de tener los mayores homenajes, es un hombre sabio, justo y bueno que en Perú es tan difícil reconocer.

Luego, Letts mezcla su análisis de Juan Pablo con otros Papas, sin coherencia, asociando ideas para resaltar a Juan Pablo I por ser hijo de un militante socialista, tampoco está comprendiendo los hechos históricos, no es ni siquiera una asociación libre.

Es justa la independencia de los cristianos para afirmar su fe, pero de todos no podemos caer en anteponer a todos contra los católicos, sería lo mismo. Es justo el respeto a todas las religiones y a los ateos. Pero sí es una exageración creer que los ateos llegan a “otros 500 millones” y es incorrecto hablar así porque los católicos pasan los mil millones y otras religiones también. Realmente, hasta las palabras están mal empleadas.

Es sí saludable, la actitud de César Hildebrandt de tratar de presentar las diversas opiniones y percepciones, de tener flexibilidad y apertura a todos. Su programa ha tenido calidad y un tratamiento muy democrático y merece el mayor respeto. Siempre será muy enriquecedor ver el Programa Televisivo de Hildebrandt. Evidentemente, Letts y Hildebrandt destacan por su inteligencia, pero Hildebrandt más aún es brillante y no tiene los defectos del primero. Sí lamentamos que una poeta tan brillante como Juan Gonzalo Rose, dijera una frase tan desafortunada como que “Debería haber una Catedral para los que no creen”. Mi esposa preguntó: “¿y qué se erigiría allí...?”, creo es una frase más inteligente. Pues pese al carácter polisémico de la frase de Rose –de los diversas acepciones y sentidos que toma- no sería pertinente hablar de una Catedral si se es ateo, ni como edificación, ni como espacio, ni como encuentro, ni como fe, etc., etc. Ello mas bien creo está escondiendo una actitud religiosa detrás. Como decían en broma algunos izquierdistas: “voy a prenderle una velita a Mao, Marx, etc. Como respetamos también su fe y su preocupación por ser el ateísmo “aún una realidad vergonzante y oculta”, respetamos su dolor y no tratamos aquí el tema. Si alguien trata a balazos a otro es que no respeta, ninguna violencia se justifica, menos el tirarse a sí mismo balazos opinando así.

Querer polarizar a conveniencia la Iglesia y la Sociedad en izquierda y derecha, no es correcto. Negar estas caracterizaciones para ocultar ideologías tampoco es correcto. La Iglesia realiza una importante labor en el Perú y a la largo de nuestra historia ha contribuido a la integración y la identidad nacional, ellos han llegado a lugares donde otros no se atrevieron. Por ello, merecen nuestro reconocimiento la labor de tantas congregaciones como los jesuitas, los dominicos, las canonesas, las Misiones de la Caridad y la Paz (Congregación de la Madre Teresa de Calcuta), los franciscanos, la Congregación de San Camilo y tantos otros, que realizan una significativa labor y adhieren a muchas visiones progresistas. Aquí no se trata de decir quién ganó, ni menos llegar a calificaciones atrevidas como “la liquidación de la contaminación marxista de la fe católica”, sino de que se viva la doctrina cristiana -que deberían de leer y estudiar mejor- y de contribuir a una sociedad mejor donde los ideales humanistas hagan coincidir a todas las creencias y voluntades. Debían recordar igualmente que Juan Pablo II calificó al capitalismo de inhumano.

Gestos y acciones concretas y no solo palabras son necesarias en política, Juan Pablo II lo tuvo muy en cuenta. Ojalá que los políticos peruanos tomen este ejemplo, lo cual sería casi un milagro, pero tengamos esperanza en que surjan nuevos líderes que asuman realmente su responsabilidad y no hagan de la política espacio de provecho propio e intereses mezquinos. Juan Pablo II demostró gran capacidad de comunicación y de llegada a los medios, ojalá que los políticos que han convertido la política en espectáculo hicieran llegar ideas, propuestas, alternativas y sobre todo proyectos nacionales que nos unan.

Como psicólogos, hemos aprendido y comprendido que lo principal son los efectos que tienen los actos sobre los demás, qué valores, representaciones, actitudes y comportamientos promueven; y hemos sido testigos de todo lo positivo que se promovió sobre todo en los jóvenes a partir de los actos de Juan Pablo II; él propició la fe y la esperanza que tan necesarias son en países como el nuestro, y esto sin dejar de asociarse a la lucha por la justicia. Este año planteó cuatro desafíos: el de la vida (condenando toda violencia incluyendo al terrorismo), el del pan (lucha contra el hambre y la pobreza), el de la paz (concluir los conflictos mundiales) y el de la libertad (del individuo y las naciones)(Destua, El Comercio 6/04/05). Muchos valores se hicieron realidad, por eso también es una exageración decir que Juan Pablo II significó el retraso de la Iglesia Católica (Luis Pásara, Perú 21, 3/04/05). No se ha comprendido la grandeza del personaje, que no se traduce en las palabras de Bush ni de ningún oportunismo, sino en las masas, que saben el personaje representa valores muy positivos y se identifican con ellos y sabiamente saben nadie es infalible y desobedecen lo que no es conveniente a su desarrollo.

Es el momento de acabar con todo tipo de fundamentalismos e intolerancias, es el momento de rechazar actitudes inquisitoriales. Querer imponer ideas y llenar de insultos a los que discrepan con uno, amparándose en Dios; es demostrar muy poca inteligencia, es autoritarismo y violencia, es negación de todos los valores, es tener una concepción de Dios y religión muy limitadas. Menos aún puede aceptarse la represión a las ideas, justamente eso es lo que Juan Pablo II ha reconocido como error de la Iglesia en el pasado. Así los valores se demuestran en la práctica, no con palabras o rezos ni insultando al que discrepa. Esas actitudes solo alejan a las personas no solo de la Iglesia sino de toda fe, porque cómo creer en personas que son negación de toda fe y valores.

“Nos duele tu partida, inolvidable amigo, y deseamos con fervor que tu ejemplo perdure” fueron las palabras de Fidel Castro ante la muerte de Juan Pablo II. Castro le rindió su homenaje en la Catedral de La Habana, lo que posiblemente origine un acercamiento entre el clero y el gobierno. Esta es una demostración de visión, respeto, diplomacia e inteligencia; con razón Castro se ha mantenido en el poder por tanto tiempo y es uno de los principales líderes y oradores del mundo; con ello demuestra más tolerancia que muchos católicos que lo critican pero gustosos aceptarían la Inquisición o por lo menos la represión a las ideas, que acompañan la violencia a su violencia y sus actos.

Juan Pablo II ya inició su último viaje, del que no regresará, pero queda en la historia y en el pueblo, que lo reconoce en sus méritos, cualidades y logros; pero que discrimina aquello que es necesario superar. Esperamos pues que la sabiduría y la santidad llene a los cardenales para que el Cónclave elijan a un Papa que responda a las necesidades de la época. Es evidente que se requiere de un Papa que responda a la necesidad de un diálogo ecuménico y de lucha contra la pobreza. Recordemos que la frase de Juan Pablo II en Perú: “¡El mal nunca es camino hacia el bien! ... ¡Cambiad de camino! ¡Convertíos a la causa de la reconciliación y de la paz!...” es pertinente no sólo para los terroristas sino para la clase política y para todos nosotros.
[1] Artículo escrito el Sábado 2 de abril 2005 en su primera versión, terminado en la mañana del domingo 3 de abril 2005 donde se agregó algunos párrafos. El lunes 4 se agregó las referencias a Letts y Hildebrandt.
[2] Psicólogo, Catedrático y Director Académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Secretario del Foro Peruano de Psicología Social. Ex Secretario General del Colegio de Psicólogos del Perú. Expositor en eventos de Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, Madrid, Córdoba, Málaga.



LOS INTERESES CREADOS


LOS INTERESES CREADOS[1]

VÍCTOR MONTERO LÓPEZ[2]

“ He aquí el tinglado de la antigua farsa... El mundo está ya viejo y chochea; el Arte no se resigna a envejecer, y por parecer niño finge balbuceos...” (“Los intereses creados” Jacinto Benavente- Premio Nobel 1922)


“¿Por qué los hombres creen que pueden justificar la muerte?”[3], podría ser la pregunta que habría que hacer sobre todo a los necrófilos (los que aman la muerte) que ponen por encima sus intereses a los del mundo entero.

Una actitud que sólo toma en cuenta los estados elementales de la conciencia, la cognición y percepción: la evasión con un sueño profundo, los sueños como manera de recordar y la vigilia como manera de vivir la vida sin mayor trascendencia; implica tener una visión limitada, pues se ve lo inmediato y se cree que “todo el mundo es una mentira”, sin distinguir que en la percepción de la realidad hay filtros, que hay niveles de manipulación de la realidad y que hay que saberlos distinguir (sea a nivel de lo percibido, lo reflejado, lo medial, lo documental, lo ficcional, lo mixto, lo lúdico, lo consumista y lo virtual o lo creado)[4]. De lo anterior, surge el tomar la actitud que el vivir implica asumir un discurso para cumplir y en la práctica imponer sus intereses, mucho más aun en un contexto donde los mitos han entrado en crisis y el individualismo se difunde.

Por ello, es importante develar lo que significan los intereses creados para comprender que la ingenuidad puede ser fatal, y que detrás de supuestos grandes objetivos se esconden manipulaciones de todo tipo de aquellos que usan el poder para dominar y embriagarse en locura vanidosa. Bien se dice en los “Intereses Creados” del Premio Nobel Jacinto Benavente:

“Fuimos vencidos en las últimas guerras, mas que por enemigos poderosos, por esos indignos traficantes que nos gobiernan y nos enviaron a defender sus intereses sin fuerzas y sin entusiasmo, porque nadie combate con fe por lo que no estima; ellos, que no dieron uno de los suyos para soldado ni soltaron moneda sino a buen interés y a mejor cuenta; y apenas temieron verla perdida amenazaron con hacer causa con el enemigo, ahora nos culpan a nosotros y nos maltratan y nos menosprecian.... de muy buena gana nos despedirían si no temieran que un día los oprimidos por sus maldades y tiranías se levantaran contra ellos. ¡Pobres de ellos si ese día nos acordamos de qué parte están la razón y la justicia!”

Pero si bien urgente es develar la farsa que está detrás de muchos hechos, también es urgente develar la esperanza y ampliar la visión, como bien se hace al finalizar esta obra de “Los intereses creados” de Benavente:

“Y en ella visteis, como en las farsas de la vida, que a estos muñecos, como a los humanos, muévenlos cordelillos groseros, que son los intereses, las pasioncillas, los engaños y todas las miserias de su condición; tiran otros de sus manos, que trabajan con pena, luchan con rabia, hurtan con astucia, matan con violencia. Pero entre todos ellos, desciende a veces del cielo al corazón un hilo sutil, como un tejido con luz de sol y con luz de luna, el hilo del amor.... y trae a nuestra frente resplandores de aurora, y pone alas en nuestro corazón y nos dice que no todo es farsa en la farsa, que hay algo de divino en nuestra vida que es verdad y es eterno y que no puede acabar cuando la farsa acaba”.


LOS INTERESES CREADOS ENSUCIAN LA POLÍTICA

La desconfianza en el Poder Legislativo y Judicial en el Perú, data de muchos años atrás y se ha acrecentado cuando el nivel intelectual de los Congresistas ha bajado. Para la ciudadanía es claro que en el Perú se elaboran leyes según intereses para favorecer con nombre propio.

Esto se torna más grave cuando el pueblo ve la actuación de grupos como los que están alrededor de congresistas cuestionados por su conducta como Alfredo Gonzáles, Mufarech y otros. Ellos lejos de reconocer errores, hacen gala de su agresividad, de su autoritarismo e imposición, hacen gala de amenazas y se constituyen en modelos totalmente negativos al margen de sus delitos. El pueblo ya ni siquiera necesita se prueben los delitos pues se pregunta por qué priman los intereses de ese tipo de personas, qué es lo que saben o esconden para que algunos los apoyen y esto no se justifica con explicaciones formales.

Lamentablemente, es claro que los sectores populares ya se convencieron que los políticos tradicionales no están totalmente diferenciados de Fujimori. La mayoría de políticos era visto desde el 2000 como continuación de Fujimori sobre todo Toledo (que el mismo lo manifestó en su publicidad). Luego del gobierno de Toledo el pueblo cree menos en los gobiernistas y la oposición porque no ve en qué pueden diferenciarse. Sobre todo en Perú Posible usaron las mismas prácticas e intereses (amenazas, favoritismos, corrupción, impunidad, etc.) asociado a desgobierno, la única diferencia que se enuncia en los diálogos populares es que mientras los fujimontesinistas son unos mafiosos, estos eran “pirañitas”. Ese es el imaginario que el pueblo tiene de la clase política.

Esto da pie para que diarios como “La Razón” desarrollen una guerra psicológica (guerra sucia) contra la Democracia y opositores a Fujimori. La clase política antes que corregir sus errores buscan justificarse alejándose cada vez más del pueblo. Pero el fracaso de clase política viene desde hace tiempo (una primera crisis se dio ya en el gobierno de Prado), y se refiere al señalamiento sobre la problemática del Perú. Es claro que se habla de diversas temáticas teniendo un desconocimiento de la realidad peruana.

Otro aspecto es la lógica de apoyo para obtener Gobiernos Regionales generado por intereses creados. Es así que las regiones van acumulando una profunda decepción no sólo de políticos tradicionales sino sobre caudillos oportunistas.

Es claro que la crisis de Fujimori y Toledo arrastró a toda la clase política. Lejos de visualizar su responsabilidad y trascendencia histórica, los actores actuales están sumidos en sus intereses inmediatos. Evidentemente, Perú Posible no era un partido que siquiera mire más allá del 2006.

El Perú está en una situación expectante, esto puede significar que se podría afirmar la democracia si algunos nos alejamos de la actitud irresponsable y la falta de visión de algunos políticos. En otras publicaciones[5] se señala que líderes como Alan García, Fujimori, Toledo, no son conscientes de lo trascendentes que pudieron ser y lo que significaban en ese momento y el mito que podían encarnar; simplemente se obnubilaron por sus intereses, apostaron a vivir pocos años lejos están de Velasco, Haya de la Torre, Belaúnde, Paniagua, que con limitaciones y equivocados o no han trascendido y fueron consecuentes con su rol y ya son históricos. E incluso ni siquiera se necesita llegar al poder para acceder a la historia, es el caso de Cornejo Chávez, Barrantes, Vargas Llosa, que la historia aun no les reconoce un espacio debido; pese a las diferencias entre ellos, fueron consecuentes.

Lamentablemente, la clase política no trata los temas y asuntos fundamentales, no en debate. Los medios de comunicación termina de complementarlos poniendo en agenda temas irrelevantes sobre todo de escándalo. Por eso tenía razón Eliane Karp en criticarlos, pero el problema que ella igualmente quería tocar los temas que le convenía y no los que son necesarios para el desarrollo del país; es decir, el ser torpe en lo formal y más profundamente equivocada en el contenido, generaba curiosamente que pese a decir verdades aparienciales era la persona que menos conocía la realidad peruana y menos aún a los indígenas.

Es ya tradicional en el Perú que la oposición va a realizar cuestionamiento a todo aquel que está en el poder, pero no asume responsabilidades. Por ello, el Perú no debió darse el lujo de bloquearle el poder a Haya de la Torre, Barrantes, Pérez de Cuellar y Vargas Llosa; si ellos hubieran llegado, de otra historia estaríamos hablando. Paradójicamente, el pueblo vota por intuición y sabía que Belaúnde, Alan García y Fujimori tenían la capacidad para realizar grandes transformaciones, pero no lo hicieron; el pueblo se equivocó al creer que iban a defender sus intereses. Belaúnde no fue corrupto, pero su grupo fue muy cuestionado y no logró las transformaciones necesarias. Con García se produjo la mayor inflación de la historia y recibió diversas acusaciones. Fujimori es el más corrupto históricamente.
Lo que debió comprender Toledo es que el Presidente pone tono, ritmo, orientación y temas en el país (Alfredo Barnechea). Alan, Fujimori y otros, equivocados o no, lo hicieron; en cambio Toledo era un “rey invisible”[6].

Muchas veces, los políticos peruanos dijeron “no iban van a apoyar más a Toledo” cuando nunca lo apoyaron; aparecieron dando consejos cuando anteriormente han fracasado y desconocen la realidad o su nivel de popularidad fue menor.

El partido “Perú Posible” era visto como continuidad del fujimorismo desde antes del año 2000, igualmente la clase política era vista como continuidad del fujimorismo desde entonces, y esto es algo que debe superarse no con discursos sino con un trabajo de transformación en las estructuras, planes de gobierno, cuadros, líderes, etc. de dichos partidos.

Se culpa a veces a las masas de casos extremos, pero por ejemplo no se aclara que detrás del asesinato del Alcalde de Ilave (Puno) se movían intereses políticos ajenos y manipulación de algunos comunicadores.

Es también historia corriente, la autodestrucción de “Partidos” de Alcaldes que postulan y ganan, pero que luego prefirieron gobernar solos. Así esos partidos son una verdadera farsa y el título de “independiente” también.

En anteriores estudios[7], hemos visto que en el ejercicio del poder surge un afán por tener cada vez más control, lo cual puede convertir en adicto al que lo ejerce. Ejercer poder pone a prueba la personalidad y la salud de las personas. Incluso, personas de alto nivel intelectual pueden tener actos de lo más desafortunados, como el caso de Hernando de Soto que dijo que el resultado de la Comisión de la Verdad se debe a la presencia de ex guerrilleros, y lanzó una serie de acusaciones desafortunadas con el afán de eliminar rivales y disputar poder tratando de iniciar su campaña. O es el caso de todos aquellos intelectuales que apoyan a las dictaduras, como bien afirmaba Mariátegui: a veces a los intelectuales les gusta el aceite de ricino.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN MEDIATIZANDO LA VERDAD

Saramago con la lucidez que le caracteriza ha dicho que los Medios de Comunicación Masivos por intereses pierden objetividad. Es allí donde mucho trabajo profesional de nivel se pierde y se cree una lógica de “ser reportero” y de “hacer periodismo”.

Magaly Medina en Perú tiene aceptación porque según los sectores populares “dice la verdad”. Es decir, pese a lo negativo de su chismorreo, intromisión en la vida privada, vanalidad de temas, afán de hacer rating, etc., es claro que es una periodista reconocida porque no miente. Es una periodista de mucha calidad que siempre ha dicho las verdades, pero lamentablemente cuando no se dedicaba a estos programas de chismes y escándalos, nadie la hacía caso y muchos le negaban su calidad y por ser crítica la titularon de “bruja”. Magaly Medina y Betto Ortiz son excelentes periodistas pero marcados por el rating, lo cual los lleva a simular y teatralizar permanentemente para ganar bien. Lamentablemente, estos y otros comunicadores de calidad han tenido que dedicarse a esta falsa actuación, aspecto que sobre todo en la Sra. Bozzo generaba la estupidización que Montesinos necesitaba para su lavado cerebral al pueblo[8]. Laura Bozzo se presentaba como “la abogada de los pobres” o “la defensora de las mujeres maltratadas” y por eso tenía credibilidad pero en verdad solo defendía intereses de rating, porque los programas que produjo eran sumamente dañinos psicológica y socialmente. En parte, el que el público no haga priorizar sus intereses y solo se quede en el discurso da lugar a que tengamos este tipo de programas, lo cual es un círculo vicioso porque así se crea un “gusto popular” que responde a un imaginario manipulado[9].

Es evidente la difusión de mensajes negativos en los medios de comunicación sin importar su efecto, solo por conseguir impacto o rating, lo cual afecta autoestima, identidad, valores, etc. de las personas u otras veces se produce utilizando a la mujer como objeto de consumo.

Con los vladivídeos, para el pueblo ha quedado claramente evidenciada la amplia corrupción entre el empresariado de los medios de comunicación, donde se manipula la noticia según sus intereses económicos.

Se ha creado una lógica de hacer periodismo, que ha llevado hasta el irrespeto, así se llegó al extremo de jugarle bromas a los líderes de partidos políticos, congresistas y Presidente de la República entregándoles “regalos” para burlarse; no se diferencia a la persona de la función que merece el mayor respeto, más aún si se pretende ridiculizar la seguridad oficial. No se diferencia tampoco vida pública de vida privada, y constantemente se burla la intimidad de las personas. La banalidad es una forma común de hacer periodismo, lo cual lleva a algunos políticos a querer actuar como “artistas” haciendo declaraciones que ofenden gravemente, como es el caso del padre de una líder llamando auquénido a Toledo, o un Premier de Toledo diciendo que su rival política “se dedique mejor a poner una peluquería o una bodega”, parece que se olvidó de las mínimas normas de cortesía no respetando a una dama y olvidando la calidad profesional de ella.

Hemos llegado así a un extremo donde las vedettes son las que dan orientación de pareja y sugerencias para gobernar al Presidente de la República en la prensa amarilla peruana; esto posiblemente es parte de una guerra psicológica, pero a la vez esto se produce porque hay actitudes que favorecen ese irrespeto.

LA CORRUPCIÓN TIENE A SU BASE LOS INTERESES CREADOS

Es muy común que el corrupto utilice la frase: “acaso tú eres mejor que yo...” con lo que trata de bajar la autoestima e inutilizar a su interlocutor, evidentemente está usando una falacia y es un recurso que se utiliza porque se sabe que en nuestro medio hay baja autoestima, sentimientos de culpa fabricados con la familia o la religión y otros problemas. Por ejemplo esto parte de una frase que con afán igualitario dicen algunos cristianos y no cristianos: “nadie es mejor que nadie”, lo cual es cierto en una acepción general de Humanidad, pero evidentemente entre personas hay grandes diferencias, y no tenemos por qué aceptar que somos iguales que cualquier corrupto.

La disyuntiva no es entre corrupción o miedo, sino como dice Chopra: entre el placer o el dolor. Fijar los intereses dejándose llevar solo por el placer y el dolor lleva a situaciones de corrupción y miedo constantes.

DEFENSA DE LOS INTERESES POPULARES O DE INTERESES PARTICULARES

Otro elemento antiguo pero ahora más acentuado es el utilizar un punto reinvindicativo para movilizar a las masas por un objetivo de interés particular. Esto lleva a desconfiar en las dirigencias y liderazgos gremiales.

Es común la utilización de las masas para generar violencia, mientras los líderes se sienten protegidos porque se acogen a un asilo diplomático o protección gubernamental o internacional. Es así que muchas veces la oposición mueve masas con fines a utilizarlas para sus fines.

Frente a diversas denuncias e investigaciones que se realizan en distintas instituciones, presentando como alternativa una comisión investigadora, hay una gran frustración y decepción pues por lo general estas terminan dilatando el problema y no culpan a nadie. Como bien dice la frase: “Un comité es un callejón sin salida a cual son conducidas las ideas para ser silenciosamente estranguladas” (Barnett Coks)

Hacer priorizar intereses propios ha llevado a muchos a vivir y beneficiarse grandemente de las reclamaciones populares, generando burocracias difíciles de erradicar, simulando democracia donde solo hay dictaduras eternas.

DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS O DEMAGOGIA MANIPULATIVA

Es muy algo muy trillado que, países y líderes enuncien la defensa de derechos humanos para encubrir intereses creados. Esto hasta es criticado en la película de Cantinflas “Yo Embajador”: donde se critica que se utilice frases como “libre determinación de los pueblos”, “libertad de conciencia”, “derechos humanos” para encubrir la discriminación, la imposición de intereses hegemónicos, económicos, militares y políticos. Evidentemente, que la libertad es diferente para los humanos según sea la clase social a la que pertenecer, no tienen la misma libertad.

Ejemplos tenemos muchos como la no extradición de Fujimori por Japón, en el que algunos grupos influyentes interfieren para juzgar por denuncias graves, se protege así a personajes inmiscuyéndose en asuntos de otros países cuando hay intereses encubiertos.

PODER JUDICIAL Y LEGISLATIVO Y LOS INTERESES NACIONALES

El reclamo por los intereses creados que hay detrás de muchos actos institucionales y nacionales es una constante desde hace muchos años atrás. Esto se da también en otros países y de allí es que surgen los debates sobre los conceptos de Derecho consetudinario y Conflicto de intereses, para sintetizar como entran en lucha intereses creados que vician las relaciones sociales.

El Common Law o Derecho consuetudinario, es un grupo de normas y reglas de carácter jurídico no escritas, pero sancionadas por la costumbre o la jurisprudencia. Surgió del Derecho medieval inglés ("common”: costumbres comunes) Este sistema legal rige en Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, pero es tomado como modelo en otros países. El principio en el que se basa es que los casos se deben resolver tomando como referencia las sentencias judiciales previas. Se dice que “la vida del common law no ha sido lógica, sino que ha sido experimental”[10]. El common law ha sido conocido como derecho no escrito porque no está recogido en una sola fuente. Actualmente las leyes del Parlamento inglés abarcan la mayoría de relaciones jurídicas, pero el common law continúa teniendo importancia para interpretar las normas Este Derecho ha sido el origen de los distintos sistemas legales de Estados Unidos, pero ha variado en cada estado. Sin embargo, este sistema no funciona realmente en nuestros países para proteger a los individuos más desfavorecidos económicamente, ni a los indígenas.

Respecto al conflicto de intereses, se relaciona a los conceptos de juicio, proceso y fuero. Juicio es una institución o conjunto de actos solemnes, detallados en la ley, a través de los cuales se resuelven los conflictos de intereses entre las partes, en presencia de una autoridad judicial que decide, previa presentación ante la misma de las alegaciones y pruebas de sus respectivos asertos. Proceso, es una institución jurídica, regulada por el Derecho procesal, mediante la cual los órganos a los que el Estado tiene encomendada la función jurisdiccional resuelven los diferentes conflictos de intereses relevantes en el plano jurídico que se producen en cualquier forma de convivencia humana. Fuero, en sentido procesal, son reglas que determinan la competencia judicial para entender un litigio; aquí las partes se someten, a todos los efectos a que dé lugar un contrato, a los juzgados o tribunales. Es muy común que se de un conflicto de intereses, pero la corrupción muchas veces lo oculta o lo maquilla para que no sea objeto de sanción.

Hay diversas especificaciones del término poder, ordenadas según el orden lógico de las ramas del Derecho: civil, constitucional, laboral y tributario; pero este poder se usa muchas veces para presionar políticamente sobre los opositores.

En la relación de España con sus colonias americanas, el sistema tributario se simplificaba mediante la abolición de algunos derechos y la rebaja de otros. Pasados más de 500 años, ¿en cuanto se garantiza igualdad en los derechos de todos los ciudadanos y hasta que punto hay grados de ciudadanía entre los pobladores del Perú? (como bien lo explica Sinesio López)[11]

El pueblo peruano incluso hoy vive el hecho de que la justicia no es igual para todos, como dice un dicho cajamarquino: “Cuando el pobre roba medio, la justicia lo estrangula; cuando el rico roba miles, hasta la justicia lo adula”. Todo esto crea un pésimo ejemplo pues se ve como por haber robado al país, diversos personajes tienen breve carcelería (y a veces no la tienen) y disfrutan luego.

Se ha visualizado durante años que los gobiernos tratan de tener control sobre los medios de comunicación y el Poder Judicial. Es por ello, que los investigadores señalan que estamos frente a una democracia muy deficiente y precaria.

Un ejemplo de lo anterior, es que años atrás se creó instrumentos de pago (como es el caso de los Bonos antiguos) para no pagar deudas, mientras otros de sus pocos ingresos pagaban altos impuestos a organismos tipo de tributación.

El juicio a Abimael Guzmán, jefe de Sendero Luminoso, es demostración de la limitación de los jueces y cómo optan por intereses de personas y no de la ciudadanía ni de la Nación. Igual, sucede con la actitud de diversos medios para los cuales lo importante es el rating y no prestarse al juego de estos terroristas.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) propuso una frase aleccionadora: “la memoria sana, la justicia repara”. Esto no quiere ser comprendido por la clase política, porque desconoce la realidad peruana y por supuesto menos comprende el psiquismo de los sectores populares y menos aún va a reconocer los traumas y daños que ha causado diversos actos sociales.

La impunidad es mas bien algo común. En la sentencia en el caso “Utopía” se ha premiado un asesinato, al exculpar o dar penas tan benignas a los responsables. Así, no se ofrecen medidas de seguridad para garantizar la vida y salud de las personas por parte de diversos empresarios que solo ven cómo obtener mayores ganancias. Diversos sectores sienten que no hay Justicia en el Perú. Más aún, hay negligencia y error por ambición.




¿CUIDAMOS LOS INTERESES NACIONALES Y NUESTRO DESARROLLO?

Todo lo anterior nos lleva a concluir que los ejes claves de la vida nacional tienen serias insuficiencias, esto nos lleva a preguntarnos: ¿cuidamos los intereses nacionales y nuestro desarrollo? No solo el Derecho es distorsionado para adecuarlo a intereses creados, tampoco otras disciplinas son manipuladas.

Yves Lacoste[12], señala que la geografía política analiza y explica en términos de enfrentamiento de intereses los conflictos que marcan al mundo, dividido en bloques, así como las diferencias confesionales y étnicas dentro de una misma nación. Mientras que, las ciencias sociales explican que las sociedades pueden considerarse estructuras de posiciones donde la gente coopera, compite o genera conflictos al perseguir sus intereses o los del grupo (y en principio también el bienestar de toda la sociedad)[13].

Asimismo, la Teoría de juegos (matemáticas), implica un análisis matemático de cualquier situación en la que aparezca un conflicto de intereses, con la intención de encontrar las opciones óptimas para que, en las circunstancias dadas, se consiga el resultado deseado.

Las investigaciones sobre la Psicologia de las relaciones interculturales tiene una teoría que explica el conflicto intergrupal en términos de conflictos de intereses reales o imaginarios entre grupos y no en función del comportamiento individual. El conflicto intergrupal se asoció a una identidad grupal, la competencia generaba que los grupos antes cooperativos se volvieran agresivos entre sí. Cuando se introduce un tercer grupo que cumple el papel de enemigo común no se mitiga el conflicto, pero las metas compartidas logra una menor intensidad. A partir de esta teoría se desarrolló la teoría de la identidad social. La pertenencia a un grupo determinado genera un comportamiento competitivo con los demás simplemente por pertenecer a un grupo diferente al suyo. Esto nos hace ver la importancia de buscar intereses comunes y de afirmar identidad nacional y grupal, pero a la vez fijar metas comunes con otros grupos.

Lo anterior nos debe llevar a reflexionar si en los aspectos geográficos, toma de decisiones en las políticas nacionales y en las relaciones interculturales, se ha puesto por delante los intereses nacionales, la historia nos dice no muchas veces.

Muchos son los proyectos donde se ha visualizado que los grupos dominantes y la clase política en Perú no pone por delante los intereses nacionales y nuestro desarrollo, sino cómo obtener mayor espacio político o figuración.

Así con la actitud de bloqueo al Proyecto Camisea, durante 18 años el Perú se privó de beneficios, pero a su vez se afectó los intereses de comunidades nativas.

Muchas veces, se violenta la inteligencia de la ciudadanía haciéndole creer en fantasías. También se lo violenta cuando ve el nepotismo en el Estado.

Desde hace años en nuestra vida republicana, no hay apoyo a numerosos proyectos científicos que propiciarían nuestro desarrollo. Por ejemplo, la falta de apoyo que encontró Antúnez de Mayolo para generar desarrollo energético. Solo muchos años después solo recibió parcial reconocimiento a su obra y creatividad.

Numerosos son los científicos no apoyados como Antúnez de Mayolo. Solo pequeños espacios otorgados por personajes políticos pueden permitir escuchar sus voces, pero poca importancia se da a los proyectos de desarrollo.

En el país es evidente la marginación de científicos y técnicos que pueden contribuir a nuestro desarrollo, ellos no reciben el apoyo necesario.

Es importante tomar real conciencia de la imagen negativa de Perú que se ofrece al extranjero, como lo hacían los programas de la animadora de TV Laura Bozzo. Igualmente, es importante tomar conciencia del papel de diversos políticos e intelectuales como Valle Riestra, que afectan nuestra imagen.

Se recalca que la imagen de Perú era buena en el exterior, pero no hay interés turístico, ni académico-científico, ni como lugar de expectativas o posibilidades, etc. Esto contrasta con la actitud potencial que se ha detectado en internet de Perú como lugar con atractivos turísticos. El problema es pues de operatividad, de infraestructura, de servicios, de confianza, de seguridad, etc. y no de recursos naturales e históricos.

Es lamentable, pero para la gran mayoría es claro que en el país se elaboran leyes según intereses para favorecer con nombre propio. Se utiliza el poder para canalizar estos intereses y de allí la gran desconfianza ciudadana.

Se ha visualizado durante años que los gobiernos tratan de tener control sobre los medios de comunicación y el Poder Judicial. Es por ello, que los investigadores señalan que estamos frente a una democracia muy deficiente y precaria.

La historia muestra así que muchos problemas nacionales, regionales y locales podrían superarse si se superaran intereses creados.

LOS INTERESES CREADOS EN LA COTIDIANIDAD LABORAL

Algo muy común en el Perú es anular todo lo positivo que realizan anteriores gobiernos y desvalorizar las gestiones de diversos Ministros o Directores, Rectores, Decanos o Directores que son opositores, así como negar el apoyo a autoridades que son opositoras o divergen con el grupo perdedor.

La población peruana ha tenido conocimiento de contratos e incluso nombramientos de personas hasta con Educación Primaria a Agregadurías por “favores políticos”, o “recomendaciones” a personas sin mayores méritos para que ocupen diversos cargos y puestos de trabajo. Es común también que se reemplace a personas de calidad por personas que solo tienen como presentación su filiación política o amical con una autoridad; cuando uno evalúa al reemplazante de un técnico se encuentra que no había ninguna justificación para el cambio; a la vez que se mantiene a diversos trabajadores solo por intereses creados.

En sectores como Educación y Salud un trabajo técnico y efectivo muchas veces es interferido por lo político, se toma en consideración la repercusión política más que si logra cambios reales. Igualmente, diversas instancias burocráticas intermedias interfieren la efectividad laboral y los cambios.

Los intereses sexuales en el trabajo son algo común. Así, el machismo atenta contra las mujeres que por mérito y esfuerzo buscan progresar. Lo curioso es que aquellos que viabilizan este machismo son muchas veces mujeres que eliminan a otras mujeres en base a la utilización de lo sexual para conseguir puestos, cargos o consideraciones. Es decir, las primeras enemigas de las mujeres que se basan en su preparación, experiencia, estudio, eficiencia y calidad son mujeres que afirman intereses machistas, creyendo ellas ser las que manipulan y ejercen poder. Así muchas veces, no interesa a quien se recurre si es que se va a conseguir privilegios, porque se piensa que se va a utilizar al que tiene poder.

Algunas mujeres e incluso hombres señalan que son víctimas porque no tienen culpa de “haber sido pareja” de alguien que ha delinquido; ni de “haberlo amado”, no entienden cuanto daño hacen al constituirse en “modelos” a imitar, con la complicidad de los medios de comunicación que le ofrecen “posibilidades de estrellato” no por sus cualidades sino haber sido sujeto de escándalo. Así pareciera que van en busca constantemente de personajes que las puedan mantener y darles una vida llena de lujos y placeres de manera fácil. Es claro que no se trata del tiempo de condena judicial para las personas que han tenido complicidad con la corrupción o el delito, sino de algo que Piaget mencionaba como necesario en el castigo: la expiación, y justamente ello niega la pena de muerte, que piden grupos tipo fascistas como los “humalistas” -mal denominados “etnocaceristas”-, porque la muerte no permite el arrepentimiento. Pero es evidente que esas personas no son conscientes o no quieren serlo y se presentan como víctimas que no tienen nada de lo cual arrepentirse. Así gracias a la publicidad que le dan los medios, muchos jóvenes los toman como modelo para conseguir una vida fácil y luego decirse víctimas. Es curioso que muchas de esas personas por sí solas tienen cualidades para progresar por sí mismas y no al amparo de “delincuentes”, su inteligencia y creatividad les podría dar éxito sin necesidad de usar el sexo como arma de seducción, poder, riqueza y reconocimiento. Lamentablemente, no hacen más que reforzar el machismo, la discriminación y desvalorización de la mujer[14].

Las grandes organizaciones son lugares privilegiados para que se desarrolle el pensamiento innovador y creativo, tienen los recursos necesarios incluyendo el humano para ser focos de creatividad, pero la inercia burocrática los anula. Así las personas creativas capaces de resolver problemas comprueban que sus ideas y presencia pueden ser peligrosas y son marginadas[15].

En el Perú, lejos de valorar e incentivar la creatividad, en muchos trabajos se refuerza el conformismo, la adulación y las diversas expresiones negativas del criollismo[16]. La creatividad no es algo que es incentivado, la experiencia tampoco se valora, se la niega con criterios de edad, ser de gestiones anteriores, etc.

Las organizaciones necesitan de pensamiento crítico y creativo para progresar. Actualmente las organizaciones requieren promover las ideas creativas, no pueden desperdiciar el poder mental de las personas, pues lo requieren para competir mejor y progresar. La creatividad es también tiempo y dinero.


¿EL DEPORTE: LO ÚNICO QUE NOS LIBRA DE LOS INTERESES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS?

Un reclamo mayoritario es que en el Perú es el caso de los deportistas no apoyados, y que solo son utilizados para tomarse fotos al lado de ellos y buscar figuración o subirse al carro de sus éxitos.

Lejos de encontrar realmente un divertimiento y un deporte que canalice la capacidad y el esfuerzo individual y colectivo encontramos en el Fútbol un espacio de amplia corrupción por la presencia de mafias, árbitros y dirigentes corruptos, algunos de los cuales fácilmente se venden, estafando a los hinchas y los clubes deportivos. Audios y vídeos recientes muestran cómo diversos dirigentes manipulan los resultados para viabilizar sus intereses económicos.

En los futbolistas, su identidad y actuación depende de 4 actores: dirigentes, periodistas, jugadores, público. Lamentablemente, ellos encuentran problemas en esos 4 actores que no contribuyen a su máximo desarrollo, sino los intereses creados distorsionan su carrera y actuación.

Cierto es que nunca fuimos una potencia deportiva, pero teníamos buenas actuaciones en diversos deportes y teníamos figuras destacadas. Pero la actuación en las últimas Olimpiadas es decepcionante, no obtuvimos ni una sola medalla, ni un buen lugar en ningún deporte, ni figuramos ente los 75 mejores países. El deporte no se ve como una inversión en el Perú, solo se le asigna ocho millones de dólares, mientras Chile invierte 50 millones; además la mayoría de países latinoamericanos tienen mayor presupuesto y apoyo para sus deportistas.

Por ello, debemos reorientar nuestras estrategias para generar recursos humanos que nos brinden satisfacciones deportivas, superando este olvido.

LOS INTERESES CREADOS A NIVEL MUNDIAL

Muchas epopeyas guerreras no son más que historias de ladrones en búsqueda de dinero y gloria, basados en el poder de las armas. El conflicto de intereses es lo que explica las reales causas y no los engaños fabricados para explicarnos la realidad y que demandan una recuperación crítica de nuestra historia.

A veces se presenta al Perú como un pueblo que no sabe elegir a sus gobernantes, pero las Elecciones en EE.UU. mostraron que la mayoría de electores optan por Bush por intereses relacionados al temor, seguridad, etc. con lo cual muestran ser una de las poblaciones más conservadoras del mundo[17]. Con esta reelección se fortalece y radicaliza el conservadurismo y el extremismo, esto incluye la exención tributaria a los sectores de mayores ingresos; significa seguir ignorando el problema de Irak, Palestina, Medio Oriente y América Latina.

Se resalta la lucha contra drogas, pero no se combate más decisivamente al alcoholismo y cigarro que causan miles de muertes en el mundo. Bush habla de amenaza contra la seguridad de EE.UU., pero no centra su atención en superar la demanda de su población –especialmente joven- por consumir droga ni se ejecutan medidas efectivas para eliminar las mafias que trafican con las drogas.

Igualmente, se habla de lucha contra la violencia, pero se hace muy poco para frenar la venta de armas de fuego incluso entre la población, es decir no se afecta los intereses de los mercaderes de armas.

Se habla en el Perú de economía liberal y de neoliberalismo, pero lejos de generar una sana competencia y una regularización del mercado, se han afirmado monopolios en las industrias de helados, cerveza, gaseosas, teléfonos.

Por su parte los agricultores cocaleros de Tingo María y Uchiza, en la selva peruana son movidos por intereses del narcotráfico e incluso participación de dirigentes con intereses creados.

El mundo se encuentra muy preocupado por los fundamentalistas de EE.UU. y Árabes, que hablan del mal personificado en el enemigo. Por ello, estos fundamentalistas afirman que su enemigo debe ser destruido y humillado. Generó horror el haber visualizado en fotos y vídeos torturas y ejecuciones de parte de soldados norteamericanos, paralelamente los fundamentalistas árabes tratan de mostrar igualmente el desprecio por la vida y demás derechos humanos.
Detrás de estos conflictos mundiales, están los Intereses de venta de armas durante las Guerras Mundiales y la Guerra de Irak. En Irak es claro el juego de intereses de parte de empresarios norteamericanos incluso cercanos a Bush.

El mundo ha podido enterarse de los vínculos y apoyos de gobernantes de EE.UU. hacia Pinochet, Osama Bin Ladem, Hussein, etc. para derrotar a sus enemigos y luego ellos son presentados como grandes enemigos de la Humanidad cuando ellos mismos los crearon y armaron. Nunca se pudo probar e incluso hasta fue enunciado por algunos voceros gubernamentales, que hubieran armas de destrucción masiva en Irak. Chomsky esclareció sobre la negativa intervención de EE.UU. en El Salvador, Panamá, Nicaragua, Guatemala, la guerra del Golfo, Sudeste Asiático, Irán, etc. ; esta actuación negativa la ha resumido en la frase:” la guerra es la paz, la libertad es esclavitud, la ignorancia es la fuerza” [18]

Las organizaciones que operan en diversos países son actores transnacionales. A menudo tienen intereses en asuntos internacionales que difieren de los de una nación en concreto, sin embargo muchas instituciones por recibir apoyo siguen fielmente los intereses de estas organizaciones, en vez de hacer prevalecer lo que le interesa al Perú. Dentro de los actores transnacionales están las organizaciones no gubernamentales (ONGs), que promueven sus intereses fuera de sus países. Las ONGs a menudo se alinean con los países que apoyan sus intereses y entran en conflicto con los que los desprecian. Muchas veces, las instituciones solo se adaptan a las demandas de las ONGs perdiendo autonomía, sin embargo muchas ONGs cumplen un papel significativo para apoyar proyectos de desarrollo en nuestro país.

Algunas organizaciones internacionales como la ONU, lamentablemente se han desprestigiado sobre todo a partir de los últimos años al fracasar en su intervención en la Guerra de Irak y otros conflictos internacionales. La desconfianza se ha traducido también en reducción de fondos; y su autoridad se ha empobrecido a tal punto que algunos evalúan formar otro organismo mundial. Esto es justamente por haberse impuesto intereses ajenos a los países miembros.

En Uttar Pradesh, estado del norte de la India en vez de visualizar el potencial de aprovechamiento de algunos de los ríos del Himalaya para generar energía hidroeléctrica como es el caso del proyecto de la presa Tehri, que se inició a mediados de la década de 1980, tuvo que afrontar los problemas causados por el conflicto entre enfrentados intereses económicos y sociales.

La causa esencial de la guerra de los Países Bajos o de Flandes (nombre por el que es conocido el conflicto) fue, sin duda, el enfrentamiento de intereses.

Igualmente, numerosos conflictos conformaron el núcleo de los intereses nacionales en contra de las exigencias centralizadas de la Iglesia católica dirigida por el Papa. El conflicto entre Estado e Iglesia era un conflicto de intereses bastante mundanos.

Las teorías sobre el mercado de trabajo —como la teoría del trabajador “interior-exterior”, subraya el conflicto de intereses entre los trabajadores en paro y los empleados con poder para negociar sus salarios— permiten mejorar la comprensión sobre su funcionamiento.

En EE.UU. está presente el conflicto entre los intereses de los partidarios de la reforma agraria, residentes en el Oeste, y los de los grandes banqueros e industriales.

Igualmente, a causa de sus intereses en Corea, Japón entró en conflicto con Rusia.

En diversas realidades, las fuerzas revolucionarias se debilitaron en seguida al entrar en conflicto con los intereses de las diferentes clases sociales y nacionalidades.

Los intereses coloniales entraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran Bretaña, explican en parte sus posteriores enfrentamientos-

Es claro también el conflicto de intereses de los fundamentalistas islámicos, la minoría kurda, los nacionalistas turcos.

Las centrales de inteligencia tenían los datos para concluir en el fracaso de modelos económicos de los países del “socialismo real”, pero muchos grupos de poder se beneficiaban con la idea de la “amenaza roja”, la Guerra Fría reportaba grandes ganancias sobre todo a los traficantes de armas.

Los llamados “países comunistas” tuvieron grandes problemas por su resistencia al cambio, pero igualmente los “países capitalistas” por no propiciar el cambio han tienen serios problemas. Paralelamente, muchos investigadores no vieron los grandes cambios que iba a producir los cambios tecnológicos y la globalización. Así aún en la actualidad, por no cambiar y solo defender intereses creados se pone en peligro a la humanidad al afectar la paz, la ecología y el desarrollo.

El caso de China es ejemplificador, al generar cambios en el esquema socialista ha logrado un gran despegue y pronto será la primera potencia mundial.


DESARROLLO CIENTÍFICO E INTERESES QUE LO LIMITAN

El desarrollo científico se ve también muy afectado por intereses económicos, políticos y sociales. Esto a veces se torna grave, ilustremos con algunos casos.
Las ideas creativas, revolucionarias, los grandes descubrimientos por lo general encuentran resistencia y oposición. Los gobiernos, organizaciones y la comunidad científica tienen intereses creados en mantener las cosas como están; lucharán para preservarlas así, porque aun si los beneficiara los poderosos tienen una forma conservadora de pensar y temen resultar menos conocedores, perder contactos, perder autoridad, ser menos necesarios, si la nueva idea crece[19].

Las investigaciones científicas prueban cada vez más los beneficios de la lactancia materna, pero esto choca con los intereses económicos de diversas empresas. En el caso peruano, la Red de Promoción de Lactancia Materna ha tenido grandes avances, sin embargo hace poco se conoció que se produjo una persecución contra una de las líderes de este movimiento con el fin de amedrentarla para que no continúe con su labor de difusión y reflexión. Existe antecedentes también de “investigaciones” apoyadas económicamente por empresas para desprestigiar a la lactancia materna. Para algunos no interesa el futuro de la infancia ni el desarrollo de la humanidad sino mezquinos intereses.

No hay tampoco un efectivo combate al alcohol y al tabaco. Se habla de lucha contra las drogas pero solo en función de los intereses de poderosos. No se toma en cuenta los graves daños que provocan el alcohol y el tabaco, sobre todo en nuestra población, se cuida no afectar los intereses económicos determinados. Chomsky señalaba si bien es cierto que el abuso de drogas es un problema serio, pero se desarrolla una guerra pero solo contra determinadas drogas, pero el tabaco que causó 300,000 muertes anuales y el alcohol en unas 100,000 muertes, no son blanco de la administración Bush, así se dice que “las drogas estaban destruyendo nuestra sociedad y convirtiéndose en la mayor amenaza para nuestra existencia”, pero es más una excusa para una mayor presencia militar y una cobertura para intervenir donde desee.

Igualmente existe un discurso muy rimbombante, pero no un real combate a las drogas. Este discurso se vuelve más rimbombante para justificar los errores de los programas en términos de su poca efectividad y cambio. Más aún, como “entre gitanos no nos podemos adivinar la suerte”, se conoce de algunas investigaciones que son manipuladas con fines de obtener ventajas económicas, importando poco profundizar científicamente sobre la realidad de las drogas y la población. Sin embargo, esto no justifica la debilidad del Estado para enfrentar al narcotráfico, ni pasar al otro polo y decir que “la política antidrogas es un fracaso” y “hay zonas liberadas” como si no fuera un problema del Estado sino de los que justamente luchan contra las drogas y el narcotráfico, que elaboran proyectos alternativos.


EL VALOR DE LA VIDA Y LOS INTERESES MEZQUINOS

Esta publicación empieza con una frase de la película “El Patriota”: “¿Por qué los hombres creen que pueden justificar la muerte?” Esto es totalmente pertinente cuando se dan casos donde se pone intereses económicos por encima de la vida, un primer ejemplo ilustrativo es el incendio en supermercado de Paraguay donde la orden fue “cerrar para que no salgan sin pagar”. El segundo ejemplo es el riesgo en que se ha visto envuelto un destacado científico médico OMS al interferir con los intereses de las empresas monopólicas productoras de productos farmacéuticos, al verse amenazado de muerte.

En Perú hay muchos ejemplos, uno de ellos es que por amparar sus intereses creados a algunos personajes no les interesa generar violencia como es el caso de aquellos dirigentes que están detrás de las “barras bravas” deportivas.

Hemos visto en el Perú cómo hay diversos modelos de conseguir dinero fácil con el menor esfuerzo que desprecian la vida y los valores. Frente a ello, es necesario reparar en cómo los ricos cuidan sus intereses invirtiendo en una educación que les permita optimizar sus inversiones, por ello se debe superar la lógica de supervivencia que si bien ha dado lugar a diversos proyectos creativos, es mejor educar para realizar mejores proyectos de inversión y desarrollo.

HAY ALTERNATIVAS Y NO SE RELACIONAN CON LA CONSIGNA “SÁLVENSE QUIEN PUEDA”

La grave situación de gobernabilidad en el Perú y otros países es producto de estos intereses creados que durante muchos años se han impuesto. En el Perú, nos encontramos ante la disyuntiva entre favorecer los intereses de la mafia y la corrupción, que desarrollan una actividad claramente conspirativa; y los intereses nacionales de afirmar la democracia y generar desarrollo con reales cambios. Si bien es cierto que Toledo es uno de los Presidentes más decepcionantes para muchos sectores; no podían prestarse a alternativas violentistas, fundamentalistas que coinciden con el fujimontesinismo. Hemos llegado al colmo que los sectores más corruptos de la historia peruana quieran dictar clases de moral, de desarrollo económico-social, y hasta quieran escribir la historia peruana. Se cuestionaba a Toledo, pero algunos sectores ignoraban todas las acusaciones de corrupción y delincuencia del gobierno de Fujimori, como bien dicen: “no hay peor ciego que el que no quiere ver”. Pero esto no debe llevar a descalificar a todo aquel que critique a Toledo u otro político, porque sería una falacia, se trata de saber sortear la guerra psicológica y actuar racionalmente.

Más aún, en tiempos de Toledo, era real el peligro de un Golpe de Estado, de una salida violenta. A su vez, las masas aunque hayan perdido la esperanza, y se ponga a prueba su tolerancia, por más hartos y decepcionados que se sintieran, no cayeron en actos desesperados. Vacar a Toledo o reemplazarlo por otro más ineficiente, era ir al suicidio como país. Apoyar intentos tipo la revuelta de Humala, era favorecer fundamentalismos que solo ocultan intereses mezquinos de figuración social, sexual, etc. detrás no hay ni un ápice de defensa de los intereses de los indígenas ni de los excluidos. Solo se utiliza a estos sectores para con el discurso manipular y canalizar sus intereses.

Por el bien de la nación, un Presidente no debe ser indiferente a las críticas éticas que afectaban a su partido y su familia, no podía justificarse diciendo no estar enterado o no haber participado; un acto de generosidad lo hubiera reinvindicado. Se debió propiciar una salida con un Gabinete que tenga liderazgo. Era de urgencia un Gabinete de consenso nacional como lo hizo Paniagua, era la oportunidad para que el líder que lo haga tenga un espacio en la historia con este acto, de lo contrario sería un ignorado.

Lamentablemente, la clase política no ha logrado del todo superar los problemas que nos trajo el fujimorismo y el toledismo. Se puede hablar de crecimiento económico pero eso no se ha traducido en reducción de la problema ni superación de los problemas nacionales, por ello es que los sectores populares no pueden ver más que hay intereses creados.

Debe aprenderse la lección de haber priorizado intereses anulando a Beatriz Merino u otros personajes, esto no debe repetirse. Es la oportunidad para que los congresistas y políticos tengan un momento de lucidez y propicien salidas a los grandes problemas del país. Esto fortalecería la democracia, golpearía a los intentos violentistas, terroristas, fujimontesinistas. Sin embargo, antes y ahora lo correcto es presionar por salidas que nos afirmen y no obstaculicen nuestro desarrollo.

En nuestro ambiente profesional, laboral y cotidiano, tiene que propiciarse el desarrollo de la creatividad, del pensamiento crítico y reflexivo. En los centros educativos debemos generar una fuerte campaña para desarrollar estilos de vida saludables y habilidades para la vida. Es el momento de trabajar seriamente la autoestima de la población que está seriamente afectada.

Educación, Salud y Nutrición, son aspectos claves en los cuales invertir para nuestro desarrollo. En Educación requerimos que en los colegios y universidades desarrollemos capacidades y habilidades que les permitan aportar al desarrollo; que capaciten para aprender a invertir y formar empresa;. En todos los centros educativos y en las empresas debemos incentivar la creatividad para el cambio; se debe fortalecer campos donde tenemos mayores posibilidades de éxito como la ecología, el turismo, la medicina tradicional. En Salud, debemos unificar estrategias preventivas y promocionales más efectivas. En Nutrición debemos canalizar diversas alternativas que retomen nuestra experiencia ancestral y desarrollen el potencial físico y mental. Debemos capacitar a padres y madres para estimular la inteligencia y el desarrollo integral de sus niños desde los primeros años de vida.

La salida no solo irse del país, como otra versión del “sálvese quien pueda”. Los que se fueron lo hicieron porque no encontraron oportunidades, porque sufrieron fuertes limitaciones, hasta por sobrevivencia; pero como se dijo este problema de intereses creados afecta a nivel mundial, en este momento salir del país no es ninguna garantía. El Perú tiene grandes posibilidades y requiere busquemos salidas para potenciar nuestros recursos, sobre todo el humano.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

· Antúnez de Mayolo R. Santiago (2003): Perfeccionamiento Intelectual durante el Incanato. 29 Congreso Interamericano de Psicologia, Lima
· Antúnez de Mayolo R. Santiago (2003): Desarrollo Genético-Cognitivo Precolombino. XI Congreso Nacional de Psicologia, Lima
· Barnechea Alfredo (2004): Reflexiones sobre la concertación. El Comercio. 20 marzo. Lima.
· Basadre Jorge(1968): Historia de la República, 17 t. Edit. Universitaria. Lima
· Basadre Jorge(1968): Perú, problema y posibilidad. Ed. Villanueva. Lima.
· Benavente Jacinto (1920): Los intereses creados. España
· Berne Eric (1972): Qué dice Ud. después de decir hola. Ed. Gijalbo. México
· Berne Eric (1975): Juegos en que participamos. Ed. Grijalbo. México
· Chomsky Noam: El tío Sam. Forja 2003
· D Adamo y Beaudois V., Montero Víctor (1992): El argentino feo. Buenos Aires
· Delgado Carlos (1968): Sociología del arribismo en el Perú. IEP. Lima
· Dyer Wayne (1982): Mis zonas erróneas. Grijalbo. México.
· Doelker (1980): La realidad manipulada. Gustavo Gili. Barcelona.
· Fischman David (2001): ¿Es Ud. un empresario moral, amoral o inmoral? En Diario El Comercio, febrero. Lima.
· Fischman David (2002): La cualidad más buscada en los ejecutivos. El Comercio. 27 marzo. Lima
· Franco Carlos (1990): La plebe urbana. CEDEP, Lima.
· Galván Liliana (2001): Creatividad para el cambio. UPC, El Comercio. Lima
· Kosik Karel (1968): Dialéctica de lo concreto. Grijalbo, México.
· Kiyosaki y ot. (1993): Padre Rico, Padre Pobre, EditTM, Argentina
· Lauer Mirko: Artículos de Diario Perú 21, Lima años 2003 y 2004
· Mc Gregor, Gonzáles y otros: Cultura de Paz. Comisión Nacional de Educación para la Paz, Lima 1989
· Maquiavelo N. (1971): Obras políticas. Edit. Ciencias Sociales, La Habana
· Mejía Baca Edit. (1981): Historia del Perú, 8 t. Lima.
· Miro Quesada Francisco (2002): La desesperación de los corruptos. Diario El Comercio. 20 marzo. Lima
· Montero Maritza y ot.: Acción y discurso. Venezuela, EDUVEN 1991.
· Montero Maritza y Dorna A.: Psicología Política. ABC, Bogotá 1993
· Montero Maritza, Martín Baró, Gonzales F. y otros: Psicología Política Latinoamericana. Panapo, Caracas 1987
· Montero Víctor (1982): Violencia, conducta y relaciones sociales. Boletín del Colegio de Psicólogos del Perú.
· Montero Víctor: La Vida en un Vídeo. Revista Peruana de Psicología. Colegio Psicólogos Perú. Lima 2001.
· Montero Víctor (2000): Ahora viene lo peor, análisis de los talk shows en el Perú. X Congreso Peruano de Psicologia. Lima
· Montero Víctor: Violencia en las calles y los hogares. Revista Peruana de Psicología. Colegio de Psicólogos del Perú. Lima 2001.
· Montero Víctor (2004): Hay amores que matan, relaciones entre poder y sexo. Revista Facultad de Psicologia UNMSM.
· Montero Víctor (1994): Motivaciones y Actitudes Psicosociales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
· Montero Víctor (1994): Psicología de la Comunicación Social, Lima. Tetis Graf
· Montero Víctor (1994): Psicología e Identidad Nacional. Herencia Cultural y Nacionalismo. Lima. Tetis Graf.
· Montero Víctor (2000): Juventud, Democracia y Desarrollo. Charla Casa Museo Mariátegui. Junio. Lima
· Montero Víctor (2000): Aspectos psicosociales del ejercicio del poder. Conferencia Casa Museo Mariátegui. Lima
· Montero Víctor (2001): Violencia en las calles y los hogares. Revista Peruana de Psicología. Colegio de Psicólogos del Perú. Lima
· Montero Víctor (2004): Aportes de la Psicologia Social a la lucha contra la corrupción y la construcción de la democracia en el Perú. Rev. Educación y Sociedad. Lima
· Montero Víctor, Arenas, Ventura J. y otros (2001): Psicología Social. Foro Peruano de Psicología Social (en preparación). Lima.
· Montoya Rodrigo (2000): Fujimori y los valores de la cultura del poder. En Diario La República, 2 de enero. Lima
· Montoya Modesto (2000): Los móviles del poder. En Diario El Comercio, 29 de marzo. Lima
· Neyra Hugo: Artículos de Diario Perú 21, Lima años 2003 y 2004
· Olivera Mario (1999): Hacia una sociología de la corrupción. En Alma Mater No.17, Revista de la UNMSM, octubre.
· Paredes Jorge (2000): La cultura del raje. En Dominical Diario El Comercio. 19 de marzo. Lima
· Paredes Jorge (2000): ¿Los peruanos tenemos muy baja autoestima? Entrevista a Max Hernández. En Dominical El Comercio, 15 de octubre. Lima.
· Passara Luis: Artículos de Diario Perú 21, Lima años 2003 y 2004
· Reniu Josep (2000): Transfugismo. Universidad Complutense. Madrid.
· Ruiz A.: Psiquiatras y locos, pasado y presente entre la modernización contra los Andes y el nuevo Proyecto de Modernización. Pasado y Presente, Lima 1994
· Rubio Marcial (1995): El bajo costo de la corrupción. En Revista QuéHacer, mayo 95. DESCO Fondo Edit. Lima.
· Silva Max (1972): Psicología del criollo. Universidad de San Marcos, Lima.
· Torpe Scott (2001): Cómo pensar como Einstein. Norma, Bogotá
· Ventura José (2001): Cultura Política. En Montero, Arenas, Ventura y otros: Psicología Social. Foro Peruano de Psicología Social. Lima
· Willenstein Inmanuel (1988): El capitalismo histórico. Siglo XXI, España
· Willenstein Inmanuel (2004): La esperanza venció al miedo. Raíz, Lima
[1] Escrito inicialmente en el 2005, actualizado a marzo de 2007
[2] Psicólogo con estudios de Maestría y Doctorado. Catedrático Universidad de San Marcos. Director Académico Facultad de Psicologia UNMSM. Ex Secretario General del Colegio de Psicólogos del Perú. Secretario General del Foro Peruano de Psicología Social. Ha participado en eventos académicos de Madrid, Málaga, Sevilla, Córdoba-España, Cuba, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela. Miembro de la Sociedad Geográfica de Lima y Colaborador de la Casa Museo Mariátegui.
[3] Frase tomada de la película “El Patriota”.
[4]Cf. : Montero Víctor: Psicologia de la Comunicación Social. Tetis Graf. Lima 1995. Cf. Doelker: La realidad manipulada. G. Gili, Barcelona 1980
[5] Cf.: Montero Víctor: Psicologia e Identidad Nacional, Herencia Cultural y Nacionalismo. Lima 1995
[6] Cf.: Montero Víctor: “Toledo, el rey invisible”, Lima 2003
[7] Montero Víctor: Aspectos psicosociales del ejercicio del poder. Conferencia Casa Mariátegui. Lima 2000
[8] Cf.: Montero Víctor: “Prepárense que ahora viene lo peor. Análisis de los Talk Shows en el Perú”. Ponencia al X Congreso Peruano de Psicologia. Lima 2000
[9] Cf. : Montero Víctor: Psicologia de la Comunicación Social. Tetis Graf. Lima 1995
[10] Oliver Wendell Holmes: The Common Law (1881)
[11] López Sinesio: Ciudadanos reales e imaginarios. Lima 2004
[12] Cf. Lacoste Yves: Geografía del subdesarrollo. 1965
[13] Cf. Biblioteca de Consulta Encarta 2005
[14] Montero Víctor: Hay amores que matan, relaciones entre poder y sexo. Revista Facultad de Psicologia UNMSM, Lima (2004
[15] Cf.: Torpe Scott: Cómo pensar como Einstein. Norma, Bogotá 2001
[16] Cf. : Montero Víctor: Psicologia de la Comunicación Social. Tetis Graf. Lima 1995. Cf. Silva Max: La ideología del criollo.

[17] Cf. Art. Pásara: “Reelecto Bush, cuatro años más de extremismo”. Diario Perú 21. Lima 7 noviembre 2004

[18] Chomsky Noam: El tío Sam. Forja 2003
[19] Cf.: Torpe Scott: Cómo pensar como Einstein. Norma, Bogotá 2001

No hay comentarios: